V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"DEL VIDEO COMO TECNICA DE OBSERVACION AL VIDEO COMO FORMA DE EXPRESION (Y EXPOSICION)"

V Congreso Argentino de Antropología Social
La Plata, Buenos Aires, julio/ agosto de 1997.
Comisión de Antropología Visual.
Coordinador: Lic. Juan José Cascardi
Lic. Juan José Cascardi1 Cristian Jure2
Sección de Antropología Visual
Departamento Científico de Etnografía del Museo de Ciencias Naturales - La Plata.

El objetivo de la presente ponencia es analizar, particularmente tres usos posibles de los múltiples ofrecidos actualmente por la tecnología del video:

a) 'en la educación'
b) 'como técnica de observación y registro en la investigación'
c) 'como forma de expresión( y exposición)'.

Tomamos como ejemplo el proceso de producción de "Como todas y como ninguna. Bronislava una historia de vida", video colectivo realizado por alumnos de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), ya que en su realización se utilizaron los tres diferentes usos, objeto de nuestra exposición. De este modo, no analizaremos a este video como un mensaje de uno o varios códigos videográficos, ni tampoco realizaremos una análisis textual estudiando su sistema particular; es decir, utilizaremos este trabajo solo como ejemplo de referencia.

a) El video en la educación.

De alguna manera nuestra sociedad y nuestra época se halla fuertemente condicionada por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En este sentido, si entendemos a la educación como "el proceso amplio y complejo de comunicación dialógica del hombre con los demás hombres y con el mundo que los rodea"i resulta imprescindible, para una comprensión relativamente adecuada de lo que ocurre en nuestro tiempo y lugar, manejar algunos de los códigos consultanciales de estas nuevas tecnologías.

Sin embargo, los grandes cambios que se observan en el campo tecnológico y por supuesto en la vida de todos nosotros, no están reflejados en ninguno de los niveles del ámbito educativo. Recibimos de los medios audiovisuales una estimulacion que no se corresponde con la producida en las aulas de nuestras universidades; quedando un ritmo operacional en gran parte desaprovechado en el proceso educativo.

En nuestro país, la lucha por la inclusión de los medios audiovisuales en la enseñanza universitaria y en la investigación social no es reciente. Ya en 1956, Fernando Birri decía: "...Dentro de la Universidad que aspira a actuar de modo eficaz frente a la colectividad, modificándola, mejorándola por vías sensibles, la comunicación y difusión de las ideas es un medio de importancia decisiva. La Universidad comprendiendo esto, aceptó hace ya mucho tiempo la imprenta, después la radio.¿Por qué no habría ahora de aceptar el cine?"ii Sin embargo, procupada generalmente por la transferencia de contenidos, la educación universitaria, y en nuestro caso específico, la antropológica, ha tenido 'tradicionalmente'poco interés en desarrollar las capacidades de imaginación y creatividad de los futuros profesionales. Y, si entendemos que "una de las dimensiones fundamentales de la creatividad es probablemente esa oposición, en definitiva maniqueísta, entre orden trastornado y 'dinamismo creador' que lo trastorna" iii el problema de la creatividad es entonces, el eje sobre el cual ha de girar nuestra lucha por la inclusión de los medios en la educación y en la investigación. En otras palabras, debemos lograr utilizar los medios como vehículos de mensajes y como formas de expresión, es decir entenderlos como herramientas, como armas esenciales, para confrontar contra un entorno que necesariamente niega nuestro poder creativo.

¿Qué es posible hacer y qué es lo que se está haciendo? Es ahí donde encuentros de este tipo adquieren significación.

Elegir el video "Como Todas y Como Ninguna..." tiene que ver con esto, ya que se trató de un paso importante, no en términos de 'producto final', sino de participación en el proceso de fabricación del video, de su producción.

Haciendo una breve síntesis de su proceso de gestación, en 1994, durante los trabajos prácticos de la materia Métodos y Técnica en la Investigación Sociocultural, carrera de Antropología, Facultad de Ciencias Naturales - UNLP (Lic. Marta Maffia), se utiliza el video como "...un nuevo mediador entre investigador y los sujetos estudiados"iv .

De esta manera se filma cada encuentro del proceso donde Bronislava, inmigrante Lituana, reconstruye junto a los alumnos su Historia de Vida. De las múlitples entrevistas surge una primera versión textual (literaria), aunque protegiendo la identidad de la protagonista, siendo dicha versión presentada como resultado en jornadas, congresos y encuentros.

