From: "Equipo NAyA" To: ant-arq@ccc.uba.ar Date sent: Mon, 5 Oct 1998 11:50:06 +0100 Subject: (ANT-ARQ) (C. Virtual) Ponencias Identidad - RESUMENES (1) Priority: normal Send reply to: "Equipo NAyA" Inscriptos al congreso virtual de antropologia Mesa Identidad y Globalizacion http://www.equiponaya.com.ar/congreso/ Auspicia: Colegio de Graduados de Antropología IDENTIDAD Y GLOBALIZACION a) Aplicaciones de NT a la antropologia y arqueologia. b) Metodologia e informatica. c) Redes de informacion. d) Medioambiente e) Fotografía e Investigación f) Comunicación Social PONENCIA 1.1 PRESENTADA Puesta en escena, consagración y reconocimiento. Política y diferencia en los rituales del "Día de la Raza" NOMBRE Laura Cecilia Mombello TITULO Licenciada en Antropología Universidad Nacional del Comahue INSTITUCION Facultad de Ciencias de la Educación PAIS Argentina E-MAIL lcmombel@uncoma.edu.ar RESUMEN Este trabajo analiza los distintos tratamientos de la alteridad que se ponen de manifiesto en los actos escolares en conmemoracion del "12 de octubre". En el ámbito escolar los actos se convierten en un espacio a partir del cual la escuela abre sus puertas a la comunidad, se muestra, y al mismo tiempo pone en circulacion discursos en relacion a los distintos sentidos con que se cargan a los acontecimientos historicos que se conmemoran, y a como se resignifican en relacion a los procesos y problematicas actuales. En tanto rituales, los actos escolares recrean y constituyen el imaginario colectivo sobre el que se traman los hilos de las distintas identidades sociales a partir de multiples operaciones politicas (ordenando, jeraquizando, inventando, excluyendo, etc.). A partir del analisis de distintos tipos de registros de actos del "Dia de la Raza", se abordan algunas articulaciones entre politica y diferencia que se plasman en determinados modos de significar: reconocimiento y negacion, pasado y presente, homogeneidad y heterogeneidad, integridad y desagregacion; sentidos que instituyen diversas construcciones del otro. PONENCIA 1.2 AL MARGEN DE LAS EFEMERIDES OFICIALES: "RONDAS CAMPESINAS DEFINIDORES DE UNA GUERRA PROLONGADA" EN ARAS DE LA PACIFICACION NACIONAL. NOMBRE ROLANDO HINOSTROZA TINCO TITULO ANTROPOLOGO SOCIAL - Univ.SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA - AYACUCHO INSTITUCION CONSORCIO THE CAMISEA PROYECT, PERU CONSORCIO BCO PAIS PERU E-MAIL rxhinost@bechtel.com WWW RESUMEN Comunidades Campesinas organizadas en rondas antisubversivas definen a la derrota de SL, (Ayacucho). 64 organizaciones ronderas en Per· surgieron influenciados por el ejÚrcito, de una manera forzada y en otros casos a iniciativa de las propias comunidades campesinas. Los 16 a±os de guerra, en que se debaten los ayacuchanos nos invita a repensar la sociedad desde una perspectiva mßs humana, en cara a la globalizaci¾n mundial y los destinos de la IDENTIDAD cultural de estas poblaciones desarraigadas culturalmente, por el fuerte proceso de desplazamiento forzado (600 mil familias-Per·) y redefinir polÝticas sociales p·blicas para su tratamiento social. En este panorama desolador la AntropologÝa como ciencia social adquiere una dinßmica diferente. Los contextos post-guerra, se encuentran RECONFIGURADOS con una nueva actoria social de organizaciones ronderas, club de madres, forja de una institucionalidad civil, etc en donde se recrean atavismos a ultranza de otros.... PONENCIA 1.3 PRESENTADA Construção do discurso audiovisual em antropologia sobre a reconstituição de um ritual cabo-verdiano em Lisboa NOMBRE José Ribeiro TITULO Professor INSTITUCION Centro de Estudos das Migrações e Relações Interculturais Universidade Aberta - Laboratório de Antropologia Visual PAIS Portugal E-MAIL josesribeiro@mail.telepac.pt RESUMEN a enviar brevemente PONENCIA 1.4 PRESENTADA Enseñanza virtual de arqueología NOMBRE Guilermo Yáñez TITULO Antropologo INSTITUCION COLLEGE AHUNTSIC Département des Sciences Sociales PAIS Canada E-MAIL yguillaume@intersignal.net WWW http://www.intersignal.net/mtl10248/ethnociel/index .html RESUMEN Mi experiencia despues de un año de implantación de un sitio de asistencia para los estudiantes inscritos en un curso de arqueología en el cual deben realizar un trabajo de simulación de una excavación ficticia. Los recursos para realizar la experiencia son