49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA)

Quito Ecuador

7-11 julio 1997

 

Sol Montoya Bonilla

REPRENTATION OF BLACKNESS IN THE CONTEXT OF FESTIVITY.

JEAN RAHIER

Dos Carnavales mestizos en Colombia

Por: Sol Montoya Bonilla.

CONTENIDO

I El CARNAVAL DE BARRANQUILLA

1. El municipio y su formación

2. Origen del Carnaval

3. Clasificación de las danzas

4. Estructura del Carnaval

4.1 Grupos de Cumbia

4.2 Congos

4.3 El garabato

4.4 Grupos profesionales de danza

4.5 Disfraz suelto

4.6 Escenificaciones de la fauna

4.7 Comparsas

4.8 Disfraces sueltos repetidos

5. Comedias y letanías

6. Joselito Carnaval

7. Discusión alrededor del carnaval

7.1 La descentralización

7.1.1 Los barrios

7.1.2 Los municipios

II EL CARNAVAL DE RIOSUCIO (CALDAS)

1. El municipio

2. El Carnaval

2.1 Estructura del carnaval

2.2 El Diablo del Carnaval

2.3 Las Cuadrillas

2.3.1 El concepto

2.3.2 El texto

2.3.3 El disfraz

2.4 Los escenarios

III MESTIZAJE Y CARNAVAL

1. Convergencias y divergencias

1.1 Actores y espectadores en el carnaval

1.2 El manejo de la sátira

1.3 Las letanías: ¿Elemento de confluencia?

1.4 Divergencias

2. Mestizaje: religiosidad y lúdica

IV LA ANTROPOLOGIA TEATRAL

I. EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

1. El municipio y su formación

El municipio de Barranquilla empezó a conformarse a partir de la migración de pobladores de los alrededores en 1629. En este sentido no es posible hablar de una fundación de Barranquilla. Historiadores como Roque Mario Acosta (1995), hablan de que la principal corriente migratoria adonde hoy está ubicada Barranquilla proviene del vecino municipio de Galapa, cuyos pobladores en los períodos de sequía fueron trasladándose, inicialmente transitoriamente, a orillas del río Magdalena para dar de beber al ganado y proveerse ellos mismos de agua. Luego algunos fueron quedándose allí, construyendo viviendas y conformando el núcleo inicial del municipio. Igualmente viajantes y comerciantes que transitaban entre Cartagena y Santa Marta llegaron con el tiempo a sumarse a los pobladores en las riberas del río Magdalena.

En el año 1823 el alemán Juan B. Elbers inicia la navegación a vapor por el río Magdalena, con ello se inicia un auge de Barranquilla, que va convirtiéndose en lugar de confluencia de viajeros, hasta constituírse en el principal puerto de Colombia, desplazando a Puerto Colombia principal puerto marítimo hasta el momento.

A medida que va ganando auge Barranquilla como centro económico, van trasladándose allí gentes de todos los municipios vecinos. Estas personas vienen y se van agrupando en el nuevo territorio, garantizando su supervivencia cultural en la continuación de sus cantos bailes y costumbres como grupo. De allí que los pobladores de las diferentes regiones continúen celebrando sus fiestas que ya celebraban en su lugar de origen, y bailando sus danzas originarias.

2. Origen del Carnaval

Es a partir de estas confluencias que se va conformando poco a poco el Carnaval de Barranquilla.

De las fiestas principales que dieron origen a lo que hoy es el Carnaval podemos hablar de las siguientes:

En Bolívar se hacían fiestas en honor a San Sebastián, santo sufrido como los esclavos africanos, en Cartagena centro importante de entrada de esclavos, se celebraba en la Popa la fiesta de negros con disfraces, canto y danzas. Estas celebraciones tenían lugar el 20 de enero.

La leyenda del Caimán que se llevó a una niña que estaba a orilla del río lavando la ropa se celebraba también el 20 de enero en Sincelejo, San Sebastián (Magdalena) y en Ciénaga; tres poblaciones costeras.

En el Banco y en Magangué se celebraba la fiesta de La Candelaria el 2 de febrero, alrededor de ella habían otra serie de fiestas comerciales.

En San Martín de Loba y en Mompox en las fiestas del 11 de noviembre habían célebres cumbiambas, chandés y baile cantao.

De la población de Talaigua la vieja vinieron los indios Farotas y la danza de ellos que escenificaba el conflicto con los españoles y las indias. De Chimichagua venían Los Coyongos, del Bajo Magdalena, del Pinto y del Banco la danza de las Pilanderas, también del Banco llegó la Cumbia.

