Primer Encuentro Nacional Sobre Calidad de Vida en la Tercera Edad

Universidad de Buenos Aires
Secretaría de Extensión Universitaria

30 de septiembre / 1 de Octubre 1999

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

TALLERES DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL (EAN) CON ANCIANOS.: UNA ACTIVIDAD CONVOCANTE QUE COMPLE- MENTA A UN PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA.

AUTORES: Lic en nutrición, GUARINO, María de los Angeles Lic en nutrición, LOPRESTI, Alicia Marta Lic en nutrición YEDVAB, Mónica Lic en nutrición ZDANCHOS, Flavia

EXPOSITOR :YEDVAB, Mónica

DIRECCIÓN: Asamblea 1886 - Dto. 3 - Capital Federal Tel: 4633-1202

INSTITUCION: SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Subsecretaría de Proyectos Sociales Dirección de Tercera Edad : Dr Saul Flores

FORMA DE PRESENTACION: Lectura

AREA DE PRESENTACION : AREA TEMATICA III "SEGURIDAD SOCIAL - DERECHOS SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS"

El Programa ASOMA (Apoyo Solidario a los Mayores) de la Secretaría de Desarrollo Social, cuenta con un subprograma Alimentario que consta de dos ejes de acción "Complemento Alimentario y Educación Alimentaria Nutricional"(EAN)..

El objetivo central de la EAN es mejorar la situación Alimentaria Nutricional y la Calidad de Vida de los ancianos beneficiarios, ofreciendo espacios de encuentros, para valorizar los alimentos y mejorar su utilización, recuperando sus saberes, mediante Talleres participativos.

Desde agosto de 1996 a Julio de 1999, se realizaron 900 Talleres de EAN, distribuidos en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, con una cobertura a la fecha de 18.000 asistentes.

TALLERES DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL (EAN) CON ANCIANOS.: UNA ACTIVIDAD CONVOCANTE QUE COMPLEMENTA A UN PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

INTRODUCCIÓN:

La subsecretaría de Proyectos Sociales desarrolla el Programa de Apoyo Solidario a los Mayores - ASOMA- focalizado hacia los ancianos con alta vulnerabilidad social. La población objetivo responde a 60 años y más y en riesgo y sin cobertura social y con ingresos menores a la jubilación mínima.

La correcta determinación es probablemente uno de los ejes centrales del programa, que permite asegurar que sus acciones lleguen a quienes más lo necesitan y con ello cumplir el principio de equidad social.

El Programa ASOMA cuenta con un subprograma alimentario que realiza entregas alimentarias a 190.000 beneficiarios en todo el país. Actualmente este subprograma abarca dos aspectos de trabajo:

1 - Entrega de complemento alimentario.

2 - Talleres de Educación Alimentaria Nutricional.

DESARROLLO:

ENTREGA DE COMPLEMENTO ALIMENTARIO El objetivo perseguido es brindar asistencia alimentaria para mejorar la situación alimentaria nutricional. La cobertura se realiza a través de la entrega de alimentos y el ritmo de entrega planificado es mensual.

La norma alimentaria nutricional pautada desde el nivel central marca las kilocalorías promedio que deberán cubrirse por día con el mismo (1500 KCAL.) representando el 75 % de las recomendaciones nutricionales para individuos mayores de 60 años, con una distribución porcentual de 55 a 60% de hidratos de carbono, 8 a 10% de proteínas y de 30 a 33 % de grasas.

La ejecución se realiza a través de convenios de transferencia de dinero ó envío de cajas, con provincias, municipios u ONGs.

Se envía a las Unidades Coordinadoras del programa de cada región, un modelo de bolsón recomendable y un instructivo. Se supervisan los bolsones propuestos aprobándolos o formulándose recomendaciones para el cambio.

TALLERES DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

A partir del segundo semestre de 1996, luego de haberse realizado evaluaciones de impacto por la CEPAL(Comisión Económica para América Latina), encuestas de utilización del complemento alimentario e historias de vida (Estrategias de Supervivencia), se decidió comenzar a desarrollar paralelamente como prueba piloto, Talleres de Educación Alimentaria Nutricional.

El objetivo planteado a partir de los talleres es el de obtener cambios duraderos en las conductas alimentarias que mejoren el estado nutricional de los beneficiarios.