Paralelamente en la misma Facultad, se dicta el "Curso sobre Antropología Visual" (Lic. Juan José Cascardi), donde surge la idea de hacer una película sobre la inmigración. Del intercambio de experiencias entre los docentes, surge la propuesta de hacer un documento audiovisual, cuyo eje narrativo fuese la Historia de Vida de Bronislava.

Tras la aceptación de la informante de que su historia se hiciese pública, durante el primer cuatrimestre de 1996 se realiza el taller de pre-grado "Producción de un registro videográfico representativo de la Historia de vida de una inmigrante Lituana" donde el producto final fue: "Como todas y como ninguna. Bronislava una historia de vida".

Incorporar desde el video la tecnología audiovisual en el proceso educativo, implica lo que Prats, J. y Pina, A.

llaman 'una doble perspectiva': " Se trata de un medio técnico y expresivo que hay que conocer para poderlo utilizar de forma adecuada (educar en el video) y de un instrumento con el que se puede optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje (educar con el video)..."v Con respecto al primer eje, en el Curso de Antropología Visual se trabajó sobre los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para expresarce a través del lenguaje audiovisual. Posteriormente, en la etapa de realización, se aplicaron estos conocimientos en forma practica. Se realizó primeramente un período de preproducción ( donde se trató la idea, historia, guión y plan de trabajo -investigación: búsqueda de documentación), rodaje ( en la que se filmaron partes dramatizadas por actores y una nueva entrevista a la protagonista) y post-producción ( donde se compaginaron las imágenes escogidas).

En relación a 'educar con el video', durante las tres etapas de realización se trabajó con distintas películas y videos que trataban la temática de la inmigración ( entre otras: "Perfiles migratorios: Caboverdeanos, Polacos y Griegos en la Argentina", "Destino América", "La Migración Polaca en la Argentina"). Como así tambien se analizaron materiales videográficos aportados por la propia colectividad en estudio y otros producidos en la tierra de origen. Ya sea para contrastar informaciones, para confirmar datos, analizar la posición del realizador y su criterio de selección, el uso del material audiovisual fue de suma importancia en la instancia investigativa.

Conjuntamente, durante la producción del video, se debió romper en todo momento con el falso tópico de la transparencia de la imagen, de entender a lo audiovisual como una realidad transparente, neutra, sin codificación, que lleva necesariamente a considerar 'la objetividad' de los registros audiovisuales. (pero sobre esto volveremos más adelante)

"Los hombres son comunicación en sí, dice P. Freire, por eso no pueden desarrollarse al márgen de la comunicación"vi . Sin embargo, entendemos como un gran error creer que la sola inclusión de los medios audiovisuales produce cambios y modificaciones beneficiosas en el proceso educativo. Es decir, no por poner un video se produce 'mágicamente' un nuevo y superior aprendizaje. Por otro lado, limitar el uso del video solo a la proyección de programas didácticos equivale a desaprovechar las prestaciones más novedosas y valiosas de esta tecnología, contribuyendo a perpetuar un tipo de educación vertical, donde se desvaloriza todo 'otro' conocimiento distinto al establecido, dando como resultado nulidad creativa.

Si, como analizaremos más adelante, consideramos que la tecnología audiovisual (como cualquier otra) no es neutral, es necesario acompañar su inclusion con una permanente reflexión sobre su utilización, y entenderla como perteneciente a un sistema de comunicación, que como tal, no puede descomponerse en partes sin perder su contenido cultural y su función social. "Hacer el registro implica poner en práctica un sistema de valores sociales, que conduce al interés de lo que hay que registrar hacia determinados hechos, objetos, personas, y lo desvía de otros"vii En este sentido, nuestro marco de referencia coincide con lo que Roberto Aparici denomina 'concepción crítica', donde "los medios son parte de los textos que se utilizan en el aula, se utilizan modelos de comunicación participativa e intentan basarse en paradigmas constructivistas. Este modelo pretende que los alumnos puedan deconstruir y construir mensajes y entender el proceso de producción desde una perspectiva social, estética, política, económica."viii Para concluir respecto a lo educacional, decimos que la inclusión del video ha de ser encarada desde tres dimensiones diferentes y complementarias: desde su fiabilidad, es decir, analizando las posibilidades concretas de su implementación en las aulas de nuestras universidades, la dimensión tecnológica, en relación al soporte técnico y al lenguaje audiovisual, y la dimensión pedagógica, dentro de la cual las anteriores adquieren sentido.

