Los Estudios de Visitantes a Museos

FUNDAMENTOS GENERALES Y PRINCIPALES TENDENCIAS

Ana M. Cousillas
Catedra de Folklore General-FFyL-UBA
MMAJH-Secretaria de Cultura-GCBA
anacou@filo.uba.ar

La indagacion sistematica de la recepcion o de la percepcion/interpretacion del patrimonio cultural expuesto por los museos se realiza en un area de investigacion denominada "estudios de publico o de visitantes ". Estos estudios que operan sobre la dimension simbolica y cognitiva del patrimonio cultural tienden desde la decada pasada (1) en Estados Unidos, Canada, Mejico, y paises de Europa occidental a tener una creciente importancia. En ocasiones alentados por intereses mas cercanos al mercado de la cultura que al conocimiento academico no obstante se acepta que estos estudios deben ocupar un papel fundamental tanto en el planeamiento del campo de la gestion cultural como en el del conocimiento critico de la funcion de los museos en la construccion de las representaciones sociales del mundo contemporanea.

Cuando uno se adentra en la investigacion de la recepcion del patrimonio cultural por parte del publico que visita los museos se encuentra que este interes por conocer al destinatario de las propuestas museograficas y la emergencia misma de esta nueva practica de la investigacion de la recepcion y necesidades del publico, que se agrega a las ya tradicionales que venian realizando los museos, como la investigacion, la conservacion y la difusion del patrimonio cultural, esta asociada entre otras razones, con transformaciones que ha experimentado el concepto de patrimonio cultural y de los museos como institucion, pero tambien de lo que habitualmente conocemos como conocimiento, aprendizaje, observacion y comunicacion.

Cuando hablamos de patrimonio cultural, lo habitual es definirlo con el simil de la herencia, el legado, un repertorio de bienes que nos viene de las generaciones pasadas. Concebimos a este patrimonio como si fuera similar a una valija, que es traspasada de generacion en generacion, en tanto expresion de la identidad comun de la nacion y que es usada y recepcionada por igual por toda la gente que la posee como herencia. ese es el supuesto. Y este es el supuesto que esta fuertemente cuestionado. No todos los sectores sociales, etarios, etnicos, regionales, ocupacionales, se vinculan hoy, ni se vincularon en el pasado, con el patrimonio cultural de la misma manera.(2)

La importancia creciente de los estudios de visitantes a museos se inserta entonces en un cambio, de concepcion sobre el patrimonio cultural, concebido ahora como un repertorio de bienes con determinadas sentidos historica y/o contemporaneamente atribuidos segun los casos pero que producen diferentes y nuevos efectos de significacion y acciones de interpretacion (3) segun las competencias cognitivas y simbolicas de los receptores. De un conjunto de bienes sobre los cuales ejercer un derecho (para amplios sectores mas nominal que efectivo) solo de propiedad o tutela, ha pasado a ser concebido como un repertorio de connotadores (4) , de signos , que cobran existencia en un espacio donde se ejerce los derechos a la disputa y a la negociacion social del sentido en la cultura y que varia en y segun cada sociedad y epoca particular (5).

Y esto se articula con un cambio en la funcion de los museos y del patrimonio cultural que estos gestionan, en la sociedad contemporanea.