los de las prestaciones teoricas en clase y la utilización del sitio del curso. PONENCIA 1.5 PRESENTADA Integración e interculturalidad en épocas de globalización NOMBRE Raúl Diaz - Graciela Alonso TITULO Prof. en Ciencias de la Educación INSTITUCION Facultad Ciencias de la Educación - Universidad Nacional del Comahue PAIS Argentina E-MAIL rauldiaz@rionet.rionegro.com.ar gralonso@neuquen.com.ar WWW RESUMEN Enmarcamos ambas temáticas desde enfoques críticos en relación a la concepción de sujeto centrado, único y universal y a la escuela como homogénea y conformadora de identidades escenciales-abstractas. Abordaremos algunos "usos" de las "diferencias" en la operación discursiva neoliberal, en la que aparecen estos "nuevos temas" pero con un carácter neo-disciplinador para el control de las problemáticas sociales derivadas del modelo. Salimos al cruce de dos concepciones presentes en documentos oficiales: tolerancia y diversidad. Vemos que hay una búsqueda de ampliar los sentidos del discurso cultural, al que aparentemente se considera como neutro, exento de asimetrías y capaz de subsumir en sí a lo político. El supuesto sería que las contradicciones, asentadas en intereses de clases, no pueden superarse pero las diferencias pueden articularese. Planteamos que la línea divisioria entre tolerancia e intolerancia es un lugar de decsión política situada y no una definición esencial, ! única y universal. Sugerimos otra articulación entre política, pedagogía y cultura, concibiendo la educación, y los espacios escolares en particular, desde una "política de la diferencia", que a la vez que atienda a la especificidad de las múltiples diferencias no renuncie a los principios universales de igualdad y justicia social. PONENCIA 1.6 PRESENTADA Identidad cultural y racionalidad económica en la cuenca Alta del Río San Juan, Chocó Biogeográfico, Colombia NOMBRE Aída Giraldo TITULO Antropóloga - Universidad de Antioquia INSTITUCION Universidad de Medellín PAIS Colombia E-MAIL aidagiraldo@usa.net WWW RESUMEN La cuenca Alta del Rio San Juan pertenece al denominado Chocó Biogeográfico, la segunda zona en el mundo, luego del Amazonas, en especies de Flora y Fauna. Allí en estos ecosistemas se han desarrollado diferentes estrategias adaptativas dependiendo del grupo del que se hable: indígenas Embera, pobladores ancestrales del territorio, comunidades negras con más de un siglo en la zona y por último, grupos "blancos" o mestizos llegados el presente siglo como colonos al territorio. Bajo estas características, los grupos allí asentados, de acuerdo con la etnia que estemos hablando, han sufrido procesos de aculturación, mestizaje, hibridación, marginamiento y exclusión que han ocasionado respuestas complejas de acuerdo con la base cultural existente. Lo que se busca es explorar, cuales son los elementos de la identidad y la cultura, en el contexto de la interculturalidad y la hibridación, que deben ser tenidos en cuenta en el Alto San Juan para una política basada en el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas, teniendo presente al hombre y su cultura como eje de la acción ambiental. De esta manera, existe una racionalidad económica en cada uno de los sistemas de producción expresados en el Alto San Juan. Así, los procesos económicos están determinados por decisiones tomadas en marcos culturales en los cuales los grupos tradicionales y campesinos construyen sincréticamente formas híbridas de existencia de acuerdo con su propia historia y la disponibilidad de recursos existentes en el territorio. Así, alternan diferentes sistemas de producción que los enmarcan o introducen en diferentes esferas de adscripción social y económica: lo local, lo zonal, lo regional, lo nacional y lo transnacional; cada uno con una racionalidad específica, incidiendo de una manera particular, de acuerdo con el sistema de producción dominante, sobre el medio ambiente. Los rasgos de la sociedad y la cultura que inciden en la toma de decisiones de tipo económico pueden ser develados y potencializados en una estrategia coherente, que respete las especificidades zonales y grupales y que busque al mediano y largo plazo el desarrollo sostenible para la región. De esta manera, los rasgos de la identidad cultural que inciden en la toma de decisiones ecónómicas y por tanto ambientales