Informantes y antropólogos/as ¿quién es qué?
Ensayo reflexivo sobre las relaciones personales y el trabajo de campo

Liliana Bergesio

CONICET/ICSyH-FHyCS-UNJu

E-mail: dlmontial@arnet.com.ar

 

RESUMEN

   Este trabajo pretende dar cuenta de situaciones que se dieron en el trabajo de campo y que dejaron al descubierto la falacia de la neutralidad del investigador, mostrando, quizás lo obvio, que es un sujeto social que lleva consigo los atributos de la persona en las relaciones sociales.

    El problema que me plantearon estos dos casos era que mis informantes se me pegaban, me invadían. Cuando sentí que mis informantes me fastidiaban, confundían mi rol de investigador con el de una amiga-oreja o compinche todo pasó a tambalear.

  Provisoriamente pensar el campo en forma reflexiva me mostró que la persona del investigador no se despoja de su género y sus subjetividades al acceder a él, aunque lo intente. Que el investigador es un sujeto social que observa y es observado, conoce y es conocido en el campo como en su vida cotidiana, porque el campo pasa a ser  parte de la vida cotidiana de los/as investigadores e informantes. Pero a la vez en los incidentes del trabajo de campo se pueden ver los propios términos teóricos de la investigación si se piensa a éste como un proceso de conocimiento reflexivo de la realidad social objeto de la investigación.  

El contexto de mi trabajo de campo: crónica de encuentros desencontrados

¡Qué tortura sutil sería destruir todos los espejos del mundo...!

¿Dónde buscaríamos entonces la confirmación de nuestra identidad?

Truman Capote. Otras voces, otros ámbitos.

 

   Pensar el campo. No es sencillo cuando uno le esquiva a ese bulto por trabas metodológicas heredadas y no cuestionadas. Pero en los últimos meses ciertos supuestos de antropóloga integrada se me empezaron a derrumbar. Y, sumada a la angustia personal, pensar si realmente sirvo para esto, estaba el problema de continuar con un trabajo que había empezado y del cual dependía en gran parte mi sustento económico.

   Cuento lo sucedido. A comienzos de 1999 concluí un trabajo, de poco más de cinco años, sobre características cuantitativas y cualitativas de los trabajadores por cuenta propia en la provincia de Jujuy incorporando en el análisis la perspectiva de género y la dimensión cultural, vale decir, las motivaciones, valores y actitudes que orientan las prácticas sociales y económicas de estos/as trabajadores. En esa oportunidad el trabajo de campo consistió en una investigación de tipo etnográfico basada en la observación participante con entrevistas semi-estructuradas sobre la base de un mismo guión. El producto de esa investigación fue un libro: "Ganarse la vida" (Bergesio 2000).

   Este libro fue la puerta de entrada que decidí utilizar para un nuevo proyecto de investigación, ahora en curso y que por ese momento estaba en la etapa de iniciar el trabajo de campo. Esta vez planeaba, por las características del proyecto, hacer investigación nuevamente de tipo etnográfico basadas en la observación participante pero con entrevistas no dirigidas, utilizando la conversación, procurando rescatar relatos de vida. La idea es trabajar con menos informantes, en el caso anterior habían sido cincuenta y cuatro y ahora pienso hacerlo con ocho, aunque estos son seleccionados de esos ya conocidos. Es decir, estos ocho informantes, son seleccionados/as de esos cincuenta y cuatro con los/as que trabajé anteriormente. 

  El tema del actual proyecto es la construcción de identidades y representaciones sociales en torno a la crisis del trabajo que plantea el capitalismo de fin de siglo. Analizando las implicancias mayores, para el caso de la provincia de Jujuy, que conlleva la afirmación de que los actuales procesos de desintitucionalización ha puesto en entredicho la correspondencia entre socialización y subjetivación.

   Así fue que a comienzos de diciembre del 2000, con mi libro bajo el brazo, fui a visitar a antiguos-futuros informantes. Todos y todas me recibieron con mucho cariño y esto fue gratificante. Cada visita fue larga y placentera donde se tocaron muchos temas. Casi todos habían compartido mi tiempo de embarazo, por ejemplo, y  a algunos no los había vuelto a ver, por lo que las anécdotas sobre mi hija se cruzaban con las de los suyos. Mates y charla amena caracterizaron estos primeros encuentros.

   En cada caso comentaba mi intensión de comenzar un nuevo trabajo y de hacerles entrevistas donde conversáramos sobre su trayectoria laboral, como habían sido sus historias laborales, cuales habían sido los primeros trabajos y como habían vivido cada cambio. Y siempre terminaba diciendo: "la idea es reconstruir, contar, tu historia de trabajo, desde que empezaste a trabajar, hasta ahora". 

   Todos se mostraban atentos a mi explicación y aceptaban el nuevo compromiso con, diría yo, entusiasmo. Por ejemplo, José me preguntó si quería empezar en ese momento y Raquel me invitó a la fiesta de cumpleaños de su hijo de 6 años que era en una semana. Es en estos dos casos sobre los que quiero basar el presente trabajo[1].

   Todo iba sobre ruedas. Había ingresado al campo. Acepté la invitación de Raquel al cumpleaños del menor de sus hijos. Ella trabajó 15 años como empleada del Banco Provincia y se retiró cuando se privatizó (retiro voluntario 1998). Con el retiro compró máquinas de coser industrial y con ellas trabaja desde entonces con escasas ganancias económicas. Ella se define como una "ama de casa que a veces hace algún trabajito extra". Tiene cuatro hijos y está casada con Esteban quien gerenció por casi 20 años un corralón de materiales de construcción. El dice haber sido "estafado" por su socio, esposo de su hermana y quedó "en la calle" en 1994. Desde entonces conduce un remis de su propiedad y él fue informante en el otro trabajo y ahora yo esperaba que también lo fuera.