Específicamente se pretende lograr: -La creación de un espacio que se transforme en un lugar de pertenencia y actividad.

-La revalorización de sus conocimientos.

-La optimización en el uso del complemento alimentario.

-La identificación de métodos correctos de combinación, manipuleo y preparación de alimentos.

-El reconocimiento de los alimentos con una finalidad dietoterápica.

-La participación directa de los adultos mayores en la formación de redes solidarias.

Para dar inicio al proyecto con los adultos mayores se incorporaron los recursos humanos necesarios para el desarrollo de las actividades comunitarias.

Se procedió a la firma de un convenio con la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en donde se acordó la realización de prácticas comunitarias con alumnos de 5° año de la Lic. en Nutrición bajo la supervisión y capacitación de Profesionales Lic. en Nutrición contratados.

Previa capacitación de las alumnas en seminarios de trabajo, se realiza el acercamiento a los distintos Municipios o Unidades Coordinadoras que actúan como orientadoras para focalizar la población que iniciará los talleres, siendo informados sobre las características de los encuentros: -Periodicidad :semanal -Duración :11 semanas -Carga horaria :2 horas por encuentro

Las alumnas apoyadas por la Lic. en Nutrición asignada a la supervisión en terreno, trabajan en la planificación general de los talleres, con una temática básica, que luego se ajusta según los emergentes de cada grupo.

Los temas a tratar se dividen en dos módulos de trabajo que refieren permanentemente al bolsón alimentario recibido. El primero intenta unificar los criterios fundamentales sobre Nutrición normal (nutrientes, alimentos fuentes de los mismos, grupos de alimentos, higiene alimentaria, métodos de almacenamiento, preparación y cocción de los alimentos), y el segundo incursiona en diferentes patologías relacionadas con la alimentación, (hipertención, obesidad, diabetes, dislipidemias, etc.) y la selección correcta de los alimentos en el tratamiento de las mismas . Los contenidos se transfieren a través de estrategias lúdicas, para el logro de los objetivos propuestos.

Las actividades educativas más utilizadas son: Lluvia de ideas, sociodramas, demostraciones, exposición de objetos reales, preparaciones, teatralizaciones, narración de historias, juegos de competencia, discusión de grupos, carpeta viajera y canciones.

Las mismas son modificadas y readaptadas para poder transmitir a través de ellas los conocimientos nutricionales que se quieren impartir. Son sustentadas por recursos acordes a los distintos métodos: Afiches, franelógrafos, rotafolios, papelógrafos, collages, títeres, grabaciones, disfraces, historietas, folletos, cartillas, recetarios y juegos.

PUESTA EN MARCHA:

El día de la entrega del bolsón se los convoca a través de una invitación personal en la cual se indica lugar, día de la semana y hora, a participar de los encuentros.

El primer encuentro posee características particulares; se presentan las alumnas y la nutricionista a cargo contando como se van a desarrollar los diferentes talleres, posteriormente se integran a la presentación los benefeciarios por medio de juegos (buscando a mi par, la identidad imaginaria de mi compañero, Unite a mi tren, armando el ovillo, etc.), una bandera estandarte con impresión de manos o relatos sobre la utilización del bolsón alimentario, etc.

Se confecciona un inventario de expectativas en donde se anotan todos los temas de interés solicitados por los beneficiarios que luego se incorporan reforzándose la planificación programada.

El cierre reúne una modalidad que se transforma en recurrente; se ameniza la charla desayunando o merendando (según el horario de realización del encuentro) con una preparación casera, preparada por las alumnas, tratando de utilizar los alimentos del bolsón.

Los encuentros posteriores responden a un esquema general de trabajo. El primer momento de la clase es la motivación, donde se utilizan diferentes estrategias o actividades disparadoras con el objetivo de interesar e introducir el tema del día.

Se recurre a la indagación y reconocimiento que tienen sobre los contenidos a tratar y se los relaciona con otros vistos anteriormente.

El segundo momento es el desarrollo específico de los contenidos con la puesta en práctica de las estrategias seleccionadas y la utilización de los recursos y materiales de apoyo confeccionado para cada encuentro. Este momento de la clase es el principal y abarca la mayor parte del tiempo.

Luego se realiza la fijación del aprendizaje. Este momento está destinado a reforzar los aspectos más importantes del tema tratado a través de una charla participativa o simplemente un resumen de los puntos principales.

