1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina"

Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

Heterogenidad social de la pobreza "pobres estructurales"y "nuevos pobres"

CARÁCTER DE LA PONENCIA:

RESULTADO DE INVESTIGACIONES:

La ponencia en cuestión consistirá en la comparación de resultados de dos investigaciónes realizadas en sendos barrios del partido de Campana (Pcia. de Buenos Aires). La primera de ellas  en 1997 en el Barrio Villanueva, habitado por "nuevos pobres" y la segunda en 1998 en el Barrio Las Tablitas, cuyos moradores entran en la categoría de "pobres estructurales".

Ambos trabajos fueron realizados desde un  Marco Teórico común a partir del cuál es posible distinguir estos dos tipos de pobreza.

Son de tipo exploratorio-descriptivas  y  miden diferencias socio-demográficas entre ambas categorías (tema del cuál existe conocida bibliografía) e intenta adentrarse en los aspectos culturales y de estructuras valorativas que los diferencian.

El trabajo fué realizado en forma integrada por docentes de la asignatura "Problemas de la pobreza y la marginalidad" y "Métodología y técnicas de investigación social" de la Regional Campana de la Universidad  Nacional de Luján y subsidiada por la misma institución.

Los alumnos (quienes simultáneamente cursan ambas materias) fueron los que realizaron el trabajo de campo y algunos colaboraron y aportaron sugerencias en otras partes de la investigación.

Además de la enorme riqueza adquirida por docentes y alumnos en éstas modestas experiencias que nos permitieron aprender más sobre el heterogéneo problema de la pobreza en nuestra provincia, los resultados de las mismas son comparables porque (además de los fundamentos teóricos) se realizaron prácticante  con el mismo instrumento de recolección de datos (cuestionario estructurado).

1. PLANTEO DEL PROBLEMA:

Sintetizando y fusionando a la vez los planteos de problemas de ambas investigaciones podemos establecer que los interrogantes que intentamos elucidar fueron:

1.¿Es la pobreza un fenómeno homogéneo tal como lo planteaban las definiciones tradicionales, por el contrario, es heterogéneo, como consecuencia de constantes procesos socio-económicos que tambien afectan al partido de Campana?

2. ¿Se mantienen las  diferencias socio-demográficas entre pobres estructurales y nuevos pobres?¿ Es posible  detectar otras distinciones resultado de ésta nueva realidad  económico-política? 

3.  ¿ Cuáles son  las diferencias  entre las estructuras valorativas de éstos pobres estructurales y las de los nuevos pobres,  ya estudiadas en la anterior investigación?

2.OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

Dado el carácter de estas investigaciones: trabajo integrado entre las asignaturas "Problemas de la marginalidad y la Pobreza" y "Metodología y técnicas de investigación social", con participación de alumnos a quienes debemos capacitar tanto en el contacto con fenómenos de pobreza como en su medición, decidimos formular los objetivos de la siguiente forma:

2.1.De contenido:

2.1.1. Comprender el significado de heterogenidad social de la pobreza, específicamente la diferencia entre "pobres estructurales"y "nuevos pobres"

2.1.2. Explorar, a través de una medición de pobreza, la situación de los pobladores de los barrios: "Villanueva" y  "Las Tablitas".

2.2.Metodológicos:

2.2.1. Probar el instrumento de recolección  de datos ( encuesta) diseñado y mejorado a través de la experiencia desarrollada en pruebas pilotos, desde el aspecto socio-demográfico.

2.2.2. Evaluar la confiabilidad y la validez del instrumento arriba mencionado respecto de los indicadores referidos al área cultural.

2.3. Didácticos:

2.3.1. Capacitar a los alumnos en el desempeño de las tareas de campo, actividad fundamental  para su futuro profesional.

2.3.2. Lograr el desarrollo  de la plasticidad en los alumnos para comprender la relatividad de las estructuras valorativas de los distintos actores sociales.

2.3.3. Desarrollar en los alumnos el sentido crítico, mediante el análisis del instrumento de recolección de datos (encuesta) en relación con lo que se pretende medir.

