PONENCIA "INDICADORES CULTURALES, SU CONSTRUCCIÓN"

Marìa del Carmen Romano*

ANÀLISIS Y REFLEXIONES PREVIAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES CULTURALES

" La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno."

Bernard Shaw.

Todos aquellos que tienen la responsabilidad de construir Indicadores Culturales, deben conocer los documentos de referencia generados por los seminarios, conferencia y encuentros de la UNESCO* (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); en ellos encontrará valioso material de consulta y sugerencias para trabajar en la teorización y en los marcos metodológicos necesarios para tal fin.

A continuación se analizarán muy someramente, algunos encuentros claves que merecen un comentario de análisis para orientar al lector, y conocer el estado de cosas relacionado a los Indicadores Culturales. De más está decir, que hoy se está trabajando en una etapa que es primordial que existan Indicadores Culturales confeccionados, y generar un Informe mundial de la Cultura, contando con Indicadores Culturales de todo el mundo.(1)

Los eventos "clave" seleccionados fueron; el encuentro de Montreal (2002), el de México(2003), el de Montevideo (2003) y el de Maputo (2004); debido a que los documentos generados fueron los marcos de anclaje y la orientación teórico-metodològica para el tema de Indicadores.

Se describirán en forma somera, poniendo hincapié en el instrumental generado, las reflexiones y las consideraciones, a la hora de establecer una seria construcción de Indicadores.

Pero es sabido que desde la aparición del Primer Informe Mundial de la Cultura, generò una idea acabada de la tarea por hacer..

LOS INFORMES MUNDIALES DE CULTURA

En el informe Mundial de la Cultura, encontramos siete partes, donde se expresan términos orientativos a un marco previo de estudio de conceptos y metodologías, nacidos de encuentros previos y que se han seleccionado y presentado como primer informe mundial de la cultura. (ver anexo 1)

Es el escritor mexicano Carlos Fuentes, el que nos presenta en la versión española, un recordatorio de trabajo preciso.

Es el tìtulo de la primera parte, es que nos presenta "Cultura y desarrollo económico", el eje que comprende en siete partes.

Analizaremos lo que respecta a Indicadores Culturales, y encontramos casi a final del informe un texto de Leo Goldstone, bajo el tìtulo; "La medida de la Cultura; perspectivas y lìmites"

"Los indicadores recogidos, analizados y presentados en esdte primer Informe Mundial sobre la Cultura se han tomado de documentos disponibles, lo que, en muchos aspectos, limita la profundidad y el alcance del análisis. Como muchas preocupaciones culturales importantes no se reflejan adecuadamente en las estadísticas existentes, no se han podido incluir en los indicadores del presente informe.

Los indicadores culturales aquí reunidos no pretenden medir la cultura mundial, que es mucho mas compleja y multiforme. Presentan solo aquellos aspectos de la cultura del mundo que son facilmente medibles para que las proximas ediciones del informe puedan trazar un cuadro más completo del la situación."

Nos advierte de la problemática que ofrecen los Indicadores Culturales, y la de aunar criterios para lograr comparabilidad ,y que esto puede mejorarse.

"Tan importante como acordar que medir y como hacerlo, es que el coordinador de la red de mediciones asuma la tarea específica de compilar y homogeneizar la información proveniente de distintos agentes, a fin de asegurar su coherencia y calidad" (3)

"Algunos indicadores culturales, como el numero de aparatos de radio y televisión por habitante, son fiables y bastante exhaustivos, al igual que muchos indicadores que figuran en las tablas de la ultima parte, sobre el contexto cultural. Otros, como los indicadores sobre el comercio cultural, aunque sean fiables, tiene una cobertura limitada. Ademas, algunos indicadores como las emisiones de radioy televisión de carácter cultural, son solo aproximaciones, no son siempre comparables de un país a otro y tienen una cobertura limitada. Agradeceriamos mucho recibir toda suerte de comentarios, sugerencias y criticas sobre los indicadores y su presentación a fin de mejorarlos para la proxima edición del Informe Mundial sobre la Cultura."

Al encontrarnos con la presentación del Primer Informe Mundial de la Cultura, dice:

"La publicación del Informe Mundial sobre la Cultura, por la UNESCO, fue la primera recomendación del Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo: Nuestra Diversidad Creativa . El Informe tiene por objetivo señalar las tendencias actuales en cultura y desarrollo, examinar los acontecimientos relacionados con la evolución de las culturas alrededor del mundo, construir indicadores culturales cuantitativos, divulgar las prácticas y políticas culturales positivas y analizar temáticas especificas en el campo de la cultura, señalando recomendaciones de políticas. El Sr. Federico Mayor, Director-General de la UNESCO, estuvo de acuerdo en que la UNESCO lo publicara cada dos años y que estuviera a cargo de un grupo independiente de investigadores."

Pero nos encontramos con el primer problema que Leo Goldstone nos dice;

"Ademas de la disponibilidad, la cobertura y la fuente de datos, existe el problema de su fiabilidad. Los indicadores del informe se basan en datos procedentes de casi veinte fuentes internacionales y profesionales. Al ser estas fuentes tan numerosas, los indicadores presentan una gran variabilidad, especialmente al tratarse del primer informe mundial de esta naturaleza". (VER ANEXO 1)

La confección de Indicadores no se restringe a la mera recolección de información, también requiere más de lo que parece, un sólido marco teórico.

Antes de proponer indicadores, es necesaria la comprensión y conceptualización del fenómeno que se desea cuantificar. Se debe comprender y formular un marco conceptual referido a su tema específico, para establecer las variables que darán cuenta de los aspectos más importantes del fenómeno bajo estudio, y desarrollar los instrumentos para obtener la información estadística requerida.(4)

Este Primer Informe es el motor de muchos trabajos y proyectos que se generaron a partir de sus propuestas y de sus pareceres, su importancia en básica y perfectible.

En su Segundo Informe Mundial sobre la Cultura, la UNESCO se ha focalizado en los temas conexos de la diversidad cultural, la identidad nacional, el pluralismo y la resolución de conflictos en una época de globalización que presenta a la vez oportunidades y amenazas para la diversidad cultural.

"La identidad y la expresión culturales se enfrentan a un reto múltiple a causa del proceso de la globalización" , escribe el Director General de la UNESCO Koichiro Matsuura en un prefacio al Informe de 416 páginas que contiene 19 capítulos, casi 40 artículos más cortos, recuadros, y 30 cuadros, muchos de los cuales contienen datos hasta ahora inéditos.

El Informe que va acompañado de una guía CD-ROM de los recursos culturales en la Web, se divide en siete secciones que ofrecen análisis, opciones de política y nuevos enfoques sobre los temas principales. Los treinta cuadros incluyen nuevas estadísticas sobre cuestiones tan sensibles como las lenguas que se hablan en los diferentes Estados, las prácticas religiosas y también datos sobre los festivales folclóricos y religiosos y los sitios culturales y naturales que gozan de mayor popularidad.

La Séptima Parte del Informe contiene treinta cuadros estadísticos e indicadores culturales, de los cuales seis son nuevos y basados en las respuestas recibidas de cien Estados Miembros. Ofrecen una imagen de la cultura mundial más amplia y profunda de lo que se ha podido presentar hasta ahora. Cubren actividades y tendencias culturales (periódicos, bibliotecas, radio/TV, cine y películas); las practicas y los patrimonios culturales (idiomas, religiones, festivales, los sitios más visitados; ratificación de convenios internacionales; tendencias del comercio y de las comunicaciones culturales (turismo, comunicación, intercambio de bienes culturales, etc.); traducciones; y otros indicadores pertinentes incluyendo la educación, la seguridad social, la demografía y la salud.

Muestran que en 37 países se hablan 50 o más lenguas. La India tiene 19 lenguas oficiales, y África de Sur, 11. En el mundo existen 6.700 lenguas, pero de ellas sólo un centenar de ellas se utilizan como lengua oficial.

Recordemos un evento muy importante y seriamente relacionado a los resultados de los Informes antes descriptos, que fue la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el desarrollo.

Esta Conferencia se celebró del 30 de marzo al 2 de abril de 1998 en el Centro Municipal de Conferencias de Estocolmo. La Conferencia reunió unos 2.400 participantes que representaban a 149gobiernos, 23 organizaciones intergubernamentales internacionales y unas 135 organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones de voluntarios y otras entidades de la sociedad civil, así como múltiples artistas, universitarios y expertos que participaron a título individual.

Este evento no es menos importante, porque marcaría un antes y después en el desarrollo de las políticas culturales, y su estrecha relación en la confección de Indicadores Culturales como instrumentos de trabajo y medición en cultura. La construcción de un sistema de indicadores culturales responde a la demanda de información de los usuarios de las Estadísticas de Cultura. Pero todavía faltaba mucho por andar al respecto.

El objetivo principal de la UNESCO al organizar la Conferencia era transformar las nuevas ideas contenidas en Nuestra diversidad creativa en política y en práctica. La Conferencia fue concebida de manera deliberada para permitir que los responsables gubernamentales y los dirigentes culturales, artistas, intelectuales, eruditos y personalidades de la comunicación pudieran interactuar y debatir sobre todo un conjunto de cuestiones clave. Unos 2.500 participantes, procedentes de 149 países, exploraron los modos prácticos de reformular las políticas culturales en el seno de un marco de desarrollo humano. El resultado fue el Plan de acción adoptado por la Conferencia el 2 de abril de 1998.