La evaluación del encuentro se lleva a cabo a través de diferentes instrumentos evaluativos; generalmente son adaptaciones de estrategias y los indicadores formulados permiten cuantificar los resultados obtenidos.

Por último se comparte un refrigerio, se entrega un recetario de la preparación compartida, y un folleto educativo que contiene en forma sintética los consejos y recomendaciones más importantes de los temas tratados.

El cierre del taller va acompañado del sorteo de los ingredientes de la preparación enseñada o de alimentos que tienen relación con lo visto en el encuentro.

Cuando se aproxima la fecha de finalización de los encuentros, se trabaja y se prepara el cierre con los beneficiarios.

Se intenta identificar dentro del grupo, líderes que motiven a la continuidad del mismo, más allá del tema nutrición, que los convocó hasta el momento.

Se refuerza la importancia del vínculo, para perdurar el encuentro con sus pares y compartir las vivencias cotidianas, considerando que un alto porcentaje de los asistentes, no tienen acceso a un lugar común de encuentro, sumado a cierta dificultad de autoconvocarse.

Desde Agosto de 1996 a Julio de 1999 se realizaron 900 talleres de EAN distribuidos en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, con una cobertura a la fecha de 18.000 beneficiarios asistentes a los talleres participativos programados.

EVALUACIÓN

De Efectividad:

Porcentaje del total de beneficiarios que completan los talleres con respecto a los que lo iniciaron: 90 % Porcentaje de participantes que identifican métodos correctos de combinación, manipuleo y preparación de alimentos con respecto al total de participantes: 80 % Porcentaje de participantes que utilizan entre el 90 y el 100 % de los alimentos del bolsón : en 1999 100% Creación de un espacio de pertenencia y actividad sobre el total de lugares de encuentro: 100 %

De Eficacia:

Porcentaje de talleres realizados sobre los programados: 80 % Porcentaje de clases realizadas sobre las programadas: 100 %

De Eficiencia:

Porcentaje de horas de trabajo utilizadas sobre las asignadas : 100% Porcentaje de gastos sobre el total programado:100 %

CONCLUSIONES:

Los talleres de EAN, por tratar temas cotidianos que hacen referencia a los conocimientos de las personas a las cuales van dirigidos, es una actividad que convoca a participar aún a los ancianos que viven marginados, provocando en ellos interés, entretenimiento y también motivación para trasmitir a sus pares las ventajas de lo aprendido.

DEBILIDADES

_Es baja la respuesta de las contrapartes ( ej :municipios ) ,de retomar estos espacios trabajados y reforzarlos con carácter social.

_Falta de formación de un equipo interdisciplinario trabajando en estos talleres. Su implementación enriquecería el objetivo de los mismos, y el aprendizaje de los alumnos.

_ No se pudo implementar aún talleres con iguales características en todo el país BIBLIOGRAFÍA:

- Educación permanente en salud. PALTEX n° 38, OPS, 1995 - Educación para la salud, aspectos básicos conceptuales. MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL - Secretaría de Salud - 1996 - Educación Nutricional, planeamiento, ejecución y evaluación de programas.

GIACOMO DA MOTA - 1979 - Nuevos enfoques de educación para la salud - M.BAEZ CRUZ - 1988 - El Proceso de enseñanza y aprendizaje - Modulo 2 - PALTEX - OPS/OMS - 1992 - Evaluación para el planeamiento de programas para la salud - Serie PALTEX N° 18 - OPS - 1990 - Estrategias de enseñanza-aprendizaje en la atención primaria de salud - Publicación n° 433 OPS 1982 - Talleres - Como hacerlos? LÓPEZ, CARLOS - Troquel ´Bs.As. - 1993 - Modelo de programación local - STEIN, ENRIQUE - 1986 - Educación sanitaria mediante técnicas médicas grupales. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia MSAS 1984 - Atención Primaria de Salud, principios y métodos - AXEL KROEGEL y RONALDO LIMA-PALTEX 1992 - Realización de encuestas nutricionales en pequeña escala - Manual de Campo - FAO n° 5 - 1992 - Guía para el diseño, utilización y evaluación de materiales educativos de salud - PALTEX n°10 - 1984 - Críticas de la vida cotidiana - ANA QUIROGA 1989

Buscar en esta seccion :