En el siglo XIX la exposicion de los museos era la forma de mostrar el mundo segun un orden, se sustentaban sobre una concepcion de las ciencias como disciplinas de la clasificacion, del orden y de la separacion., lo cual significaba una ruptura con las concepciones del sentido comun de la sociedad antigua. En la epoca medieval entre la observacion, el documento y la fabula no existia una diferencia. nos se¤ala Foucault en Las Palabras y las Cosas. Hacer la historia de una planta o de un animal era lo mismo que decir cuales eran sus elementos o sus organos, que semejanzas se le podrian encontrar, las virtudes que les prestan la leyenda, o las historias en la que ha estado mezclado, lo que los antiguos decian de ella . El animal o la planta para el sabio medieval existia en una red de signos que los enlazaba con el mundo. La historia natural empieza a mediados del siglo XVII en la que se limita la descripcion a los aspectos estrictamente observables del organismo.(6) Desaparecen las fabulas y las leyendas y la naturaleza pasa a ser representada por colecciones de objetos que con su sola presencia, proyectan la vision de un mundo ordenado por la ciencia o por la cronologia historica. Lo mismo pasa con el museo de historia social y el museo de arte. La reflexion se pone en evidencia la operacion que separa, aliena al objeto de sus contextos tanto de interpretacion como de actuacion (7) en algun momento del devenir historico de una sociedad concreta. Los objetos pasaron asi a existir en la secuencia de la exposicion del museo y la descripcion de catalogo fue el genero (8) que aseguro la interpretacion correcta, es decir sostenida por el Estado Nacional, de esa secuencia tangible de objetos y mediante la cual se controlo la produccion del sentido sobre la naturaleza, la historia, el arte y la ciencia. Operacion que creo la ilusion que el sentido esta solo en el objeto y dejo de lado a los operadores del discurso y sus posibles conflictos: el museo- y por su intermedio el Estado- y su publico. Esta forma de exponer y de concebir al museo en el siglo XIX, como un ordenador, como la institucion que muestra la clasificacion ordenada del mundo, es un modelo que tuvo su razon de ser. Algo que tiene que ver con un mundo de la ciencia positivista del siglo XIX, de la constitucion de los estados nacionales y sus necesidades de homogenizacion politica y control del sentido, muy diferente al mundo actual, caracterizado por(9) la sobreabundancia del mismo , Y el publico de ese museo, era un publico que venia a admirar ese orden de la ciencia, o era un publico que tenia las competencias necesarias para entender ese orden. o era un publico al que se suponia que con la ayuda de la escuela por simple contacto con el patrimonio se le facilitaria apropiarse de las mejores habilidades de la cultura de las elites . Hoy lo que tenemos es un cambio de estos supuestos y creencias.

Este interes por las reacciones del publico se debe en parte a la necesidad de llegar a publicos mas amplios, a publicos para los cuales la exposicion debera no solo mostrar objetos segun una secuencia unica de progreso lineal (de la historia de una sociedad o de un individuo o de su obra) o una taxonomia normativa y ahistorica (de especimenes culturales o naturales) que excluye, constituyendolos, los casos anomalos, sino proponer los puentes necesarios para poder comprender los procesos culturales multiples, complejos, hibridos, de cuales son representativos los objetos que se muestran: exposiciones que traduzcan (10) ideas y conceptos,parece ser la nueva consigna . Paradojicamente esta nueva tendencia museologica es posible que encuentre, cuando haga algo por identificarlos, en los habitos cognitivos de los diferentes publicos uno de sus principales obstaculos

Las nuevas funciones de los museos como gestores del patrimonio cultural, sus usos e interpretaciones tiene que ver tambien con una transformacion que indica un cambio de los axiomas que dan legitimidad a la produccion del conocimiento: el fortalecimiento del conocimiento contextualizado como fuentes de saber acerca de la realidad social y el entendimiento humano, una tendencia a incluir aspectos que habian estado marginados, por ejemplo lo estetico y lo etico, lo afectivo y la legitimacion de las practicas efectivas de los actores sociales como una instancia de reflexion y recuperacion de saberes no directamente objetivables ni cuantificables, pero no obstante efectivamente presentes en las representaciones del mundo social y en las posibilidades de su interpretacion.

El museo en nuestro pais como institucion cultural esta procesando esta nueva manera de encarar el conocimiento y el reconocimiento del mundo social y por eso esta a mitad de camino. Esta a mitad de camino porque hacia fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX, el museo argentino fue parte de un gran dispositivo cultural, compuesto por la escuela, la feria y la exposicion industrial, los periodicos, las asociaciones cientificas, la biblioteca publica y mas adelante la radio y el cine. Y ahora el museo es parte de otro dispositivo de interpretacion a los que se han agregado la omnipresente television y las industrias culturales, y en forma creciente los mundos virtuales de la Internet .Y este nuevo dispositivo no solo invalida las interpretaciones hegemonicas y unicas del patrimonio cultural, sino que posibilita y legitima la multiplicidad de lecturas, algunas plausibles, otras banales, aun aquellas prejuiciosas y erradas.(11)

Los museos estan procesando este cambio volcandose a indagar un lugar privilegiado para acceder al procesamiento de los mensajes de este dispositivo nuevo, ese lugar es la mente de sus visitantes. Y alli el investigador se encontrara con los fragmentos del dispositivo de control del sentido unificado anterior y en ellos las pruebas de su pasada eficacia cognitiva y como en el tango Cambalache, yuxtapuestos advertira imagenes y enunciados de los medios de comunicacion masiva y de los procesos de mundializacion de la cultura en su actual fase de "hollywodizacion" cultural (12).