El objetivo de esta Conferencia era doble: contribuir a la integración de políticas culturales en las estrategias de desarrollo humano al nivel internacional y nacional, y reforzar las contribuciones de la UNESCO a la formulación de políticas culturales y la cooperación cultural internacional

Sobre la base de estas contribuciones, en paralelo con un amplio proceso de consulta con gobiernos y otros expertos, el Secretariado de la UNESCO preparó un documento de referencia en el que se exponían los objetivos de la Conferencia y se examinaban los principales retos y cuestiones clave relativas a cada uno de los diez temas fijados. Con objeto de permitir que la Conferencia no sólo explorara nuevas ideas, sino también traducirlas en estrategias y acción, el documento exploraba los desafíos políticos existentes, en lugar de las cuestiones o los conceptos teóricos de política cultural. (5)

"Las ideas y los principios generales expuestos en el Plan de acción sobre las Políticas culturales en desarrollo, eran los principales resultados de la Conferencia de Estocolmo. Incumbe ahora a los gobiernos la tarea de materializar esas ideas en política y en acción. En la UNESCO, las ideas que han surgido están en curso de aplicación de manera general en todos sus programas. Ayudar a los gobiernos a poner en práctica el Plan de Acción es el quehacer principal al que nos enfrentamos en el nuevo programa sobre políticas culturales para el desarrollo, actualmente en preparación para su aplicación durante los años 2000-2001."

Cito este evento, por su importancia en la concepción de aspectos conceptuales base para la construcción de Indicadores Culturales.

Además el 27 de mayo de 1999 se constituyó el Consorcio Organizador del Fórum Universal de las Culturas - Barcelona 2004, entidad que se encarga de la preparación, gestión y organización de los actos del año 2004. Integrado a partes iguales por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Administración General del Estado, el Consorcio se rige mediante tres órganos de gobierno -la Asamblea General, el Consejo de Administración y la Comisión Permanente, constituidos de forma paritaria por representantes de las tres; "Ofrece un espacio nuevo y creativo para pensar y experimentar sobre los principales conflictos culturales y sociales que tiene que afrontar el mundo en este siglo XXI".

EL ENCUENTRO DE MONTREAL

Tal vez, si Estocolmo es básico a la hora de marcos conceptuales y de fundamento, el encuentro de Montreal es la base para los aspectos metodológicos y operativos a la hora de construir Indicadores. Este evento generó un documento esencial de lectura y de referencia.


Este material puede encontrarse en Internet, y es de lectura obligatoria para aquellos que desean comprender los aspectos a tener en cuenta, a la hora de ordenar el trabajo estadístico.

En su presentación a modo de prólogo nos explica claramente sus objetivos:

Este documento de referencia resume las conclusiones y temas identificados

durante la primera reunión internacional de expertos que se celebró en el Instituto

de Estadística de la UNESCO en Montreal, Canadá del 2 al 5 de abril de 2002. Este

documento describe algunas de las perspectivas en lo que se refiere al seguimiento

y la medición de las actividades y el progreso científico y tecnológico en el mundo.

Con base en las experiencias y aportes de expertos de diferentes regiones y

organizaciones, este documento destaca algunos de los temas clave de política de

ciencia y tecnología en relación con los sistemas estadísticos existentes y el

desarrollo metodológico realizado por varios grupos de países y redes. Durante la

etapa de consulta directa de los Estados Miembros, instituciones pertinentes y

expertos de todo el mundo, este documento sirve de base para suministrar

información de referencia y explicaciones a las preguntas que componen el

instrumento de consulta.

Cabe aclarar, que dicho encuentro se remite a Indicadores de Ciencia y Tecnología, pero es seriamente rescatable su procedimiento y su método de fundamentación , además de trabajos mancomunados para lograr los objetivos descriptos.

"En términos de estadísticas e indicadores de C&T existentes, por más de 40

años, esfuerzos continuos han sido realizados por la UNESCO, OCDE y

EUROSTAT para promover la medición sistemática de C&T y recolectar y difundir

estadísticas e indicadores internacionales sobre C&T. En la actualidad, las

estadísticas internacionales están disponibles para muchos países industrializados

pero para pocos países en desarrollo con respecto a recursos humanos y

financieros en I+D, innovaciones, citas, patentes, comercio internacional de

productos de alta tecnología, balanza de pagos tecnológicos, etc."

Además existen tres manuales sobre construcción de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que cita el documento:

"Estas estadísticas han sido recolectadas en los países implicados basadas en

conceptos y metodologías internacionales claramente definidos que han sido

incorporados en documentos metodológicos como el Manual de Frascati, Manual

de Oslo, y Manual de Canberra .

La adopción por los Estados Miembros de la Recomendación sobre la

Normalización Internacional de Estadísticas relativas a la Ciencia y Tecnología 6 de

1978 fue decisiva en la orientación del programa de la UNESCO en estadísticas de C&T en las décadas de 1980 y 1990, el cual se concentró en las estadísticas de I+D y en otras actividades de C&T en particular en información y documentación científica y tecnológica (IDCT) 7 y en la enseñanza y formación científica y tecnológica (EECT) 8 , cuyos manuales y guías conceptuales y metodológicas hansido ampliamente difundidos a los Estados Miembros para ayudarlos a recolectar éstas estadísticas."

Luego pasaremos a describir muy someramente los manuales y su evolución, hasta el encuentro de Buenos Aires del 2004, donde se cuestionaron ciertos aspectos del Manual de Bogotá.

Quiero detenerme en partes del documento que luego nos ayudarán a comprender las consecuencias y las consideraciones a tener en cuenta a la hora de Construir Indicadores Culturales.

"La aplicación de los indicadores de insumo en países en desarrollo enfrenta

múltiples dificultades conceptuales y metodológicas. Dado que las actividades de

C&T son difíciles de comparar en diferentes situaciones y países, los flujos internos del sistema revelan diversas estructuras organizativas que deben ser estudiadas empíricamente con una visión para definir convenciones específicas y enfoques metodológicos comunes. Además, la estructura de empleo y los perfiles

institucionales en la mayoría de los países en desarrollo hacen difícil la

identificación de los protagonistas en actividades de C&T. Para ilustrar este punto,

la experiencia de la UNESCO muestra que actualmente, las estadísticas sobre

recursos humanos y financieros dedicados a I+D están disponibles para solo

setenta países en el mundo, incluidos unos 30 países en desarrollo, y los datos

disponibles son de calidad variable. Con respecto a las dificultades metodológicas,

un consenso sobre la necesidad de desarrollar y adaptar metodologías comunes

que garanticen la comparación de información se vuelve cada vez más necesario ."

Rescato conceptos aplicables a nuestro tema, en que existen problemas de métodos de medición y de aunar criterios, como también de la capacidad de cada país para lograrlo.

"Los indicadores de C&T son muchos y provienen de varios canales y fuentes: (1)

encuestas institucionales/empresariales (basadas en el Manual de Frascati y

Manual de Oslo); (2) registros administrativos y bases de datos (sobre patentes;

pagos tecnológicos); (3) hogares, fuerza laboral y otras encuestas demográficas

(personal calificado de C&T; empleo de científicos e ingenieros; etc.) (4) fuentes

privadas (publicaciones; citas). Estas fuentes, desarrolladas durante los últimos

cuarenta años, permiten a los estadísticos representar la ciencia y la tecnología en

múltiples dimensiones. Solamente con un sistema de múltiples indicadores se puede representar y analizar la ciencia y tecnología. Dicho sistema necesita ser polivalente con el fin de medir dimensiones de ciencia y tecnología compartidas por la mayoría de los países, pero también debe dejar algún lugar para considerar especificidades y diferencias entre países. Con tal serie sistemática de estadísticas e indicadores se puede hacer seguimiento de la ciencia y tecnología, de insumos a productos, y evaluar sus impactos."

Por todo lo expresado y sugerido, puede ir confeccionándose un resumen nacido de los documentos de referencia que estamos analizando a la luz del tema de Indicadores Culturales. (ver anexo 2 - Guía resumen)

Evidentemente, si nos remitimos al Manual de Bogotá, observaremos su índice temático y nos dará una real concepción del estado del tema de Indicadores de Ciencia y Tecnología, pero además nos guiará el camino en los que construyen Indicadores Culturales.(6)

Para finaliza el documento de referencia, se establece una serie de objetivos básicos que le corresponden a el Instituto de Estadísticas de la UNESCO:

"Al trabajar hacia la definición de sus prioridades y estrategias de programa futuro, el IEU debería:

1. Recolectar una serie básica de indicadores (tanto nuevos como viejos

basados esencialmente en relevancia para la política).

2. Fomentar asociaciones entre los países y OCDE, EUROSTAT y otras

organizaciones/redes para desarrollar la medición pertinente de C&T.

3. Organizar trabajo exploratorio sobre indicadores específicos de C&T con

grupos de países voluntarios.

4. Ayudar a crear capacidades nacionales en estadísticas e indicadores de C&T."

 

 

DE LOS MANUALES.

EL MANUAL DE FRASCATI, EL MANUAL DE OSLO Y EL MANUAL DE BOGOTÁ

 

El hecho de que el Manual de Bogotá esté inspirado en el Manual de Oslo, de la

Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico -OCDE-, revela la

preocupación por que los indicadores a utilizar respondan a criterios y procedimientos

que aseguren su comparabilidad, tanto a escala regional como internacional. El

producto obtenido muestra un delicado equilibrio entre el respeto por la sólida e

insustituible base conceptual y metodológica que proporcionan los manuales de la

OCDE (Oslo y Frascati) y la necesidad de tomar en cuenta las especificidades que

caracterizan a los sistemas de innovación y a las firmas de América Latina y el Caribe.