   Ese día al llegar Raquel me reclamó con mucho énfasis que haya ido sin mi hija, cosa que hice con intensión, ya que para mí esta reunión social era parte de mi trabajo, era el campo. No era una reunión social de la que participaba plenamente en calidad de amiga-invitada. A su vez, como era una de las pocas mujeres sin hijos de la fiesta me ocupé de ayudar a Raquel y su hermana adolescente sin hijos, en todos los detalles de atender a los invitados durante la fiesta y estuve entre las últimas en irse. O sea, a pesar de mi negación a ser considerada una amiga-invitada me comporté como tal.

   Camino a mi casa sentí cierta decepción. No había hecho nada y sentía que había perdido la tarde, además de estar muy cansada. Las conversaciones habían sido generalidades, sin profundidad y vacías de significado para mi investigación. Habíamos hablado mucho pero de nada en particular. Cuando llegué a mi casa no tenía nada para anotar y atribuí esto a un error mío, fui a una reunión que no era propicia para tocar temas en profundidad. Había ingresado al campo pero había elegido mal el lugar para la entrevista ya que éste no permitía el necesario buen rapport. Pero me consolé pensando que el próximo encuentro, a solas en su casa iba a corregir el error y yo ya estaba integrada lo que haría más fácil los próximos pasos.

  La llamé a Raquel  tres días después para ver si nos podíamos encontrar, me dijo que habían llegado unos parientes de Tucumán y que tenía la casa llena de gente, por las fiestas pero me invitó a un asado que organizaban dos días después, justamente con esta familia que yo no conocía, pero enfatizó: "Pero no te vas a venir sola, vení con tu marido y con tu nena así la pasamos todos juntos". Le contesté que no sabía si él iba a poder, que andaba con mucho trabajo, y que en todo caso yo la iba a llamar después de las fiestas de fin de año para acordar un encuentro. Ella me contestó: "Bueno, pero espero que antes nos veamos". Y nos despedimos. Cuando colgué me desplomé en un sillón con la certeza de haber elegido mal a mi informante. Yo quería trabajar y ella solo pensaba en reuniones, asados y encuentros sociales.

   Pasé las fiestas sin trabajar en el proyecto y después de Reyes llamé a José que se había ofrecido para empezar en cualquier momento. Lo saludé por las fiestas y le recordé lo conversado antes, sobre re-iniciar las entrevistas. Nuevamente su entusiasmo se puso de manifiesto y yo fui recuperando el mío. José tiene 48 años, es casado tiene tres hijos adolescentes y vive a la vuelta de mi casa. Trabaja como empleado de comercio y lo conozco desde hace más de diez años, fecha en la que yo vine a vivir al barrio. José trabajó por 20 años en un mismo comercio de venta de telas, hace cinco la tienda cerro y los mismos dueños le ofrecieron trabajo contratado en otro comercio de su propiedad de venta de zapatos. Desde entonces le renuevan el contrato anualmente pero perdió algunos beneficios sociales, la antigüedad y las vacaciones. Sin embargo en estos cinco años ya cambiaron todo el personal, y el es el único que queda de los primeros empleados de la zapatería.

   Fui a su casa al día siguiente, (lo llamé un viernes y los sábados a la tarde el no trabaja) y tuvimos una charla de más de tres horas sumamente fructífera, con mucha información. La conversación la terminé cortando yo por una cuestión de horarios, apenas sentí que podía hacerlo sin romper el clima y acordando un nuevo encuentro para el próximo sábado. Yo durante la semana iba a trabajar sobre lo conversado, y aunque creía que tenía información suficiente acordé, por las dudas, este nuevo encuentro por si había quedado algo que yo quiera profundizar ahora. Pero le aclaré que seguro más adelante lo volvía a buscar porque la idea era profundizar sobre lo conversado.  

   Esa semana trabaje sobre ésta entrevista y no tenía más que repreguntar, por ahora, a José así que el viernes a la tarde (él no estaba en su casa sino en el trabajo) pasé y le dejé el mensaje de que el sábado lo liberaba del compromiso conmigo y que yo lo iba a llamar cuando tenga algo más armado para ver cuando podía el continuar con las entrevistas. Ese sábado estaba en mi casa y al atardecer (habíamos quedado en encontrarnos a las 18 horas y esto sucedió a las 19 horas) José fue a mi casa y me dijo que había encontrado unas fotos que quería mostrarme de lo conversado la semana anterior. Pasamos a la sala de mi casa y nos quedamos conversando casi dos horas. Donde, nuevamente, yo terminé la conversación porque debía resolver cuestiones domésticas. Confieso que esta vez, al cerrar la puerta después de despedirlo sentí un poco de fastidio por la irrupción del informante en mi mundo privado.

   El miércoles de la semana siguiente lo encuentro en el centro de la ciudad y me dice:  "Que suerte que la encuentro, porque hoy iba a ir a su casa porque los otros días entre una y otra cosa nos olvidamos[2] de ponernos de cuerdo para encontrarnos este sábado, ¿nos encontramos en su casa o en la mía?". Yo tenía ganas de gritarle, en realidad: ¡Ni acá ni allá!, y tenía la extraña sensación de tenerlo pegoteado al cuerpo y con el fuerte deseo de que se me despegue. Pero en realidad le respondí que por ahora yo no tenía más preguntas, que en todo caso lo volvería a llamar luego, cuando avanzara un poco más con el trabajo.