deben ser comprendidas para cada uno de los grupos étnicos. PONENCIA 1.7 Lo que se queria y no se pudo, el juego de las expectativas: caso Camisea-PERU NOMBRE ROLANDO HINOSTROZA TINCO TITULO ANTROPOLOGO SOCIAL INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA PAIS PERU - LIMA E-MAIL rxhinost@bechtel.com WWW www.camisea.com RESUMEN Camisea (ver www.camisea.com), constituyó un mega proyecto social y económico para muchas comunidades campesinas, (amazonia-sierra y Costa =POBLACIONES INVOLUCRADASEN EL CURSO DEL GASODUCTO DE MAS DE 500 KILOMETROS). Por fricciones y inconveniencias se "rompe" el "contrato del siglo" quedandoi al margen las expectativas de las poblaciones, que vivian esperanzadas en la inversión social de la SHELL- .MOBIL y de como el PROGRAMA DE CAPITAL SOCIAL DE LA SHELL revierte (disculpa colectiva) en cada una de las comunidades (RONDA DE DESMOVILIZACION) y de como las ilusiones y el juego de las expectativas se retrayen y se reconfiguran espacios de DESCONFIANZA. En la que los ANTROPOLOGOS juegan roles decisivos ... PONENCIA 1.8 PRESENTADA Fotografía e Investigación (La Camara como herramienta de investigacion social) NOMBRE Andrea Mariana Chame. Gustavo Demaria Molinari. TITULO Lic. en Antropología Socio-Cultural INSTITUCION UBA-Filosofía y Letras PAIS Argentina E-MAIL Chamebuendia@cpsarg.com WWW RESUMEN Consideramos que la antropología, en particular el Método Etnográfico, está potencialmente calificado para la utilización de la fotografía como recurso de investigación porque ambos se acercan al campo de manera muy similar. Un análisis semiótico de la imagen fotográfica nos permite comprender que la fotografía no es "espejo de la realidad", sino que en su uso siempre hay una intencionalidad. Partimos de la idea de que una investigación es un "proceso de construcción" donde se incorpora la fotografía como instrumento de investigación. PONENCIA 1.9 PRESENTADA Avances de investigacion. Proyecto: Perspectivas para la integracion. Estudios de etnologia regional. El caso Colonia-Buenos Aires. NOMBRE Sonnia Romero Gorski TITULO Titulo Doctora en Etnologia de l Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris1986. INSTITUCION Depto. de Antropologia Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion.Universidad de la Republica PAIS Montevideo-Uruguay E-MAIL sonia@etnocs.edu.uy WWW RESUMEN En este estudio de etnologia regional nos planteamos la urgencia de caraceterizar la zona de Colonia en terminos de identidades culturales priorizando el relevamiento de iniciativas en torno a los cambios previstos para el Depto. y relacioandos con el proceso institucionalizado de integracion regional. Con respecto al proyecto del puente y su impacto socio -cultural, proponemos discutir sobre los posibles escenario socio culturales y opciones de la poblacion mas joven. PONENCIA 1.10 PRESENTADA EL ROL DE LA EDUCACION PUBLICA EN LA INVENCION DEL ESTADO MODERNO URUGUAYO NOMBRE Mario Consens en co-autoría con Ana Bello. TITULO Licenciado Universidad Mayor del Uruguay INSTITUCION C.I.A.R.U. PAIS Uruguay E-MAIL consens@adinet.com.uy WWW www.geocities.com/Athens/Parthenon/6994 RESUMEN Los modelos impuestos desde el sistema educativo en Uruguay, tuvieron un protagonismo decisivo en la construccion del denominado "estado moderno" (1875-1920). Sus contenidos no fueron establecidos en funcion de directivas gubernamentales, sino que fueron el producto a veces pragmatico y otras muchas contradictorio, de las posturas filosoficas, politicas, economicas y religiosas de los integrantes de distintos Consejos Educacionales. En esos programas se inventaron arquetipos para una sociedad y un pais que resultaban ajenos a la cultura "real". Para convalidar esos arquetipos, se deconstruyo la propia historia generando compartimentos estancos, que para poder hacerlos comprensibles, debieron ser escenificados en imaginarios contextos mitologizados. El impacto que alcanzo sobre los educandos estos contenidos, se prolongo mucho mas alla que la vigencia legal de los mismos, imponiendo persistentes paradigmas respecto al pasado, la historia, la estructura y composicion de la sociedad uruguaya, y aun sobre imaginarias metas, que eran ajenos a la realidad social, historica y cultural. Auspicia: Secretaría de Cultura de la Nación PONENCIA 1.11 PRESENTADA ¿Crisis