Los rasgos que diferencian a nuestros países de aquellos de mayor desarrollo relativo

llevaron a que casi la totalidad de las encuestas de innovación efectuadas en la región

se aparten en alguna medida (y de diferente forma en cada caso) de las

recomendaciones del Manual de Oslo. Es posible y atractivo descubrir en el equilibrio

logrado en el Manual un signo de creciente madurez de los países de América Latina y de sus capacidades para encarar estos procesos. (del Manual de Bogotá, Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. RICyT - Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología., Marzo 2001.En su presentación.)

Es interesante, observar el índice del Manual de Bogotá, y no es de extrañar su orden. (ver anexo 3 . Manual de Bogotá- Indice), debido a que se estaba trabajando, comparando y mejorando su confección.(7)

MÉXICO, UN ENCUENTRO CLAVE

 

La Representación de la UNESCO en México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes organizaron el "Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: su contribución al estudio de la economía y la cultura", en el que participarán especialistas de México, América Latina, Europa y Estados Unidos. En este seminario se presentaron y analizaron experiencias de sistemas de información e indicadores culturales en diversas regiones del mundo. Se sugirieron, enfoques metodológicos para el diseño de indicadores que reflejen la diversidad cultural, que permitan determinar la contribución de la cultura a la economía, que sean relevantes para evaluar las políticas culturales y, de manera central, indicadores de desarrollo humano que incorporen plenamente el componente cultural, no sólo en lo que se refiere a un acceso más equitativo a los bienes y servicios culturales, sino también al desarrollo de la creatividad y a la libre expresión de la pluralidad. El objetivo era reconocer la importancia y el papel de la cultura en los procesos de desarrollo y su lugar prioritario en las agendas políticas nacionales e internacionales.

Durante los días del 7 al 9 de mayo del 2003, se realizó el seminario Internacional cuyo responsable fue el Dr. Patricio Cháves Zaldumbide,organizado por UNESCO México y CONACULTA, sus objetivos eran:

a) Identificar y analizar un enfoque integrado para diseñar indicadores culturales que apoyen la definición y evaluación de políticas culturales y económicas, y el proceso de toma de decisiones
b) Presentar y analizar experiencias nacionales y regionales relevantes en diseño de indicadores y de evaluación de políticas económicas y culturales
c) Definir una agenda latinoamericana para el diseño de indicadores culturales tanto cualitativos como cuantitativos, que permitan evaluar el desarrollo de los países de la región.

De este evento, surgieron numerosas ponencias centralizando el tema de los Indicadores Culturales. (ver anexo )

" Los estudios para esclarecer los estrechos vínculos entre economía y cultura, y elaborar indicadores culturales que sirvan para la formulación de políticas culturales democráticas, son parte del esfuerzo de la UNESCO por responder a las complejas realidades culturales y sociales del mundo de hoy. " (Edgard Montiel)

Lo rico de este evento, fueron sus participantes, sus ponencias y experiencias. Además los objetivos propuestos se cumplieron ampliamente .Tal vez, se compare al evento de Montreal, en lo que respecta a lo específico del tema; Uno a los Indicadores de Ciencia y Tecnología, y este a los Indicadores Culturales.

Además, ya notamos algunas diferencias de marcos teóricos, en lo que respecta a Economía culturales, Industrias culturales y mercado Cultural.(7) Pero, con respecto al tema de Indicadores, da una impresión acabada de orden de trabajo y de trabajos realizados a la luz de proyectos propios. Es aconsejable leer cada ponencia y realizar una reseña bilbiográfica de las mismas, dignas de tener en cuenta a la hora de fundamentar y munirse de instrumental teórico y pràctico sobre Indicadores Culturales.

MONTEVIDEO Y LOS INDICADORES CULTURALES Y SERVICIOS PÚBLICOS EN CULTURA EN EL MERCOSUR

En Montevideo, durante el mes de Agosto, se realizó un Seminario Internacional sobre "Indicadores Culturales y Servicios Públicos en Cultura en el MERCOSUR ", donde el Dr. Rubens Bayardo presentó una ponencia titulada:"LOS INDICADORES CULTURALES, LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN CULTURA Y LA INVESTIGACION CULTURAL.Una perspectiva a partir de experiencias en la Ciudad de Buenos Aires y en la República Argentina".

En este evento, el Dr Rubens Bayardo nos sintetiza las producciones al respecto de Indicadores en la Repùblica Argentina;

"En Buenos Aires y en la Argentina podemos situar en esta línea de investigaciones el estudio encabezado por Oscar Landi (1990) sobre "Públicos y consumos culturales de Buenos Aires". Asi también los aportes de Octavio Getino en el libro "Las industrias culturales en la Argentina. Dimensión económica y políticas públicas." (1995), en la coordinación editorial del "Boletín de Industrias Culturales" de la Fundación Ciccus (1995, 1996 y 1997) y en la coordinación regional del proyecto "Las industrias culturales en el Mercosur. Incidencia Económica y Sociocultural, Intercambios y Políticas de Integración Regional" (SCN 2000). Mas recientemente la publicación por parte de la UNTREF del "Anuario de Indicadores Culturales" (2001, 2002 y 2003) y el estudio sobre "El aporte del arte a la economía argentina. Un primer abordaje a partir de las cuentas nacionales" (Glenz et al. 2001) encomendado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA)."

Lamentablemente, todavía no se puede acceder a los documentos generados, pero en encuentro centraba la problemática de la construcción de Indicadores Culturales en el MERCOSUR.

Quiero detenerme en un simple explicación de la importancia del tema de Indicadores Culturales en el MERCOSUR, y esto nace desde de lo que es el MERCOSUR y sus objetivos. El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un ambicioso proyecto de integración económica, en el cual se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tiene como principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías. Con el apoyo del Programa de Cooperación del BID se ha desarrollado y puesto en ejecución un Sistema de Información MERCOSUR el cual implica la creación de 21 Centros de Información en el país, interconectados en tiempo real, con el objeto de obtener, procesar y suministrar información a los usuarios a fin de reducir la incertidumbre y el riesgo de error en la toma de decisiones. (8)

Este sistema constituye un soporte real en la búsqueda de la facilitación del proceso de integración aportando así a empresarios, trabajadores y público en general las nuevas condiciones de apertura e integración y apoyándolos en la toma de decisiones dentro del nuevo mercado regional. Se dio prioridad al uso de los sistemas públicos de comunicaciones (sistema abierto), logrando la concepción más moderna en redes informáticas. Por el posicionamiento logrado, en particular sobre las zonas de frontera, estamos avanzando en la alternativa de regionalización o externalización, la cual ya tiene definiciones claras de interés del lado de Brasil y Argentina. El énfasis está en la Información para la toma de decisiones, en el desarrollo de un instrumento de comunicación, es que democratice el acceso a la Información y la desmistifique, en el autosostenimiento futuro, y en la vitalización de una nueva figura: el extencionalista de la Información. Aquí encontramos la gran necesidad de redes de información de datos relevantes para la toma de decisiones, pero en lo que respecta a Indicadores Culturales, todavía falta un poco.

En el texto" Las Industrias Culturales del MERCOSUR" de Octavio Getino, podemos encontrar datos muy significativos y la seria preocupación de la Información al respecto. Actualmente existe el Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo coordinador es Octavio Getino y sus integrantes: Gabriel Mateu, Gabriel Rotbaum, y Fernando Arias.

En junio de 2000, los Ministros de Cultura del MERCOSUR, reunidos en Buenos Aires, aprobaron la realización de un proyecto de investigación sobre la Incidencia Económica y Social de las Industrias Culturales (IC) en la región, con vistas al mejoramiento de las políticas y la legislación y al establecimiento de sistemas de información sistemática sobre el sector.

Un equipo de expertos designado por los organismos responsables del sector Cultura y cuya Coordinación Regional fue asignada al investigador argentino, Octavio Getino, realizó entre octubre y noviembre de 2001 un primer acopio de datos y acordó algunos indicadores básicos para un Proyecto cuya finalidad será la de proponer cambios en la Legislación para el desarrollo de las IC y intercambios culturales; creación de un Observatorio Cultural MERCOSUR; e implementación de Sistemas de Información Macroeconómica y Social y Cuentas Satélites de Cultura, en coordinación con el sector Economía y los Sistemas Nacionales de Estadística y Censos.


Participaron de la etapa preparatoria de este proyecto, junto con Octavio Getino, los expertos Gabriel Omar Alvarez, por Brasil y Rubén Loza, por Uruguay, además de contar con la colaboración de la División Cultura del Gobierno de Chile y del Viceministerio de Cultura de Bolivia.

El Proyecto consensuado por los expertos nacionales, tuvo su ratificación oficial en la Reunión de Ministros de Cultura que se llevó a cabo, en noviembre de 2001, en Montevideo.