La confluencia de estas fiestas y sus danzas que aparecen hasta 1915 separadamente van conformando una gran fiesta central en Barranquilla en donde se dice que desde 1864 se celebran bailes. En 1866 se celebraron en la plaza de San Nicolás 10 días de fiesta, en 1870 nace la primera danza del Congo Grande, una de las danzas primordiales del Carnaval actual. La lectura del primer Bando se hizo en 1876, con ello puede ubicarse esta fecha como la del primer Carnaval de Barranquilla, que se inicia con la lectura del Bando por el alcalde de la ciudad.

El Carnaval se constituye desde un inicio como una fiesta altamente estratificada, las clases altas celebraban en sus clubes sociales, el pueblo en las calles y en los salones llamados "burreros".

La primera Junta del Carnaval con su presidente fue elegida en 1899.

3. Clasificación de las danzas

En la estructura del Carnaval actual se reflejan sus orígenes, tanto en lo concerniente a su problemática social, como a los elementos primordiales de su puesta en escena. Veámolo detenidamente:

La danzas pueden agruparse en lo fundamental como:

face=Symbol · De batalla (Congos, Garabatos, Farotas)

face=Symbol · De siembra o recolección (Pilanderas)

face=Symbol · Mitos (El caimán)

face=Symbol · Zoomorfas (Los Goleros)

face=Symbol · Galanteo (Cumbia)

La parte oral del carnaval, centrada en las letanías, trata generalmente los siguientes temas:

face=Symbol · Alabanza a Barranquilla y a su Carnaval

face=Symbol · Alusiones sexuales

face=Symbol · Sátira social y política

4. Estructura del Carnaval

En líneas generales el esquema actual del Carnaval funciona de la siguiente manera:

El Carnaval se inicia con la lectura del Bando, que en un principio era un acto en donde se aprovechaba para lanzar críticas mordaces a la política del municipio. Esta lectura se realiza tradicionalmente el 20 de enero, ello abre la fase pre-Carnaval.

Durante la fiesta en sí los actos principales los constituyen La batalla de Flores iniciada en 1904, y la Gran Parada iniciada en 1966.

Hoy en día estos dos actos consisten en un largo desfile callejero a lo largo de la ciudad, en donde participan alrededor de 70 grupos diversos y sumamente heterogéneos, que se pueden agrupar en lo fundamental de la siguiente manera:

4.1 Grupos de Cumbia que han adecuado el ritmo y el paso al desfile callejero. Bailan la cumbia sólo en ciertos momentos estratégicos del desfile

4.2 Congos: Grupos que realizan durante el desfile movimientos básicamente de serpenteo sin ser una danza en sí. Sus disfraces nacieron de la imitación inicial del vestido de los caballeros españoles, de la sátira a ellos. En estos grupos se establecen pequeñas batallas con el personaje de la muerte que los acompaña.

4.3 El Garabato: Es un grupo en el que se representa en lo fundamental al caballero español, cambiando su espada por un garabato, instrumento del labriego campesino para arar la tierra o para empujar al burro que llevaba la carga. En este grupo se da la escenificación de la lucha entre un diablo y una muerte.

4.4 Grupos profesionales de danzas

4.5 Disfraces sueltos: Los grupos que hoy aparecen como tales unificados por un disfraz tienen en su mayor parte el origen en los disfraces sueltos: Este es el caso seguramente del garabato. El Monocuco parece ser más reciente y aparece tanto como disfraz colectivo como también disfraz individual. Las Marimondas se iniciaron como un disfraz sumamente sencillo, un costal con huecos como máscara y un saco puesto al revés, con ello se imitaba a los señores y se los ridiculizaba, hoy son un disfraz colectivo.

El Monocuco juega igualmente con la sátira pero no solamente a nivel del diseño en el disfraz, sino de la confusión que se establece sobre el sexo de quien lo lleva. Es un disfraz con capucha y guantes, los disfrazados hablan con voz chillona y estridente y aprovechan su capucha para hacer toda clase de burlas y juegos con el público. Ellos hablan y al tiempo emiten sonidos agudos con un pito hecho con caña.

Estos dos personajes del Carnaval juegan con dos elementos centrales: La burla al poder y la ambivalencia de lo masculino y femenino, de la elegancia y la ridiculez, meollo del Carnaval.

4.6 Escenificaciones de la fauna: Los Goleros que escenifican el asedio a una presa, un burro, y la ceremonia de los animales al devorarlo.

4.7 Comparsas: Estos grupos se caracterizan, a diferencia de las danzas, por no tener una coreografía rígida. Cada año pueden entrar con una temática diferente, un nuevo disfraz y una coreografía nueva. Si bien el elemento dancístico está presente en cada uno de los actores del Carnaval.

4.8 Disfraces sueltos repetitivos: Hay una serie de disfraces sueltos en el Carnaval que se repiten año tras año como María moñitos, que podría pensarse que en un tiempo conformarán un grupo. Estos disfraces son los que permiten un mayor juego en la escenificación.