Se va a hablar en este campo de estudios de que el visitante al museo no debe ser pensado como un ser pasivo sino activo. Esto ha dado lugar a pensar equivocadamente dice Asensio que lo que debemos hacer es fomentar que el visitante se mueva, juegue, cante, baile, dibuje en las salas de los museos. Y por cierto nada hay de cuestionable en que determinados casos se alienten comportamientos como estos. Pero cuando en el campo del estudio del publico se habla de pensar en un visitante activo, no es a las dimensiones motoras de tales posibilidades de comportamiento a que se hace alusion (13) .

Se habla de una actitud activa del publico porque el visitante ante la propuesta del museo activa una serie de habitos cognitivos, competencias culturales previas que le pemiten interpretar el patrimonio cultural. Este enfasis en el concepto de "mente", no debera asumirse como una vuelta a posiciones idealistas o mentalistas, sino por el contrario es esta nocion un concepto teoricamente necesario, aunque no tenga ningun correlato directamente observable, para vincular discurso expositivo y sociedad. El visitante en tanto sujeto social esta interpelado por diversos discursos sociales y como actor de su tiempo y sociedad tiene diversas competencias semioticas aprendidas socialmente , por lo cual en cada oportunidad que accede a la propuesta del museo, selecciona una estrategia posible de recorrido, evoca de lo ya visto, de lo ya escuchado, una secuencia de signos de acuerdo a "una disposicion de su mente" y a partir de ello, se identifica, lo considera ajeno, se sorprende, lo ignora o lo rechaza al sujeto (historico o contemporaneo) propuesto por el despliegue expositivo.

El mensaje del museo y la exposicion del patrimonio, diriamos usando una metafora, tienen dos partes, la muestra y los habitos mentales de los diferentes publicos. Esta idea de estar frente a visitantes activos es fundamental tenerla en claro. (14) Lo activo son sus mentes aunque no hagan nada mas que quedarse inmovil frente a un cuadro . Estan activos tanto cuando lo disfrutan como cuando lo ignoran, cuando lo interpretan en consonancia con la experticia del especialista o cuando reniegan de el desde los prototipos y categorias del sentido comun.

Esto significa que cada visitante interpreta el mensaje (la identidad de las formas en los objetos y su puesta en relacion en el espacio-recorrido) expositivo de manera que construye su propia vision en funcion de sus expectativas, intereses y competencias previas. El museo lo puede hacer es proponer un menu de posibles lecturas, o identificar explicitamente la que sostiene institucionalmente, pero la lectura efectiva sera la que cada visitante haga finalmente. Y lo hara desde espectativas, intereses y conocimientos que mal que les pese a los amantes de las soluciones rapidas y simples estan atravesados por el conflicto entre sistemas de significaciones y habitos cognitivos socialmente en transformacion o caracterizados por la paradoja. la oposicion y la tautologia.

Estamos acostumbrados a pensar que el significado de las cosas es unico y esta estaticamente en las cosas, es un atributo intrinseco a las cosas, esto es una creencia fuerte, que subyace a muchas practicas y concepciones proteccionistas del patrimonio cultural y que tambien esta vigente en el sentido comun de amplios sectores sociales. Es mas, se trata de uno de los principales obstaculos para el desarrollo de estos estudios en la Argentina donde sigue vigente entre los especialistas de los museos la idea de que la identidad nacional, regional y local por un lado o la dimension estatica, son valores intrinsecos y permanentes de los objetos o bienes que configuran el patrimonio cultural. Aqui lo que esta en cuestion en suma es la pretension de alguna correspondencia biunivoca entre forma y contenido (15).

Otra creencia fuerte que dificulta la realizacion de estos estudios es un modelo de comunicacion sustentada en la relacion estimulo-respuesta, o de traspaso unidireccional de informacion de un emisor a un receptor, modelos ampliamente cuestionados en los medios academicos pero que emerge una y otra vez en la faz operativa de cualquier investigacion de la recepcion del publico y sustenta muchas de las practicas musesticas: la redaccion de las tarjetas nomencladoras y hojas de sala, las visitas guiadas, los textos e imagenes de los multimedia y complementos audiovisuales. Y tal vez la creencia mas dificil de problematizar de todas: aquella que supone la actividad de observar como un correlato no mediado de la vision. Ninguna otra creencia deberia ser tan cuestionada como la anterior en la indagacion de la recepcion del visitante al Museo. Y tal vez sea la mas dificil de transformar productivamente durante su practica.