Los datos y las reflexiones de este trabajo forman parte del Proyecto referido, el que contó con el auspicio de la OEA durante su etapa preparatoria. (7)

 

 

MAPUTO

En el marco de las actividades previas al Forum, Interarts co-organizó conjuntamente con UNESCO, Observatory of Cultural Policies in Africa y NEPAD/African Union, un Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales del Desarrollo Humano en Maputo, Mozambique del 3 al 5 de marzo de 2004. Entre los participantes destacan la preséncia de Mr Burama Sagnia de African Itinerant College for Culture and Development (Senegal), Dr Apul Nchoji de African Population Advisory Council (Kenya), el profesor Kabea y Tshikuku de la Universidad de Kinshasa (Congo), el profesor James Sengendo de la Universidad de Makerere (Uganda) y el Sr Mike Van Graam de Article 27 Dansa Consultants (Sudáfrica).

Este evento, marcò un cierre de ciertas problamàticas que se venìan presentando a la hora de aunar criterios de construcción de indicadores, y de la fundamentaciòn de crear Indicadores comunes y universales para Cultura.(8)

En el Forum Barcelona 2004, en la sesión "Derechos Culturales y Desarrollo Humano", Edgar Montiel explica claramente y en forma sintética la integración temaria conjunta con sus colegas de la UNESCO, y el tema de Indicadores Culturales.

Es tan interesante el texto, que transcribo el mismo en su totalidad, y que nos llevará a las reflexiones finales del presente texto.

"Edgar Montiel.- Señora secretaria de estado, queridos amigos y

amigas, quisiera en primer término expresar la gratitud de la UNESCO por esta

actividad que nos ha permitido asociarnos con la agencia de cooperación

española, con Interarts, con la Unión Europea, para este ejercicio colectivo de

diálogo, de consulta, de cotejo de opiniones; para este congreso la UNESCO

ha invitado a algunos de nuestros intelectuales funcionarios, de modo que en

efecto Katerina Stenou por ejemplo, ha intervenido sobre los temas de

diversidad cultural, el colega Lupiwishi Mbuyamba, en materia de indicadores

culturales. Está informado de la reunión que hubo en Maputo sobre

indicadores, una reunión internacional pero que en particular quería recoger la

opinión de los africanos sobre este tema, organizado por la UNESCO y el

observatorio de políticas culturales en África que dirige nuestro colega Martin

Cobach, y hemos intervenido en los temas de derechos humanos y derechos

culturales a cargo de la colega Yvonne Donders. ¿Cuál es, un poco, la lectura

brevemente que podemos sacar de este cotejo de opiniones? Seguido con

atención el resumen que se hizo hace un momento, quisiéramos agregar un

elemento o tal vez reformular este resumen sobre dos ideas sencillas.

Probablemente la discusión habida en estos días nos ha mostrado los riesgos

que puede tener, en materia cultural, caer en ciertos formalismos.

Siempre, cuando se interviene en política, hay supuestos, a uno le solicitan

estadísticas, resultados, indicadores; y la cultura no es ajena a esta demanda,

especialmente a los gestores de presupuestos. Y siempre está la tentación de

enfatizar este aspecto y a veces se pretende formalizar, por ejemplo, los

derechos culturales según un arsenal de leyes o de normas jurídicas, a veces

olvidando que hay una especie de derecho consuetudinario, que hay también,

tradiciones sobre las cuales el hábito, la costumbre, la masividad de la práctica

es más importante que un artículo que a veces no se cumple.

Otro aspecto en el que puede haber una cierta tentativa de formalización es en

relación con los indicadores, y lo digo como responsable de UNESCO de

promover reuniones de indicadores en el mundo. Hemos hecho ya cuatro, la

ultima en Maputo, mencionaba anteriormente, hay una dirección

epistemológica y a veces no todo se puede traducir en términos cuantitativos,

en números, en estadísticas, puesto que no se puede encontrar modelos

universales. Y fue significativo que los colegas que vienen de países tropicales

reivindicaran por ejemplo la fiesta, como un elemento de cohesión social y por

tanto un indicador a tomar en cuenta. Y es cierto, en los países del sur ocupan

los espacios públicos y entonces las actividades se hacen al aire libre, cosa

que es difícil hacer a lo mejor en los países escandinavos, con un frío que dura

prácticamente todo el año. De modo que hay mucho de reflexión e imaginación.

Otro aspecto que puede colindar con cierto formalismo, es que la cultura,

siempre o de preferencia, está ligada al desarrollo. Cierto, hay una dimensión

en la cultura que tiene que ver con el desarrollo, pero no puede haber una

aproximación reduccionista como que la cultura es igual a la economía, son

disciplinas, áreas de la vida que tienen sus respectivos campos. Pero este

debate nos ha permitido a su vez abrirnos la discusión a otros ámbitos. Yo

creo, señora secretaria de estado, queridos colegas, que esto nos está

proponiendo parámetros nuevos para abordar el tema de la cultura dentro de la

agenda internacional. No sólo hemos hablado del desarrollo, porque es cierto,

hay que asociar la cultura en la lucha contra la pobreza, en consecuencia la

cultura puede ser un factor de crecimiento económico, de generación de

empleo; hay que escuchar la cultura del desarrollo local. No todo depende de

tomar el poder en la capital, la municipalidad, los vecinos. Se ha hablado de la

agenda 21. También se ha subrayado la creatividad; lo que uno come, cómo

uno se sana, qué escoge uno, digamos, como método terapéutico, son

opciones culturales. De modo que, más que tener un parámetro de cultura y

desarrollo, tendríamos que hablar de cultura y vida. Yo creo que ésa ha sido de

alguna manera la lectura del ministro de Jamaica, que no solamente nos ha

hablado de la cultura sino que ha cantado, ha recitado. Se trata de vivir; no se

trata de nominarlo de manera formal.

Y finalmente, creo que esta contribución para releer, reubicar la cultura dentro

de la agenda internacional, entre ellas las reuniones de la conferencia general

de la UNESCO sobre diversidad cultural, las reuniones de la Unión Europea,

las diferentes leyes que se están formulando, creo que nos llevan a repensar

ese esquema; yo creo que en ese esquema, efectivamente, se puede incluir la

dimensión del deseo, la dimensión lúdica. Porque el hombre no sólo es homo

sapiens, es homo faber, homo ludens, porque no podemos pretender un

hombre fragmentado, sino integrado, de modo que esta reunión nos ha servido

para estos planteamientos. Muchas gracias."

De esta ponencia, podemos repasar ciertos temas, ordenarlos y tomarlos como marcos de anclaje o palabras clave para construir fundamentación en la construcción de Indicadores Culturales. Asimismo, es interesante, el concepto "no se pueden encontrar modelos universales", en lo que respecta al tema que venimos siguiendo en estos eventos referenciados.(9)

CONCLUYENDO ESTAS REFLEXIONES PREVIAS

Sin dudas, el campo sobre el cual se despliega toda política es la realidad y

no es esta la excepción; pero sin duda, este campo se ocupa de un sector de la realidad de suma complejidad en su apreciación y manipulación. Por ello, luego de la lectura de los documentos relacionados al tema, podemos ordenar conceptos al respecto.

Es por esto la gran necesidad de herramientas que acerquen a esa realidad y permitan reconocerla con la mayor precisión posible, como para poder utilizarla en el sentido deseado. Una herramienta indispensable en esta labor son los Indicadores.

La ventaja que ofrece este instrumento es que evita dos vicios muy comunes son: la vaguedad y la ambigüedad. Por ello, contar con Indicadores nos garantiza precisión y concreción en la investigación de la gestión, y en la reformulación de políticas o en la corrección de hipótesis.(10)

Para construir los indicadores culturales se deben realizar pasos previos, sin ellos sería una serie de intentos fallidos para encajar en mediciones sin sentido o con sentido totalmente oportunista políticamente y no reales. Por ello, reformularse la pregunta una y otra vez, es un buen ejercicio en lo que respecta al estudio teórico de nuestro quehacer y objetivos.

Pero los Indicadores tiene más de una función dentro de su cualidad de herramienta, por ello la legitimación de los datos y su fiabilidad son muy importantes; debido a que muchos de estos datos conducirán a políticas culturales, y sería nefasto conducirse con errores en los datos.(11)

Otro problema de los Indicadores, es que muchas veces los datos se realizan en ciertas fechas no consecutivas o periódicas y esto conlleva a falsas proyecciones. Por todo ello, se debe aprender a leer las publicaciones sobre Indicadores de Cultura.

El uso de Indicadores cumple una función descriptiva, valorativa y de reconocimiento de efectos a manera de diagnóstico de situación. El papel de los indicadores se hace importante en la medida que el gestor lo utilice para mejorar las actividades y procedimientos organizativos de su proyecto. El uso de indicadores culturales en Organizaciones No Gubernamentales relacionado a la Cultura, o en entes gubernamentales, mejora la gestión y la eficiencia, optimizando los recursos y fortaleciendo los procesos organizativos y de desarrollo. Tanto ONGs, como entes estatales, deben mejorar el Sistema de Información y Planeamiento Cultural.(12)

De la lecturas anteriores podemos diferenciar tres pasos: el primer paso para la construcción de los Indicadores culturales, será la de definir ciertos aspectos teóricos, referidos a los elementos estadísticos que vamos a utilizar; para que el que los use interprete nuestro rumbo y nuestro destino. Términos como: dato, información, indicador, variable, índice, etc.

El segundo paso, es el de la enunciación de las variables que van a intervenir en nuestros indicadores (tipos de variables: cuantitativas o cualitativas).