3. UNIDAD DE ANÁLISIS Y VARIABLES ANALIZADAS A PARTIR DE LA ENCUESTA ESTRUCTURADA

3.1. La unidad de análisis:

La encuesta semiestructurada en las que se volcaron las preguntas para registrar los indicadores fué dirigida a la "señora de la casa". Es la que se autofine como tal. La mayoría de las veces es la cónyuge del jefe de familia. Consideramos como adecuada su elección por tratarse de la transmisora más importante del sistema valorativo y, por tratarse generalmente de la persona que más permanece en el hogar, la que mejor conoce la problemática del barrio. En el caso de pobres estructurales el papel de la mujer en tal sentido es más importante aún ya que es la que suele permanecer en la vivienda con sus hijos (generalmente son muchos) aunque no esté el jefe del hogar (su cónyuge) ya sea por abandono de ésa familia o porque está trabajando en otro lado o, incluso por fallecimiento del esposo.

VARIABLES- INDICADORES.

A. Tomaremos como variables sociodemográficas las siguientes: material predominante de las paredes del exterior, material predominante de los pisos, instalación de agua corriente, instalación de electricidad, baño, combustible que usan para cocinar, cantidad de personas que habitan el hogar y cantidad de cuartos. A través de la combinación de los mismos se construirán los índices de habitabilidad y hacinamiento.

Las variables referidas  a la composición de la población  se introdujo a través de la pregunta"¿Cuál es la cantidad de personas que habitan éste hogar?" quedando:

Sra. casa   Parentesco   edad   sexo   útimo grado   Lugar  de    tiempo  de

                                                            aprobado       origen        residencia

Las siguientes son  las categorías, los puntajes y las pautas para la construcción del índice de habitabilidad de la vivienda .

 

                                                                                                       Puntajes

Material predominante de las paredes del exterior

Ladrillo, piedra, hormigón                                                                    5

Madera                                                                                                3

Metal o fibrocemento                                                                           2

Adobe                                                                                                  1

Chorizo, cartón, desechos                                                                     0

Material predominate de los pisos                                               

Cerámicos                                                                                            4

Cemento o ladrillo fijo                                                                          2

Tierra                                                                                                   0

Instalación de agua corriente                                                       

Por cañería dentro de la vivienda                                                          4

Fuera de la vivienda,dentro del terreno                                                  2

Fuera del terreno                                                                                  1

No posee                                                                                             0

Instalación de electricidad

Si                                                                                                        2

No                                                                                                       0

Instalación de baño

Si, de uso exclusivo y dentro del hogar                                                 2

Si , fuera del hogar y-o de uso no exclusivo                                          1

No                                                                                                       0

Cantidad de cuartos                                              

Uno                                                                                                     0

Dos                                                                                                     2

Tres                                                                                                     3

Cuatro y más                                                                                       4

                                                                                                     Puntajes

Combustible principal para cocinar                                                  

Gas de red                                                                                           7

Gas envasado                                                                                       5

kerosene                                                                                              3

Electricidad                                                                                         2

Leña o carbón                                                                                      1

Categorías del índice:

1-9.9          Baja habitabilidad

10-18.9      Media habitabilidad

19-28         Alta habitabilidad

-En cuanto al hacinamiento,  considerarmos hacinado al hogar donde hay 3 y más personas por cuarto.

-La variable "parentesco fué categorizada:

Madre-suegra

Padre-suegro

Hijo-hija

Nieto-nieta

Hermano-hermana-cuñados

Marido

Yerno-nuera

Tío-tía

Otros

-La variable edad (años cumplidos) fué intervalada a posteriori de la encuesta para poder captar las curvas de distribución de las mismas, ya que consideramos que serán diferentes en cada caso.

-El tiempo de residencia en el barrio también fué intervalado por las mismas razones arriba expuestas.

-La categorización del lugar de origen se realizó a posteriori del relevamiento y resultó :

Mismo barrio

En otro lugar del Partido Zárate-Campana

En otra ciudad o localidad de la Provincia de Buenos Aires

En otra ciudad o provincia del Litoral del país

  "    "         "      "       "           "  Norte     "     "

  "    "         "      "       "           "    Sur       "    "

En Capital Federal

En otro país o ciudad Latinoamericano

En Estados Unidos

En una ciudad o país europeo

Otros

-La propiedad de la vivienda se tomó como: dueños, inquilinos u ocupantes gratuitos.