Puede suponerse sin temor a equivocarse que en el campo del arte la mayor+a de los expertos que operan en los museos estan dispuestos a aceptar la existencia de categorias culturales desigualmente y diferencialmente disponibles en el campo social de la recepcion y que configuran la percepcion de la obra de arte contemporaneo (16) pero lo cierto que es dificil que estos mismos expertos acepten con tranquilidad esta afirmacion cuando de lo que se trata no es la obra de Le Parc, sino de los restos fosiles del Herrera Saurius, una variedad de viejos botines de nacar o de abanicos de carton, un collar de eslabones de pelo humano perteneciente a un chaman, la obra de taxidermia sobre los despojos de un ejemplar de ¤andu o una bota del siglo XIX hecha con cuero de potro. Y ni hablar si lo que esta en juego es el sable del General San Martin. Y no obstante con reticencias propias del sentido comun lo que no logra aceptarse es que lo que esta en juego en cualquier abordaje no ingenuo de la recepcion en cualquier campo, no solo en el del arte, es la nocion de que "la actividad perceptual supone que el interprete fija la identidad y la extension de las formas que va a poner en relacion para interpretarlas como productoras de determinada significacion; esa identidad y extension seleccionadas es una de las posibilidades de identidad y extension ( para la puesta en relacion) provistas mediante el aprendizaje social. Realizando la observacion del mismo fenomeno, otro interprete quiza seleccione alguna de esas otras posibilidades de identidad y extension porque desea o ve posible o tiene el habito de extraer otra clase de conclusiones, o sea de atribuirles un significado distinto al fenomeno en cuestion"(17) Y el fenomeno en cuestion, en este caso. no es la verdad de la presencia material de los objetos en el espacio del recorrido expositivo, sino la propuesta de interpretacion que de ellos hace expositivamente el museo , el que en cada ocasion asume confirmando o negando los supuestos que dieron lugar a su seleccion del flujo social para su transformacion en patrimonio cultural en un etapa especifica de la historia. Hanson al tratar la observacion como problema nos advierte que "toda vision es una accion que lleva una carga teorica" (18). Y el investigador del publico a museos no deberia olvidar que este enunciado es valido no solo para el visitante sino tambien para quien estudia sus comportamientos.

Los estudios sobre el publico de exposiciones y museos conocidos como estudios de visitantes, estudios de publico y de recepcion han tenido un desarrollo importante en los ultimos veinte a¤os de los que da cuenta ya una nutrida bibliografia internacional (19). Se trata de un campo discontinuo cuyos referentes son trabajos muy diferentes que se han desarrollado desde diversas perspectivas ideologicas y disciplinares, diferentes marcos teoricos y metodologias tanto en la etapa de recoleccion como de analisis de la informacion.

Debemos dejar para otro momento y lugar la necesaria tarea de realizar una revision critica del estado de estos estudios y especialmente desde nuestra realidad economica y en relacion al lugar que historicamente se le han otorgado al patrimonio y los museos en las politicas culturales argentinas, pero no podemos finalizar este articulo sin esbozar a grandes rasgos sus principales areas de estudio y tendencias.

1. Las condiciones pragmaticas en que acontece la vista del publico al museo y a sus exposiciones. Estos estudios, que generalmente se realizan desde una teoria no muy elaborada y que se sustenta principalmente en la observacion de la conducta de los visitantes y un relevamiento de opinion con cuestionarios y encuestas indican que la visita al museo es una oportunidad de estar con amigos o con la familia y que se desarrolla en funcion de que tiene lugar en el tiempo libre y con los codigos que estructuran el ocio. Los visitantes asumen que estan en un ambiente de libre eleccion para hacer sus propios planes. Los ba¤os, las tiendas de venta de recuerdos y los restaurantes, asi como los chistes entre los miembros del grupos, el controlar y disciplinar a los grupos por los guias son todos factores que compiten con las exposiciones para atraer la atencion de los visitantes. Las investigaciones llevadas a cabo en EEUU y Canada indican que la tercera parte de las personas que visitan los museos mas importantes de esos paises, no entra a las salas de exposiciones. (20) Se detectan diferencias en la manera que se accede a las muestras, hay individuos a los que les gusta leer informacion o ver complementos audiovisuales, comprometerse activamente con los objetos, resolver problemas . Estas modalidades varian segun la compa¤ia y las circunstancias de la visita. Todo indica que hay necesidad por parte del publico de que el museo le ofrezca una amplia gama de medios que involucre imagen, texto y sonido y la redundancia en la expresion de los contenidos.