El tercer paso está referido a las fuentes de datos de nuestros indicadores, donde la validación y legitimación no estén cuestionadas. Esta información puede obtenerse por fuentes estadísticas, investigación de campo o entrevistas. Luego se realiza lo que se denomina la relación entre variables o fórmula de relación entre variables.

Una vez obtenida la relación, o las relaciones, se enmarca el resultado obtenido en el tipo de indicador y el ámbito de gestión. Llamamos ámbito de gestión, a la escala en que ubicamos la acción: grupal, comunitaria, Municipal, Provincial, Nacional, etc.

Finalmente, se propone una lectura de los resultados, partiendo de los objetivos planteados y el rango de validez que le asignaremos a nuestra variable. Con este trabajo final, se pretende que el indicador puede ya ser usado.

Recordemos que un trabajo que se tilde de académico debe ser coloquial durante su confección, es decir, que la recopilación bibliográfica discutida, lecturas compartidas , comentarios de otros colegas, intercambios de lecturas, enriquecen la confección final de los Indicadores.

Si un Indicador expresa sólo lo que yo quiero ver, o lo que yo quiero hacer ver, sometiendo a la realidad a una mentira, no sirve.

La realidad golpea con fuerza, y derrumba toda construcción basada en mentiras.

Por todo esto, el gestor cultural debe saber leer indicadores, y debe estar preparado para confeccionarlo.(13)

La construcción de indicadores debe realizarse en forma permanente, o por lo menos periódica, para lograr realizar proyecciones de las mismas. Con ello, podemos conocer la evolución de los diferentes aspectos de la cultura.

Es muy importante la recolección de datos válidos, legitimados y concretos, para poder profundizar sobre los aspectos teóricos de los Indicadores.

Toda esta actividad estadística debe basarse en la obtención de datos, de su procesamiento y análisis para diagnosticar y desde allí partir en la formulación de políticas culturales fundamentadas y acordes con la realidad.

Las Instituciones deben contar con los recursos humanos especializados y financieros para poder responder seriamente al objetivo propuesto.

Debemos entender que los Indicadores son instrumentos fundamentales para diagnosticar situaciones, proyectar, diseñar políticas culturales y planificar acciones.(14)

Sin diagnóstico, no podremos definir la realidad, y el resultado será un eterno ensayo-error, y en el mejor de los casos un juego de azar. La seguridad que dan los Indicadores, será la de evitar la vaguedad y ambigüedad de postulados caprichosos. La cultura hoy es un negocio, y todo negocio debe ser administrado, por ello el gestor cultural debe entender la gran importancia de la confección de Indicadores Culturales como instrumento de diagnóstico y generador de políticas culturales, que darán empleo y ubicación seria en el Presupuesto Nacional.

Si bien este puñado de reflexiones que con cierta temeridad hemos arrojado sobre el papel a la luz de los documentos citados; no constituyen, por su metodología (o falta de ella) y por su insuficiente profundización, un cuerpo teórico capaz de abrir, en le comunidad científica; el debate sobre las cuestiones aquí tratadas; si, creemos, que cuenta con la sutil fuerza de una telaraña, para capturar la atención del lector desprevenido hacia la importancia del papel que juegan las actividades culturales en el desenvolvimiento y construcción de la felicidad de nuestra sociedad.

Pero, sin duda, lo que entendemos como de mayor importancia en todo esto; es la capacidad de este segmento del mercado, para generar riqueza y beneficiar así a todo el conjunto social; así como también la importancia de las actividades estético culturales en la construcción de la identidad de la sociedad, como así también en el apuntalamiento de su autoestima y en el aporte de nutrientes esenciales para la alimentación del espíritu de todos sus individuos.

Creemos firmemente que estos últimos puntos aquí tratados deben integrar por fuerza toda reflexión sobre la construcción de políticas de estado transversales a todas las posturas ideológicas.(15)

Nosotros hemos arrojado este puñado de reflexiones sobre el papel, quizás nos corresponda la tarea de profundizar en ellas y darles el formato metodológico que requiere el debate científico, pero creemos que ellas contienen el germen del debate que nuestra sociedad se debe y que no puede postergar sin consecuencias nefastas.

En conclusión, y reflexionando sobre lo expuesto y expresado para construir indicadores culturales, debemos tener en claro:

  1. Qué entendemos por cultura.
  2. Qué consideramos elementos culturales mensurables para confeccionar Indicadores Culturales.
  3. Que los Indicadores Culturales no son solo datos, sino instrumentos de diseño de Políticas Culturales.
  4. Que aquellos responsables de la confección sean idóneos en los pasos de obtención de datos, procesamiento de los datos y el análisis de los mismos.
  5. Que para poder proyectar o predecir, se necesitan tres mediciones consecutivas (1 cada año, durante un período de tres años seguidos).
  6. Conocer la documentación generada por la UNESCO , Instituciones e Investigadores que se hayan expresado con respecto a los Indicadores Culturales y las Políticas Culturales.
  7. Mantener una fluída comunicación con otras entidades, observatorios culturales,etc; para intercambiar información e investigaciones. Muchos trabajos realizados son muy útiles y ahorran tiempo.
  8. Comprender que los Indicadores permiten la operacionalidad de las variables intervinientes, que se generan de hipótesis de trabajos proyectivos. (Tácticas culturales, estrategias culturales, proyectos culturales, planes culturales, Presupuestos Nacionales, etc)
  9. Que hay que sistematizar la información, y que debe ser difundida. La información es un derecho, y no es patrimpnio de nadie.
  10. Tan importante como acordar que vamos a medir, cómo , dónde y cuando; es la coordinar una red que asuma la tarea específica de compilar y homogeneizar la información proveniente d distintos agentes, a fin de asegurar su coherencia y calidad.
  11. Las políticas Culturales que se generen de los Indicadores Culturales deben tener en cuenta la demandas y necesidades de la sociedad contemporánea. Las posturas elitistas son tan peligrosa para el pleno desarrollo individual y social del fenómeno cultural, como las que pretenden una homogenización que no atiende a las diversas realidades.

Estas reflexiones previas, no intentan ser una cronología de eventos ni mucho menos, simplemente, se ha seleccionado un grupo específico para lograr una secuencia de ideas directrices a tener en cuenta a la hora de construir indicadores, que manan de los mismos documentos. Montreal, México, Montevideo y Maputo, fueron los encuentros nodales en lo que respecta a los aspectos conceptuales y metodológicos en la construcción de Indicadores Culturales.

En Buenos Aires, se realizò desde el 15 al 17 de septiembre del 2004, el VI Taller de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericano e Interamericano "Medir el conocimiento para la transformación social", donde se generaron documentos de excelente calidad académica y de gran pluralidad en lo que respecta a los participantes. En dicho evento, estuvo presente Carlos Angulo del Instituto Nacional de Estadística de España, quièn expuso una "Propuesta de construcción de un conjunto mínimo de Indicadores de Innovación en América Latina y el caribe", y uno de los autores del Manual de Bogotà, Gustavo Lugones, presentò los logros del manual y mediante experiencias de trabajo, recomendò un revisión de dicho Manual. Recordemos qque estamos hablando de Indicadores de Ciencia y Tecnología, pero es vàlida la experiencia, debido a que ciertos òrdenes teóricos son dignos de tener en cuenta, còmo el encare metodològico.

En los posters presentados en el evento, podemos inferir tambièn un orden que nos orientarìa al efecto. (16)

En el anexo 2 , se tratado de plasmar, una guìa resumen; que al ser guìa puede ser perfectible, enriquecida y criticada, pero generada desde eventos donde transversalmente, la construcción de Indicadores Culturales estàn presentes como seria necesidad instrumental.

Pero no olvidemos la frase de Bernard Shaw, que encabezò este esrito. Los indicadores solo indican y sòlo son instrumentos. No por ello menospreciarlos, pero tampoco tenerlos por la claraboya a travès de la cual pretendemos observar la realidad.(17)

Buenos Aires, 18 de Octubre de 2004

 

Notas:

(1)" Tan importante como acordar que medir y como hacerlo, es que el coordinador de la red de mediciones asuma la tarea específica de compilar y homogeneizar la información proveniente de distintos agentes, a fin de asegurar su coherencia y calidad"( de "Indicadores de la Sociedad del conocimiento e Indicadores de Innovación. Vinculaciones e implicancias conceptuales y metodològicas" de Bianco, Lugones, Peirano y Salazar. Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Redes, TICs y Desarrollo de Políticas Pùblicas" UNGS - Buenos Aires. Diciembre 2002.)

(2) Antes de proponer indicadores, es necesaria la comprensión y conceptualización del fenómeno que se desea cuantificar. Se debe comprender y formular un marco conceptual referido a su tema específico, para establecer las variables que darán cuenta de los aspectos más importantes del fenómeno bajo estudio, y desarrollar los instrumentos para obtener la información estadística requerida . (de "Propuesta metodològica para medir la transición de Latinoamérica hacia la Sociedad de la Información" de Bianco, Lugones y Peirano. www.centroredes.org.ar.)

(3)Concepto repetitivo, pero interesante sugerencia, que vamos a encontrar en casi todos los documentos generados desde la UNESCO, como de estadísticos y otros investigadores al respecto. Se rescata el concepto de pregunta para ordenar las ideas previas a la construcción de Indicadores Culturales: Las preguntas lógicas deben realizarse en el pensamiento motor de la construcción: ¿Qué medir?, ¿Cómo medir?, ¿Porqué medir?, ¿Para quién medir?, ¿Dónde medimos?, y ¿Cómo utilizaremos lo medido?.