-En relación a la ocupación del jefe de familia o, en su defecto, al sostén de la misma,

en la primera investigación se tomó a través de una pregunta abierta. Muchos fueron los inconvenientes en el registro por la vaguedad en las respuestas (y la inexperiencia de los alumnos. encuestadores)  por lo cuál la categorización realizada a posteriori resulta un poco imprecisa.Incluímos una nueva categorización (impresa en el formulario) con respecto a la ocupación del jefe de familia para facilitar el registro en la segunda investigación:

NO TRABAJA

- Jubilado

- Desocupado

- Rentista

TRABAJA POR CUENTA PROPIA

-Changarín

-Trabajador no especializado. Comerciante sin personal (fletero, taxista, colectivero, zapatero, portuario)

- Técnico/ artesano/trabajo especializado ((albañil, mecánico, modista, gasista, plomero)

- Profesional Independiente

- Otros autónomos (especificar)

EMPLEADOR

- Socio-dueño de establecimiento agro./com./ind./serv.

. Chico (1 a 5 empleados)

 .Mediano (6 a 20 empleados)

 .Grande (21 y más empleados)

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

- Empleada doméstica

- Trabajador manual sin remuneración fija

- Trabajador manual

. Sin calificación (peón,chofer)

     .

B.En cuanto a los aspectos culturales y valorativos, se preguntó:

-Cuáles son las  tres figuras más importantes para la entrevistada. Para que eligieran se les presentaba 10 figuras que intentaban representar tanto valores como posibles necesidades.

Esto se utilizó como un mecanismo proyectivo a través del cuál detectar su sistema valorativo. En otra parte del cuestionario, entregándoles las mismas figuras se les pedía que eligieran las tres más importantes para la gente del barrio para evaluar cómo veían el sistema valorativo de "los otros": Las figuras eran: a) familia reunida, b) basural, c)casa, d) médico atendiendo a un niño, e)cara de un policía, f)mujer vestida a la moda, g) capilla, h)fuente de comidas, i)operario metalúrgico trabajando, j)maestra con alumnos en un aula de escuela, k). 

-Qué cosas la harían feliz: era una pregunta cerrada en la que podía elegir sólo dos alternativas. El listado era el siguiente:

1. Alimentar bien a su familia

2. Trabajo seguro

3. Una buena pareja

4. tener buenos amigos

5. Vestirse bien

6. ser libre

7. Ganar el Quini.

8. Ser respetado.

9. Divertirse más

10. Tener un auto.

- En qué medida participa usted en los siguientes centros. Las alternativas de respuestas eran: Alta, Media, Baja o Nula y en cada caso se les nombraba las instituciones del barrio por el nombre por el que las mismas se conocían. (parroquias o iglesias, escuelas, guarderías, sociedades de fomento, club y salitas).

- Si está conforme en el barrio en el que vive y las alternativas de respuestas eran: si, más o menos o no.

- Las redes de solidaridad se evaluaron a través de las preguntas si tiene amigos y si tiene familiares en el barrio y si les pide ayuda económica en casos de necesidad o en el cuidado de los hijos.

- Las tres necesidades más importantes del barrio.

-Si se considera: feliz, medianamente feliz o poco feliz. En el caso de responder la segunda o tercera alternativa qué le faltaría para se feliz.

- La pregunta ¿En qué lugar del país o del mundo le gustaría vivir? apuntó a detectar posibles situaciones de desarraigo.

- A través de una pregunta formulada en términos actitudinales (grados de acuerdo) expusimos varias afirmaciones algunas de sentido positivas, otras negativo, con respecto a valores e instituciones que nos parecen relevantes. Las entrevistadas debían decir si estaban : De acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases que se le leían. Ellas eran:

1." No tenemos buenos gobernantes"

2."En la Argentina la mujer está muy dominada".

3."La Argentina tiene muchas posibilidades de desarrollo".

4. "La escuela a los chicos no les enseña nada".

5. "En la Argentina has más pobres que antes".

6."En nuestro país todavía se puede vivir".

7. "Para la familia es mejor que los chicos trabajen a que estudien".

8. "En la Argentina lo que falta es orden".

C.Intentamos establecer la relación que las entrevistadas poseen con los medios de comunicación. Ello supone averiguar no sólo averiguar el canal, audición,  diario o revista por el que se informa, sino la frecuencia con que lo hace.

