49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA)

Quito Ecuador

7-11 julio 1997

 

Marìa Mercedes Gonzàlez Coll y Marìa Emilia Pèrez Amat.

49 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS - QUITO - 1997.

SIMPOSIO : HISTORIA DE LAS MENTALIDADES Y NUEVA HISTORIA CULTURAL - HIST 14 .

Tìtulo: Indios, negros, criollos y gringos. Retazos de estampa de identidad de la Frontera.

Autoras: Marìa Mercedes Gonzàlez Coll - Marìa Emilia Pèrez Amat.

Universidad Nacional del Sur - ARGENTINA.

Resumen:

Esta comunicación diseña una estampa de un pueblo originado a partir de la formación del Estado Nación, en la frontera sur de la Provincia de Buenos Aires -Argentina- , donde el cuadro de relaciones multiètnicas le otorga una característica tan particular que aún pesa como identidad en los actuales tiempos de globalizaciòn.

Las fuentes son documentos inéditos y censos nacionales.

La estrategia de abordaje en la Etnohistoria.

Lic. María Mercedes González Coll - María Emilia Pérez Amat.

Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.

Area de Prehistoria y Etnografía - 12 de Octubre y San Juan. 5to Piso. Gabinete11.

FAX: 54-91-26239. (8000). Bahía Blanca. ARGENTINA.

FAX particular: 54-91-880956 E-Mail: hboland@b.blanca. com.ar

1. Introducción:

Esta comunicación es parte parcial de un estudio más amplio que persigue la reconstrucción de las relaciones interètnicas en la región sur -sur oeste de la actual Provincia de Buenos Aires- Argentina . a través del siglo pasado, en que este particular caso que aquí se estudia pasó de fortín de avanzada de frontera a ciudad cabecera. La presente síntesis forma parte del Proyecto Fortaleza Protectora Argentina: Poblamiento y Circulación de bienes, que está subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Sur, del cuál son directoras las autoras de la presente ponencia.

Las fuentes de las que se extraen los datos primarios son documentos inéditos de la Comandancia del antiguo fuerte y del Juzgado de Paz de la localidad; también se ha utilizado información del A.G.N.( ) , y documentación èdita del INDEC.

El enfoque desde el que se reconstruye la estampa de esta frontera es el etnohistòrico.

2. Consideraciones Teóricas:

El siglo XIX, período en que se ubica este escenario tiene la característica de presentar la irrupción de un incipiente pastoralismo criollo que disputa el espacio que hasta ese momento había sido tierra exclusiva de los otros, de los hombres libres del desierto.

Interesa reconstruir desde los documentos las identidades de este otro social desde la perspectiva de la etnicidad y considerar sus transformaciones a través del contacto étnico y el paso del tiempo.

Las relaciones interètnicas y el cambio cultural en el conflictivo espacio de la cultura de contacto típico de la frontera dará origen a una determinada mentalidad que se impondrá como hegemònica durante éste proceso.

El concepto Frontera, está tomado aquí como frontera étnica, con su respectiva connotación asociada de frontera ideológico-cognitiva, se refiere entonces a un espacio geográfico en el que un pueblo en movimiento entra en contacto con otros de cultura muy diferente a aquel. ( ).

Como proceso temporal e histórico que es, la frontera se inicia con el primer contacto entre los pueblos que son protagonistas, se desarrolla a medida que la interacción evoluciona, se intensifica y acaba por definirse en una forma de convivencia estable o violenta, se concluye cuando una única autoridad política se impone de forma duradera en la totalidad del espacio de que se trate, y el otro u otros pueblos se sometan, huyan o desaparezcan.( ).

Una mirada retrospectiva al problema americano permite visualizar que el desembarco europeo de 1492 generó este tipo de problema fronterizo. Desde entonces aparecerán sucesivamente una serie de fronteras en constante desplazamiento espacial.

Se configuró así un cruce entre la significación de la historia y los criterios étnicos. La idea de ocupación territorial abriendo y cerrando fronteras ( ) será heredada por las nuevas repúblicas sudamericanas que son diferentes marcos y justificaciones ideológicas impulsarán un mismo contenido conceptual: la ocupación territorial con prescindencia de sus habitantes naturales.