5. Comedias y letanías

El espacio para la parte oral del Carnaval se ha separado del desfile, por la importancia de que el texto sea escuchado. De forma que los grupos de las letanías en cuya escenificación es prioritario el texto se presentan otro día separadamente en un recinto cerrado y en general el publico no se refiere a ello como a los actos centrales. Los grupos de letanías tienen una participación marginal en el desfile en Barranquilla, sin embargo en los municipios dado que el espacio es manejado de otra forma y hay lugar de acercamientos mas íntimos con el público, los grupos de letanías tienen mayor posibilidad de detenerse en medio del desfile y ser escuchados .

En el mismno espacio en que se presentan las letanías, lo hacen también los grupos de comedias de relación en que la parte dancística y la parte de la recitación son igualmente importantes.

6. Joselito Carnaval

El Carnaval concluye el lunes con el entierro de Joselito carnaval, símbolo de la fiesta. Este acto no es centralizado, sino que en todo el espacio urbano se realizan espontáneamente entierros de Joselitos. En 1997 se hizo por primera vez un concurso para premiar al mejor Joselito. De esta manera se institucionaliza un acto que al principio era espontáneo y probablemente con el tiempo llegue a reglamentarse el tipo de escenificación.

7. Discusión alrededor del Carnaval

7.1 La descentralización

7.1.1 Los barrios

Dadas la magnitud que ha ido adquiriendo el Carnaval, se han ido programando actos paralelos en diferentes barrios de la ciudad. En el carnaval 1997 aparece el Carnaval del Sur, que conglomera a los barrios populares de la ciudad. De igual manera se innovó el Martes de conquista del Carnaval en los barrios del norte, en los que viven grupos económicos pudientes. De forma que la tendencia es a la creación de festejos paralelos: Esto tiene diferentes motivos y consecuencias tanto positivas como negativas.

En el Carnaval de 1997 fue la primera vez en que se descalificaron grupos, quiere decir que no se permitió la participación en la Gran Parada de muchos grupos que se habían inscrito para ello. De forma que muchos de estos grupos se desplazaron a La Gran Parada del sur de la ciudad. Hay discusiones sobre el procedimiento de calificación y selección de grupos para los desfiles. Estos debates internos se dan tanto a nivel interno de investigadores y actores del Carnaval como a nivel de los organizadores y administradores de él, un gran porcentaje corresponde al sector de la economía privada: El Carnaval de Barranquilla se ha convertido para muchos en fuente de ganancias y de atracción turística, en tanto para otros se trata de la supervivencia cultural y de la prolongación de la tradición mestiza de esta región conformada por indígenas, negros y europeos.

7.1.2 Los municipios

El proceso de descentralización se refleja igualmente en los municipios. El municipio de Galapa aporta al Carnaval de Barranquilla alrededor de 18 grupos de danza, igualmente los principales hacedores de máscaras del Carnaval se encuentran allí. Ello ha conducido a la reflexión de reforzar el Carnaval en Galapa y organizar eventos intermunicipales allí en lugar de concentrar todo el esfuerzo en el centro urbano de Barranquilla. Igualmente en los Municipios aledaños como Santo Tomás y Barahona se están reforzando los carnavales locales, que muestran algunas características disímiles al de Barranquilla: Allí los disfraces sueltos tienen mayor presencia, el juego espontáneo con el espectador es reforzado y el espacio de representación es utilizado de otra forma, no es tan rígida la demarcación del espacio linear de las grandes avenidas de Barranquilla, sino que se van formando alrededor de los escenarios centrales pequeños grupos de representación. Igualmente en los municipios se recoge la tradición de representar frente a las casas de gente conocida, lo que indica que la intimidad prima allí frente a la anonimidad de Barranquilla.

Sin embargo, aún hoy es indiscutible que la prioridad en el Carnaval se encuentra en la ciudad, y la clasificación para desfilar allí es un importante elemento de prestigio para los grupos protagonistas del Carnaval.

II EL CARNAVAL DE RIOSUCIO (CALDAS)

1. El municipio

Riosucio es un municipio ubicado al occidente del departamento de Caldas, en la región andina de Colombia. Cuenta con unos 50.000 habitantes si consideramos las parcialidades.

Riosucio surgió del traslado de dos pueblos vecinos que se habían estado disputando durante años el territorio actual del municipio. Estos dos pueblos tenían tradiciones culturales disímeles: Quiebralomo era un real de minas, allí habían confluído migrantes europeos con experiencia en el trabajo de las minas y población negra de origen africano llevada allí como esclavos para trabajar también en las minas, La Montaña era un pueblo de población básicamente indígena. De forma que el mestizaje que fue creándose con la unión de los dos pueblos bebía de fuentes culturales muy disímiles.