La tecnología del video produce una especie de desencadenamiento y su incorporación en el proceso educativo permite el acceso a un nuevo tipo de información. Algún aspecto de la realidad que nunca antes ha llamado la atención cuando se la ha investigado en directo, puede resultar sorprendente cuando se la observa mediatizada por la tecnología. En palabras de Vertov: "La cámara crea una nueva percepción de un mundo desconocido."ix El video como técnica de Observación."La Observación solo tiene valor en función de su interpretación"x xi .Si entendemos a la imagen "como representación o como simulación del mundo exterior, el de los objetos. Tengan estos objetos la función de mostrar la realidad o tengan una función simbólica..."xii debemos considerar al uso de la imagen no como un rasgo particular y exclusivo de un sector o un área de la antropología, sino como un rasgo que caracteriza todas las dimensiones de esta disciplina científica.

Sabiendo que la imagen intenta inscribir los objetos en un espacio, es necesario diferenciar, de acuerdo al tipo de espacio utilizado, distintas clases de imágenes. La Antropología en su desarrollo ha utilizado básicamente tres: la imagen literaria (basada en el texto escrito) , la imagen visual ( en dibujos y fotografías) y la imagen audiovisual (cine y video).

Sin bien, se reconoce una supremacía abrumadora de la imagen literaria en la producción antropológica, desde sus orígenes, los investigadores interactuaron los diferentes tipos de imágenes para llegar a una mejor descripción y explicación de sus propuestas (y lograr, claro está, un mayor poder de convencimiento).

Respecto a la imágen literaria, como rescata James Clifford "...Stocking ha hecho un análisis preciso de los diversos artificios literarios de Los argonautas ( sus laboriosas construcciones narrativas, el uso de la voz activa para denotar el 'presente etnográfico', las dramatizaciones ilusorias de la participación del autor en escenas de la vida de Trobriand), Técnicas que Malinowski utilizó con el fin de que 'su propia experiencia con los nativos [pueda] llegar a ser también la experiencia del lector'. Los problemas de narración y exposición que habían relegado a Cushing a la marginalidad profesional estaban bien presentes en el pensamiento de Malinowski."xiii La imágen Fotográfica según J.L. Austin "...puede ser considerada como un 'enunciado constativo' cuya función puede ser la de describir hechos o estados de las cosas".

La razón por la que fueron muy raras las veces que un investigador se apoyó exclusivamente en la imágen fotográfica para 'explicar' y 'exponer' sus ideas, se debe a que la fotografía tiene una gran dificultad para expresar la causalidad. Son excepciones los trabajos de John Collier Jr. y Aníbal Bultron sobre los indígenas del Valle de Otavalo, Ecuador.xiv Según Barthes: "Si no se puede profundizar en la fotografía, es a causa de su fuerza de evidencia. En la imagen, el objeto se entrega en bloque y la vista tiene la certeza de ello, al contrario del texto o de otras percepciones que me dan el objeto de manera borrosa, discutible, y me incitan de este modo a desconfiar de lo que creo ver. Dicha certeza es suprema porque puedo observar la fotografía con intensidad; pero al mismo tiempo por mucho que prolongue esta observación, no me enseña nada. Es precisamente en esta detención de la interpretación donde reside la certeza de la Foto: me consumo constatando que esto ha sido; para cualquiera que tenga una foto en la mano ésta es una creencia fundamental, una Urdoxa que nada podrá deshacer, salvo si se me prueba que esta imágen no es una fotografía. Pero al mismo tiempo, por desgracia, y proporcionalemente a esta certeza, no puedo decir nada sobre esta foto."xv En algunos casos en la imagen fotográfica y la causalidad, la obtención del ®por qué¯ se logró poniendo en escena el acto y su actor sugiriendo la causa del acto. Uno de los casos más resonantes fue la monumental obra de Martín Chambi.

En el proceso de "Como Todas y Como Ninguna..." se trabajó con la imágen fotográfica en dos aspectos. Durante las entrevistas con Bronislava se utilizaron las fotografías familiares como 'abreactoras de información', recurso utilizado por los docentes a cargo del curso en anteriores investigaciones. "Teníamos la creencia de que a partir de las mismas, recompondríamos algunas categorías perceptuales generales que determinaríamos a partir de los indicadores que surgían del lenguaje natural de los informantes (...) en las entrevistas y que a modo de grandes temas o descriptores daban cuenta de la mayoría de la información brindada...+stos indicadores propios del lenguaje natural de los informantes, entendidos como categorías culturales generales (...) fueron la base del metalenguaje que elaboramos..."xvi Posteriormente, en la confección del video se utilizaron fotografías que a modo de documento reforzaban el relato. Con respecto a la imagen cinematográfica, "La diferencia fundamental entre la imágen literaria y la cinematográfica consiste en esa fatalidad de ausencia que invoca la primera con respecto a la segunda.