2. Indagacion de creencias, conceptos y opiniones es decir los aspectos propiamente simbolicos de la interpretacion del patrimonio. La demanda permanente e insistente de informacion demuestra que existe la sensacion de que la sola contemplacion de los objetos no es suficiente para apropiarse cognitivamente de ellos, no obstante y paradojicamente el visitante insistira que el verdadero arte se siente, se ve y habla por si mismo o los objetos cuentan la historia verdadera. Aqui el museo emerge en gran parte de los casos como una institucion de reproduccion del imaginario social, de estereotipos y prejuicios o de conocimientos protodisciplinares propios de la educacion escolar. El investigador novel se sorprendera la veces que los visitantes opinan sobre objetos que no estan ni siquiera expuestos. Un caso especial lo constituyen los estudios de comprension de los textos de apoyo que suelen acompa¤ar las exposiciones y con los cuales los curadores creen controlar la interpretacion del mensaje expositivo. Y la mayoria de estos estudios fundamentalmente ponen en evidencia la distancia que media entre la propuesta de interpretacion de los curadores y las que efectivamente se producen en los diferentes sectores del publico. Aqui las variables dadas por la pertenencia social y la formacion educativa previa juegan un importante papel a la hora de buscar explicaciones a las diferentes interpretaciones.

En relacion a los aprendizajes se asume que no los hay en el sentido que los curadores de las muestras lo entienden. Se aprende a conocer la existencia del patrimonio mismo, se aprende a recorrer una institucion cultural y comportarse de determinada manera , se aprende que no solo los ni¤os sino tambien los adultos aprenden, etc.

3. Recorridos, paradas y rutinas de desplazamiento en el espacio, con dos tendencia, una de tipo etnografico y otra podriamos decir etologica. Se entienden por estudios etnograficos del publicos aquellos estudios que implementan las propuestas clasicas de los antropologos. Se diferencian de los estudios llamados etologicos en que no solo se observa al visitante, al modo en que los hacen los estudiosos de la conducta animal, sino que se interrelaciona con las representaciones que tiene el mismo visitante, similar al modo de indagacion de los universos culturales exoticos de la etnografia clasica. Eliseo Veron (21) y su equipo a partir del registro de observaciones y entrevistas a los visitantes a una exposicion en Paris identificaron que los recorridos de los visitantes no siguen un patron unico sino que presentan variaciones, no obstante lo cual es posible reconducirla a regularidades que dan cuenta de diferentes estrategias o de apropiacion del patrimonio. Estrategias que no se circunscriben no solo a una tipologia de determinados recorridos, sino que involucran aspectos cognitivos hacia espacio, el desplazamiento del cuerpo y la produccion del sentido. Asi esta el visitante que camina por el centro de la sala, observa lo expuesto desde una instancia invariable, el visitante que recorre la exposicion siempre proximo a las paredes, atento a no perder la secuencia espacial, el visitante que se detiene en ciertos puntos de las muestras que atraen su atencion, a los que dedica mas tiempo que a los otros y el visitante que salta de un lugar al otro, sin una logica reconocible y al parecer sin un criterio que determine sus decisiones, dejandose llevar por el impulso subito que despierta su interes. Esto pone en duda la eficacia del modelo clasico de las exposiciones con un solo recorrido secuencial que es el que predomina en todas las exposiciones ya sean de arte, de ciencias naturales o de historia.