Este traslado fue vanguardiado por los dos párrocos de los pueblos, José Ramón Bueno y José Bonafont. Sin embargo cada uno de los pueblos exigió una iglesia propia dedicada a sus patronos; así surgieron las iglesias de La Candelaria para los habitantes de La Montaña, y la de San Sebastián para los habitantes de Quiebralomo, con sus respectivas plazas. En el medio de las dos plazas se hizo una cerca que cuidaba de que las enemistades no continuaran traduciéndose en disputas de territorio; esto sucedía en el año 1819. Sólo hasta el año 1846 surgió el Distrito de Riosucio como pueblo único y fue posible suprimir la cerca divisoria. De allí que el año de 1847 sea considerado como el de inicio del Carnaval por investigadores del Carnaval como el riosuceño Julián Bueno Rodríguez.

El legado de esta historia del pueblo es que para los riosuceños hoy en día el Carnaval simboliza unión y superación de enemistades.

2. El Carnaval

El Carnaval de Riosucio no obedece al calendario de los 40 días antes de la cuaresma. Se celebra a principios de enero y tiene una duración de 8 días. A partir de 1959 el Carnaval se realiza cada dos años lo cual tiene que ver tanto con el largo período de la violencia en Colombia que azotó grandemente a esta región, como con la austeridad económica que trajo esta misma violencia dado que la explotación de las minas fue suspendida a partir de esta época.

El nombre de Carnaval de esta fiesta que se llamaba anteriormente "Matachinadas", se le dió en el año 1912..

En el año 1915 se declaró al diablo como símbolo central del Carnaval de Riosucio, a ello obedece que en la actualidad mucha gente lo conozca bajo el nombre de Carnaval del Diablo. Sin embargo los riosuceños rechazan esta denominación dado que el nombre puede llevar a confusiones, pues su diablo existe sólo durante el Carnaval, de forma que no debe ser confundido con el diablo católico.

2.1 Estructura del Carnaval

El Carnaval comienza a prepararse con un año de antelación, al ser elegida la Junta del Carnaval que no es permanente. 5 o 6 meses después de esta elección se inicia la fase de los Decretos con el primero que se llama "Instauración de la Republica Carnavalera" que tiene lugar a mediados del año. Estos decretos son pequeñas representaciones en la que lo principal no es la escenificación sino el texto centrado en situaciones referentes a la vida y a los conflictos del municipio, asuntos sociales o políticos. El tratamiento es y debe ser altamente satírico, y uno de sus objetivos es ir preparando anímicamente para la fiesta a todo el pueblo. Los Decretos son de cuatro a cinco en total y su preparación es asumida por diferentes grupos de Carnavaleros. Quince días antes de la fiesta tiene lugar el Convite, este señala que el ánimo está preparado para la fiesta. En el Convite la representación tiene más elementos del teatro tradicional, y el disfraz, el trama y los personajes adquieren un mayor contorno; la temática del Convite apunta en lo general a temas de carácter nacional, y a las problemáticas de Riosucio en el contexto del país.

A principios de enero se inicia la fiesta con la entrada de Su Majestad el Diablo del Carnaval, que es quién da la señal de despegue para la celebración. Los actos centrales del Carnaval son la entrada del Diablo, la presentación de las Cuadrillas el Domingo y el entierro del calabazo y la quema del diablo.

2.2 El diablo del Carnaval

El diablo del Carnaval es definido como un diablo amante de la creatividad, de la sátira y la parranda. Sus atributos reflejan la tradición triétnica de Riosucio: Es un diablo con taparrabos y con un calabazo en la mano. Es un diablo con rasgos similares al jaguar y con cachos de toro. Este diablo tiene ayudantes para el ceremonial que es la fiesta, ellos se llaman matachines quienes son los encargados de mantener viva la tradición; de versificar como debe hacerse, de entonar la voz de una cierta manera, y de garantizar que la fiesta transcurra en forma pacífica y ordenada.

El Diablo que abre la fiesta es una efigie que hoy en día tiene seis metros de altura, y que al final se adormece durante dos años. Cada dos años se construye otra efigie algo más pequeña que es la que se quema el último día para despedir la fiesta.

2.3 Las cuadrillas

Las cuadrillas son grupos de personas que oscilan entre 12 y 20, que preparan conjuntamente un tema para el Carnaval durante 6 o siete meses. Esta preparación incluye tres elementos básicamente:

2..3.1 El concepto: La cuadrilla puede tomar una temática filosófica o política, o partir de un personaje que identificara a la cuadrilla (pájaros, plantas, indígenas, espíritus)

2.3.2 El texto: La cuadrilla prepara tres textos cortos, cada uno con una temática diferente. En líneas generales uno explica la temática de la cuadrilla, el segundo la tradición del pueblo y del Carnaval, y el tercero un tema social o político en forma de sátira. Son textos que serán cantados con tres ritmos adecuados a cada letra, en general valses, fox y pasodobles.