Un ejemplo argentino es la elaboraciòn de la Ideología del Desierto en el momento en que los criollos (5) recién emancipados de su situación colonial anterior, emergen como nuevos amos del territorio durante el proceso de construcción del Estado-Naciòn que pretende -y ejecuta- la incorporación del paisaje y utilidades económicas del mismo mientras desarticula y desestructura el universo de sus antiguos poseedores.

Tal es la situación problemática en que transcurre este proceso de apropiación por parte de la etnìa blanca criolla y que en el estudio de caso que aquí tratamos comienza en 1828 con la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina, como bastión de avanzada contra la nación indígena. Esto originó un particular espacio social a partir del mosaico étnico y el conflicto interètnico: tipos humanos y formas de vida que no pueden ser parangonados a la aldea metropolitana -Bs. As.- ni a la propia de las seminòmadas indígenas.

No se cambian las relaciones de dominación coloniales, sino la modalidad. En este período la relación se torna agresiva desde la etnìa blanca; el peso de la acción está dirigido fundamentalmente a la ocupación e incorporación a la producción de la tierra transfrontera marginando de la misma al indígena, quién institucionalmente es conducido al ninguneo.

La reducción del problema étnico latente, dio paso a la nueva tecnología agraria y a un nuevo diseño de tipo y localización de la población; a una nueva estructura social de apariencia monoétnica prefigurando las estructuras sociales de la nueva república.

Se construye entonces un modelo social que emerge desde lo que Taussing -1980- denomina cultura del terror, creación social que se produce cuando impera la fuerza en relación desigual. ( ).

Los hombres libres del desierto se transforman en minoría étnica indígena desafiando su futuro en un multifacética mundo de criollos y gringos. ( ).

En esta frontera, los indios que quedaron para contarlo, los militares, los fortineros, los sacerdotes, los funcionarios, los comerciantes, los especuladores de tierras y personas, y la gente de paso, transitan sin ser conscientes hacia la dudosa y abstracta categoría de ciudadanos del nuevo orden.

Esta abstracción tiene en sus bases la ideología del desierto y la mentalidad que se construye a partir de la dicotomía civilización o barbarie como emblema de justificación.

Para penetrar en esta mentalidad es significativo analizarla desde los criterios de suciedad y limpieza. ( )

Toda creación humana a menudo contiene la esencia de todo un sistema social. Las fronteras étnicas no son precisamente la excepción a la regla.

Si el centro del análisis es la simple, obvia y cotidiana vida de frontera, lo que en ella es considerado bueno o malo; o en otros términos limpio o sucio ( ), y ,se realiza un acercamiento relevante a la comprensión de qué es lo que convierte los actos en limpios o sucios, se podrá entender los secretos más íntimos del nuevo orden.

Una antigua definición inglesa de lo sucio afirma que es la materia fuera de lugar. Supone entonces dos condiciones: un conjunto de relaciones ordenadas y una contravención a ese orden. De modo que la suciedad, no es nunca un acontecimiento único, aislado.

En este razonamiento, la suciedad es el subproducto de un ordenamiento y una clasificación sistemáticos de la materia, en la medida en que el ordenamiento involucra el rechazo de elementos inadecuados.

Desde este punto de vista, lo sucio y lo limpio es relativo, dependen de un sistema de clasificación y de ubicación de la materia dentro del sistema.

En resumen, la conducta ante la contaminación es la reacción que condena a cualquier objeto o idea que es probable que confunda o contradiga clasificaciones queridas.

Esta idea de la suciedad nos lleva directamente al campo del simbolismo y lo ritual.

Las reglas normativas, las obligaciones y prohibiciones no solamente regulan la conducta sino más fundamentalmente dividen la realidad en formas y estructuras cuya base es la mentalidad dominante de una sociedad.

La misma realidad social fáctica -la miríada de categorías , clasificaciones, tipos, rótulos y definiciones involucrados en el nombrar las cosas y transformar el vacío informe de la experiencia no organizada en realidad social significativa -parece estar imbuida de significación social.