-Las preguntas por los medios fueron abiertas. En primer lugar se registró cuál es la fuente más frecuente  de información, que por supuesto  resultaron (espontáneamente ) ser : televisión,  radio y diarios.

-Por otra parte, se preguntó sobre los dos programas mas vistos con sus respectivos canales. Lo mismo se hizo con respecto a las audiciones y las emisoras radiales y los diarios y revistas.

D. Se agregó al formulario aplicado a las señoras de Las Tablitas una pregunta para evaluar la relación  y la actitud de la señora de la casa con respecto a los proyectos de acción social que sabíamos (a través de lo manifestado por la trabajadora social Acción Social de la Municipalidad  de la ciudad de Campana) que afectaban a gran parte de la población de ése barrio.  Se preguntó si la señora de la casa o alguien de su familia  recibe ayuda de alguna institución de acción social, el nombre de la institución y del proyecto (en el caso de que alguien de la familia participe) y, a través de una pregunta abierta, qué opinaba del mismo.

E.Por último. y sabiendo que los vecinos de "Las Tablitas" no son indiferentes con respecto a los de "Las Tablitas" que viven en el borde de la barranca(inmigrantes recientes que se establecieron en forma muy precaria), les preguntamos si tienen buenas relaciones con ellos. En caso de contestar "más o menos" o "no"  se les sondeaba el porqué.

4. Tipo de relevamiento:

En el caso de Villanueva ( donde nos encontramos con un barrio grande y un confuso límite que posee  con otros contiguos) pudimos encuestar a aproximadamente la tercera parte de las señoras de la casa y la elección, por desconocimento de las características del universo, sólo fue posible elegir los 61 casos en distintos lugares del barrio. En cambio en Las Tablitas,  se intentó un relevamiento total (censo) . Fueron entrevistadas 45 señoras y sólo quedaron   diecinueve viviendas en las que la señora de la casa estaba ausente en ése momento o había sólo hombres y alguna otra en la que no se encontraban los habitantes  y  escasos rechazos .

Esta diferencia en la selección de las unidades de análisis limita en parte el alcance de nuestras conclusiones.

5.INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS. LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE POBRES ESTRUCTURALES Y NUEVOS POBRES

De acuerdo a lo postulado en el Marco teórico los pobres (estructurales) y los empobrecidos (nuevos pobres) se diferencian :

1. En cuanto a sus viviendas, y tal como lo indica el índice NBI, los pobres estructurales  residen en ranchos, inquilinatos o casas construídas con desechos,  excepto que habiten en un barrio de viviendas construídas por el municipio. En éste último caso, no siempre las familias son "legalmente" dueñas de la vivienda y el terreno. A veces demoran algunos años en blanquear la situación ya sea porque el municipio arregla alguna forma de cobro o los años de permanencia  en la misma son condición para poder pasar a ser dueños  años más tarde. Debido a lo extenso de sus familias, son habituales las situaciones de hacinamiento. Estos hogares corresponden en su mayoría a lo que la medición del INDEC denomina NBI . Para la tipología de la Lïnea de Pobreza  Katzman[1][i] entrarían dentro de "Hogares en situación de pobreza crónica", por poseer al menos una carencia crítica e ingresos por debajo de la línea de pobreza. Están afectados por carencias no solamente a nivel individual ( o de grupo familiar) sino por poseer necesidades "de clase". Generalmente no poseen coberturas de salud, habitan en lugares alejados y de difícil acceso y se encuentran más expuestos en todo sentido.

 Los nuevos pobres son propietarios y sus viviendas pueden estar deterioradas por falta de mantenimiento en los últimos años. Excepcionalmente pueden encontrarse situaciones de hacinamiento.

En Las Tablitas encontramos 40 viviendas con alto nivel de habitabilidad y sólo 5 con medio(resultado por demás coherente si aclaramos que se trata de un barrio construído por la Municipalidad). Pero ésto contrasta con la presencia de un indicador de pobreza muy importante que es el hacinamiento: hay 30 hogares en situación de hacinamiento de los 45 relevados.

En Villanueva, en cambio, 55 viviendas poseen alta habitabilidad y el resto (6) media y hay sólo 11 casos de hacinamiento. Se trata de un barrio cuyos  primeros vecinos llegaron hace más de 30 años y desde entonces  han ido mejorando su hábitat.