  Y otra vez la desasón. ¿Qué me esta fallando que los informantes ya no son lo que eran? Una solo quiere fiestas y el otro no se me despega. Pasaron dos semanas de análisis teórico, desgravaciones y manicura...cualquier cosa menos volver al, ahora, tan temido campo donde los informantes parecen pac-man come antropólogas bien intensionadas e ingenuas, que era en realidad como me sentía.

   Fue entonces que me encontré con Raquel y Esteban en la cola de un cajero automático en el centro de la ciudad. Me saludaron muy afectivamente al reclamo de: "Ahí está la perdida, claro, ahora que escribe libros ya no se junta con los pobres. Seguro que ya anduvo de vacaciones por Brasil con los funcionarios la Señora". El reclamo venía en tono jocoso pero igual venía y lo tomé. Les dije que no, que no quería molestarlos con las fiestas y los familiares que tenían en su casa y todo eso. A lo que Raquel contestó que ya estaba como antes y que si quería podía ir ese día a la tarde a tomar unos mates, que Esteban estaba de licencia, los hijos más grandes en sus cosas y los dos más chicos se habían ido a Tucumán por toda la semana y así conversábamos los tres.

  Quiero acá destacar algo, que en su momento no me di cuenta pero sí fue tema de reflexión posterior. Yo cuando presenté el nuevo trabajo ante Raquel, y después a Esteban, explique que quería: "conversar sobre sus historias laborales, que no iba a ser como la otra vez algo más cerrado sobre temas en particular sino algo más general, que básicamente íbamos a conversar". Recuerdo haber usado el verbo conversar de diferentes formas pero en él concentraba mi presentación.

  Así que cuando Raquel me invitó a conversar yo salté de alegría, porque ahí estaba el objetivo de mi trabajo de campo: conversar con mis informantes Raquel y Esteban. Aleluya.

   Llegué justo a la hora prevista a la casa de ellos con una bolsa de masas (el encuentro incluía mate según las palabras de Raquel). Había llevado grabador y cassette para tres horas pero en realidad quería prescindir de él y sólo tomar notas ocasionales si era necesario. Cuando Raquel abrió la puerta, vestida de ropa de entrecasa (chinelas, pantalón corto y una remera gastada por el uso) de la casa salió un tentador olor a pan de banana en su etapa final de horneado. Me recibió afectuosamente y me dijo que Esteban todavía estaba en la cama porque después de la siesta se había quedado viendo una película.

  El ambiente era ideal, relajado, de entrecasa, sin tensión aparente. Yo me sentía un poco fuera de lugar porque sí sentía en mi cierta espectación que estaba un poco desubicada en ese contexto. Raquel sacó, efectivamente, un pan de banana del horno, puso las facturas en una panera, preparó el mate y nos sentamos en la galería del patio, muy relajadas a conversar. Yo saqué una libreta y una lapicera que dejé sobre la mesa y el grabador apagado pero listo (ya lo había llevado así) para prenderlo en cuanto considere necesario. Y conversamos, que los chicos, la casa y película que vi ayer. Ella hablaba casi sin parar, y enganchaba un tema con otro. Pero todos de forma superficial, comentarios sobre generalidades, opiniones de noticieros, sin profundizar en nada. Supuse que era una forma de hacer tiempo hasta que venga Esteban y estaba, en lo personal a gusto en ese lugar fresco, tomando unos ricos mates. Aunque por momentos la conversación me resultaba aburrida. Llegó Esteban, otra vez la cordialidad y se sumó como escucha de los relatos de Raquel. Pocos minutos después y cuando mi ansiedad crecía llegó uno de sus hijos adolescentes con dos amigos que se sumaron a la ronda de mate y media hora después inventé una escusa para huir del lugar y lo hice.

  Revisé lo que había pasado y la primera y más sencilla conclusión fue que el error había estado en plantear el encuentro como una conversación, ya que en esa situación yo había dejado que Raquel manejara la entrevista y me había desbordado. Por otro lado, sumaba cosas, su amabilidad y la aparente incorporación de mi persona a su círculo íntimo y esto, junto a lo gratificante de sentirse querida y bien recibida, era algo que tampoco quería perder y pensaba: "esto es bueno para la persona pero ¿por qué siento que es malo para la antropóloga?".

   Después de este, que describí con mayor detalle[3], hubo dos encuentros más con Raquel y Esteban y la constante seguía siendo la conversación sin profundidad, con múltiples distracciones[4] y cada vez que preguntaba sobre su situación laboral pasada las respuestas eran un tanto esquivas, yo diría, superficiales, del tipo: "y bueno, así es la vida, de los trabajos pasados mejor ni hablar", "dejar de trabajar fue un problema, pero...qué le vas a hacer".

    Pero a esta crónica le falta la cereza. Al día siguiente del encuentro con Raquel y Esteban que describí en detalle va José a mi casa y al abrirle me dice: "¡Qué suerte que la encuentro. Necesito hablar con usted porque tengo un problema en casa y necesitaba conversar con usted!". Lo hago pasar y me cuenta que su hija mayor de 21 años está embarazada de su novio, que no trabajan ninguno de los dos, que el es un vago y que esto y lo otro. Yo no salía de mi asombro de por qué me contaba todo esto y estuve varios minutos tratando de relacionar esto con mi proyecto de investigación, mientras él me hablaba y yo pensaba si tenía que buscar el grabador o no. Hasta que el me despertó y me dijo: "Y mire. Yo no se que hacer. Por eso necesitaba hablar con usted, porque los otros días cuando hablamos a mi me hizo mucho bien, ya no estaba tan deprimido y bueno, ahora que me pasa esto necesitaba hablar con usted para sentirme mejor".