No se trata tanto de que esto sea esto , y aquello aquello , sino que esto o aquello estén en su lugar correcto y adecuado.

De tal modo la realidad social es legítima por su mera existencia, independientemente de cualquier conjunto más amplio de reglas, mitos o creencias formales.

Así, es sucio, desaseado o desviado lo que no se adecua a su categoría apropiada.

En teoría toda actividad que pone orden, tiene algo de ritual social, el mismo acto de establecer el orden es lo que se entiende por restablecer la sociedad.

Las reglas, los límites, las categorías y todo este tipo de sistemas de clasificación cognitiva , crean líneas que se cruzan, porque no todo o todos se adecuan, y lo que no lo hace se vuelve desviado, raro, extraño, subversivo o delictivo.

Cuando las cosas están fuera de lugar, el orden es desafiado, y la suciedad lo restablece realizando una acción ritual, creando ideologías de justificación: imponer la civilización, aniquilando la barbarie. En este caso, estamos frente al nuevo orden propuesto por la ideología del desierto.

3. Informan los documentos.

En este estudio de caso: caserío de frontera que durante el siglo XIX evoluciona en un proceso que convierte a la Fortaleza en ciudad, se ha recurrido para su análisis a dos grupos de fuentes documentales.

-1er Grupo: Registros de población, informes de población y padrones del ámbito local.

A.H.M.B.B.

Período: 1834 / 1844.

-2do Grupo: Datos publicados y cedulario original del Primer Censo Nacional. A.G.N.

Año: 1869.

Del análisis del primer grupo de documentos se extrae la siguiente síntesis:

Modalidad: Los responsables de hogares debían informar periódicamente a la Comandancia de Frontera y/o al Juzgado de Paz sobre todas las personas que residían en su propiedad o bajo su responsabilidad.

Esta información debía suministrarse según la siguiente clasificación:

-Blancos: -residentes.

-cautivos.

-Negros.

-Pardos.

-Indios amigos.

Siguiendo la información se encuentra que en la primer categoría incluye a los residentes blancos, sean estos criollos o extranjeros. Entre estos últimos, desde la etapa fundacional, se observa la presencia de numerosos europeos.

La categoría blanco tiene una subcategoría -cautivo- se puede interpretar que son sospechosos de algún grado de contaminación.

Lo continúan los negros, originarios o descendientes de africanos. En todos los registros vistos su número es mínimo y salvo algunos individuos asimilados a la tropa su actividad fundamental eran las tareas domésticas en las casas de las familias con las que convivían.

En la categoría pardos se incluían mestizos y mulatos.

Los indios amigos eran los indígenas aliados al ejército de frontera y en general servían con su gente a las órdenes del comandante o de algún caudillo local blanco.

Los indios libres en principio no aparecen en los documentos primeros, paulatinamente comienzan a sospecharse de su existencia bajo la denominación N.N., o apelativos con una fuerte carga etnocèntrica como: muchacho, muchacha, paisano, peón y el más significativo chino / china / chinito.

El registro más completo es el de 1836, que aclara sexo, ocupación, pertenencia familiar, estado e incluso grado de libertad. Esto último llama la atención por que en las albores de la revolución de la independencia, ya en 1813, se había sancionado una legislación muy humanitaria y generosa que prohibía el trato como mercancía de personas y la esclavitud de la población negra que naciera en estas tierras a partir de dicha fecha. Pareciera que estos derechos no cubrían a la población indígena pues en la documentación se repiten los términos indígena esclavo e incluso hay pleitos por su propiedad , siendo elementos de cambio en algunas transacciones comerciales, etc. ( )

El segundo grupo de información corresponde a la etapa de consolidación citadina y es el aportado por el Primer Censo Nacional de 1869. Para la región tanto urbana como rural, se determina una población de 1472 habitantes, de los cuales 1037 son argentinos, 187 indígenas y 248 extranjeros de diferentes nacionalidades. ( ).