Los estudios del publico tienden a poner en evidencia que una exposicion es un medio de comunicacion, es una propuesta multimedial conformado no solo por el patrimonio cultural sino por la interaccion de la experticia del visitante junto con la concurrencia del espacio, los soportes, la iluminacion y por la cual se puede "navegar" dise¤ando diferentes rutas en diferentes momentos y circunstancias. Y los museos son espacios culturales donde el publico utiliza su tiempo libre, a los cuales acude a aprender, a divertirse,a cumplir un acto de iniciacion ritual y en donde se da una actividad socializante, se le presentan nuevas formas de percibir el mundo y de repensar los lazos de continuidad con el pasado historico de su comunidad de pertenencia..

En general se observan dos principales tendencias en este campo. Los estudios del publico a museos como estudios criticos de las praxis de las institucionales museales y la que considera el estudio de los visitantes como un servicio permanente que el museo debe brindar al publico. En ambos casos seria necesario asumir que estos estudios de recepcion deben se complementados con los de la produccion por parte del museo. Dicen Pol y Asensio (22), los museos evolucionaran en la medida en que lo haga la mentalidad de sus profesionales, por lo que el estudio de (sus) creencias (la identificacion del guion con la narrativa lineal y el recorrido unico es una de ellas, la concepcion fisicalista de la observacion es otra, a mayor cantidad de publico mayor exito cognitivo de la exposicion, tal vez una tercera, ) se convierte asi en una fundamental herramienta para el cambio.

Una politica cultural que se fundamente en un modelo participativo supone la capacidad para identificar las posibilidades vigentes en la sociedad para usar e interpretar el patrimonio cultural , para disponer de ese patrimonio. Por eso los estudios de las diferentes modalidades de su percepcion/interpretacion tanto en la instancias de la recepcion del publico como de la produccion por los expertos no son una area solo de interes academico, son una area crucial en la gestion del patrimonio cultural y la planificacion de las nuevas funciones de los museos en el mundo contemporaneo.

Buenos Aires, 24 de agosto de 1997

Notas

1 Una de las primeras publicaciones sobre el tema seria la de Edward Stevenson Robinson, The Behavior of the Museum Visitor. publicado por The American Association of Museums en 1928. y llevado a cabo en 1924 en varios museos de arte de Estados Unidos. No obstante es a partir de los a¤os setenta y sobre todo de los 80 que estos estudios han adquirido la importancia que tienen hoy en dia. Para nuestro pais puede consultarse el trabajo de Graciela Batallan realizado en el museo Etngrafico de Buenos Aires y una sintesis sobre un estudio cuantittativo sobre los Museo en Capital federal y Gran Buenos Aires, ambos publicados por Isabel Lamonier, en Museo y Sociedad, CEAL, Buenos Aires,1993. Tambien hay algunos trabajos que se articulan con la recepcion de determinados publicos en Silvia S. Alderoqui,. Museos y Escuelas: Socios para educar. Buenos Aires, Paidos, 1996. Tambien es recomendable como planteo general las reflexiones de Marta Dujovne en Entre Musas y musara¤as. Una visita al Museo. Buenos Aires, FCE, 1995 y Marta Libedinsky. Los Museos y las Escuelas: de la visita turistica a la visita de descubrimiento. En: Edith Litwin (comp.) Tecnologia educativa. Politica, historia, propuestas. Buenos Aires, Paidos, 1995, pag 258

2. Arantes, Antonio Augusto (comp.), Produzindo o passado. Estraegias de construcao do patrimonio cultural. Sao Paulo , CONDEPHAAT, 1984. PP 7 - 96

3. Para una diferencia entre significacion e interpretacion Cf. Magari¤os de Morentin, Juan Angel. Comentarios a Fundamentos Logicos de la Semiotica. En: Los Fundamentos logicos de la semiotica y su practica. Buenos Aires, Edicial, 1996. pags 61-164.

4. Greimas, A.J. y Courtes, J. Semiotique. Diccionario raisonne de la theorie du langage. Paris, Hachette Universite,1980, pags 62-64

5. Garcia Canclini, Nestor. Culturas Hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires, Sudamericana, 1992.

6 Alberch, Pere. La identidad de los museos de historia natural a finales del XX. En Revista de la escuela nacional de Artes Plasticas, 17., Mexico, pag 55.