(4) de "la Sociedad del conocimiento" . Ponencia del VI taller de construcción de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires. Argentina.

(5) Entendemos como Políticas Culturales a la formulación y aplicación de estrategias tendientes a fomentar o promover aquellos aspectos de la cultura que los actores de estas políticas consideran más valiosos o convenientes.

Por ello, algunos de los objetivos son:

•  ampliar el acceso de la cultura

•  promover una cultura pluralista

•  fomentar y apoyar la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

•  mejorar la calidad de los medios de comunicación de masas

•  fortalecer el potencial de las producciones culturales.

Estos conceptos fueron extraídos de un libro de texto del Nivel Polimodal con Orientación de "Arte, Diseño y Comunicación", titulado "Cultura y artes contemporáneas" de varios autores, de la Editorial Puerto de Palos, Año 2003. Es interesante que nuestros alumnos con claras orientaciones al arte, el diseño o la comunicación, cuenten con estos conceptos. Además, en la Argentina, contamos con carreras en gestión cultural a nivel terciario, universitario, de postítulo en estudios avanzados y master.

(6) En el Manual de Bogotà, encontramos dos ejes para la construcción de Indicadores: Aspectos conceptuales y aspectos metodològicos.

(7) "Esto convoca, entonces, a la formulación de programas y estrategias multisectoriales y a la implementación de actividades interdisciplinarias para promover nuestras propias capacidades, lo cual habrá de requerir de políticas y estrategias simultáneas en diversos frentes, dada la complejidad del campo que nos ocupa." De Octavio Getino " " Las industrias culturales: entre el proteccionismo y la autosuficiencia ". En el VI Taller sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología organizado por la RICyT, una sesiòn central fue la de crìtica y sugerencias, para el mejoramiento del Manual de Bogotà. El ponente crìtico y que realizò serios aportes, fue Carlos Angulo del INE de España. Aconsejo visitar la pàgina web de la RICyT, para releer y tener en cuenta todas las ponencias del encuentro.

(8)" El gran reto de todos aquellos que nos dedicamos a analizar la realidad cultural consiste en disponer de recursos estadísticos y modelos analíticos que ayuden a interpretar una realidad plural, amenazada por una homogenización creciente delos mercados culturales. Así pues, desarrollar aproximaciones analíticas transversales, que incorporen lo sectorial y lo horizontal, en la producción de datos estadísticos e interpretaciones con pretensiones científicas me parece sumamente importantes. Finalmente, tecnificar el estudio y desarrollo del sector,con ciertas dosis de relativismo y escepticismo, me parece imprescindible desde todos los puntos de vista." REFLEXIONES A PROPÓSITO DE INDICADORES Y ESTADÍSTICAS CULTURALES" del Dr. Lluís Bonet i Agustí " La dificultad de contar con sistemas estadísticos universales". www.portaliberoamericano.com . Se recomienda visitar el portal de internet, debido a que ofrece una importante participación académica en lo que respecta a gestión cultural y a Indicadores Culturales.

(9) Este tema se repite, debido a que hubo varios intentos teóricos, para lograr marcar una serie de Indicadores base, de manera de aunar criterios y poder llegar a la comparabilidad. Este tema estarà presente y muchos son los autores pesimistas al respecto. "Por último, no debemos olvidar que las realidades culturales y las definiciones de cultura hacen sumamente complicada la comparación de diferentes realidades. Sin ir más lejos, termino con un simple ejemplo: en la variada realidad cultural iberoamericana, un indicador que haga referencia al nivel de alfabetización puede ser crucial en el análisis de la política cultural de un país, y sin embargo ser completamente irrelevante para otro." INDICADORES Y ESTADÍSTICAS CULTURALES: Breve Repaso conceptual." De Mariana Pfenniger. (Portal Iberoamericano)

(10) La técnica de elaboración de proyectos es -sin duda- uno de los procedimientos de programación/planificación más útiles. Existen textos muy amenos y concretos a la hora de diseñar proyectos.Por ejemplo el texto: " Cómo elaborar un proyecto.Guía para diseñar proyectos sociales y culturales", de Ezequiel Ander Egg. Editorial Lumen.

(11)" La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades." Estructura de Datos y Diseño de Programas de Robert L kruse ( www.monografias.com )

(12) Planeamiento cultural. Este concepto no es sinónimo de planificación cultural. Puede ampliarse este concepto teniendo en cuenta los diferentes conceptos que se han generado relacionado a los que hacen gestión cultural. Según el informe de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), la noción de gestión cultural ingresa al discurso cultural en Iberoamérica hacia la segunda mitad de la década de 1980, tanto en las instituciones gubernamentales como en los grupos culturales comunitarios. Pretendió ser en sus inicios simplemente una propuesta distinta de actividad cultural a la realizada por los denominados "animadores y promotores culturales", "administradores y gerentes culturales", o "trabajadores culturales"; tal ez, las Naciones fueron utilizadas con preferencia en nuestra región, ya que denominaciones como "Ingenieros Culturales" o "científicos Culturales"; importantes en otras latitudes, no tuvieron eco en nuestro medio."( de Elena Moreira. Gestión Cultural; Una herramienta para la democratización en los consumos culturales.Editorial Longseller. Año 2002).

(13) Los datos necesarios para la confección de Indicadores Culturales está basado en la obtención del dato, procesar los datos y analizarlos. Para llegar a este objetivo, es necesario conocer el proceso de realización de este camino de trabajo.Es necesario definir, con la mayor precisión posible, el objeto de atención del proceso de medición, lo que implica, no sólo la definición del objeto o fenómeno a cuantificar, sino también precisar las necesidades y requerimientos que se intentan satisfacer mediante la información estadística y los indicadores a construir. (de Manual de Bogotà,)

(14) La construcción de un sistema de indicadores culturales responde a la demanda de información de los usuarios de las Estadísticas de Cultura.

Construir Indicadores, generarlos, puede ser establecido en tres momentos: Obtener los datos, Procesar y analizar los datos.

(15) Una vez encarada la construcción, y planificado el trabajo, surgirán tres aspectos para analizar a los Indicadores Culturales:

•  Aspecto axiológico : Es decir, sabiendo que la cultura es valiosa, y todo lo valiosos es bueno, y da coherencia a una integración nacional, se fomenta y se relevan datos como un fin valorativo del mismo.

•  Aspecto Ideológico : La cultura delinea y define la problemática del autoconocimiento Nacional. Es un planteo legìtimo, es decir, que se fomenta la cultura al ser Nacional, y a la vez tiene finalidad geoestratégica e integradora.

•  Aspecto Económico : Aspecto especìfico, concreto de producción y enriquecimiento.

(16) La función de los Indicadores Culturales puede ser: descriptiva, valorativa, de reconocimiento, proyectiva u orientativa.

Finalmente, la ùltima pregunta: ¿A quièn va dirigida esta construcción?.

Un ejercicio sencillo, pero que ahorrará tiempo y obrará como marco de anclaje, serán las preguntas básicas de inicio, y si ya confecciona Indicadores Culturales le servirá como control y supervisión:

¿Qué medir? Definición de elementos a medir.

¿Cómo los voy a medir? Método de Medición

¿Para qué los voy a medir? Objetivos de trabajo

¿Para quién los voy a medir? Dirección de análisis

¿Porqué los voy a medir? Detección de problemáticas

¿Cómo los voy a medir? Si soy fuente primaria.

El aspecto que se refiere al dato, es de suma importancia si es fuente primaria, y si utiliza fuentes secundarias, la validación y la legitimación del dato es crucial para el trabajo que realiza.

(17) Aquì es importante recordar: que un indicador es una herramienta, que estudia un elemento pasado, para que estas conclusiones influyan en decisiones posteriores. Por ello, son de gran importancia, pero los indicadores solo operacionalizan las variables planteadas desde las hipótesis que nosotros postulamos. (Ezequiel Ander-Egg, Op.Cit)

ANEXO 1

LISTA DE TABLAS ESTADISTICAS E INDICADORES CULTURALES

PRIMER INFORME MUNDIAL DE CULTURA

Actividades culturales

Tabla 1. PÉRIODICOS, LIBROS Y BIBLIOTECAS

  • Diarios
  • Número de ejemplares de libros publicados
  • Títulos publicados
  • Consumo de "papel cultural"
  • Usuarios de las bibliotecas públicas
  • Obras que poseen las bibliotecas públicas

Tablas 2 y 2B. RADIO, CINE Y TELEVISIÓN

  • Aparatos de radio
  • Televisores
  • Relación radios/televisores
  • Emisiones de radio culturales
  • Emisiones de televisión culturales
  • Asistencia al cine
  • Películas producidas
  • Películas importadas

Películas importadas en porcentaje del total

TABLA 3. MÚSICA GRABADA

  • Ventas
  • Tipo de música
  • Grabaciones piratas
  • Impuestos
  • Lectores de CD

TABLA 4. ARTES ESCÉNICAS

  • Asistencia anual
  • Giras a l extranjero
  • Locales
  • Númeroas de representaciones y asistencia

TABLA 5. ARCHIVOS Y MUSEOS

  • Archivos en metros
  • Consultas
  • Consultas por empleado
  • Visitas a los museos
  • Visitas por empleado

PRÁCTICAS CULTURALES Y PATRIMONIO

TABLAS 6Y 6B. FIESTAS OFICIALES NACIONALES (1997)