2.3.3 El disfraz: Se han diferenciado tradicionalmente tres tipos de disfraz fundamentalmente. De Armazón, de transformación, que representa dos facetas de un mismo personaje expresadas por medio del disfraz y el disfraz suelto.

En estas cuadrillas confluyen personas de muy diferentes condiciones sociales que encuentran su unificación alrededor del Carnaval. Los ensayos primeramente mensuales, luego quincenales y finalmente semanales van creando una unión entre los integrantes, que es la garantía de que el día de presentación de las cuadrillas todo salga de una buena manera. El domingo día de cuadrillas es para los riosuceños el "corazón de la fiesta". Este día parten las cuadrillas (en el año 1997 hubo 22 cuadrillas de adultos) en un desfile hasta la plaza principal. Allí van presentándose una tras otra en un escenario, en tanto otras cuadrillas se presentan en tablados ubicados a lo largo del pueblo, o en casas particulares que se han inscrito anteriormente como escenarios para las cuadrillas.

2.4 Los escenarios

Los escenarios principales del Carnaval son las calles por donde pasan los desfiles de cuadrillas de las colonias, infantiles , de adultos del municipio, y las carrozas y cuadrillas de las parcialidades indígenas de la región, los tablados que se construyen en diferentes lugares del pueblo, el escenario central ubicado en la Plaza de San Sebastián, y los escenarios de las casas privadas preparadas de antemano para recibir y agasajar las cuadrillas.

III EL MESTIZAJE Y EL CARNAVAL

1. Convergencias y divergencias

Quisiera ahora puntualizar algunos elementos tanto de divergencia como de convergencia en el Carnaval de estas dos culturas mestizas en las que confluyen herencias tradicionales negras, indígenas y europeas.

En el Carnaval de Riosucio se observa en su conjunto una enorme ritualización, que va desde el trabajo de la cuadrilla en su interior como en el trabajo de organización y protocolo de todo el Carnaval. Veamos algunos elementos de este ritual:

La Junta del Carnaval se constituye como gobierno y parodia del gobierno nacional: Tenemos al presidente, al alcalde y a toda su comitiva formada por los diferentes comités y sus integrantes, que desde su elección marcan el ritmo de funcionamiento en el período de Carnaval en el pueblo.

La entrada del diablo que marca el inicio de la fiesta es siempre un sábado entre 6 y 7 de la tarde, su despedida es igualmente el martes siguiente en la noche. Estos dos actos son centrales, es decir que congregan a toda la población riosuceña en un solo lugar y dan la señal de inicio y de conclusión del ceremonial, claramente delimitados.

Esta ritualización no hace posible que el diablo aparezca en época que no es de Carnaval, cada uno de los personajes tiene su función en el momento y en el contexto de la fiesta.

Esta ritualidad con sus momentos ceremoniales claramente delimitados ha llevado a que las escenas espontáneas al margen de los actos programados pierdan peso en la fiesta. Ello implica igualmente que los disfraces individuales sean cada vez menos, y los carnavaleros que hoy van en cada acto del Carnaval disfrazados se haya reducido a unos cuantos.

1.1 Espectadores y actores en el Carnaval

La integración de la gran mayoría de la población se hace como proceso consciente, a lo largo de 8 meses se realizan los actos que van incluyendo a más y más personas en su realización: Hechura de vestidos, escritura de textos, organización de los actos, locutores.

En el Carnaval de Barranquilla la forma de integración de la población que funciona como público se concibe y logra de una forma muy diferente a la de Riosucio: Aquí el juego con el espectador, que incluye a este en el escenario central (por ejemplo del desfile) es la forma predilecta de integración, lo cual da un alto margen de improvisación ya que se depende en gran medida de la reacción del individuo del público. En Riosucio ní durante las presentaciones de las cuadrillas ni durante su desfile hay espacio para estos juegos lúdicos.

Los principales actores del carnaval de Riosucio, las Cuadrillas, son quiénes van al público: Al prosecenio, a las casas, a los tablados. En tanto en Barranquilla el que quiera ver las danzas debe movilizarse hacia la avenida central por donde pasan los diferentes grupos desfilando. Este es uno de los puntos centrales de discusión en el Carnaval de Barranquilla; existen por ello propuestas de que hayan escenarios rotatorios en donde los grupos del carnaval (comparsas y danzas) vayan presentándose, de forma que todo el espectáculo no esté sujeto al escenario de la avenida del desfile, y a la demostración dancística ante los jurados que van a calificar al grupo participante.

Se dice (1) que en Barranquilla anteriormente existían las presentaciones en casas particulares, entendidas casi como diálogo íntimo entre anfitreón y grupo. Sin embargo estas visitas no estaban protocolizadas de antemano, se llamaban "asaltos" en el sentido de que se llegaba por sorpresa a la casa. Pero el trasfondo de este escenario familiar era similar al de hoy en día en Riosucio: Una relación cercana entre dos grupos que se homenajean mutuamente; los unos presentándose, los otros admirando la presentación y ofreciendo comida y licor a los actores.

1.2. El manejo de la sátira

La sátira en Riosucio se expresa fundamentalmente en los textos que insisten en develar verdades ocultas. Ello con una elegancia que de faltar dejaría a la sátira sin sentido y el grupo no tendría el público que la alabe con risas y aplausos.

En Barranquilla esta sátira se expresa sobre todo a nivel del disfraz y de la gestualidad: Exageración en el colorido de los trajes (caso inicial del Congo y del Garabato), y exageración en los movimientos faciales o de manos, en el arrastrado de los pies al andar (Farotas, Goleros, Diablos), en lo estridente de la voz (Monocucos).

La sátira no existe hoy en día en Barranquilla en los grupos de danzas como las Cumbiambas y tampoco en los Congos o Garabatos, cuyo vestido inicialmente era una burla al caballero español, haciendo risible su elegancia por medio de una mezcla de colores en el vestido que no se ajustaba para nada al diseño tradicional europeo o español.

Puede decirse que la base de la sátira se encuentra en la exageración y en el contraste: Contrastes en desarmonía sería una expresión adecuada para este tipo de juego satírico: Una figura exageradamente varonil con una voz exageradamente chillona. Una falda extremadamente sexapilosa en un cuerpo exesivamente grotesco.

1.3 Las letanías: ¿Un elemento de confluencia?

Las letanías en el Carnaval de Barranquilla están conformadas por 4 o 5 personas con un disfraz parodia del vestido de los sacerdotes, que preparan textos alusivos a la ciudad, al carnaval, a las mujeres y a los conflictos políticos relevantes del momento. Con la sátira manejada en los textos contrasta la seriedad con que son recitados. La estructura de estos grupos tiene una cierta similitud con las cuadrillas de Riosucio, que sin embargo tienen el disfraz y la diferenciación de personajes más desarrolladas que en las letanías en donde los diferentes recitadores no son diferenciables, aparte del coro y la voz individual.

Podría pensarse que en algún momento la cuadrilla del Carnaval de Riosucio tenía una estructura tan simple como las letanías,y que llegando a conformar el cuerpo central del Carnaval fue desarrollando el concepto y el disfraz hasta llegar a ser lo que hoy son, en tanto las letanías se conservaron en su forma originaria en Barranquilla y el desarrollo de disfraces y tramas escénicos se concentró en otros grupos de actores del Carnaval.

Lo cierto es que en las cuadrillas de Riosucio son el elemento en el cual se concentra toda la religiosidad y estética ceremonial del Carnaval. A partir de ellas podríamos entender el conjunto del carnaval de Riosucio. Por contra, los elementos culturales definitivos del carnaval de Barranquilla no podrían entenderse a partir de un tipo de agrupación solamente, llámese comparsa, danza, letanía o comedia.

1.4 Divergencias

La cultura mestiza de Riosucio se ha concentrado en un símbolo que es el diablo del Carnaval, y es en quién confluyen todos los elementos de la tradición a defender y a perpetuar: Allí encontramos la creatividad, la sátira, el sentido de unión. Este diablo es altamente religioso, perpetúa el sentido de los espíritus indígenas; en tanto el Joselito carnaval personifica no la herencia religiosa sino el espíritu de goce y juego de la cultura mestiza del caribe en Barranquilla.

Si bien el movimiento corporal en ambos Carnavales está básicamente orientado por la música que acompaña las diferentes agrupaciones, en el Carnaval de Barranquilla ocupa un primer plano la danza y la corporeidad acopladas a un ritmo básicamente de origen africano (2). En Riosucio le texto es el elemento fundamental en las cuadrillas, cuerpo central del Carnaval.

2. Mestizaje: Religiosidad y lúdica

Estos dos Carnavales en Colombia tienen diferentes calendarios, uno obedece al calendario del carnaval europeo, otro se conjuga más con las fiestas de San Sebastián, Nuestra señora de la Candelaria y la celebración de los reyes magos, lo cual ha llevado a algunos investigadores del carnaval a no considerarlo como tal. (3)

¿Son el calendario de la fiesta y la irreverencia religiosa como válvula de escape a la represión en una cultura signada por el catolicismo, los elementos que nos permiten hablar de Carnaval?

El punto central de definición de la fiesta llamada carnaval en las culturas latinoamericanas debe ser en mí opinión la confluencia de diferentes tradiciones culturales, sin necesidad de atender especialmente al origen de su denominación en las culturas europeas. Lo unificador es el sentido de religiosidad y de celebración de fiestas religiosas: En Riosucio el baile y la fiesta de la chicha, el culto a la tierra, en el Caribe las ceremonias diversas de recolección, la tradición católica llega a estas dos regiones con su celebración de reyes y de santos inocentes. Cada cultura celebra y entiende la religiosidad de otra forma y en el proceso de encuentro, intercambio y conflicto llegan a una celebración conjunta; el carnaval. Celebración que no nos da tan sólo sentidos de religiosidad y ceremonial yuxtapuestos y entremezclados sino también sentidos de estética y de puestas en escena que no nos hacen posible diferenciar los elementos de cada una de las tradiciones culturales sino que nos obligan a hablar de un sentido lúdico y estético de la cultura mestiza que encuentra su expresión en el Carnaval.

En este punto interesa retomar la discusión sobre el mestizaje en el espacio latinoamericano y referirnos a nuestra cultura mestiza como a una cultura de la polivalencia de sentidos y de formas que no permiten análisis basados en la bipolaridad de elementos y en una cosmogonía dualista. Pero esta polivalencia no tiene su razón de ser en la indefinición de la primacía de una cultura sobre otra (la europea sobre la americana), tal como algunos autores lo subrayan (4), sino en la nueva identidad creada a partir del encuentro y la lucha entre diferentes tradiciones, la identidad del mestizaje.

Esta identidad se expresa tanto en el garabato del carnaval de Barranquilla que nació como burla al patrón español pero hoy ya no representa esa sátira y no es reconocida por el público como tal, como en el Diablo de Riosucio con sus cachos de toro, su taparrabo y calabazo indígena y su corporeidad traída de Europa, todo ello con la expresión de goce y fraternidad que exige un símbolo de Carnaval.

Es el manejo de esta polivalencia a nivel de máscaras, de gestos corporales, de textos, de cantos y de danzas lo que permitiría enmarcar la investigación del Carnaval en la discusión de la Antropología teatral y en el aspecto particular de las escenificaciones como contribución de la Antropología Estética para la definición de identidad.

Con ello podemos pasar a abordar la forma en qué podría ligarse la investigación de antropólogos como Victor Turner sobre los ceremoniales y rituales, de Thomas Gregor sobre ceremonias de curación, de teatrólogos como Eugenio Barba y Richard Schechner en culturas asiáticas sobre su sentido de teatralidad y escenificación,con la investigación de las fiestas en el espacio cultural del mestizaje latinoamericano con sus múltiples variantes y definiciones específicas.

IV ANTROPOLOGIA TEATRAL

El teatrólogo Richard Schechner se detiene con especial interés en tres aspectos que tienen que ver tanto con el teatro como con el ritual: La relación establecida entre el actor y su personaje, entre el actor y el espectador, y entre la diversión y la efectividad.

Estos elementos son igualmente relevantes en los carnavales mestizos, sujeto de nuestra investigación, sin que ello signifique que se ajusten al concepto del teatro en el occidente.

Hablando del carnaval repiten sus protagonistas(5) que allí no hay diferenciación entre actores y espectadores. Esta afirmación debe ser sin embargo relativizada; en el Carnaval de Riosucio hay una gran mayoría de la población como participante activa en la fiesta; pero esto también depende del momento de ella. En el transcurso de preparación de Decretos, de textos, de disfraces hay una gran cantidad de personas que pueden ser definidas como actoras, sin embargo en el momento mismo de la fiesta se pueden diferenciar claramente los actores de los espectadores: Son claramente algunos los que desfilan por las calles, son mirados y ovacionados, son otros los que están observando, aún cuando muchos entre ellos hayan tenido una participación activa en la preparación de esos disfraces que están viendo.

En el carnaval de Barranquilla el tipo de participación es otra, lo cual puede también obedecer a la magnitud de la ciudad, pero también a la intencionalidad misma del Carnaval, que no tiene un propósito claro de retomar y renovar la tradición, elemento básico del rito, que tiene el Carnaval de Riosucio. El espectador en Barranquilla se vuelve actor en el momento mismo de las presentaciones, de los desfiles. Ya que quien está desfilando no puede entender el Carnaval sin incluir a quien lo observa: El espectáculo está basado en el encuentro y la inclusión del otro en él; en el juego lúdico establecido entre actor y espectador. En este sentido podríamos decir que los dos Carnavales se ubican en dos géneros diferentes de representación.

En cuanto a la relación establecida por actor y personaje se encuentran los dos Carnavales en el mismo genero de representación: Para los actores de las dos culturas mestizas existe un proceso de transformación del actor en su personaje: En Riosucio es un proceso lento, se va preparando durante todo un año, los cuadrilleros al interior de la cuadrilla; la población en general a través de los actos sucesivos que culminan con la celebración final de ocho días. Este proceso de ir adquiriendo una nueva identidad lleva el nombre, de endiablamiento que significa asumir la identidad del personaje para lo cual se pasa por un proceso de limpieza espiritual y de afinamiento estético. Este es un estado similar al que Jerzy Grotowski define como de santidad en el actor de teatro. El endiablamiento es en Riosucio asumir a cabalidad la identidad del Riosuceño; la estética, la sátira, la religiosidad profunda del indígena.