7. Con contexto de actuacion hacemos referencia aqui a distintos aspectos ; ambito fisico, ocasion, identidad social de los usuarios, etc, que caracterizan a las multiples situaciones, en que un bien ha sido utilizado en el flujo social previo a su incorporacion al patrimonio cultural, y cualquiera sea su naturaleza. Por contexto de interpretacion entendemos las trama total de discursos producidos o consumidos por los agentes usuarios de cualquier bien. Cf Magari¤os de Morentin, Juan Angel. El contexto de interpretacion de los fenomenos folkloricos. Blache, Martha y Magari¤os de Morentin, J.A. El contexto de la actuacion en la narrativa folklorica. Ambos en Revista de investigaciones Folkloricas N¬8. Buenos Aires

8. Para un desarrollo del papel de los generos discursivos en el control del sentido social puede consultarse Briggs, Charles L. y Bauman, Richard. Genero, intertualidad y poder social (1992). Traduccion al espa¤ol en Revista de Investigaciones Folkloricas, n* 11, Buenos Aires. Tambien puede consultarse el articulo de Roger Abrahams, Las complejas relaciones de las formas simples. (1976). Traduccion al espa¤ol en Blache, Marta (comp). Narrativa Folklorica II. Buenos Aires, CEAL, 1994 pags 109-134

9. Sobre la postmodernidad como exceso Cf. Marc Auge. Los "no lugares". espacios de anonimato. Una antropologia de la modernidad. Barcelona, Gedisa, 1996

10. Un desarrollo de esta tendencia en nuestro pais puede encontrarse en Marta Libedinsky., op.cit. en nota 1

11. En el trabajo sobre la recepcion en museos de arte, realizado por Canclini y otros. El Publico como porpuesta. Cuatro estudios sociologicos en museos de arte. Mexico, INBA, 1987, se evidencia como los visitantes privilegian los canones del romanticismo y la representacion realista en la apreciacion del arte. Asi mismo en el articulo que se publica con este, realizado por Altamirano, Crespo, Lander y Zunino para el proyecto de investigacion de publico que se lleva a cabo en el Museo Jose Hernandez de Buenos Aires, se pone envidencia la puesta en juego de las categorias como taxonomia y cronologia para interpretar el patrimonio tradicional junto a otros demandas que por definicion las invalidan, como las que involucran nociones sistemicas y/o procesuales. Cf. Resultados preliminares de una investigacion del Museo y su publico. Buenos Aires, 1997

12 En nuesta investigacion en el Museo Jose Hernandez fue posible identificar formaciones discursivas que tenian como intertexto, textos escolares, junto a mensajes de series de TV como "Como se perdio el Oeste" transmitida por Discovery Channel, en la construccion de la figura del indio y su participacion en la historia de la cultura argentina.

13 Asensio, Mikel y Pol, Elena. Cuando la mente va al museo. Un estudio cognitivo-receptivo de los estudios de publico. Madrid (mimeografiado)

14. Cf. Hein, George H. Teoria del aprendizaje constructivista. En El Museo y las necesidades de la gente. Traduccion al español de la Conferencia anual ICOM. CECA, Jerusalem, 1991. Buenos Aires, ICOM CA, pag.138 -144

15 Magariños de Morentin, op.cit nota 2, pag. 66

16 Bourdieu,Pierre. Elementos de una teoria sociologica de la percepcion artistica. En Sociologia del Arte. Buenos Aires, Nueva Vision, 1971. Y Llambias, Enrique. Una visita guiada a Cobra. Problemas de recepcion del arte contemporaneo. En Silvia S. Alderoqui (comp) Museos y escuelas: socios para educar. Buenos Aires, Paidos, 263-286

17. Magariños de Morentin, Juan Angel. op.cit.nota 2, pag. 66

18. citado en Magariños de Morentin; op.cit.nota 2, pag. 66

19. Cf. Nota n 1. Una base de datos sobre bibliografia sobre estos estudios puede solicitarse a la autora anacou@filo.uba.ar o en anacou@filo.uba.ar

20.Revista de la Escuela nacional de Artes Plasticas 17. Museografia Contemporanea. Mexico

21. Veron , Eliseo.y Martin Levasseur. Etnographie de l exposition: L space, le corp et le sens. paris, Biblioteque Publique d information. Centre Georges Ponpidou/gGracett, 1990.

22. Pol, Elena y Asensio, Mikel. Por que es efectivo un montaje?: un estudio sobre las teorias de los profesionales de los museos. Madrid (version mimeografiada)

* los acentos han sido suprimidos.

 

 


Buscar en esta seccion :