 

El campo cercano como proceso de conocimiento reflexivo

 

   El problema que me plantearon estos dos casos era que mis informantes se me pegaban. No la tradicional dificultad de no poder acceder al campo. Yo accedí pero no me los podía sacar de encima, me invadían los informantes. La legitimidad del saber del antropólogo se basa en cursos de teoría y metodología, interminables lecturas y este armamento debería bastar para alcanzar otros ámbitos, ser dúctiles y accesibles, junto a la utopía de creernos social y culturalmente solitarios, amplios y distintos del común de la gente[5]. Así que cuando sentí que mis informantes me fastidiaban, confundían mi rol de investigador con el de una amiga-oreja o compinche todo pasó a tambalear.

   Guber (1995) sostiene que el trabajo de campo es un proceso de conocimiento reflexivo de la realidad social[6] que, para la antropología, se produce de manera crucial en los encuentros entre investigadores y sujetos de estudio. Así, la incorporación controlada de la reflexividad, entendida más como condición de la realidad social que como atributo individual del investigador o como premisa de ciertas líneas teóricas de investigación, tiene consecuencias tanto en la práctica y el conocimiento sociales, como en la práctica y el conocimiento de la Antropología (1995:25). Agregando que al aplicar a episodios en apariencia anecdóticos y personales el mismo tratamiento que daríamos a materiales más convencionales, se revela cuánto comparte el investigador con la realidad que estudia, permitiendo contribuir a su esclarecimiento al reconocer estos elementos compartidos (1995:26).

   Que los informantes confundieran mi rol de investigadora con el de una amiga, que no respondieran a mis preguntas con la profundidad que yo esperaba, y que después de finalizada la entrevista no se produjera el alejamiento del campo planteaban que yo me había equivocado en mi presentación o que los elegidos no eran buenos informantes. Pero estas respuestas eludían el problema y consolidaba la ficción fundamental que oculta del trabajo de campo antropológico: que el etnógrafo sea -y deba ser- extraño a la realidad que estudia, de donde tarde o temprano partirá, lo que hace que su experiencia de campo sea sólo un simulacro de convivencia. Su transitoria presencia en la aldea-comunidad y sus concesiones ante formas de vida muy distintas de la suya, le permiten superar los contratiempos y seguir con su trabajo y un día marcharse sin tener que rendir cuentas de lo hecho y sin haber generado lazos afectivos basado en su transitoriedad y extrañamiento.[7]

   Frederic plantea que es característico del naturalismo exigir al etnógrafo la construcción de una posición neutra, que le permita desde su no-participación en el contexto estudiado, registrar todo, para de este modo construir una visión no sesgada de lo real. El etnógrafo se constituye  así en un no-sujeto, un individuo que no asumiendo rol social alguno puede ser totalmente objetivo. Se niega la subjetividad para no distorsionar el objeto de conocimiento ya que el investigador naturalista debe percibir lo real tal cual es, sin cargarlo de valores, afectos o preconceptos. Para el naturalismo no hay un sujeto cognocente que participe  activamente en el proceso de conocimiento por esto la relación de investigación no se problematiza, debido a que sólo hay un sujeto condicionado por su marco de referencia, y es éste el sujeto-objeto de conocimiento: los informantes (1998:93).

   A fines de los '60, con la caída del orden colonial que había engendrado la experiencia antropológica, se inició un nutrido debate acerca de la pertinencia de hacer antropología en el mundo exótico y lo que entonces había sido una situación de hecho (irse lejos, donde se encontraba el salvaje en su ambiente natural), se convirtió en objeto premeditado de justificación teórico-epistemológica. Estaban quienes abogaban por una antropología en contextos exóticos y quienes auspiciaban la investigación en la propia sociedad[8] pero, a pesar de su oposición aparente, ambas posturas coinciden en que los antropólogos extranjeros o los nativos pueden reconocer lógicas y categorías locales, asegurándose un acceso no mediado al mundo social, manteniendo la distancia, como pretenden los externalistas, o fundiéndose con la realidad que estudian, como los nativistas. El empirismo ingenuo de las afirmaciones que homologan antropología nativa con menor distorsión de lo observado y mayor invisibilidad del investigador en el campo, es caso idéntico al de quienes sostienen que sólo una mirada externa capta lo real científica y desinteresadamente (Guber 1995:29).

   Las ilusiones positivistas y naturalistas han sido examinadas por varios autores, pero del debate ha quedado, sin embargo, la puesta en cuestión del lugar de la persona del investigador en el proceso de conocimiento. En tanto que principal instrumento de investigación y término implícito de comparación intelectual, el etnógrafo es además de un ser académico, miembro de una sociedad y una persona con su subjetividades.