Como puede apreciarse en los gráficos expuestos a continuación, mientras en Villanueva  existen necesidades puntuales, en Las Tablitas nos encontramos ante un conjunto heterogéneo de reclamos.

Barrio Villanueva.

 Barrio Las Tablitas

2. La constitución de la familia:

Según lo certifican los trabajadores sociales con basta experiencia en contactos o proyectos realizados en barrios marginales,  la configuración interna de  las  familias de pobres estructurales , no sólo se caracteriza  por  la familia extensa( lo que provoca el hacinamiento del que hablábamos más arriba), sino por padres muy jóvenes.  Considerando las diferencias entre los distintos grupos sociales se constata, de hecho , que el período de juventud es muy prolongado en las clases medias y altas, particularmente en las sociedades desarrolladas, más breve entre los trabajadores, muy reducido entre los grupos urbanos marginales, y, entre los campesinos prácticamente inexistente.  Estudios cortos, incorporación casi infantil al trabajo .

Los empobrecidos poseen  generalmente familias tipo (padre, madre y dos hijos), siguiendo el modelo del estrato medio al cuál  generalmente han pertenecido[ii].

La distribución de edades muestra la gran cantidad de niños en Las Tablitas, a pesar de que ambos barrios poseen predominio de jóvenes.

Barrio Villanueva

Las Tablitas

3. La escolarización de los pobres, a pesar de que actualmente en nuestro país la cobertura a nivel primario es casi total, está afectada por la exclusión casi total de los mismos o bien han permanecido un corto tiempo en la escuela o bien han se han mantenido pero sin lograr las habilidades básicas de ése nivel[iii] . Es frecuentemente el caso de los niños que permanecen sólo por el comedor escolar.

Los nuevos pobres continúan valorando la educación formal como canal para la movilidad social, razón por la cuál registran el cumplimento del nivel de instrucción primaria y se preocupan por que sus hijos finalicen al menos la secundaria.

Respecto a la valorización de la educación y confirmando lo expuesto, 25 de las 45  las señoras de Las Tablitas manifiestan estar de acuerdo con la frase "La escuela a los chicos no les enseña nada" mientras  sólo 19 de Villanueva opinan en igual sentido. Y con respecto a la frase "Para la familia es mejor que los chicos trabajen a que estudien", mientras que en Las Tablitas registramos 13 acuerdos, sólo encontramos 9 en Villanueva. Las necesidades de los pobres estructurales hace que la educación no pueda verse como la "perspectiva de futuro " con que se considera en los estratos medios, al que antes pertenecieron muchos de los nuevos pobres[iv].

4.En cuanto a la situación laboral,  sabemos (estadísticas del INDEC mediante[v][2]) del incremento de jóvenes desocupados en hogares marginales. Entre los varones, especialmente si se trata de jóvenes pobres, adquiere singular relevancia el desempeño de la jefatura del hogar. Son muchos los que tienen entre 20 y 24 años. Y entre las mujeres de la misma edad se observa el rol de cónyuge. También en tramos de mas edad es posible encontrar  gran cantidad de jefas de hogar cuyas edades suponen temprana maternidad, otra situación  muy corriente entre los pobres estructurales. En cuanto al tipo de ocupaciones que desempeñan los jefes de hogar, se observa una fuerte presencia de trabajadores de la construcción y operarios de fábrica, generalmente no calificados, también hay trabajadores rurales, quienes realizan changas, empleados de baja jerarquía y algunos comerciantes tales como verduleros, cartoneros, etc. Entre las jefas de hogar la ocupación más habitual es la de servicio doméstico. Como la gran cantidad de hijos  que deben cuidar hace casi imposible su incorporación al mercado laboral, generalmente deben recurrir a la colaboración de familiares o amigos que vivan dentro del barrio si no consiguen escuelas de doble escolaridad .De todas formas, en los últimos años  la situación más frecuente es la desocupación en éste sector. Si al descenso de los puestos de trabajo se agrega la alta capacitación actualmente exigida, éste fenómeno es totalmente comprensible. La llegada a los barrios que habitan es generalmente la consecuencia de la falta de trabajo en sus lugares de origen, razón por la cuál a veces presentan sentimientos de desarraigo ya que son víctimas de la migración forzada.