En el Carnaval de Barranquilla la transformación se produce a un ritmo más rápido; el período pre-carnaval se limita a un mes; y es en el momento mismo de la representación, de presentarse disfrazado ante un público en que el actor deja de ser él mismo y asume cabalmente la identidad de su personaje: Ello más a través de la danza y la gestualización que del movimiento interior. Puede decirse entonces que mientras en Riosucio ese proceso tiene lugar de adentro hacia afuera, en Barranquilla tiene lugar de afuera hacia dentro.

Diversión, efectividad y estética; tercer elemento en que se detiene Richard Schechner conforman una unidad en las dos culturas. Lo adecuado culturalmente es estético y divertido para el público en el Carnaval: La sátira verbal con elegancia en Riosucio, el ritmo corporal y la burla a partir del juego con el espectador en Barranquilla: Reflexión y risa están en la mira de los actores de las dos culturas.

Continuemos con la Antropología Teatral en la perspectiva de Victor Turner. El interés particular del antropólogo Victor Turner es el momento ritual en que el iniciante está pasando de un estado a otro(6), lo cual él llama "Niemandsland". Un momento que podríamos definir como de ambiguedad en el sentido en que se está en dos esferas paralelamente, en dos estados diferentes del ser.

Esta ambiguedad es acentuada en el Carnaval por medio del reconocimiento de la polivalencia de los seres, expresado a nivel visual: Máscaras de doble faz, capas de doble faz. Disfraces de transformación en Riosucio que indican dos estados diferentes de un ser. En Barranquilla se evidencia esta doble identidad en su mayoría por medio de los juegos entre lo femenino y lo masculino, hay un sinnúmero de alusiones verbales y disfraces de trasvestis, de otorgar atributos femeninos a personajes varoniles.

Si nos centramos en el cambio de identidad, el Carnaval se encuentra más cercano al teatro que al ritual en el sentido de que sus actores retoman su identidad inicial después de la representación, en tanto en el ritual los actores permanecen con su nueva identidad. El buen actor del Carnaval puede compararse con el chamán indígena en el sentido de poder transitar entre diferentes identidades y esferas, volviendo siempre al punto de referencia inicial, a su papel en la vida cotidiana de la comunidad.

Apoyándonos en lo expuesto puede afirmarse que se hace posible utilizar el instrumentarium ofrecido por la Antropología Teatral para acercarse al estudio de los Carnavales y por medio de ellos, a la definición de identidad cultural en Latinoamérica. Ello sin embargo a un nivel amplio para observar acto seguido con lupa las particularidades que en cada cultura asume la utilización de este instrumentarium.

Notas de pié de página

(1) Información personal

(2) Igualmente en culturas indígenas de una misma región como la Amazonía encontramos culturas del cuerpo y culturas de la palabra, como es el caso de los Kayapo y de los Guaraní (Montoya, Sol 1996)

(3) Afirmación del investigador Edgar Rey Sinnig durante un conversatorio en la ciudad de Barranquilla en febrero de 1997.

(4) En las propias culturas indígenas la polivalencia se observa como elemento tradicional en su estética oral y visual (Montoya 1996)

(5) Información personal

(6) Es la fase segunda en el esquema de los ritos de pasaje definido por Van Gennep.

Bibliografía citada

Bueno Rodríguez, Julián (1997)

Reseña histórica del Carnaval de Riosucio. Manuscrito aún no publicado

Montoya, Sol (1996)

Verflechtungen. Indianische Mythologie des Amazonasgebietes: Jenseits von Wort und Bild. Marburg: Curupura, Bd.3. 225 p.

Scharlau, Birgit (Ed.)(1994)

Lateinamerika denken. Kulturtheoretische Grenzgängezwischen Moderne und Postmoderne. Tubingen: Gunther Narr. 343 p.

Schechner, Richard (1990)

Theater-Anthropologie. Spiel und Ritual im Kulturvergleich. Hamburg: Rowohlt. 285 p.

Schumm, Petra (1994)

Mestizaje y Culturas híbridas -kulturtheoretische Konzepte im Vergleich. En: Scharlau (ed.)1994: 54-80

Turner, Victor (1989)

Vom Ritual zum Theater. Der Ernst des menschlichen Spiels. Frankfurt am Main: Campus. 216 p.

Van Gennep, Arnold (1986)

ubergangsriten. Frankfurt am Main: Campus. 261 p.

Zires, Margarita (1994)

Análisis de las tendencias de convergencia y divergencia cultural en América Latina. En: Scharlau (ed.) 1994: 81-104


Buscar en esta seccion :