  • Numero de fiestas oficiales
  • Fechas

TABLA 7. LUGARES DEL PATRIMONIO

  • Bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial por tipos
  • Lista indicativa
  • Lugares del patrimonio en peligro

COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CULTURALES

TABLA 8. COMERCIO DE BIENES CULTURALES

  • Libros y folletos
  • Periodicos y revistas
  • Música
  • Artes visuales
  • Cine y fotografia
  • Radio y televisión

TABLA 9. TURISMO INTERNACIONAL

  • Entradas de visitantes extranjeros
  • Principales países de origen
  • Ingresos por turismo internacional
  • Viajes de nacionales al extranjero
  • Principales países de destino
  • Gastos en el extranjero

TABLAS 10 Y 10 B. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • Estafetas de correo
  • Envíos postales
  • Envíos postales al extranjero
  • Líneas telefonicas
  • Llamadas telefónicas internacionales
  • Principales interlocutores extranjeros
  • Telefónos celulares
  • Aparatos de fax
  • Ordenadores personales
  • Servidor de internet

TENDENCIAS CULTURALES

TABLA 11. LIBROS

  • Ejemplares publicados
  • Títulos publicados
  • Obras que poseen las bibliotecas públicas

TABLA 12. PERIÓDICOS Y "PAPAEL CULTURAL"

  • Diarios
  • Consumo de "papel cultural"

RADIO Y TELEVISIÓN

  • aparatos de radio
  • televisores
  • relación radios/televisores

TABLA 14. CINE

  • Asistencia al cine
  • Películas producidas
  • Películas importadas

TABLA 15. COMUNICACIÓN Y VIAJES

  • Líneas telefónicas
  • Entradas de visitantes extranjeros

TABLA 16. COMERCIO CULTURAL

  • Comercio cultural total
  • Comercio cultural por habitante
  • Comercio cultural en porcentaje del PIB
  • Exportaciones culturales

RATIFICACIÓN DE CONVENIOS

TABLA 17. RATIFICACIÓN DE CONVENIOS RELATIVOS AL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL (1997)

  • Protección del patrimonio mundial
  • Protección de bienes culturales en caso de conflicto armado
  • Prevención de la venta ilícita de bienes culturales

TABLA 18. RATIFICACIÓN DE CONVENIOS RELATIVOS A LOS DERECHOS HUMANOS (1996)

  • Derechos económicos, sociales y culturales
  • Derechos civiles y políticos
  • Descriminación racial
  • Descriminación de la mujer
  • Genocidio
  • Derechos del niño
  • Tortura
  • Refugiados

TRADUCCIONES

TABLA 19. TRADUCCIONES Y LIBROS EN IDIOMAS EXTRANJEROS

  • Número de traducciones
  • Principales idiomas traducidos
  • Títulos publicados en idiomas extranjeros
  • Publicaciones multilingües

TABLA 20. TRADUCCIONES POR IDIOMA DE ORIGEN

  • Número de traducciones
  • Principales idiomes a los que se traduce

TABLA 21. AUTORES MAS TRADUCIDOS

  • Nombre de los autores
  • Países
  • Número de traducciones
  • Número de países que han efectuado traducciones

CONTEXTO CULTURAL

TABLA 22. EDUCACIÓN

  • Tasa de escolarización neta en enseñanza primaria
  • Tasa de escolarización bruta en enseñanza secundaria
  • Tasa de escolarizacion bruta en enseñanza superior
  • Gastos publicos en enseñanza en porcentaje del PIB

TABLA 23. ESTUDIOS SUPERIORES EN EL EXTRANJERO

  • Estudiantes en el extranjero
  • Principales países de acogida
  • Estudiantes extranjeros
  • Principales países de origen
  • Estudiantes extranjeros en porcentaje del numero de estudiantes en el extranjero

TABLA 24. CAPITAL HUMANO

  • Tasa de alfabetización de adultos
  • Tasa de alfabetizacion de adultos jovenes
  • Duración media de la escolaridad

TABLA 25. DEMOGRAFÍA Y SANIDAD

  • Población total
  • Población urbana
  • Esperanza de vida
  • Edad media de las mujeres en el primer matrimonio
  • Tamaños de la familia
  • Tasa de fecundidad
  • Fecundiada a los 15-19 años
  • Uso de anticonceptivos
  • Tasa de mortalidad materna

TABLA 26. MIGRACIONES Y REFUGIADOS

  • Número de migrantes internacionales
  • Porcentaje de mujeres
  • Porcentajes de personas nacidas en el extranjero en la población
  • Remesas de fondo procedentes del extranjero
  • Refugiados por país de origen
  • Refugiados por país de asilo

TABLA 27. INDICADORES ECONÓMICOS

  • PIB por habitanteen dólares USA
  • PIB por habitante en dólares internacionales (paridad del poder en la compra ,PPC)
  • Relaciones entre los ingresos familiares
  • Población activa

TABLA 28. MEDIO AMBIENTE

  • Superficie
  • Densidad de poblacion
  • Zonas protegidas nacionales zonas forestales
  • Deforestación

TABLA 29. ESTADOS MIEMBROS MENOS POBLADOS: RATIFICACIÓN DE CONVENIOS CULTURALES Y LUGARES DEL PATRIMONIO

TABLA 30. AGREGADOS REGIONALES DE LOS INDICADORES CULTURALES.


 

ANEXO 2

CONSTRUIR INDICADORES CULTURALES

 

Marìa del Carmen Romano

GUIA RESUMEN

ASPECTOS CONCEPTUALES

¿Qué voy a medir?

¿Porqué voy a medir?

•  Realizar un marco teórico en base a las siguientes preguntas previas a encarar la construcción de Indicadores Culturales:

•  ¿Cuál es el concepto de cultura que tengo?

•  ¿Qué considero mensurable en cultura?

•  ¿Porqué voy a medirlo?

•  Definición de dato, información y conocimiento

•  Definición de Políticas Culturales

•  Identificar el rol del gestor cultural en la construcción de Indicadores Culturales.

•  Marcos de referencias a usar

•  Aspectos de la medición que se tomarán.

•  Reseñas bibliográficas de consulta y fundamentación

•  Listado bibliográfico actualizado.

Una vez encarado el aspecto conceptual, encararemos la pregunta ¿Cómo lo voy a medir?, es decir que encararemos los aspectos metodológicos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

 

¿Cómo lo voy a medir?

¿Cómo lo voy a representar?

PROCEDIMIENTO

•  Utilizar datos e información de fuentes secundarias válidas y legitimadas, como son aquellas que encontramos en Organismos Oficiales.

•  Si vamos a ser fuente primaria, existen procedimientos de todo tipo. La encuesta censal es la más utilizada, pero es compleja. Puede ser por correo, por correo electrónico, telefónica, etc. Lo recomendable es que la realicen Instituciones académicas reconocidas.

MUESTRA

•  Identificar el universo completo de medición, es decir, tipo censal o de muestra representativa y expandible.

•  El tamaño de la muestra a seleccionar depende de 3 variables: el presupuesto disponible, el error standart máximo aceptado y la representatividad deseada.

 

INDICADORES

 

Pueden ser: Cuantitativos, cualitativos, simples y complejos.

PERÍODOS ABARCADOS Y FRECUENCIA DE RELEVAMIENTOS

•  Especificar si los indicadores serán anuales, bianuales o trianuales, y justificar esta elección. Lo ideal sería anuales, debido a que podríamos apreciar los datos comparando con los presupuestos nacionales.

•  Los relevamientos serían también anuales.

CRITERIOS DE VALIDACIÓN Y DEPURACIÓN DE LA INFORMACIÓN

•  Definir criterios de validación y verificación de la información.

•  Realizar pruebas de consistencia de la información, tanto cuantitativo como cualitativo.

INDICADORES CULTURALES

•  Justificar la elección de los Indicadores

•  Fundamentar las características, la jerarquización y la clasificación de los diferentes Indicadores Culturales.

•  Selección las gráficas a utilizar.

•  Seleccionar las matrices de datos a utilizar.

•  Volcar el resultado en informes confeccionados en forma digital, o impresos, para su conocimiento y propagación.

•  Si se utiliza fuente secundaria o terciaria, citar la fuente y hacer notas al pie aclaratorias para consulta.

•  Especificar bibliografía utilizada

•  Recordar si se utiliza el estilo poster para exponer el trabajo, no olvidar especificar mínimamente:

• I. Nombre de la Institución

• II. Objetivos Generales

• III. Objetivos específicos

• IV. Metodología utilizada

• V. Resultado y conclusiones

• VI. Síntesis y sugerencias

• VII. Bibliografía

• VIII. Fuentes.

IDENTIFICAR UTILIDAD FINAL

Tal vez, esta parte debería plantearse desde el principio, pero muchas veces encontramos que nuestro trabajo podría utilizarse en otros aspectos diferentes y más abarcativos que los que planteamos al principio. Por ello, puede suceder que los objetivos sean algunos de los siguientes, o su totalidad:

•  Identificar problemáticas para confeccionar proyectos

•  Elaborar cuadros comparativos, gráficos y modelos para proyectar o predecir.

•  Evaluar aspectos presupuestarios y de gastos en cultura.

•  Diseñar en base a los Indicadores Culturales, las políticas Culturales.

Tal vez, la identificación del objetivo central al finalizar el trabajo, evaluaría si hemos alcanzado los objetivos propuestos.