La población negra, que no está diferenciada en el cedulario del resto, nada mas que en la columna referida a color, sigue siendo mínima y el indígena si bien cobra identidad individual, en variados casos ésta es relativa pues se la descubre tras las distintas denominaciones con que está asentada: indio / india, natural, americano, aindiado, chino / china, con el nombre de su lugar de nacimiento o donde reside su parcialidad -por ejemplo: Tapalqueños o Ranquelinos. Si usamos estas categorías presentes en las distintas cédulas censales, la población indígena de la localidad -urbana y rural- es mucho más numerosa que los 187 individuos declarados en el resumen oficial.

Se puede inferir que pasado medio siglo de la independencia, sancionada ya la libertaria Constitución Nacional de 1853, que en su preámbulo -vigente hasta nuestros días- da la bienvenida a toda persona que quiera habitar suelo argentino( ) , se sigue aún sin definir el estatus del indígena y lo indígena. En un orden donde todos son ciudadanos e iguales ante la ley, al indio: ¿se lo puede parangonar al inmigrante, que en populosas oleadas llega a estas tierras, o es una categoría que cuestiona desde su silencio?...

4. El mosaico fronterizo; un modelo para armar.

Esta frontera organizó un estilo de vida cuasi autónomo ( ) , como creación social a partir del imperio de la fuerza en relación desigual ( ) , donde los actores sociales comienzan a descubrir que la vida está asolada por el arbitrio de un poder matriz capitalino.

Dadas las características particulares de los pobladores de estas áreas, por las que pululan aventureros; fugados por razones políticas o criminales; traficantes; contrabandistas; milicianos; indios amigos e indios libres, en este espacio caracterizado por una forma de vida donde el riesgo es lo cotidiano, es donde se vuelcan los excedentes de la población y los núcleos marginales; donde es posible lograr inserción, tierras de cultivo, escuela, ascenso militar y oportunidades de movilidad social.

Pasado el medio siglo, comienza el aluvión masivo de la inmigración europea, el período que sucede inmediatamente al primer censo nacional cerrará el proceso de urbanización; el antiguo fuerte es declarado ciudad de Bahía Blanca y las relaciones interètnicas se complejizan tornando la problemática de las relaciones étnicas en multiètnicas. ( ) .

Hacia el fin de siglo se ha consolidado también la mentalidad justificatoria de la etnia blanca: lo legítimo, lo legal, el orden, la civilización, lo limpio , es el estilo de vida del nuevo sector dominante; lo degradado, lo legítimo, lo ilegal, el desorden, lo bárbaro, lo sucio , es el otro: los sectores vinculados a la etnia indígena, que subsumidos en la sociedad global, caminan paulatinamente en este mapa multiètnico hacia la complejidad clasista y regional que confluye en la conformación del estado moderno.

5. Conclusión:

Pareciera que la mentalidad que acompañó la construcción de la república es la de considerar ontológicamente al nuevo estado como ampliación o prolongación de Europa.( ).

Así, física, pero sobre todo, políticamente es un laboratorio en formación destinado a recoger a la población sobrante de Europa y, lo que es más importante, las ventajas de su civilización que puede asentarse en su suelo virgen, suprimiendo las imperfecciones y los aspectos constrictivos adquiridos en el viejo mundo.

En síntesis es el lugar al que ha de dirigirse aquellos que deseen prosperar y trabajar, todos aquellos europeos que aspiren al progreso, todos aquellos a los que la vieja Europa les parezca un museo histórico.

La república se convierte así en la última frontera utópica de los europeos; y nuestra frontera interna -Pampa y Patagonia- en la frontera real, étnica, donde sus habitantes naturales, sus descendientes y hasta la actualidad, pasaron a ser los sin tierra, los sin clasificación, los pobres...los sucios de esta historia.

ANEXO DOCUMENTAL

1. ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL, CIUDAD DE BAHÍA BLANCA.

FECHA CONTENIDO

15-08-1834 Informe de la población.

20-10-1836 Informe de la población.

30-03-1840 Informe de la población.

02-04-1840 Padrón.

19-03-1941 Control de población.

25-03-1841 Informe sobre la tropa, familiares e indios amigos.

17-02-1842 Informe de la población especificando color.

19-02-1842 Informe de la población.

27-01-1843 Informe de la población.

27-05-1844 Informe de la población.