   El naturalismo positivista es nuestro espejo, el de la antropología contemporánea. Es a quien, como a todo buen padre, uno critica pero termina pareciéndose, haciendo y pensando como él, siempre y cuando, no se reflexione al respecto. Y para el naturalismo el investigador/a no es un sujeto, pero mi trabajo me mostraba que sí lo era y los informantes me obligaban a comportarme como tal, ellos y ellas me devolvieron mis cualidades de sujeto. Pero yo, como sujeto, no quería ser su amiga, el campo nuevamente, me devolvía una imagen mía que no era la esperada. El antropólogo es tolerante y comprensivo y a mi me fastidiaban mis informantes, pero no en el campo, tiempo en el cual yo sí era tolerante y comprensiva, me fastidiaban cuando aparecían en mi tiempo y espacio de ser persona y no antropóloga. Y esto pasaba porque yo en mi tiempo quería estar con mis amigos y amigas que no eran informantes.    

   Y esto me llevó a otra cuestión: qué tipo de conocimiento podían aportar estos episodios para mi investigación. Desde aquí interrogué lo sucedido poniendo en relación  la realidad social que encontraba en el campo y la mía propia, con los términos teóricos de mi investigación. Para esto recurrí a los conceptos y usos de la reflexividad.

    El concepto de reflexividad proveniente de la etnometodología aspiraba a poner fin a las pretenciones positivistas de la invisibilidad del investigador en el campo, de la exhumación automática de la perspectiva de los actores, y de las garantías absolutas de veracidad y neutralidad en la obtención de la información a través de instrumentos técnicos de vasta complejidad. Según Guber, esta noción de reflexividad se contrapone tanto a la teoría de la correspondencia, según la cual un informe de la realidad reproduce (o corresponde a) la realidad tal cual es, como a la constitución subjetiva de la realidad social (1995:30).

   Para Harold Garfinkel[9] los análisis de la realidad social y la realidad descripta se constituyen mutuamente, porque esas descripciones están hechas de expresiones cuyo sentido deriva del ámbito descripto. Garfinkel abordó este dominio a través de una serie de investigaciones sobre las propiedades elementales del razonamiento práctico y de las acciones prácticas. En el curso de estos estudios trató de desligar la teoría de la acción de su tradicional preocupación por los problemas motivacionales, y de recentrarla en el estudio de los modos en que, concientemente o no, los actores sociales utilizan sus conocimientos para reconocer, producir y reproducir las acciones sociales y las estructuras sociales. Esta insistencia en el conocimiento de los actores, sin embargo, reaviva el interés por descubrir las formas en que los actores sociales analizan sus circunstancias y pueden compartir una comprensión intersubjetiva de ellas. En este punto las investigaciones de Garfinkel se centraron en el inevitable carácter contextual del entendimiento ordinario, lo que tuvo como consecuencia que se apreciaran las formas extraordinariamente complejas y detalladas en que el contexto de los hechos provee de recursos para la interpretación de estos (Heritage 1991:292).

   Este enfoque requería la plena integración de los análisis de la acción y del conocimiento. Esta integración se logró sustituyendo el enfoque motivacional del análisis de la acción social por un enfoque metódico de este tema, y se resume programáticamente en una de las tesis fundamentales de Garfinkel: "...las actividades por las cuales los miembros producen y controlan los escenarios de hechos cotidianos organizados son idénticas a los procedimientos para hacerlos explicables (account-able) esos contextos" (Heritage ob.cit.).El carácter reflexivo o encarnado de la prácticas explicativas y de las explicaciones componen el eje de esa tesis. Queriendo decir con "explicables" que sus intereses están dirigidos a objetos observables y de los que se puede dar cuenta (reportable), accesibles a los miembros como prácticas situadas susceptibles de ser miradas y contadas. Pero también esas prácticas consisten en un sin fin de realizaciones contingentes en curso; que son llevadas a cabo bajo el lema y hechas ocurrir como eventos de los mismos asuntos ordinarios que, al tiempo que organizan, describen; que las prácticas son realizadas por los participantes en circunstancias cuyo conocimiento, destreza y habilidad para el trabajo detallado, en suma, cuya competencia (de la cual ellos obstinadamente dependen) reconocen, usan y toman por garantida; y que tomen su competencia como garantida para si mismos les suministra los rasgos particulares y distintivos de un conjunto, y por supuesto, les proporciona tanto los recursos como los problemas, los proyectos, y todo lo demás (Garfinkel 1996:81).   

   Por esto Guber sostiene que ni el investigador es un observador externo a la realidad que estudia, ni los sujetos ni el investigador están en un lugar no-interpretado. Marilyn Strathern define a la auto-antropología como aquella que se lleva a cabo en el contexto social que la ha producido. La cuestión no es si las credenciales del investigador coinciden con las de los informantes, sino saber "si existe continuidad cultural entre los productos de su labor y lo que la gente en la sociedad estudiada produce en términos de explicaciones de sí misma".[10] Strathern propone el concepto de reflexividad conceptual que no se limita a un despliegue de la sensibilidad individual del investigador, sino que concierne al "proceso antropológico de conocimiento (que) se erige sobre conceptos que pertenecen también a la sociedad y cultura bajo estudio".[11] Pero que el investigador proceda del mismo mundo social que los sujetos no garantiza que sea capaz de identificar las discontinuidades entre la comprensión de los informantes y los conceptos analíticos, ni que adopte los géneros culturales apropiados para expresar su interpretación (Guber 1995:31).