Es sumamente necesario, el control y la supervisión del trabajo de la construcción de Indicadores Culturales, como también de la Institución que los realiza. Siempre se puede enriquecer, corregir, controlar, supervizar un proyecto.Se debe contar con instrumentos y procedimientos que permitan evaluar, tanto el proceso de ejecución, como el impacto final que se espera del proyecto.

ANEXO 3

 

MANUAL DE BOGOTÁ

NORMALIZACIÓN DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

 

Autores: Hernán Jaramillo, Gustavo Lugones y Mónica Salazar

INDICE

INDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCION

PRIMERA PARTE :ASPECTOS CONCEPTUALES

1. PROPÓSITOS DEL MANUAL REGIONAL

1.1- ¿POR QUÉ MEDIR LOS PROCESOS INNOVATIVOS?

1.2- LA IMPORTANCIA DE NORMALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE

INDICADORES DE INNOVACIÓN EN A.L

1.3- LA NECESIDAD DE UN MANUAL ESPECIFICO PARA LA REGIÓN

2. MARCO CONCEPTUAL: ALGUNOS ELEMENTOS CONCEPTUALES Y

METODOLOGICOS PARA LA ADAPTACION DEL MANUAL DE OSLO

2.1 ENFOQUE

2.1.1. El enfoque del Manual de Oslo

2.1.2. Contribuciones y Reflexiones en torno al enfoque del Manual

Latinoamericano: el análisis del Cambio Técnico

2.2. DEFINICIONES

2.2.1. Las Definiciones del Manual de Oslo

2.2.2. Contribuciones y Reflexiones en torno a las definiciones a adoptar en el

Manual Latinoamericano: El Cambio Técnico en los Países en Desarrollo (PED) y

las actividades innovadoras

2.3. ASPECTOS DE MEDICIÓN.

2.3.1. El marco de referencia de la medición

2.3.2. Indicadores de Innovación

2.3.3. Contribuciones y Reflexiones para la construcción de un Manual

Latinoamericano: condiciones e impacto

3.- ¿QUÉ DEBEN MEDIR LOS INDICADORES LATINOAMERICANOS?

3.1- El concepto de capacidades tecnológicas

3.2- La innovación como proceso social e interactivo

3.3- Fuentes externas y esfuerzos tecnológicos endógenos

3.4- Las innovaciones organizacionales

3.5- Capacitación

3.6- Gestión de calidad, gestión ambiental y capacidades de innovación

4.- CONCLUSIONES

4.1- Articulaciones entre innovación y estrategias empresariales

4.2- Ventajas y limitaciones del Manual de Oslo

SEGUNDA PARTE :ASPECTOS OPERATIVOS

5.- ¿CÓMO MEDIR? (LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES)

5.1- Procedimientos

5.2- Muestra

5.3- Indicadores

5.4- Cortes en relación con especificidades por tipo de firma

5.5- Período abarcado por la encuesta y frecuencia de los relevamientos

5.6- Criterios de validación y depuración de la información

6 SET DE INDICADORES

6.1 IDENTIFICACION DE LA FIRMA

6.2 DESEMPEÑO ECONOMICO

6.3 ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

6.3.1 I&D

6.3.2 Esfuerzos de innovación

6.4 RESULTADOS DE INNOVACIÓN

6.5 OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN

6.6 FUENTES DE INFORMACION PARA LA INNOVACION

6.7 FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACION

6.8 RELACIONES CON EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION

6.9 FACTORES QUE AFECTAN LA INNOVACION

6.10 EVALUACIÓN DE POLITICAS GUBERNAMENTALES EN MATERIA DE

INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD

7 FORMULARIO COMUN UNIFICADO

7.1 IDENTIFICACIÓN DE LA FIRMA

7.2 DESEMPEÑO ECONÓMICO

7.3 ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

7.3.1- Investigación y Desarrollo (I&D

7.3.2- Esfuerzos de innovación

7.4 FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN

7.5 RESULTADOS DE LA INNOVACIÓN

7.6 OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN.

7.7 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

7.8 RELACIONES CON EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

7.9 FACTORES QUE AFECTAN LA INNOVACIÓN.

----------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALEXANDER, Jeffrey C .Sociología Cultural.. Anthropos. Año 2000.

ANDER-EGG, EZEQUIEL. Técnicas de Investigación Social.. Colección Política, servicios y Trabajo Social. Editorial. Lumen Año 1995.

BARAGER, Denis. Construcción y Análisis de Datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas de la Investigación Social.. Editorial Universitaria de Misiones, 1992.

BAYARDO; Rubens. Cultura, Artes y Gestión. La Profesionalización de la Gestión Cultural. Año 2001.

BEKER -MOCHON. Economía. Elementos de Microeconomía y Macroeconomía.. McGrawHill, 1998.

BOURDIEU, Pierre. Intelectuales, Política y Poder. Eudeba. Año 2000.

CASTELLS, Manuel. Epistemología y metodología de las Ciencias Sociales.Ayuso, Madrid 1997.

CLAVAL, Paul. La Geografía Cultural. Eudeba. Año 1999

COLLINGWOOD, R.G. Los principios del Arte. Fondo de Cultura de México. Año 1978.

COLOMBRES, Manuel. Manual del Promotor Cultural. La acciòn Pràctica II. Bs As. Edit Colihue. Año 2001.

CROCE, Benedetto. Estètica, como ciencia de la expresión lingüística general. Universidad de Sinaloa, Culiacán. México. Año 1982.

CULTURA REVISTA. Revista Cultura Segunda Epoca. Octubre 2000. Año 17. Nro 71.

CULTURA REVISTA: Revista Cultura Segunda Epoca. Enero 2000. Año 17 Nro 68..

D^ARCIER, HERAS; ZABARTE. Estrategias para una nueva Gestión Cultural .Eudeba. Año 1999.

DOCUMENTOS-PONENCIAS. UBA. Congreso Internacional de Políticas Culturales e Integración Regional. Libro de Resúmenes. Marzo y Abril de 2004. Buenos Aires. Argentina.

EAGLETON, Ferry. La idea de la Cultura. Paidòs. Año 2001.

EUROSTAT: Estadísticas Culturales en la EU. Revista"Ocio y Cultura" Nro 54.Año 2001.

GARCIA CANCLINI, Nèstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Año 2001.

GARCIA CANCLINI, Néstor. Las Industrias culturales en la Integración Latinoamericana.Eudeba. 1999.

GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos E.: Las nuevas síntesis urbanas de una ciudadanía cultural. La ciudad como objeto de consumo cultural. Año 1997. (texto Web)

KINNEAS y TAYLOR. Investigación de Mercados. Un enfoque aplicado. McGrawHill, 1998.

MOREIRA, Elena. Gestión Cultural. Herramienta para la democratizaciòn de los consumos culturales. Editorial Longseller., 2003.

PATTANAIK, Prasanta: Indicadores Culturales del bienestar: algunas cuestiones conceptuales. Cap. 19 del Informe Mundial de Cultura Año 2000-2001. www.crim.unam.mx/cultura/infome/cap19.htm

RAMA, Claudio. Economía de las Industrias Culturales en la Globalización Digital. EUDEBA, 2002.

RICyT. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. EL ESTADO DE LA CIENCIA: Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. Año 2003. Edición septiembre 2004. Buenos Aires. Argentina

SCHARGORODKY, Héctor: Industrias Culturales; el desafío es la productividad. Año 2001. www.econ.uba.ar/www/institutos/observ-cultural/

UNTREF. Informe de Indicadores Culturales 2003. Editorial de la UNTREF. Bs. As.

UNTREF. Primer anuario de Indicadores Culturales. Editorial de la UNTREF. Año 2001. Bs. As.

UNTREF: Anuario de Indicadores Culturales 2002. Editorial de la UNTREF. Bs. As

VALLEGIA, Susana. La gestión Cultural de la Ciudad ante el pròximo milenio. Ciccus. Año 1994.

WORTMAN, Ana. Políticas y Espacios Culturales en la Argentina.. UBA Año 1997. www.ine.es/fuentes/numero54/paginas/7-8.htm .

 

*Marìa del Carmen Romano (1962) es geògrafo. Se ha especializado y capacitado en Medio Ambiente en la universidad Austral, dònde cursò ademàs cursos sobre Sistemas de Gestiòn y Auditorìa Ambiental.

Es ademàs Profesora en Geografía en el nivel medio, polimodal y terciario; desempeñando cargos directivos en los diferentes niveles educativos, y en la actualidad ejerce la docencia como profesora titutlar en Geografía Argentina y del MERCOSUR y en Geografía Mundial Comtemporànea. Realizò Cursos, Seminarios, Talleres relacionados a la docencia, de la que tiene 20 años de experiencia àulica en su haber.

En la actualidad cursa el Master en Gestiòn Ambiental en la Universidad Nacional de General San Martín, y la Diplomatura Superior en Gestiòn y Turismo Cultural, como especialización Superior en Gestiòn Cultural en el Centro Cultural KONEX. Realiza trabajos de investigación en el Instituto de Polìticas Culturales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el àrea de Construcciòn de Indicadores Culturales.

Las àreas de trabajo en las que despliega su actividad, tanto docente como investigativa, son aquellas que se ocupan de la Problemàtica Cultural, asì tambièn como la Problemàtica Ambiental, dado que sostiene haber reconocido la identidad de ambos objetos de estudio.

 

 


Buscar en esta seccion :