La literatura narra en pasado: presentar el objeto es borrarlo con su nombre. Hay una distancia insalvable entre el receptor y los sucesos que, en el preciso momento de referirlos, ya se han vuelto pasado. El cine, en cambio, narra en presente: la fuerte impresión de actualidad que genera el movimiento de formas reconocibles fija el relato en un presente continuo".xvii Entrando en el terreno de la imagen audiovisual, tenemos necesariamente que hacer al menos una nueva diferenciación entre imagen cinematográfica y videográfica; ya que si bien comparten muchas características, la primera con un soporte fotoquímico y la otra electromagnético, son técnicamente son muy distintas. En este sentido, al entender que existe una indiscutible conexión entre configuración tecnológica, modos de usos y sistema expresivo, las diferencias entre ambas imágenes se tornan por demás significativas.

Decíamos al comienzo, que el video comparte con las demás técnicas de registro, la característica de no ser neutral. Esto es, el uso de la tecnología del video en la invetisgación contiene siempre implícitamente una teoría de lo social. En este sentido coincidimos con Bourdieu en que 'toda técnica es una teoría en acto'.

Es necesario entonces, romper con la creencia de la transparencia de la imágen. Esta para ser lo que es, ha tenido que elegir en lo vivo, es decir eliminar. "Elegir, para una imagen figurativa, no es unicamente decidir lo que va a ser visible, sino tambien lo que debe quedar escondido".xviii Por lo tanto, si entendemos al registro audiovisual como herramienta de la práctica científica, igual que todas, lleva implícita supuestos teóricos, que mientras más conscientes se vuelven, mayor posibilidad se tiene de controlar la teoría. Es decir, de adecuarla al objeto en su especificidad. Por las posibilidades que aporta desde su especificidad tecnológica, consideramos al video como una herramienta valiosa para la investigación antropológica; fundamentalmente por su doble virtualidad: su capacidad de almacenar informaciones visuales - sonoras, y por la capacidad de una reproducción controlada de estas informaciones, facilitando su análisis en profundidad.

El video como forma de expresión (y exposición)

Si la narración en su acepción más amplia consiste en relatar un acontecimiento, real o imaginario, ésta, claro está, no es exclusiva del cine, ni la TV, ni del video en ninguno de sus diferentes utilizaciones; apareciendo incluso en el registro de investigación.

El video ha heredado en gran parte varias de las estructura narrativas que le precedieron, específicamente del cine y de la televisión; sin poder lograr hasta el momento objetivarse con una identidad propia. Sin embargo es posible hablar de una cierta especificidad expresiva, condicionada no sólo por su particular configuración tecnológica, sino también por otros factores, tales como presiones sociales, tendencias artísticas, condicionamientos políticos.

Como en todo sistema de narración ( teatral, cinematográfico, televisivo o incluso de conversación cotidiana) el desarrollo de la historia que se cuenta se deja a la discreción de quien la relata, utilizando un determinado número de 'recursos' para conseguir el efecto deseado. En este sentido, en "Como todas y como ninguna..." se utilizaron diferentes recursos narrativos, además del relato de la protagonista. Fue así como se decidió en el grupo de realización construir una 'dramatización' sobre algunos sucesos de la vida de la protagonista e incorporarlos como segmentos de la película. Esto es, incorporamos a la representación en forma de imágenes yuxtapuestas, (característica del lenguaje audiovisual), una segunda representación en la cual actores y decorados interpretan una situación que es la historia contada.

Así, mientras que en la mayor parte del video la protagonista narraba su propia historia (de vida), en determinadas circunstancias utilizamos actores que representaban parte de esa historia. Es cierto, que el punto de las 'reconstrucciones' y de la 'etno-ficción' juega habitualmente un papel controversial y promueve ardorosas discusiones entre los especialistas de la antropología Visual cuando se proyectan filmes o videos que contienen reconstrucciones de este tipo. En el caso de "Como todas..." creemos, fue transparente el modo en que la reconstrucción fue hecha y queda explícito el por qué de su utlilización, como refuerzo a la narración de la historia por la protagonista.

Como sostienen Aumont "En el documental, la historia sirve para dar a las informaciones heterogéneas recogidas una apariencia de coherencia, casi siempre a través de un personaje que se encarga de contar la vida o las aventuras que pasan", y agregamos nosotros, es válida la construcción de etnoficciones si quedan explícitas como fueron hechas y por qué se utilizaron.