ecologica? El quehacer de las ciencias sociales en lo ambiental NOMBRE Mauricio Espinoza TITULO Sociólogo INSTITUCION Universidad de Antioquia PAIS Colombia E-MAIL aidagiraldo@usa,net WWW RESUMEN La situación ecológica del planeta ocupa los primeros renglones del listado de problemas que debe comenzar a franquear la humanidad al amanecer del nuevo milenio. Oleadas de profesionales de áreas técnicas y biológicas han venido aportando elementos para tal fin, pero la premura de soluciones exige políticas ambientales sostenibles no solo para ecosistemas sino también para colectivos humanos. Teniendo en cuenta que lo ambiental se constituye en un problema social, económico y político, el conocimiento científico del mundo social es, mas que nunca, ineludible. No obstante, el quehacer del profesional de las ciencias sociales no ha sido reconocido en cantidad de instancias donde se toman determinaciones sobre asuntos ambientales, en los cuales, después de los recursos naturales, el componente social ocupa, en el mejor de los casos, un segundo o tercer renglón. Los científicos sociales tienen bastante para explorar y contribuir en aspectos relacionados con lo ecológic! o, por lo cual se exigen profesionales preparados mas allá de las fronteras de su propia rama. Dada la difícil situación ecológica del planeta, y tomando lo social como un componente de lo ambiental, se esbozaran algunos aspectos generales del quehacer de los científicos sociales en la gestión ambiental, como también los desafíos, limitantes y las potenciales áreas de acción al respecto. PONENCIA 1.12 Os índios Potiguara e o turismo NOMBRE José Glebson Vieira TITULO Graduando em Ciências Sociais - Universidade Federal da Paraíba INSTITUCION Ministério da Educação e Cultura PAIS Brasil E-MAIL glebson@usa.net WWW RESUMEN Os índios Potiguara localizados no litoral norte do Estado da Paraíba-Brasil estão passando por intensos impactos no que respeita a questão do turismo na região. O turismo deve-se a campanhas veiculadas pelos meios de comunicação de massa em torno do potencial turístico da região, com apoio institucionalizado (Estado e Prefeitura Municipal). O objetivo desta comunicação é discutir os impactos causados pelo turismo entre os índios, tentando mostrar que de uma certa forma há uma venda da imagem dos índios como atrativos para o turista, além do mais, tentar perceber como os índios estão se colocando face a este fenômeno "novo" e se este fenômeno afeta ou não é identidade étnica indígena. PONENCIA 1.13 PRESENTADA El indio: entre el racismo, la nacion y la nacionalidad colombiana NOMBRE Armando Moreno Sandoval TITULO Antropólogo INSTITUCION Universidad del Tolima PAIS Colombia E-MAIL amosa@arrakis.es WWW RESUMEN Los nuevos debates que se estan generando en este fin del siglo XX alrededor de la multicularidad y del reacomodamiento del Estado actual invita a reflexionar cómo en algunos países, en particular los de latinoamerica, se construyó la nación y la nacionalidad y a pensar cómo fue la negación a que estuvieron sometidades las diversas minorias étnicas en la construcción del Estado. Partiendo de esta reflexión el presente ensayo trata de dar cuenta de las diversas lecturas que en Colombia se han hecho sobre el indio desde el siglo XVIII hasta este siglo XX. Pretendo también desnudar los prejuicios sociales que tenía una elite intectual y política hacia seres humanos que no coincidían en el color de la piel, el color de los ojos, el cabello, sus costumbres, su idioma, su idiosincracia. Quiero debatir qué pasó con la identidad a partir de nacionalidad que quiso construir una elite antes y después de las guerras de independencia. Mi planteamiento, al igual que en el resto de latinoamerica, es que la nacionalidad sigue todavía en construcción. Puesto que si intentamos buscar la respuesta a la pregunta qué es ser colombiano, encontraremos que hoy por hoy esa identidad ha crecido en un océano de contradicciones marcadas por la marginación, la segregación y la exclusión. :*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*: Noticias de Antropologia y Arqueologia info@equiponaya.com.ar HTTP://www.equiponaya.com.ar HTTP://www.filo.uba.ar/otros/naa/home.html gopher://gopher.uba.ar:70/11/ptros-locales/listas/ant_arq :*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*:*: