Exclusión y pobreza

La otra cara del Ajuste

(El caso de la Provincia de Jujuy)

Por Ariel Ogando


Abstract

Este trabajo tiene la intensión de lograr una aproximación a cual fue el proceso sufrido por la provincia de Jujuy con la instalación de las políticas denominadas de ajuste estructural.

Ver las modificaciones en su estructura productiva, analizar los "patrones", la forma que toma la exclusión" de este nuevo esquema de acumulación, analizar las características del cambio social, y la forma que toma la resistencia y la lucha de los sectores expulsados del circuito productivo, constituyen los ejes de este breve trabajo.


Introducción

En los últimos 20-25 años se ha dado un cambio radical
en la distribución del poder entre los trabajadores
y el capital a nivel mundial: el poder se ha trasladado a manos del capital
y sus administradores de muchas maneras....
Y cuando eso tiene lugar no se necesitan,
y no se desean, los regímenes militares. Lo que los poderosos quieren
es la democracia formal. Pero hay otro factor que disminuye
la resistencia popular a todo esto, y a que se limite
el debate político sólo a la democracia formal,
especialmente en América Latina.
Me refiero a la cultura del terror. El legado del terror de Estado
en los últimos años, a través de América Latina,
ha domado las aspiraciones; la gente simplemente tiene miedo.
No deberíamos de ignorar el hecho de que el terror
ha sido bastante exitoso. A fin de cuentas,
América Latina recibió una buena dosis de terror en los últimos 30 años.

Noam Chomski 1998

El golpe de estado de 1976, sería un punto de quiebre para la política económica de la república Argentina, el comienzo de una nueva etapa regida por la instalación, a fuerza de sangre, de un tipo de capitalismo que bajo tutela norteamericana cambiaría los patrones de distribución de las riquezas nacionales para los próximos 30 años.

El Ministro de Economía de la dictadura, Martinez de Hoz formado en la Escuela de Chicago, comenzaría una política económica de liberalización de la economía, de predominio del capital financiero, que llegaría a su punto máximo años mas tarde con el denominado "Plan de Convertibilidad" de la era democrática del Presidente Menem.

El costo de la instalación de esta política resulta de difícil medición, 30000 desaparecidos, decenas de miles de exiliados, una guerra, un aumento desmedido de la desocupación, polarización social, exclusión y miseria son algunos de sus rasgos característicos. En nuestra descripción intentaremos mostrar cual fue el impacto de esta política, sobre todo durante la ultima década, en una provincia periférica como Jujuy.

Este trabajo tienen la intensión entonces de lograr una aproximación a cual fue el proceso sufrido por la provincia de Jujuy con la instalación de las políticas denominadas de ajuste estructural.

Consideramos relevantes para el análisis, la tensión, desestructuración y crisis del modelo de desarrollo implantado en la provincia (modelo vigente desde principios de siglo que permitió la "integración al capitalismo" - Rutledge 1987), así como aspectos económicos y culturales.

Ver las modificaciones en su estructura productiva, analizar los "patrones de exclusión" de este nuevo esquema de acumulación, analizar las características del cambio social, y la forma que toma la resistencia y la lucha de los sectores expulsados del circuito productivo, constituyen los ejes de este trabajo.

Hemos tomado como unidad geo-demográfica de análisis la Provincia de Jujuy y aunque la visión intenta ser global de toda la provincia de Jujuy, muchos de los datos que poseemos pertenecen a los departamentos de Gral Belgrano (Capital) y Palpala.

Planteo del Problema

La manera en la que la economía de mercado
se ha instalado en los países en desarrollo
que están llevando a cabo un proceso de reformas,
nos recuerda lo peor del capitalismo salvaje del siglo XIX.
Las necesidades de empleo y de ingresos económicos
y las debilidades del estado son tales
que muy a menudo se pisotean los derechos individuales
y los derechos de los trabajadores.
Cunden la corrupción y la violencia.

(Michel Camdessus - Director del FMI
Impulsor de politicas de ajuste en el tercer mundo)

Las realidades provinciales históricamente débiles en su desarrollo, recibieron un duro golpe a partir de la ruptura del proceso de sustitución de importaciones y la crisis de la minería, ocurrida a mediados de la década del ’70. El denominado "Estado de Bienestar" luego de su expoliación y usufructo por parte de sectores parasitarios y rentistas comienza ya, a no ser útil... los mismos sectores contratistas que lograron extraordinarias ganancias durante largos años, ahora ante el agotamiento y crisis de la estructura estatal, proponen la "modernización del estado", es decir pasar de contratistas a dueños de empresas y mercados cautivos : Petroleo, mineria, telecomunicaciones, servicios aereos, rutas y autopistas, servicios telepostales, ferrocarriles y aeropuertos son algunas de las jugosas áreas de rentabilidad asegurada.

El peso de la deuda que pasa de 1000 millones de dólares en 1975 a 46000 millones dólares al finalizar la dictadura, la suspención de apoyo financiero por parte de los países centrales, la crisis en la balanza de pagos, la inflación y la devaluación monetaria comienzan a socavar los cimientos de una política que garantizo el pleno empleo y la distribución de la renta durante décadas en la argentina, comienza a tomar fuerza el paradigma neoliberal (mediados de los años 80) que sataniza y culpa al Estado del estancamiento y la falta de dinamismo de la economía en los países en vías de desarrollo (Garcia Delgado 1994, Barbeito - Lo Vuolo 1992).

Las claves de esta crisis que comienza en los años 70 y repercute de manera singular en provincias periféricas como Jujuy pueden sintetizarse en :

Las dificultades en la exportación de productos primarios, base de las economías regionales (minerales, lana, carne vacuna, azúcar, etc.)

El impacto del proceso de desindustralización en los grandes centros urbanos.

La crisis y abandono de numerosas producciones locales, particularmente la alimenticia a pequeña escala, afectada por el retroceso del mercado interno, con su consecuencia en flujos migratorios hacia sectores urbanos.

La reforma estructural de centralización política y financiera comenzada en la ultima dictadura (1976-83) favoreció a algunos sectores de las burguesías provinciales y el gran capital, asestando un duro golpe a las economías regionales. La desregulación financiera, abrió el país al flujo internacional de capitales que buscan para su asentamiento bolsones de rentabilidad, esto dreno fuertemente el ahorro interior hacia los centros financieros, principalmente Buenos Aires, restringiendo el acceso al crédito, aun mas, a los productores regionales.

Los estados provinciales se convirtieron paulatinamente en "cajas de subsidios" para las burguesías locales en problemas. En lugar de resolver la crisis y avanzar hacia nuevas formas de desarrollo, las administraciones provinciales usaron el empleo público como paliativo social y clientelismo electoral.

Los vínculos entre gobernantes electos y poder económico tradicional hizo que se aplicaran recursos para subsidiar esos sectores, independientemente del efecto multiplicador productivo y en términos de empleo que se necesitara en la provincia. A modo de ejemplo basta señalar que los redescuentos por zonas de emergencia y valuación inmobiliaria otorgados a los ingenios azucareros (VerAnexos : conformación del grupo Ledesma), se transformaban en una masa de recursos que grupos económicos de importancia, con presencia regional, valorizaban financieramente en la Capital Federal, permitiendo la expansión de estrategias empresariales ajenas, sectorial y geográficamente al interés provincial (Felleti-Lozano 1992, 1995)

El  ajuste estructural

El neoliberalismo es una fuerza que lejos de ser conservadora
es extremadamente audaz, por que esta destruyendo casi todo
lo que toca, destruye las tradiciones locales y destruye la forma de la vida
que ha sido patrimonio de la humanidad.
Es intrínsecamente inconsistente e incoherente,
por que mientras con una mano se compromete con el cambio
y reza el  credo de la libertad individual,
al mismo tiempo se manifiesta como un credo claramente autoritario,
por la forma en que lleva a cabo sus decisiones
y tiene declaraciones fundamentalistas y
dogmáticas acerca de como las cosas deben ser y hacerse.

Anthony Giddens- Univ. de Cambridge

Lo que caracterizo a los años siguientes que sucedieron a la crisis del Estado de Bienestar es la instauración hegemónica de una ideología donde los equilibrios económicos, el total desmantelamiento de las instituciones públicas y la desregulación y libre acción del mercado se presentan como la panacea para resolver todas las contradicciones heredadas por el viejo modelo.

El denominado Ajuste Estructural que caracterizo a la implantación de esta política de corte liberal, fue impuesta desde los centros de financiamiento internacional (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) para toda Latinoamérica, se priorizo la apertura económica y el equilibrio fiscal por sobre el impacto social. Las principales victimas de este "nuevo" modelo fueron los sectores de menos recursos.

Este ajuste se realizo sobre una estructura estatal vaciada y corrupta y presento tres etapas bien diferenciadas, apuntaladas por una sólida "propaganda de consenso" (Chomski 1996) que la mostraban como un cambio necesario. Varios de los medios comunicación que apuntalaron este proceso obtuvieron fabulosas ganancias al adquirir empresas y Canales de TV estatales : Grupo Eurnekian (aeropuertos), Grupo Clarin, etc .

1)- La primera etapa del ajuste estuvo caracterizada por el recorte de recursos y la centralidad del equilibrio fiscal. Las politicas clientelares de "familias" existentes en las provincias, como la de los Saadi en Catamarca, los Rodriguez Saa en San Luis, los Cornejo en Salta, los Martiarena y los Snopek en Jujuy comienzan ya a no ser funcionales al nuevo modelo, la descentralización de los recursos estatales comienza a socabar lentamente la politica del clientelismo. El triunfo en la provincia de Jujuy del justicialista Ricardo de Aparici, a fines de los años ochenta, por sobre los caudillos provinciales Snopek y Martiarena comienza a marcar los limites de esta crisis.

2)- La segunda etapa tuvo su eje en la transferencia de servicios a las provincias (Salud, Educación, Ferrocarriles, etc.) sin su correspondiente partida presupuestaria lo que hizo que colapsaran algunos de ellos (como el ferrocarril en la Prov. de Jujuy) y se desfinanciaran otros (como la Salud, la Educación, etc).

Esta etapa se caracterizo por el desguace del estado : privatizaciones, concesiones de empresas públicas y disolución y desregulación en la mayoría de las áreas antes controladas por estado (Junta Nacional de Granos, Junta nacional de Carnes, Mercado de Concentración Pesquera, Mercado de Hacienda de Liniers, Dirección nacional de Azúcar, Etc), el efecto sobre el empleo fue devastador, solo en los dos primeros años del Plan de Convertibilidad (1990-92) se perdieron mas de 450.000 empleos (Felleti-Lozano 1995), calculados en mas de 1.000.000 para el quinquenio (1990-95).

3)- La tercera parte del ajuste corresponde a la caracterizada por los Pactos Fiscales, estos operan sobre la falta de autonomía provincial, inducen y presionan a través de los recursos coparticipables, a las economías provinciales a la búsqueda del equilibrio fiscal, despido de agentes estatales y  transferencia de empresas públicas provinciales, a la órbita privada.

Como característica importante de la aplicación de estas políticas se ve una importante polarización de la riqueza y una apropiación de una porción cada vez mayor de la renta por una cantidad cada vez menor de personas. En la Argentina el 20% mas rico se apropia del 52,9 % de los ingresos mientras que el 20% mas pobre solo del 4,5% (EPH 1997) esta polarización nos muestra que mientras una pequeña porción de la población mejora su situación y ganancias de manera extraordinaria, millones de personas se vienen "cuesta abajo", pierden su empleo o se encuentran con empleos precarios y mal remunerados. Aparece con fuerza un elemento funcional y nefasto a este modelo la desocupación.

Desocupado es definido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos como aquella persona que no teniendo trabajo lo busca activamente, pudiéndose diferenciar dos tipos de desocupados a)- Cesantes, que agrupa a trabajadores que habiendo tenido una ocupación anterior actualmente se encuentran sin empleo y b)- Nuevos trabajadores, aquellos por lo general jóvenes, que no han tenido una ocupación anterior (INDEC 1995).

 

Así como en los años 40 y 50 se verifica la incorporación como trabajadores y ciudadanos a una importante masa de la población, lo que caracteriza a los años 80 y 90 es precisamente lo contrario, la exclusión. (Barbeito - Lo Vuolo 1992, O Connor 1989)

Junto a la inmovilidad ascendente de los pobres estructurales, familias con (NBI) Necesidades Básicas Insatisfechas, se comienzan a encontrar decenas de miles de familias empobrecidas, "venidas a menos" a causa de la perdida de su trabajo y la imposibilidad de reubicación dentro de este sistema socio-productivo (Minujin -Kesler 1995, Tenti Fanfani 1993, Beccaria 1993)

El constante y progresivo crecimiento del despido tiene como correlato crecientes niveles de depresión psicológica y de deterioro de la salud mental. A la "muerte psicológica", a menudo, le sigue la muerte real, con la multiplicación del número de suicidios.

La muerte de la masa laboral es interiorizada por millones de trabajadores que experimentan sus propias muertes individuales... Son los que esperan el despido y se ven forzados a aceptar trabajo a tiempo parcial con reducción en los niveles salariales o vivir de la beneficencia. Con cada indignación, su confianza y su autoestima sufren una nueva mella. Se convierten en elementos sustituibles, después en innecesarios y finalmente en invisibles en el nuevo mundo tecnológico".

(Rifkin. 1997)

El empobrecimiento, causado por un modelo en el que la distribución de la renta se realiza se a polarizado, afecta a millones de personas. El desempleo y el subempleo, con una cifra cercana al 30% de la población económicamente activa, constituye tanto un hecho económico como sicosocial y político. El desempleo como fenómeno, es de reciente aparición, cinco años aproximadamente, por los que sus nefastas causas de degradación, pauperización, miseria y desintegración familiar, recién comienzan a verse.

" El mercado mundial impulsa el crecimiento y destruye puestos de trabajo ; permite financiar la economía pero limita los márgenes de maniobra presupuestarios; multiplica las riquezas pero aumenta las desigualdades hasta lo intolerable (...) En cierta forma en el malestar contemporáneo se superponen dos padecimientos : el mas visible el que proviene de las conmociones socioeconómicas, pero también otro, el mas subterráneo, que remite a los efectos destructores del individualismo moderno (...) el sentimiento de inseguridad e incertidumbre es así, sin duda, el fruto de la globalización económica y de la individualización sociológica (...)

Fitussi-Rosanvallon 1997

La salud psíquica de los trabajadores despedidos se ve degradada, los efectos en relación a las crisis identitarias traen aparejados grandes problemas depresivos, a veces acompañados de adicciones (generalmente de tipo alcohólica.) la familia recibe los embates de estas crisis y depresiones aumentando los grados de violencia familiar, llegando muchas veces a la ruptura familiar. Las mujeres sufren doblemente el impacto del desempleo ya que son ellas las que quedan a cargo del hogar, según lo testimonia la ONU en un documento presentado en la cumbre social de 1995, se sabe que mas de un tercio de los hogares esta a cargo de mujeres que "en situación de miseria, de pobreza y desintegración familiar de las estructuras sociales, sacrifican su bienestar y en ocasiones su vida para mantener a su familia" (Kliksberg 1995)

Provincias inviables :

desarrollo, politica y exclusión :El caso de Jujuy

"La desregulación no produjo un mercado mas competitivo
sino uno mas oligopolico, se acentúo la desindustrialización
y la dependencia del exterior para el abastecimiento
de productos esenciales,
ignorando al mismísimo Adam Smith,
numen del liberalismo"

Daniel Vilá

La Provincia de Jujuy posee una superficie de 53219 Km2 y esta ubicada en el noroeste Argentino (NOA), limita al norte con la República de Bolivia, al Oeste con la República de Chile y de Bolivia, al Sur y al Este con la Provincia de Salta, posee una población estimada de 584267 habitantes para 1998, distribuida en 15 departamentos provinciales, y una densidad de habitantes para 1998 de 10,98 hab/Km2 (aprox) (Anuario Clarín 1997/98).

Las características climáticas y geográficas se pueden dividir, a grandes rasgos, en tres zonas bien diferenciadas, Puna : altiplanicie árida ubicada por sobre los 3000 metros cuna de los principales centros mineros provinciales, Quebrada : valles serranos aptos para el cultivo, y valles : tierras bajas donde se haciendan las principales producciones agropecuarias de la provincia (caña de azúcar, tabaco, citrus, hortalizas, etc.)

Ligada históricamente durante siglos, tanto económica como culturalmente al Area Andina, esta provincia comienza a modificar sus vínculos al cambiar su eje productivo desde fines del siglo XIX ya que deja de abastecer a los grandes centros mineros bolivianos para pasar, con el afianzamiento del Estado Nacional y la conformación del mercado interno, a producir para la creciente población ubicada en las márgenes rioplatenses.

 

Entender la dinámica del capitalismo en la provincia de Jujuy es indagar en un modelo de desarrollo agroindustrial basado prioritariamente en la producción azucarera, que desde principios de siglo integro, de manera subordinada, a la economía jujeña con el mercado interno del centro del país, sobre todo con el de la pampa húmeda, por ese entonces en continua expansión en términos productivos y poblacionales (Lagos 1996 - Ogando, Borgogno 1997).

El impacto en términos demográfico y sociales en la provincia queda evidenciado por el trabajo ampliamente difundido de Ian Rutledge "Cambio Agrario e Integración" (Rutledge 1987), en el que nos muestra como el modelo de desarrollo implantado en la provincia, basado en la agroindustria azucarera, no solo no ha sido capaz de generar desarrollo en la región sino que ha contribuido a la falta de empleo productivo y a limitado la existencia de una estructura industrial capaz de crecer y diversificarse (Rutledge 1987).

La posición del estado, dentro de este esquema, es funcional a los intereses de los empresarios del azúcar, no solo careciendo de una política industrial activa, sino operando como regulador de las tensiones sociales a través de la absorción de fuerza de trabajo expulsada por el sector privado (Rutledge 1987, Stumpo 1992,Karasic 1991).

Giovanni Stumpo grafica de la siguiente manera el desarrollo del modelo productivo implantado en la provincia.

"Fue un desarrollo simplemente cuantitativo, de crecimiento del PBI ; no hubo prácticamente ninguna distribución de los beneficios de la actividad productiva, y el costo social, en términos de desestructuración de la economía campesina y del despoblamiento de departamentos enteros, fue elevadisimo. Para la teoría y la política neoliberal en las primeras fases de un proceso de desarrollo hay que concentrarse sobre el crecimiento del PBI, sin tener en cuenta las acciones tendientes a redistribuir los mismos entre los sectores sociales, después vendrá una fase en la cual los beneficios se distribuirán "mágicamente" a toda la sociedad a través del mercado "

(Stumpo 92)

Los cambios en la estructura productiva (PBG)

Producto Bruto Geográfico (PBG) : toma en cuenta los bienes producidos

y los servicios prestados en el periodo de un año, a nivel provincial,

independientemente de que hayan sido consumidos o acumulados.

Este se puede dividir en los aportes de cada sector a la economía,

así existen nueve grandes divisiones :

Gran División 1 : Agricultura, caza, silvicultura y pesca.

Gran División 2 : Explotación de minas y canteras (petróleo y gas natural)

Gran División 3 : Industrias manufactureras

Gran División 4 : electricidad gas y agua

Gran División 5 : Construcción

Gran División 6 : Comercio (al por mayor y menor) restaurantes y hoteles.

Gran División 7 : Transportes almacenamiento y comunicaciones.

Gran División 8 : Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios.

Gran División 9 : Servicios comunales, sociales y personales.

A su vez podemos agrupar a la producción en tres grandes ramas

Sector Primario : Incluye la Gran División 1 y 2

Sector Secundario : Incluye la Gran División 3 y 5

Sector Terciario : Incluye la Gran División 4, 6, 7, 8 y 9.

(INDEC 1995, Stumpo 1992, Improdes 1997)

El proceso comenzado en los años70 de mecanización de la zafra en los ingenios (hasta ese entonces se realizaba manualmente por lo que eran convocados miles trabajadores golondrinas a la región azucarera), y la crisis de la minería hacen que sean expulsados de la actividad privada miles de trabajadores, muchos de los cuales son absorbidos por el estado. Así vemos que el sector terciario que incluye a la Administración Publica crece de manera sostenida durante mas de una década, siendo su participación sobre el PBG de 27% en el año 1980 pasa en 1993 a ser del 40% (Improdes No2, 1996).

Los cambios en el PBG nos permiten ver las mutaciones que va sufriendo la economía provincial, hacia mediados de la década de (19)70 Jujuy se caracterizaba por tener un importante sector primario que poseía el 40% del PBG, basado en el desarrollo agrícola (Azúcar, Tabaco, citrus, etc) y la minería, por aquellos años en auge (a nivel nacional el porcentaje era de algo mas del 12%). Con la caída del sector minero en los ochentas y la crisis de varios ingenios locales (salvo Ledesma que crece en producción), el PBG de este sector se estabiliza en alrededor de un 25%, aproximadamente, con la consiguiente perdida de puestos de trabajo.

 

El Tabaco, que proporciona una importante fuente de empleos en tiempos de cosecha, se sostiene a pesar de la caída de precios a nivel internacional, por el subsidio impuesto desde nación (Fondo Especial del Tabaco).

Hay que tener en cuenta que al ser el sector azucarero un sector agroindustrial con cierto dinamismo interno (producción de azúcar, papel y alcohol) posee mucho del peso del Sector Secundario, que es en promedio del 35% del PBG. Muchos de los movimientos de sector secundario se producen por reacomodamientos dentro de esta misma producción agroindustrial o incluso empresa (Ledesma). Es decir que tanto el sector primario, como el secundario encuentra en esta producción (azucarera) su eje vertebrador en la provincia de Jujuy. Al no haber una política o impulsos desde el gobierno a la actividad industrial (generadora de empleo) esta se mantiene "vegetando" atada solo a la planificación surgida por dicho sector agroinduatrial, que lejos de captar, despide trabajadores.

Política, resistencia y lucha

Administraciones corruptas y una fuerte tradición de "caudillos políticos" son las características que equiparan a Jujuy con otras provincias del NOA (Como Salta, Santiago del Estero o Catamarca). Este modelo basado en un fuerte aparato de clientelismo político, sostenido desde el estado, comienza a entrar en crisis con la consiguiente inestabilidad política, e institucional.

Entendemos por clientelismo político, aquel conjunto de intercambio desiguales verificados entre diversas posiciones en una red de intermediación política ; la relación entre clientela y el puntero es el primer eslabón de la cadena de sucesivas mediaciones que se extiende hasta niveles de mayor decisión y control político. Estos vínculos renuevan permanentemente patrones de distribución y redistribución asimétrica que se traduce en un intercambio desigual de bienes y servicios

(Lazzari 1992).

Hacia principios de los años 90 esta política de "familias" entra en crisis y el partido gobernante impulsa una nueva "Ley Electoral" para no perder las elecciones. En Mayo de 1991 el bloque justicialista de la legislatura Jujeña aprueba la ley 4564/91, denominada "Ley de Lemas".

Esta ley convierte a cada partido político o frente de partidos en un "Lema" dentro del cual se pueden presentar gran cantidad de candidatos con listas independientes "Sublemas", el objetivo de esta ley es evitar la fractura del partido gobernante (Justicialismo) evitando las elecciones internas. Este mecanismo, permite que un gobernador sea elegido con el 20% de los votos (el gobernador electo en las elecciones de 1991 obtuvo con su Sub-lema menos de 20% de los votos provinciales).

La inestabilidad política y la crisis de legitimidad que poseen los gobernantes provinciales queda evidenciado por los 8 gobernadores que se sucedieron en los últimos 8 años (De Aparici, Alderete, Dominguez, Ficoseco, Perassi, Snopek y Ferraro) todos del partido justicialista.

Esta inestabilidad ha sido explicada por medio de diversas causas :

Esta "inestabilidad", se debe al alto grado de concentración del poder económico (tierra y capital) que impide el crecimiento económico y social, trabando la modernización productiva y política.

La Ley de lemas quita transparencia a los procesos políticos y legitimidad a los gobiernos electos.

La desaparición de los viejos caudillos provinciales (Martiarena, Snopek) no pudo ser reemplazada por una nueva dirigencia política, lo que lleva a disputas hacia el interior del partido gobernante.

Se considera que Jujuy es una provincia económicamente inviable y por lo tanto existe una imposibilidad técnica de administrar el estado.

Varias causas mas como el manejo arbitrario de la Coparticipación Federal por parte del gobierno nacional, incapacidad de los dirigentes locales, corrupción, presiones de tipo corporativistas como la ejercida por las cámaras empresariales, colegios de profecionales etc.

(Slavutsky - Belli 1996)

Esta claro que la inestabilidad no es producto de una sola causa sino, la combinación de varias de las arriba mencionadas lo que también queda claro es quienes son los que se benefician y quienes los que pagan el costo de esta política.

El ajuste impacta de una manera particular sobre la estructura socio-productiva jujeña, desde los inicios del plan de convertibilidad la crisis se acentúa, el PBG decrece mas de un 10% (1990-93) en la provincia, mientras que durante el mismo periodo a nivel nacional el PBI crece mas del 27%, la producción se centraliza aun mas, comienza a hablarse de sectores integrados a la economía nacional y sectores no integrados o "desajustados". Si bien podría pensarse que la combinación de dos variables "auspiciosas" a nivel cuantitativo : aumento del PBI e inflación baja, venían de la mano de grandes beneficios para la población. En cambio lo que se verifica en la practica, es que un sector "integrado" obtiene fabulosas ganancias, mientras una gran parte de la población sufre las consecuencias de la polarización social ya sea perdiendo su empleo, o aceptando la perdida de conquistas históricas con el fin de no perderlo, precarizando sus condiciones laborales.

 

El impacto sobre el empleo en la provincia de Jujuy se acentúa, son miles los trabajadores despedidos desde distintas áreas productivas, privadas y publicas, el contrato social se quiebra, el estado no solo ya es incapaz de absorber fuerza de trabajo, sino que empieza a despedirla, y a tomar a los trabajadores como variable de ajuste.. En torno a la resistencia a estas medidas se forma el "Frente de Gremios Estatales".

Durante este periodo (1990-93) se despiden alrededor 15200 trabajadores sobre una Población económicamente activa de 180.000 trabajadores, de los cuales 8700 corresponden al sector privado y 6500 al sector estatal (Oclade 1993).

El Frente de Gremios Estatales de Jujuy (FGE) se forma en 1990 y esta integrado por ATSA (Sanidad) Sec Gral Ramona de Calzadilla, SEOM (Municipales)Sec. Gral Carlos Santillan, ATE (estatales de distintas áreas)Sec. Gral Fernando Acosta , ADEP (Educación primaria) Sec. Grales Dardo de Mari y Mary Ferrin, APUAP (Profesionales universitarios) Narso Zapag y Luis Armonia Sucesivamente y CEDEMS (Educación Secundaria) Federico Madrano ;

Con la emergencia del FGE toma fuerza desde el gobierno nacional y local el discurso de los "desajustes" en la política provincial, las víctimas de las políticas ajuste pasan, mediante esta ecuación, a ser los responsables de la crisis. Así estos sectores de trabajadores que luchan, tanto por la no transferencia de empresas públicas como por la no rebaja de salarios (de por si míseros) y la defensa de sus fuentes de trabajo, pasan a ser los elementos retardatarios, los culpables de la no "modernización" de la estructura productiva local . Los conservadores y ultraliberales pasan a ser, mediante este discurso, los revolucionarios que exigen cambios...

La lucha del Frente Estatal, que llego a ser bandera de lucha de los trabajadores a nivel nacional, si bien no pudo frenar la aplicación del ajuste, pudo limitar su impacto, permitiendo de esta manera que el estado sea uno de los ejes y sostenes del empleo en la provincia. Los sucesivos gobiernos provinciales no pudieron, como en otras provincias, producir despidos masivos e indiscriminados. En la provincia hay 51 Empleados públicos por cada 1000 habitantes un porcentaje muy alto si lo comparamos con otras provincias como Buenos Aires 22,3 Emp. Pub. por cada 1000 Hab. y en Salta 39,7 EP por cada 1000 Hb, el estado sigue siendo, en la provincia, el principal sosten del empleo aunque en muchos casos el salario suele funcionar como "subsidio al desempleo" (Informe Económico regional elaborado por la Subsecretaria de Programación regional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación - Pregón 22/01/98).

La nueva racionalidad de la planificación estatal se basa en diluir los conflictos y actuar en el control social mediante el llamado asistencialismo focalizado, es decir subsidiar a los sectores que van quedando fuera de la economía (muchos de estos sectores son reconocidos por su "aparición" en la política a través de su lucha, desocupados que cortan rutas, ex-trabajadores calificados de Altos Hornos Zapla desplazados luego de la privatización que exigen ser tomados en cuenta, etc). El discurso oficial, hegemonico, culpa a las víctimas de su propia miseria "están desocupados por que no están capacitados, o no tienen una formación acorde a las exigencias del actual mercado de trabajo".

Los derechos sociales se convierten en servicios a los que se accede según la capacidad adquisitiva de los individuos en el mercado, ciertas instituciones sociales como los sindicatos son mostrados como un obstáculo, para el nuevo modelo de país, los movimientos sociales como los de los gremios estatales, aparecen como un ejemplo de la resistencia al cambio, a la reforma necesaria del estado, del apego al pasado, al caos frente a un nuevo orden .

(Slavutsky y Belli 1996)

El mercado pasa a ser la "mano invisible", el gran regulador de la vida social de la nación y por ende de las provincias. El efecto de esta falta de políticas sociales que atenúen el impacto del ajuste se visualiza en los indicadores sociales, laborales y sanitarios que muestran con crudeza la pauperización y miseria de miles de personas, a la par que dejan en la superficie empresas y grupos con ganancias multimillonarias.

El termómetro de la crisis :

La exclusión y la pobreza

"La pobreza puede transformarse en una categoría científica
si se la asocia al proceso de generación de riqueza.
Ello nos conduce al ámbito de la producción,
lugar de las categorías económicas fundamentales.
La profundización del análisis ha de llevarnos a
la vinculación de la pobreza con una determinada clase social,
al pobre con el trabajador en condición
de ocupación precaria, subocupación o desocupación"
(Formento 1997)

La Pobreza se puede cuantificar teniendo en cuenta dos tipos de mediciones complementarias, la primera es la que considera nivel de pobreza según la población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, (Ver anexo I) a este grupo se lo suele denominar de pobres estructurales y nos sirve para visualizar grados de pobreza extrema. Otro tipo es medido a través de la llamada Línea de pobreza (LP) y es el que tiene en cuenta el nivel salarial, en relación al costo de una Canasta Básica de Alimentos, los niveles salariales por debajo del costo de una canasta básica de alimentos son considerados pobres.

 

S.S. de JUJUY

Valores Absolutos según Censo ‘91

Total habitantes: 180.102

Con NBI: 48,138

Sin NBI: 131,964

 

Palpala

Valores Absolutos según Censo ‘91

Total Habitantes: 39822

Con NBI 11331

Sin NBI 28492

 

Si tenemos en cuenta el primer indicador, Jujuy tiene un 35,5% de su población considerada "Pobre Estructural" es decir con Necesidades Básicas Insatisfechas los cual representa 180025 habitantes, 36.000 hogares aprox.(Según Censo ’91- Informe Económico regional elaborado por la Subsecretaria de Programación regional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación -Pregón 22/01/98)

Según la Canasta Básica de Alimentos, cuyo costo estimativo es de $1100 aprox, mas de un 75% de la población es pobre en la provincia de Jujuy al no llegar con sus ingresos a esa cifra. (INDEC 1995,96, Improdes 1996,7)

Indicadores demográficos como la expectativa de vida y la tasa de mortalidad infantil nos permiten ver la fractura social que se produce entre el centro de la República Argentina y las provincias de la periferia. Se comienza a visualizar donde y quienes se apropian de la renta del país, cuales grupos y personas se benefician con esta política y quienes quedan afuera.

A la pobreza extrema se opone la riqueza desmedida de un pequeño sector de personas y grupos económicos que se apropian, cada vez mas, de las riquezas del país.

La Expectativa de Vida al Nacer (EVN) para mediados de los años 90, es de por ejemplo para Capital Federal de 72,72 años y de solo 68,37 años en nuestra provincia, siendo este el índice mas bajo a nivel nacional, seguido por las provincias de Chaco y Formosa.(1)

La Mortalidad Infantil es en nuestra provincia para 1995 de 26,4 por mil, sobre una mortalidad infantil de 13,1 por mil, para Capital Federal o de 11,1 por mil para Tierra del Fuego, hay que destacar que en departamentos como Susques (Prov. de Jujuy) la mortalidad infantil supero en 1995 el 200 por mil, índice comparables a las regiones mas pobres del continente africano. (INDEC-CELADE en Anuario Clarín 1997-98, Pag.12 - Agosto de 1996)

Enfermedades epidemiológicas denominadas de "la pobreza", como el cólera, la tuberculosis, o la diarrea infantil, tuvieron "terreno fértil" donde asentarse en provincias como Jujuy y Salta, debido a las críticas condiciones sanitarias de su población.

El cólera que tuvo su aparición allá por 1993, luego de estar ausente por décadas, sobre 2080 casos en todo el país en ese año, 681 fueron en la Prov. de Jujuy (30% aprox), en 1994 sobre 889, 233 correspondieron a Jujuy, en 1995 sobre 187 casos, 36 correspondieron a nuestra provincia, subiendo 72 casos en 1996 sobre 453. (Ministerio de Salud y Acción Social - Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Anuario Clarín 1997-98)

 

La tasa de mortalidad infantil en la Prov. de Jujuy esta entre las cinco mas altas del país, y en algunos departamentos provinciales la misma quintuplica a la media nacional. Así la Mortalidad Infantil fue a nivel provincial de 32,5 por mil en 1992, de 26,7 por mil en 1993, de 25,2 por mil en 1994 y de 26,4 en 1995. La media nacional oscila el 22 por mil, y provincias como Neuquen o Tierra del Fuego poseen una mortalidad de un 14 y un 11 por mil, respectivamente. (Ministerio de Salud y Acción Social, en Anuario Clarín 1997-98)

Los números, no poseen una carga valorativa, no son buenos ni malos en si mismos, pero pueden mostrar tanto políticas injustas, como acciones adecuadas que tienden a mejorar la situación social de la población.

Detrás de los números hay gente, un 0,1% de aumento en la mortalidad infantil, son centenares de niños que mueren en su primer año de vida, un aumento de un 1% de los hogares con NBI, son miles de familias que viven hacinadas, en casillas o ranchos, sin acceso al agua potable, etc.

Trabajo Precario y desempleo

"los crecientes niveles de desempleo global
y la mayor polarización entre ricos y pobres
crean las condiciones para la aparición de disturbios sociales
y una guerra abierta de clases a una escala mundial
nunca experimentada, con anterioridad, en la historia humana".

(Rifkin 1996)

El desempleo es una de las principales causas de pauperización y miseria de las familias de los trabajadores, mas de 40% de las familias con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a nivel nacional correspondes a trabajadores sin empleo. La privatización indiscriminadas de empresas publicas, el despido masivo, la falta de políticas generadoras de empleo y la ausencia de una política redistributiva y de una malla de contención a través de un sistema de salud, seguros de desempleo, etc., hacen que en nuestro país sean cerca de 3 millones de personas las desempleadas, y varios millones mas, los que poseen un empleo precario.

En nuestra provincia, el desempleo tuvo un crecimiento explosivo en 1997 de mas del 44%, pasando del 12,5 en octubre de 1996 al 18% en mayo de 1997, un dato para tener en cuenta es que dentro de esta cifra, cerca del 30% corresponde a nuevos trabajadores, jóvenes que nunca tuvieron empleo. La sub-ocupación, para el mismo período, paso del 7,8 al 13,6% lo que sumados da un total de un 31,6 % de la Población Económicamente Activa (PEA) con problemas de empleo (Anuario Clarín 97-98, Improdes).

Hacia fines del mes de mayo de 1997 los fríos números de la desocupación (18%) tuvieron rostro. Miles de desocupados, invisibles hasta ese momento, salieron a cortar las rutas de la provincia exigiendo empleo y una política que los tenga en cuenta. Hasta ese momento los trabajadores desocupados no tenían una organización que los aglutinara, nunca habían realizado medidas de fuerza, ni se habían agrupado para reclamar por sus derechos. A partir de la lucha basada en los cortes de ruta llevada a cabo en Mayo y con el relativo éxito de esta (lograron sentar al gobierno provincial y nacional en la mesa de negociaciones y le hicieron firmar un acta en el que se comprometían a generar 12000 puestos de trabajo, subsidios, bolsas con alimentos, etc.) se logro formar una coordinadora de desocupados, que agrupo a una importante cantidad de los desocupados de la provincia, junto a esta se fueron organizando coordinadoras de desocupados por regiones (Quebrada y Puna, Capital, Alto Comedero, San Pedro, etc.)

 

 

 

 

El registro de desocupados montado por el obispado jujeño con motivo de los cortes de ruta (mayo 1997) de los trabajadores sin empleo, contabiliza mas 50000 trabajadores desocupados en la provincia de Jujuy (Improdes No6, 1997).

La importante disminución del trabajo estable y el crecimiento desmedido del desempleo (superando el 20% en algunas áreas), son algunas de las características de esta economía en la que solo el 30% de la fuerza de trabajo posee cargas sociales, con la consiguiente cobertura social.

La implantación de los contratos temporales, es una de las características de la politica laboral implantada durante la presidencia del Dr Menem, estos trabajos temporales existen tanto a nivel privado como público. Comúnmente denominados "trabajo basura", estos empleos van de tres meses a dos años de duración, sin pago de cargas sociales, lo que precariza aun mas la situación de los trabajadores. Actualmente mas de la mitad de la fuerza de trabajo esta desocupada, subocupada o posee contrataciones precarias. Según una encuesta del Ministerio de Trabajo de la Nación mas del 85% de los nuevos empleos creados en 1996-97 son empleos temporales (Anuario Clarín 1997-98).

Así el gobierno mediante esta modalidad, paso de contratar (a través de distintos programas como el Trabajar, Forestar, Servicios Comunitarios, etc) a 42000 personas en 1996 a mas de 100000 personas en 1997, cabe destacar que estos planes fueron utilizados por el gobierno nacional, a manera de subsidio por desempleo, para descomprimir zonas en conflicto dentro de la política denominada "asistencialismo focalizado". A manera de ejemplo podemos citar el caso de la Provincia de Jujuy, luego de los cortes de ruta de los trabajadores desocupados, en mayo de 1997, se incremento la asistencia de programas de empleo a la provincia en mas de un 25% (Anuario Clarín 1997-98).

El Salario promedio de la provincia de Jujuy, según "Informe Económico del 1er Cuatrimestre de 1997" de la Secretaría de Programación Económica de la Nación, dependiente de MEOSP, es de $552, el mas bajo del país, siendo el promedio sobre el total de provincias de $867. (Anuario Clarín 1997-98.

La vecina provincia de Salta posee un promedio salarial de $639 mientras que Capital Federal es el mas alto con $1155 de promedio, duplicando el salario medio jujeña. (Anuario Clarín 1997-98)

A esto hay que sumarle las perdidas que ha sufrido el salario durante los últimos años, la caída del salario real, durante el ajuste instaurado con el plan de convertibilidad, es a nivel nacional de un 18,5% (1). (estimaciones del INDEC y FIEL en Anuario Clarín 1998)

El salario básico promedio (según convenio) de un trabajador no calificado es de $319 para la Administración Pública, mientras que para la Actividad privada es de $415 y un profesional de la Administración Publica Provincial gana en promedio $649.

En el primer caso el salario cubre aproximadamente solo el 30% de la Canasta Básica de Alimentos, en el segundo caso aproximadamente el 40% y en el tercer caso, el salario de un profesional el 60%. (Improdes No 5).

La transferencia de empresas publicas rentables al capital privado como Agua y Energía (hoy EJESA con la disminución de mas de un 30% de su planta de personal), del Banco Provincia de Jujuy (hoy Banco de Jujuy), de Agua Potable (hoy gerenciada a nivel privado por Agua de los Andes), del Instituto de Previsión Social (transferido a Buenos Aires y sus afiliados "repartidos" por distintas AFJP) etc., hacen que la provincia se encuentre con una muy limitada autonomía, sin una adecuada recaudación (los grandes capitales y propietarios de latifundios son evasores, y no existe un impuesto sobre las tierras improductivas que haga que esos terrenos se utilicen en la producción) respondiendo solo a su población con los exiguos fondos de la coparticipación federal, mediante las políticas impuestas desde el Gobierno Central, que no responden a las características y necesidades de Jujuy.

La continua disminución de la Coparticipación Federal, mediante la adhesión al Pacto Fiscal I y II, llevo a que la provincia profundizara su crisis y perdiera una importantísima cantidad de recursos. Estos fondos que podían haber servido para impulsar políticas productivas, fueron "cedidos" a la nación mediante estos "Pactos" firmados por el gobierno local. Estos convenios autorizan una rebaja en el porcentaje sobre los principales impuestos que forma la Coparticipación Federal, a)- IVA, b)- Ganancias, c)- Impuestos Internos.

Estos impuestos que forman la Coparticipación, de un 54% que se repartía entre las provincias paso a un (a) 32,70% en el caso del IVA, (b) 30,82% en el caso de Ganancias y (c) 48,16% en Imp. Internos. Esto significo una perdida neta para el año 1996 de $162.375.813, llevando un total acumulado para los últimos 5 años una perdida de $566.864.813 (Improdes No4 - 1997)

Conclusión

–Nada, que el sistema político neoliberal
es como ese gajo de árbol que cuelga encima de tu cabeza
–dice Durito y yo brinco y miro hacia arriba y veo que,
>en efecto, hay un gajo que pende amenazante sobre mi hamaca.
Me cambio de lugar mientras Durito sigue hablando:
–El sistema político apenas si está prendido a la realidad
con pedazos de ramas muy frágiles. Bastará un buen viento para que se venga abajo.
Claro que, al caer, va a pasar a llevar otras ramas
¡y cuidado el que esté bajo su sombra cuando se desplome!
–¿Y si no hay viento? –Pregunto mientras pruebo si la hamaca quedó bien amarrada.
–Lo habrá... lo habrá –dice Durito y queda pensativo, como mirando el mañana.

Sub-Comandante Marcos 1995

En síntesis y a modo de conclusión podemos decir que "las políticas de ajuste" instauradas en el país han tenido efectos desiguales sobre la sociedad, por un lado se ven logros a nivel de la macroeconomía : crecimiento del PBI en mas de un 50% en los últimos 9 años, aumento de las exportaciones, cosechas récord, etc., y por otro analizando como se distribuyen los recursos correspondientes a esos "logros macroeconomicos", desde su faz social, los efectos de estas políticas fueron devastadores... el crecimiento de la desocupación con su costado de exclusión, pauperización y miseria llevo a que sean miles los hogares que "cuesta abajo" van perdiendo paulatinamente no solamente la posibilidad de vivir dignamente, sino la posibilidad de vivir.

En el caso una provincia pequeña como Jujuy, periféricas a gran metrópolis, en la que quedo gran parte de los beneficios de esta política, los efectos negativos son aun mayores.

La falta de un modelo productivo regional agrava los efectos de esta política de concentración. Jujuy tiene riquezas minerales, pero estas no se explotan, tiene importantes superficies aptas para la agricultura pero su gran mayoría pertenecen a un puñado de dueños que no la explotan, y los que la explotan no generan recursos para la provincia, el crédito escasea para quienes no son grandes propietarios, las distancias complican la salida de la producción de los pequeños y medianos productores, no existen planes de fomento a hacia estos sectores, la política pública parece convertirse en un "botín de guerra", que solo sirve para llenar los bolsillos de algunos pocos gobernantes, la total dependencia de la provincia a magros recursos provenientes de la nación, vía coparticipación federal, genera una inercia que se ve en la falta de planificación estatal y en la vulnerabilidad social que esto genera en sus habitantes.

En una investigación realizada por la consultora FIEL (Lic. López Murphy y otros) se llega a la conclusión que en términos de Dinamismo (que incluye : crecimiento de PBG, exportaciones y desempleo) y Situación Económico Social (que incluye : crecimiento del PBG, tasa de desempleo, producto por habitante, exportaciones por habitante, porcentaje de hogares con NBI y parque automotor), la provincia de Jujuy se encuentra en el ultimo lugar. Es decir, Jujuy es la provincia en peor situación económico social, y de prácticamente "nulo" dinamismo. (IMPRODES No 6, 1997)

El aumento vertiginoso del desempleo en la provincia que comienza a cobrar importancia en los últimos 5 años, tiene un efecto particular ya que aquí subyace un esquema de desarrollo (agroindustrial) ineficiente que no sirvió para generar empleo productivo, ni un desarrollo industrial capaz de diversificarse y crecer. Este modelo basado en mercados protegidos, actualmente en retracción como el del azúcar, permiten ver un futuro no muy promisorio.

El estado provincial, que viene perdiendo peso y autonomía con respecto al estado nacional, lejos de generar políticas sociales activas e instalar un esquema impositivo distributivo, constituye una estructura corrupta e ineficiente que contribuye mediante su pobre accionar, a agravar la crisis social, desatendiendo cuestiones tan básicas como la salud la educación (ver los índices de desnutrición, mortalidad infantil o expectativa de vida al nacer que es la mas baja en toda la argentina. Hacia marzo de 1998 no solo existía un desabastecimiento de medicamentos en los hospitales y centros de salud, denunciados por el gremio de la Sanidad ATSA, sino que la provincia adeudaba a los residentes médicos, sostenes de gran parte de la salud publica de los hospitales de la provincia, mas de ocho meses de salario).

La apertura indiscriminada en pro de la integración y la globalización (que nosotros entendemos como una nueva reorganización capitalista regida por el capital financiero) impactó de manera feroz en los niveles de empleo nacionales y provinciales. El crecimiento del PBI no se distribuyo automáticamente al resto de la sociedad, sino que beneficio solo a ciertas áreas de la producción, el capital financiero (Bancos, etc.) y el gran comercio. "Los mercados "libres" lejos de equilibrar y solucionar los problemas sociales tienden a producir desigualdades crecientes" esto no lo dice un teórico de la izquierda sino Bernardo Kliskberg asesor del BID y la CEPAL. Los funcionarios de los organismos, que ayer proponían, con matices, políticas de ajuste, hoy las critican con dureza y hablan de que "el estado debe (de nuevo) cumplir un rol activo y fundamental en el desarrollo", de que "la política económica debe venir de la mano de las políticas sociales", de que "el gasto social debe ser reforzado", de que "es imprescindible encontrar una distribución del ingreso mas racional", etc. (Kliksberg 1994) Mientras que esto sucede, y los mismos organismos parecieran reconocen su "errores", este tipo de políticas no solo que se siguen llevando a cabo, sino que en provincias como Jujuy se profundizan.

Para finalizar entonces podemos decir que el fracaso de una política que no ha "derramado" sus beneficios sobre la población, que ha agrandado la brecha entre ricos y pobres, priorizando metas macroeconomicas, esta mas a la vista en provincias "no integradas" como Jujuy. Estos "logros" macroeconomicos tan publicitados desde el gobierno nacional o los centros de financiamiento no vinieron acompañadas de un adecuado control y distribución de las riquezas, generando el efecto previsible a nivel social : pauperización, miseria y exclusión .

 Ariel Ogando

Carina Borgogno
S.S. de Jujuy, 1998

Anexo I

Grupo Ledesma/Blaquier :

Los Blaquier, son los terratenientes mas grandes de la provincia de Jujuy, dueños de un importante complejo agroindustrial, que lo hace presidir UNIDA, una de las cámaras de empresarios de la alimentación enfrentada a la COPAL y tener presencia central en el MIN, [movimiento industrial nacional], una de las fracciones en que se divide la UIA [Unión Industrial Argentina] y enfrentado al MIA[Movimiento Industrial Argentino].

Blaquier es propietario de:

Ledesma SA Ingenio Azucarero, alcohol, papel

Famat SA Agropecuaria, industrial,comercial

La Biznaga SA "

Calilegua SA Industrial, agropecuaria y forestal

Magdala SA Agropecuaria

La Bellaca SA "

Cia Arg. de Seguros América Seguros

Cia Azucarera Mercedes SA Elaboración azúcar y alcohol

Puerto Seco SA Agropecuaria

San Agustín SA "

Glucovil SA Molienda de maíz

PAMSA Sociedad con Patrón Costas

Compañía Agrícola

Industrial Salteña SA Agropecuaria

Grafex SA Insumos de imprentas

Deuda Externa que le nacionalizó Cavallo en 1982 u$s 30,517 mills.

Las utilidades del grupo Ledesma fueron para 1996 de $ 7,6 millones y para 1997 de $ 20,9 millones de pesos (Clarín Económico 22/3/98) lo que la hubica entre las 35 empresas o grupos de mayor facturación, con un importante crecimiento en estos últimos años.

La Cámara que representa a la industria agro-alimenticia, UNIDA,está presidida por el Ingeniero Luis Blaquier (Ingenio Ledesma) y se opone a COPAL (dirigida por Bunge & Born).

UNIDA la integran entre otros: Bagley (Danone - Francia), Refinerías del Maíz (Corn Products Co. - EEUU), Unión de la industria Cárnica, Ledesma (Blaquier), Lagorio (agrupa a Layco - Burns & Phillips de Australia), Cindor (láctea) y Centro Azucarero Argentino. Agrupa nuevas agro-industrias que vienen a desplazar monopolios usuales (COPAL) y con un criterio de globalización (que dejen de comer los argentinos para venderles comida a pudientes del resto del mundo). Sus ventas al exterior fueron de u$s 7.555 mills. Las mayores fueron:

Unión Europea (Alemania a la cabeza) u$s 2.130 mills. 28 %

Asia " 1.466 " 19,4%

Brasil " 1.300 " 17,2%

EEUU " 517 " 6,8%

COPAL se opone a la entrada de Chile al Mercosur.Por el ineteres de que Brasil, con 150 mills. de consumidores, tiene un 20% con capacidad adquisitiva alta: 30 millones. Casi el total de la población argentina. En represalia Chile amenaza suspender las importaciones de carne argentina (53.000 tns.) para proteger el precio de su producción propia (240.000). Lógicamente, el primer medio en deplorar el "nacionalismo" chileno es el mitrista "La Nación" ("Unico diario guarda-espaldas de un prócer" - Jauretche).

Mientras UNIDA tenga una parte del monopolio, compartido con las mismas multinacionales en Brasil, puede salvarse a costa del hambre de 26 mills. de argentinos. Si Chile entra al Mercosur, el monopolio se perdería en muchos productos, los chilenos venderán a precios que hunden a monopolios argentinos. Brasil estimulará, si puede, la entrada chilena para acentuar el choque de alimentarias del Sur. Esto no le preocupa a UNIDA. Su estrategia es global: "Asia es un mercado importantísimo para los próximos años" dice el Ingeniero Luis Blaquier, Presidente de UNIDA e Ingenio Ledesma. Para 1996 piensan aumentar las exportaciones de u$s 7.555 mills. a mas de u$s 10.000 mills. Un 33%.

Cifras de monopolio y concentración de alimentos y bebidas.

Cantidad de empresas 22.000

Micro y pequeñas empresas 21.120 96%

Medianas (50/200 empleados) 660 3%

Grandes (mas de 200 empleados) 220 1%

La producción se reparte en:

Micro y pequeñas 21% El promedio no llega al 0.001% c/u

Medianas 29% Promedio 0,04 % "

Grandes 50% " 0,23 % "

La facturación anual promedio se reparte en:

Micro y pequeñas u$s 270.000 c/una

Medianas " 11.000.000 "

Grandes " 58.000.000 "

Formento 1997

Indicadores Varios

Producto Bruto Interno (PBI) : toma en cuenta los bienes producidos y los servicios prestados en el periodo de un año, a nivel nacional, independientemente de que hayan sido consumidos o acumulados.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): Sirve para caracterizar a los denominados "pobres estructurales". Se consideran hogares con NBI a aquellos que presenten uno de los siguientes índices de privación:

- Hogares que habitan viviendas con mas de 3 personas por cuarto (hacinamiento critico)

-Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (Pieza de inquilinato, vivienda precaria, rancho u otro tipo)

-Hogares que habitan en viviendas que no tienen retretes o tienen retretes sin descarga de agua.

-Hogares que tienen algún niño de edad escolar que no asiste a la escuela.

-Hogares que tienen 4 o mas personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe de familia tiene bajo nivel de educación (solo asistió dos años o menos al nivel primario).

Hogar Censal Particular : Grupo de personas, parientes o no que viven en un mismo techo y que comparten los gastos de alimentación.

Argentina 1980-96 (Indicadores de empleo)

PEA, Tasa de actividad, empleo, desempleo y subempleo.

(Primera onda del año)

PERIODO

PEA (1)

ACTIV

EMPLEO

DESEMP(a)

SUBEMP(b)

(a) + (b)

Abril/80

1.5

39.2

38.3

2.3

4.7

7

Abril/81

1.51

39.2

37.6

4.1

4.6

8.7

Abril/82

1.51

39.1

36.9

5.7

6.4

12.1

Abril/83

1.51

38.0

36.0

5.2

4.6

9.8

Abril/84

1.5

38.4

36.8

4.1

4.5

8.6

Mayo/85

1.48

38.9

36.8

5.5

5.5

11

Junio/86

1.46

39.6

37.7

4.8

6.4

11.2

Abril/87

1.44

40.9

38.7

5.4

8.0

13.4

Mayo/88

1.41

40.4

37.8

6.3

7.7

14

Mayo/89

1.37

41.9

38.6

7.6

8.5

16.1

Mayo/90

1.33

40.9

37.1

8.6

8.4

19

Mayo/91

1.27

40.9

38.1

6.3

7.7

14

Mayo/92

1.23

41.4

38.6

6.6

7.6

14.2

Mayo/93

1.19

44.2

39.5

10.6

8.2

18.8

Mayo/94

1.18

43.4

38.6

11.1

10.2

21.3

Mayo/95

1.17

45.9

36.6

20.2

10.7

30.9

Mayo/96

1.15

43.5

35.6

18.0

12.6

30.6

Argentina

Dominio del Capital Financiero

Este proceso de dominio del capital financiero va estableciendo a la Capital Federal y Buenos Aires como Centro Administrativo, burocrático, la City el centro financiero, a la vez que va destruyendo las administraciones provinciales y municipales y transformándolas en postas aduaneras - ributarias - jurídicas - policiales mínimas. La forma institucional anterior, congruente con el capital industrial, le resulta costosa para sus necesidades, y así la trata .

Esto crea una crisis en el conjunto de las personas -fracciones sociales- que son desplazadas en este proceso, puesto que dejan de hacer lo que hacían, que definía lo que eran, y además, lo que eran es considerado como ineficiente y corrupto por la formación ideológica, que intenta legitimar el nuevo modelo de administración burocrática del capital financiero (proceso que expulsa a los empleados públicos a la calle, porque reduce personal, y porque requiere otro tipo de personal, este proceso es la llamada "racionalización de personal").

Todo este proceso se produce porque las burguesías provinciales fueron debilitadas y vencidas con anterioridad, de tal manera que van desapareciendo como Estados Provinciales (el proceso de las guerras civiles de 1813 a 1880 las consolidó como estados provinciales, burguesías en control de partes del territorio interior).

Para el capital financiero que opera a nivel de estado-nación, las administraciones provinciales son solo costos a reducir y resistencias políticas a vencer (este proceso lanza a la burguesía y la pequeña burguesía provinciales a un proceso de radicalización).

A nivel del Estado Nacional, la "vieja" burocracia pública, va siendo subordinada y sustituida por la Moderna Burocracia Administrativa de Alta Calificación (profesionales con postgrados + maestrías + doctorados en los países centrales EEUU. o Inglaterra, etc.), Moderna Burocracia, que está formada en los aparatos administrativos de los grupos económicos o según su patrón de medida (ellos financian las becas y fundaciones). Desde el aparato burocrático del grupo económico, pasan al aparato burocrático público, y desde este hacia aquél, y como resultante de este proceso:

1- La homogeneización de la burocracia de estado, como burocracia de Máxima racionalidad administrativa;

2- Es la burocracia de estado (privado y público) que el Capital Financiero necesita, produjo, y ahora, impone como contenido de la nueva forma de estado . Esto muestra en lo práctico que el Capital Financiero es el Estado (impone un orden de las personas y las cosas, el estado de las personas y de las cosas; ejemplo de este proceso: Sorrouille y equipo; Cavallo y fundación mediterránea ; Roque Fernández y el CEMA ) ;

3- La Moderna Burocracia de Estado subordina y reduce a la Burocracia pública, civil y militar, de la fase de dominio del capital industrial monopólico (la expulsión de estos técnicos administrativos entran en un proceso de crisis, cómo resuelvan la crisis, hacia dónde transiten, guarda relación con el plan que lo enlace).

El pasaje de Fuerzas Armadas asentadas en la recluta de soldados ciudadanos, a Fuerzas Armadas asentadas en la recluta de soldados profesionales de la guerra a sueldo, parece ser la necesaria transformación de la Burocracia Militar de Estado del Capital Financiero, es el camino que siguen las fuerzas armadas en los países centrales, pero el proceso de desarme y reducción de las fuerzas armadas, y subordinadas a las fuerzas de policía es propio de los estados nación derrotados en una guerra, que es el caso de Argentina, de Panamá y de Alemania (que revirtió en dos ocasiones esa condición de derrota y desarme) (Formento 1997-b)

Bibliografia Consultada:

Beccaria, Luis (1993) "Estancamiento y distribución del ingreso" en Desigualdad y Exclusión (Minujin, Alberto - comp.) Unicef - Losada. Bs As.

Camdessus, Michel (1997) Diario Pagina 12 (Marzo/96)

Comisión para el Estudio de la Pobreza en la Argentina, CEPA (1994) "Mapas de la pobreza en la Argentina" Doc. de Trabajo No 4, Bs As.

Cepal (1998) "Documentos sobre Argentina" en : http://www.eclac.cl/

Clarín "Anuario 1997/98" Bs As

Chomski, Noam (1998) ""La liberalización financiera ha creado un Senado virtual que gobierna el mundo" en Revista Electrónica Rebelión (http://www.eurosur.org /rebelión/internacional.htm)

Diario Pregon (varios numeros, años 1993, 94, 95, 96, 97, 98)

Diario Pagina 12 (varios números 1995, 96, 97)

Diario Clarín (varios números 1995, 96, 97)

-EPH- Encuesta Permanente de Hogares, INDEC. (mayo1997)

Felleti, Roberto - Lozano, Claudio (1995) "Recuerdos de provincia" en Rev. Acción, No 700. Bs. As

Felleti, Roberto - Lozano, Claudio (1992) "Las crisis provinciales" IDEP-ATE. Bs As

Fitussi, Jean Paul - Rosanvallon, Pierre (1997) "La nueva era de las desigualdades" Manantial - Arg.

Formento, Walter (1997) "Los cortes de ruta, como forma de protesta social" Wayruro Documentos de Trabajo (mimeo).

(1997-b) "Argentina : Analisis de situación" Wayruro, Documentos de Trabajo (mimeo)

"Proceso de construcción de fuerza social de masas"(mimeo).

Garcia Delgado, Daniel (1994) "Estado y Sociedad" FLACSO - Tesis Norma, Bs As

Giddens, Anthony (1996) Revista Acción No 690

IMPRODES (1996-97) "Indicadores Economicos de la prov. de Jujuy" No 1,2,3,4,5,6,7- S.S. de Jujuy

Islas, Alejandro - comp. (1992) "Sociedad y articulación en las tierras altas jujeñas" ESCIRA - MLAL, Bs As

Kliksberg, Bernardo (1995) "Pobreza, drama cotidiano" Tesis-Norma, PNUD, Bs. As.

Marx, Karl - Engels, Federico (1973) "Obras escogidas" Editorial Ciencias del Hombre, Bs As.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1997) "Boletin de estadisticas laborales : 1er semestre de 1996" MTSS, Bs As.

Minujin, Alberto -edit. (1992) "Cuesta Abajo : los nuevos pobres" Editorial UNICEF-Losada, Bs As

Minujin, Alberto -edit. (1993) "Desigualdad y Exclusión" Edit. UNICEF - Losada

Minujin, Alberto - Kessler, Gabriel (1995) "La nueva pobreza en la Argentina" Temas de hoy- Ensayo - De.. Planeta, Bs As.

OCLADE (1993) "Informe de Coyuntura" mimeo, Prel. de Humahuaca.

O’Connor, James (1989) "El significado de la crisis" Edit.Revolución, Madrid.

Ogando, Ariel - Borgogno, Carina (1997) "Azucar y Trabajo : una aproximación al surgimiento del capitalismo en la provincia de Jujuy" Wayruro -Documentos de trabajo- Mimeo

Ogando, Ariel (1997) "El amargo sabor de la caña" en Diario Madres de Plaza de mayo No 142 - Bs As.

Slavutski, Ricardo - Belli, Elena (1996) "Modernización y planificación regional en Jujuy" mimeo

Stumpo, Giovani (1992) "Un modelo de Crecimiento para pocos" en Isla, Alejandro "Sociedad y Articulación en las tierras altas Jujeñas". ESCIRA - MLAL, Bs As

Tenti Fanfani, Emilio (1993) "Cuestiones de exclusión social y politica" en Desigualdad y Exclusión (Minujin, alberto - comp.) Unicef - Losada. Bs As.


1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología
Ciberespacio, Octubre de 1998
Organiza: Equipo NAyA - info@equiponaya.com.ar
http://www.equiponaya.com.ar/congreso

Auspicia:


Buscar en esta seccion :