  Por su parte Guebel y Zuleta (1995:99) también hacen hincapié en el modo en que el campo se impone,  moldeando el trabajo y delimitando el hacer y por otro lado la pertinencia metodológica de la consideración del género del/la investigador/a. Como ya se dijo, la persona que investiga entra en relación con el orden social y la lógica local y esta relación es experimentada y expresada en las relaciones concretas que se establecen con los integrantes de la comunidad estudiada. Es en estas relaciones concretas que el antropólogo aprende a conocer y es conocido por parte de la comunidad y es aquí donde encuentran que su género es un dato relevante, ya que su condición de varón o mujer, posibilitará o dificultará el acceso, la recolección de datos, el tratamiento de ciertos temas, habilitando ciertas relaciones a la vez que proscribirá otras. Destacando que el género de quien investiga se pone en juego en el momento en que se realiza el trabajo de campo y por ello es importante a los efectos metodológicos tenerlo en cuenta. Surgiendo así el interrogante de cómo poner a jugar a favor de la investigación aquello que en la situación de campo aparece como una dificultad, como una limitación o como un obstáculo (Guebel y Zuleta 1995:99).

 

Sobre el objeto de mi investigación

[12]

 

   Las actuales transformaciones estructurales de la sociedad en estos tiempos y espacios globales[13] generaron (y generan) nuevos procesos como consecuencia de los profundos cambios que afectan el actual orden global, y que han producido la reestructuración de las relaciones sociales y, con ello, se han desdibujado los marcos de regulación colectiva que condicionaban la conducta individual otorgando identidades definidas y, en cierto modo, estables.

   Para conceptualizar estos cambios, que remiten a un análisis de las consecuencias sociológicas de las nuevas relaciones que se establecen entre estructura y acción, algunos autores subrayan la especificidad que adquieren los procesos de individualización en la actual fase de inflexión estructural. Expulsados de las antiguas estructuras (normativas y sociales) que definían la orientación de sus conductas y los dotaban de certezas, los sujetos se ven obligados a producir su acción en un contexto donde los márgenes de imprevisibilidad, contingencia e incertidumbre se amplían considerablemente. Pero mientras algunos consideran que la dinámica de individualización se caracteriza por la progresiva emancipación del agente respecto de las estructuras, otros ponen de relieve el carácter deficitario del individualismo contemporáneo, despojado de sus antiguos soportes colectivos.

   Para ejemplificar la perspectiva primeramente enunciada se pueden citar los trabajos de A. Giddens[14] y U. Beck[15] para quienes el sujeto aparece como un individuo compulsivamente emancipado, productor y responsable de su propia biografía por consiguiente, la identidad deviene un proyecto reflexivo y autónomo a construir. Estos autores realizan el inventario de los nuevos recursos, especifican los agentes, indican la formación de nuevos clivajes y explican a partir de ello la dinámica propia del proceso de individualización.

   Otros autores, desde postura diferente presentan una lectura de las consecuencias negativas, enfatizando la ausencia de recursos o su fragilización. A partir de esto señalan la multiplicación de formas de anomia, los rostros de la desafiliación contemporánea (Castel 1995), así como las nuevas relaciones de dependencia y el catálogo de las nuevas patologías sociales (Ehremberg 1999) e incluso los efectos corrosivos que sobre el carácter y la moralidad tiene el ethos manifiesto en las nuevas reglas del capitalismo flexible (Sennet 2000). Para estos autores la exigencia de autonomía y la necesidad de subjetivación ponen al descubierto un déficit básico de soportes que caracteriza la situación del individuo contemporáneo y, de manera más general, la crisis del lazo social. Sobre esta última perspectiva quisiera concentrar el análisis.

 

Finalmente...¿qué puede haber pasado?

 

"Lejos de permanecer como una realidad cerrada en sí misma o como un medio para obtener información,

el trabajo de campo afecta y es afectado por las relaciones sociales que se analizan".

Guber (1995:37)

 

   Pensar desde este marco teórico lo ocurrido me plantea nuevos posibles enfoques. Por un lado, y por ser lo más obvio, considero que mi género, el femenino, influyó, como lo hace siempre, en la relación con los/as informantes. Raquel planteó en una ocasión que: 

 

"..cuando trabajaba en el Banco tenía muchas amigas que eran compañeras de trabajo, pero ahora, solo puedo conversar con las vecinas, a veces, y como con mi cuñada estoy peleada[16], la verdad que casi no tengo amigas..."

 

Y a esto se suma la actitud de Estaban en cada encuentro. Siempre me recibía Raquel, ella fue siempre quien me llamó y hasta la primera en acercarse a mi cuando nos encontramos en la calle. Esteban participaba pero distante, entraba y salía de la escena del encuentro, no se sentía con la obligación de atenderme, creo que el pensaba que yo era la visita de Raquel, no la suya. José también comentó algo en este sentido:

 

"Yo en mi trabajo anterior, donde trabajé casi veinte años tenía muchos amigos, pero ahora los que trabajan conmigo, que son más jóvenes y siempre andan con poco tiempo... ya no se hacen reuniones como antes. Además que les voy a contar mis cosas, ellos creen que se pueden llevar el mundo por delante, piensan que mis problemas son de poca importancia...Yo no les contaría de mis cosas, ellos siempre hablan de grandezas".

 

   La crisis de la sociedad salarial (Castels 1995) plantea este tipo de conflictos, de relaciones despersonalizadas, donde Raquel no encuentra lugares de socialización y José no quiere ser juzgado por los que trabajan con él (ni siquiera los llama "compañeros"). Así, yo le ofrecía ese espacio de socialización a Raquel, que ella tanto necesita y para José era una escucha imparcial pero a la vez que no era competencia y que tenía una sensibilidad diferente a las de los hombres de su trabajo. Esto lo dijo en otra ocasión, cuando me contó el embarazo de su hija:

 

"...Yo le cuento esto porque usted es mujer, y yo pensé, ¿quién mejor que ella que es joven y mujer me va a poder entender por lo que yo estoy pasando?" 