2. PRIMER CENSO NACIONAL -1869- POBLACIÓN DE BAHÍA BLANCA.

TOTAL: 1472 HABITANTES.

COMPOSICIÓN .

NUMERO NACIONALIDAD

1037 ARGENTINOS

187 INDÍGENAS

13 URUGUAYOS

9 CHILENOS

91 ITALIANOS

29 ESPAÑOLES

33 INGLESES

16 BELGAS

6 SUIZOS

12 ALEMANES

39 OTROS

1472 TOTAL

3. ARCHIVO DIOCESANO, LIBROS PARROQUIALES. LIBRO Nº 1.

LA VIDA EN LA FRONTERA: PERIODO 1835 - 1840

ACTAS MATRIMONIALES TOTALES 61

///////////////////////////////////// //////////////////////////////// ////////////////////////////////////

//////// //////// ////////

COMPOSICIÓN //////////////////////////// NUMERO

//

///////////////////////////

//

/////////////////////// CAUTIVAS 41

///////////////////////

////////////////////////////////// INDIAS 14

////////////////

///////////////////// VIUDAS 6

///////////////////////////////

NIÑOS BAUTIZADOS COMPOSICIÓN NUMERO

/////////////////////////////////// INDIOS 150

//

////////////////////////////////// MULATOS/MESTIZOS 1353

//

////////////////////////////////// BLANCOS 320

//

////////////////////////////////// NEGROS 27

//

MUESTRA 629 NIÑOS ESTADO

/////////////////////////////////// 67 HIJOS LEGÍTIMOS

//

////////////////////////////////// 562 HIJOS NATURALES

//

4. ARCHIVO DIOCESANO. LIBROS PARROQUIALES. LIBRO Nº 1

LA MUERTE EN LA FRONTERA. PERÍODO 1835 - 1840.

MUERTOS /////////////////////// TOTALES 178

/

//////////////////////// SEXO HOMBRES 94

/

MUJERES 22

NIÑOS 62

//////////////////////// ///////////////////////// ///////////////////////// //////////////////////////

/ / /

OCUPACIÓN CIVILES ASESINADOS 6

EN FORMA

REPENTINA 7

MUERTE

NATURAL 4

TOTALES //////////////////////// //////////////////////// 17

MILITARES FUSILADOS 19

ASESINADOS 3

EN FORMA

REPENTINA 12

TOTALES //////////////////////// //////////////////////// 34

/

Bahía Blanca , abril de 1997 .

NOTAS:

- Agradecemos a la Dra. Mabel C. De Bulnes parte de la documentación inédita que

tan desinteresadamente nos cedió.

- BERKHOFER, R. The North American Frontier in History North American and

Southern África compared . New Haven. 1981.

-GONZÁLEZ COLL, M.M. la reconstrucción de la Vida de Frontera a partir del

análisis de las Normas de Ordenamiento Social . Un Enfoque etnohistòrico del

problema. En II Encuentro Chileno-Argentino de Estudios Históricos. Santiago.

Abril 1997.

-GONZÁLEZ COLL, M.M: El Tratado de Tordesillas y sus consecuencias en la

Frontera -Ensayo- Universidad del Salvador. Escuela de Posgrado. Buenos Aires.

1996.

-Criollo, está tomado aquí en la acepción argentina del término: hijo de españoles

nacidos en Indias. En la actualidad, también se identifica con lo nacional. v.g.:

industria criolla, política criolla, música criolla.

face=Symbol size=3>6 -TAUSSING, R: The devil and commodity fetishim in the South American. Chapel

Hill . University. North Carolina. 1980.

face=Symbol size=3>7 -Gringo. Se toma éste término en el sentido de extranjero. En Argentina se denominó

y denomina así a los inmigrantes de origen europeo. Cfr: Romero, J.L. Las ideas

políticas en Argentina . Tierra Firme. Bs. As. 1969.

face=Symbol size=3>8 -DOUGLAS, Mary: Purity and Danger: An Analysis of the Concepts of Pollution

and Taboo . Nueva York. Pantheon Books. 1966.