Como mencionábamos anteriormente, sobre la conflictiva relación entre foto y explicación, el cine antropológico logró explicar rara vez científicamente utilizando las posibilidades del lenguaje audiovisual . Por otro lado, cuando se intenta incoporar la explicación, lo que se realiza es una explicación del relato. Esto desencadena en cualquier tipo de estructura narrativa la muerte misma del relato.

Como venimos sosteniendo desde hace tiempo atrás, tomando en consideración que las llamadas corrientes 'post- modernas'han cuestionado y reflexionado sobre la retórica de los textos antropológicos tradicionales, sería conveniente que como especialistas de la Antropología visual intentemos reinvindicar el status de nuestras realizaciones como verdaderos textos audiovisuales; donde nuestras producciones deberían ser consideradas 'únicas', del mismo modo que cualquier otro trabajo escrito, ya que provocan una similar clase de apreciaciones, críticas y contextualizaciones, sobre todo teniendo en cuenta el creciente interés en los problemas de la representación.

Para terminar, decimos con Rollwagen, que "...el cine antropológico no es simplemente la grabación de lo que el ser humano dice o hace, sino la interpretación de estas grabaciones en el marco de la disciplina antropológica, incluyendo la totalidad del proceso de filmación, desde su concepción hasta su ejecución".xix

NOTAS

1 Miembro de la Sección de Antropología Visual del Dpto. Científico de Etnografía del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Realizador entre otras de: - Sobre Incas y Españoles. La otra visión- , - El Carnaval de Oruro- , - Bronislava Una Historia de Vida- .

2 Miembro de la Sección de Antropología Visual del Dpto. Científico de Etnografía del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Realizador De - Educación Ambiental y Alfabetización Audiovisual-

i Gutierrez, Francisco. "Una Propuesta Educativa Latinoamericana". De. Humanitas, Bs. As. 1986

ii Birri, Fernando "Pionero y Peregrino" Edit. Contrapunto, Bs As. 1987

iii Prigogine, Ilya. "Naturaleza y Creatividad", publicado en la Revista de la AUPELP, XIII (1975),N§ 2, 47 - 72.

iv Cascardi, J. "La utilización del video en la antropología". Trabajo presentado en las Primeras Jornadas de Teoría y Estética del Video Argentino, Buenos Aires, julio de 1990.

v Prats, J y Pina, A. "El Video. Enseñar video, enseñar con video". Edit. Gustavo Gilli, Barcelona, España 1991.

vi Freire P. "Pedagogiá del Oprimido", Nueva Tierra Edit. Montevideo 1970.

vii Nolasco, Margarita. "Los medios audiovisuales y la antropología". Antropológicas N§5, Nueva Epoca, Mexico, 1993.

viii Aparici, Roberto "Educación Audiovisual. La enseñanza de los medios en la escuela", Ed.Novedades Educativas, Bs As , 1995.

ix Vertov, Dziga "El 'cine ojo' y el 'cine documental' (Extracto documental)"; en "Cine, Antropología y Colonialismo", Colombres, A. (comp.), Edciones del Sol, Buenos Aires, 1985.

x Rollwagen, J. "Antropological Filmaking" Rollwagen J. Edit., Londres: Hardwood Academic Publishers, 1988.

xi Gauthier, Guy "Veinte lecciones sobre la imagen y el sonido". Edit. Cátedra, Madrid, 1992.

xii Gauthier, Guy "Veinte lecciones sobre la imagen y el sonido". Edit. Cátedra, Madrid, 1992.

xiii Clifford, James "Sobre la Autoridad Etnográfica" en "El Surgimiento de la Antropología Postmoderna", Editorial Gedisa, México 1991

xiv Collier, J. y Bultron, A. "The Awakening Valley, Chicago" the University of Chicago Press, 1949.

xv Barthes, R. "La Cámara Lúcida". Edit. Paidos, Bs As. 1991

xvi Lahitte, H. Maffia, M. Cascardi, J."Experiencia en Antropología Visual: El Uso de diapositivas en edición como abreactoras de información entre un grupo caboverdeano"en Visual Antropology, Vol 1, pp. 197 - 204, 1988

xvii Oubiña, D. y Aguilar, G. "La alquimia de las imágenes" en "El Guión Cinematográfico" Paidos, Bs. As. 1997.

xviii Gauthier, Guy "Veinte lecciones sobre la imagen y el sonido". Edit. Cátedra, Madrid, 1992xix Rollwagen, J. "Antropological Filmaking" Rollwagen J. Edit., Londres: Hardwood Academic Publishers, 1988.

Buscar en esta seccion :