 

   Pero a su vez en el capitalismo flexible de fin del siglo XX las relaciones son superficiales, descompromitidas, a corto plazo (Sennett 2000). Esto es lo que yo sentía en el caso de Raquel, me buscaban para hablar pero sin profundidad, de cosas no comprometidas, de generalidades superficiales. Lo que se generaba eran relaciones superficiales, amistades veloces sin profundizar lazos.

   Robert Castel considera que la asociación trabajo estable/inserción relacional sólida caracteriza una zona de integración y, a la inversa, la ausencia de participación en alguna actividad productiva y el aislamiento relacional conjugan sus efectos negativos para producir la exclusión, la desafiliación. La desafiliación no necesariamente equivale a una ausencia completa de vínculos, sino también a la ausencia de inscripción del sujeto en estructuras dadoras de sentido. Se postulan nuevas sociabilidades flotantes que ya no se inscriben en apuestas colectivas. La vulnerabilidad social es una zona intermedia, inestable, que conjuga la precariedad del trabajo y la fragilidad de los soportes de proximidad (1995:15). El propio ciclo de la vida se ha vuelto flexible, con la cultura de lo aleatorio[17], las vicisitudes de una vida profesional más dura y una vida pos-profesional que suele extenderse desde una salida prematura del empleo hasta los límites en continuo retroceso de la cuarta edad. Todo el conjunto de la vida social es atravesado por una especie de desinstitucionalización[18] entendida como una desvinculación respecto de los marcos objetivos que estructuran la existencia de los sujetos. Pero la gente se aferra a estos lazos sociales y busca generarlos en los intersticios, en los escasos espacios que se generan. Y la situación de entrevista, sin problemas de horarios y con una oyente atenta es un espacio a atrapar en este contexto un tanto desolador y de soledad, para usar una expresión de Raquel. 

   Alain Ehrenberg (1999) quien abordó el análisis de las formas de individualismo positivo señala la emergencia de una neo-traumatología, en la cual la referencia repetitiva a una realidad factual confiere a la sintomatología un carácter de neurosis actual motivada por despidos, desempleo o precaridad. Donde, lo más significativo, es que las problemáticas centradas en lo deseado y lo prohibido han cedido el paso a problemáticas centradas sobre la pérdida de objetivo y de la identidad subjetiva. Sobre todo, los conjuntos sintomáticos parecen más fluidos, polimorfos, con somatizaciones y falta de acción y los pacientes están a menudo cautivos de un eterno presente.[19]

   Esto también lo plantea Richard Sennet (2000) pero va aún más lejos que Castel y Ehremberg al señalar los efectos corrosivos que sobre el carácter y la moralidad tiene el ethos manifiesto en las nuevas reglas del capitalismo flexible o incluso cuando rescata aquellos aspectos considerados más alienantes del sistema capitalista, como la rutina laboral. La flexibilidad crea ansiedad: la gente no sabe qué le reportarán los riesgos asumidos ni qué caminos seguir. Siendo el aspecto más confuso de la flexibilidad su impacto en el carácter ya que éste se centrar en el aspecto duradero, a largo plazo, de nuestra experiencia emocional, aspecto hoy en crisis. Pero en el mercado global y el uso de las nuevas tecnologías, hay nuevas maneras de organizar el tiempo y en especial el tiempo del trabajo y el signo más tangible de ese cambio podría ser el lema nada a largo plazo. Esto afecta el carácter y para ejemplificarlo Sennet toma la cuestión del compromiso y la lealtad. Nada a largo plazo es el principio que corroe la confianza, la lealtad y el compromiso mutuos donde la armadura del comportamiento es el desapego y la cooperación superficial. Agregando que el capitalismo del corto plazo amenaza con corroer el carácter, en especial aquellos aspectos del carácter que unen a los seres humanos entre sí y brindan a cada uno de ellos una sensación de un yo sostenible.

  Es así que Sennet plantea que la cultura del nuevo orden trastorna profundamente la auto-organización. Puede separar la experiencia flexible de una ética personal estática. Puede separar el trabajo sencillo y superficial de la comprensión y el compromiso. Puede hacer del riesgo constante un ejercicio de la depresión. El problema al que nos enfrentamos es cómo organizar nuestra vida personal ahora, en un capitalismo que dispone de nosotros y nos deja a la deriva (2000:123).

   Raquel y Esteban no querían hablar del pasado y el futuro se les presenta incierto, por esto no quieren profundizar sobre su situación y ni siquiera recordar más allá de anécdotas superficiales. José está parado, también, en medio de la nada, sin saber para donde seguir, y por eso acude a mí, que parece que sé adónde voy para que lo ayude con su problema familiar y su pregunta cuando terminó su relato fue: "Dígame...¿qué tengo que hacer?".

 

Conclusiones provisorias

 

  Esta investigación, en su análisis teórico y de trabajo de campo, esta en menos de la mitad de su desarrollo. No se que como se irán sucediendo los conceptos y las experiencias en el campo. Pero, después de esta experiencia, he visto cómo el investigador no es neutro, un instrumento que se puede ocultar bajo las premisas del buen uso de técnicas, sino que es un sujeto social, es decir, que lleva consigo los atributos de la persona en las relaciones sociales.