-WUTHNOW, R: et alter. Análisis Cultural . La obra de Peter L. Berger, Mary

Douglas, Michel Foucault, y Junger Habermas . Paidòs. Bs. As. 1988.

-GONZÁLEZ COLL, M. M.: Frontera de contacto: coexistencia pacífica o

violencia encubierta . En: Araucanìa y Pampas. J. Pinto (comp.) Universidad de la

Frontera. Temuco. 1997.

-Ver anexo.

-Constitución de la Nación Argentina de 1853.

- ELÌAS, N. Teoría del Símbolo. Un ensayo de Antropología Cultural . Península.

Barcelona. 1994.

-TODOROV, T: Nosotros y los otros . Siglo XXI. México. 1991.

-GONZÁLEZ COLL, M. M. - M. E. PÉREZ AMAT.: Problemática de la cultura de

contacto en la Frontera Sur. Enfoque Etnohistòrico. Universidad Nacional del Sur.

Bahía Blanca. 1994.

-FERNÁNDEZ HERRERO, B .: La Utopía de América . Anthropos. Barcelona.

1992.

BIBLIOGRAFIA:

- ALBO, X. : (COMP.). Raíces de América . Alianza. Madrid. 1988.

- ALBURQUERQUE, M.: Assentamentos militares: umma perspectiva de abordagem .

Trabalhio apresentado na segunda conferencia de arqueología histórica americana.

Rosario. 1995.

-ANDRE, M.E. de A.: De Etnografía da practica escolar. Campinas. Papirus. 1995.

-APADURAI, A. (Ed.). La vida social de las cosas . México. Grijalvo. 1991.

- BARTH, F.: (comp). Los grupos étnicos y sus fronteras . F.C.E. México. 1974.

- BARTOLOME, L.: Sobre el concepto de articulación social. IDES. Vol. 20. N.78. Bs.

As. 1979.

-BENGOA, J ; L. VALENZUELA.: Economía Mapuche. Pobreza y subsistencia en la

sociedad Mapuche contemporánea . PAS. Santiago. S/f.

-BONFIL BATALLA, G.: El concepto de indio en América. Una categoría de la

situación colonial. En: Anales de Antropología. UNAM. México. 1976.

-BOON, J.: Otras tribus, otros escribas. FCE. México. 1993.

-CLISSOLD, S. Perfil cultural de Latinoamérica . Labor. Barcelona. 1967.

-CLINE, H.: Guide to etnohistorical cources. Wauchope, R. Handbook of Middel

American Indians. Austin of Texas Press. vol XII. 1972.

- DIAS POLANCO,H. Etnía, clase y cuestión nacional . Cuadernos políticos. N. 30.

ERA. México. 1981.

-DOUGLAS, Mary. Purity and Danger: An Análysis of the Concepts of Pollution an

Taboo . Nueva York. Pantheon Books. 1966.

-ELIAS, N.: Teoría del Símbolo. Un ensayo de Antropología Cultural . Península.

Barcelona. 1994.

-FERNANDEZ HERRERO, B. La Utopía de América . Anthropos. Barcelona. 1992.

-GONZALEZ COLL, M. M.: Frontera Cultura de contacto: coexistencia pacífica o

violencia encubierta . En: Araucanía y Pampas. J. Pinto (comp.). Universidad de la

Frontera. Temuco. 1997.

-GONZALEZ COLL, M. M.- M. E. PEREZ AMAT. Problemática de una cultura de contacto en la Frontera Sur . Enfoque Etnohistórico. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. 1994.

-LARRAIN IBANEZ, J.: Modernidad. Razón e Identidad en América Latina . Andrés

Bello. Santiago. 1996.

- NAJENSON, J. L. Etnía, clase y nación en América Latina . IPGH. México. 1984.

-TAUSSING, R. The devil and commodity fetishim in the south American . Chapel Hill

University. North Carolina. 1980.

-WUTHNOW, R. El Alter. Análisis Cultural . La obra de Peter L. Berger, Mary

Douglas, Michel Foucault y Jurgen Habermas. Paidós. Bs. As. 1988.

Bahía Blanca , abril de 1997 .


Buscar en esta seccion :