  Provisoriamente pensar el campo en forma reflexiva me mostró que la persona del investigador no se despoja de su género y sus subjetividades al acceder a él, aunque lo intente. Que el investigador es un sujeto social que observa y es observado, conoce y es conocido en el campo como en su vida cotidiana, porque el campo pasa a ser  parte de la vida cotidiana de los/as investigadores e informantes. Pero a la vez en los incidentes del trabajo de campo se pueden ver los propios términos teóricos de la investigación si se piensa a éste como un proceso de conocimiento reflexivo de la realidad social objeto de la investigación.  

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

BERGESIO, Liliana (2000) Ganarse la vida. Trabajadores cuenta propia del sector familiar en la estructura socio-económica de San Salvador de Jujuy. San Salvador de Jujuy: FUNDANDES/FHyCS, UNJu.

 

CASTEL, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós.

 

DURKHEIM, Émile (1985) La división del trabajo social, 2 vols. Barcelona: Planeta-Agostini.

 

EHRENBERG, Alain (1999) La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

 

FREDERIC, Sabina (1998) "Rehaciendo el campo. El lugar del etnógrafo entre el naturalismo y la reflexividad". En: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, año VI, Nº7. Buenos Aires: Colegio de Graduados de Antropología.

 

GARFINKEL, Harold (1996) "¿Qué es la etnometodología?". En: Revista de la Academia, Nº2, Primavera 1996, p.p.81-109.

 

GIDDENS, Anthony (1994) El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Editorial Labor S.A.

              ________________, (1997) Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. Barcelona-México-Buenos Aires: Paidós.

 

GUBER, Rosana (1995) "Antropólogos nativos en la Argentina. Análisis reflexivo de un incidente de campo". En: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, año IV, Nº5. Buenos Aires: Colegio de Graduados de Antropología.

              _____________,  (1997) "Truchos y Genuinos. Las identidades en el trabajo de campo". En: KALINSKY, B. y CARRRASCO, M. (comp.) ¿Qué hace el antropólogo en el campo? Problemas conceptuales, metodológicos y éticos. Cuadernos de Epistemología de las Ciencias Sociales. Ficha de cátedra. Buenos Aires: UBA.

 

GUEBEL, Claudia y ZULETA, María Isabel (1995) "Yo hablaba y no me miraban a los ojos... Reflexiones metodológicas acerca del trabajo de campo y la condición de género". En: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, año IV, Nº5. Buenos Aires: Colegio de Graduados de Antropología.

 

HERITAGE, John C. (1991) "Etnometodología". En: GIDDENS, A.; TURNER, J. y otros. La teoría social, hoy. México: Alianza.

 

LINS RIBEIRO, G. (1989) "Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica". En: Cuadernos de Antropología Social, V.2, Nº1.ICA. FFyL. UBA.

 

SENNETT, Richard (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama - Colección Argumentos.

 

SVAMPA, Mariestella (editora) (2000) Desde abajo. La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento/Biblos.

 

 



[1] A la fecha, marzo del 2001, estoy muy avanzada en otras dos entrevistas con distintos informantes sobre las que no trabajaré en la presente ponencia.

[2] El resaltado es mío para hacer hincapié en su apropiación acerca de los encuentros.

[3] Raquel me llama con cierta frecuencia a mi casa, casi semanalmente, y "conversamos" sobre cosas triviales (como amigas diría). A las conversaciones se suman invitaciones a fiestas y/o reuniones (como por ejemplo el Jueves de Comadres, previa del Carnaval) a las cuales yo no he vuelto a asistir, poniendo diferentes escusas. Quiero aclarar que no asisto solo por una decisión personal y no "técnica".

[4] Sus hijos y/o amigos y vecinas (de ellos o de sus hijos) entrando y saliendo, en uno de los encuentros estuvo el televisor prendido casi toda la mitad de la entrevista y esto dificultó el diálogo. 

[5] Guber (1995:27)

[6] El resaltado es mío.

[7] Lins Ribeiro plantea que el proceso de "extrañamiento" consiste en la experimentación de una tensión entre la aproximación a un universo de sentidos y su distanciamiento por el contraste con el marco de referencia del investigador (Lins Ribeiro 1989)

[8] Para esta discusión ver Guber (1995 ob.cit.)

[9] Quien con la primera edición en 1967 de los Studies in Ethnometodology (1996) presentó al dominio

público un enfoque nuevo y distintivo de análisis: la Etnometodología.

[10] STRATHERN, Marilyn (1987) "The limits of auto-anthropology" p.p.17-18 citado por Guber (1995:31).

[11] Ibid:18

[12] El título de mi actual proyecto de investigación es: "Trabajo e identidades sociales en el capitalismo flexible. Estudios de casos en la provincia de Jujuy-Argentina"

[13] Para conceptualizar estas transformaciones estructurales se han acuñado varias categorías como la de "sociedad red" (Castells 1998), "modernidad tardía" (Giddens 1995), "sociedad del riesgo" (Beck 1977) o "sociedad mundial" (Luhmann 1998); citados por Svampa (2000:9).

[14] GIDDENS, A. (1993) Las consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza; (1995) Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península; (1998) Las transformaciones de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.

[15] BECK, U. (1997) "La reinvención de la política. Hacia una teoría de la modernización reflexiva". En: GIDDENS,A. y LASH, S. Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.

[16] Porque acusan al marido de haberlo estafado a Esteban en el antiguo negocio que tenían como socios.

[17] Castels 1995.

[18] Castels ob.cit.

[19] J.L. Donnet,"Une évolution de la demande au Centre Jean Favreau" citado por Ehrenberg (1999:245-6). 


Buscar en esta seccion :