En cuanto a los nuevos pobres quienes cuentan (por su acceso a la educación) con mejor preparación para el trabajo, también están afectados por la desocupación. La reestructuración del mercado laboral los ha llevado a ocupar puestos de menor calificación y-o de menores ingresos. A pesar de lo relativo de la comparación (por la incompatibilidad de los formularios en éste aspecto) puede evaluarse la diferencias en las calificaciones laborales de los barrios estudiados: los nuevos pobres se encuentran en superioridad de condiciones.  En el caso de los que quedan desocupados,  suelen realizar trabajos temporarios en los cuáles aplican su capacitación. Si son inmigrantes, llegaron al lugar que habitan en momentos de mayor estabilidad económica o lo hicieron intencionalmente, por lo cuál no suelen presentar situaciones de desarraigo. Prueba de esto último es que ninguna de las señoras de la casa del Barrio Las Tablitas  desea vivir en el mismo barrio. Ello contrasta con la gran proporción que respondieron en éste sentido en Villanueva.

Barrio Villanueva

Relación entre lugar de origen con lugar en el que le gustaría vivir

 

Mismo Barrio

En otro lugar de la ciudad

En otra ciudad de la Provincia de Buenos Aires

En otra ciudad del Litoral

En otra ciudad del norte

En otra ciudad del sur

En Capital Federal

En otro País del Latinoamerica

En Estados Unidos

En un País Europeo

Otros

Total

Mismo barrio

2

9

4

13

3

             

En otro lugar de la ciudad

                       

En otra ciudad de la Provincia de Buenos Aires

                 

1

   

En otra ciudad del Litoral

1

   

5

   

1

         

En otra ciudad del norte

   

1

 

4

             

En otra ciudad del sur

 

1

   

1

1

           

En Capital Federal

 

1

1

                 

En otro País latinoamericano

 

1

 

1

               

En Estados Unidos

                       

En un país Europeo

 

1

1

1

2

             

Otros

1

   

4

               
 

4

13

7

24

10

1

1

   

1

 

61

Barrio Las Tablitas

 

Relación entre lugar de origen con lugar en el que le gustaría vivir

 

    barrio .Camp.Zár.Pcia.Bs.As.Litoral Norte Cap.Fed Lat Tot

 

Barrio  -       5        3        4        3     1    2    18

 

Otro

Camp-Zar.-      -        1        3        -     -    -     4

 

Pcia.

Bs. As.  -      -        2        3        -     -    -     5

 

Litoral  -      -        1        8        -    -    -      9

 

Norte    -       -       -        -        1    -    -      1

 

Sur     -        -       -        1        -    -    -      1

 

Cap. Fed. -      1       1        -        -    -    -      2

 

Otro Latin       1       1        1        -   -     -      3

 

Otros            1       -        1        -   -     -      2

 

Tot.     -       8       9       21        4    1    2     45

 

5. En cuanto al sistema valorativo, para sintetizar los principales resultados interesantes, diremos que para las señoras de Villanueva aparece nítidamente la familia en primer lugar (con 18 elecciones), la educación en segundo(con 17) y el trabajo en tercero(con 11), para las vecinas de Las Tablitas la seguridad aparece primero( con 10 elecciones), el trabajo segundo(con 10) y la educación en tercero( con 12). La multiplicidad de necesidades de los vecinos de Las Tablitas se manifiestan en ésta gran dispersión valorativa que compone un imaginario social cualitativamente diferente y digno de una posterior exploración.

La participación en instituciones es baja en ambos barrios en general, como lo es en el resto de la población en nuestro país [vi]. Las salitas que prestan servicios de salud registran (también en ambos casos) niveles medios de participación. En Villanueva la capilla de culto católico también aparece con cierta importancia en este aspecto, al igual que la iglesia evangélica en Las Tablitas.

6.El medio de información más utilizado en general por toda la población es la televisión. El predominio del lenguaje visual por su fácil acceso explica esta preferencia. En los estratos bajos lo es más aún porque no exige de la lecto escritura ( o al menos no es indispensable) para su comprensión y por lo accesible en términos de costos, por la gran cantidad de niños supo

ne una forma de entretenimiento barato. En cuestiones relativas a programas preferidos, los pobres estructurales (las señoras fundamentalmente en el caso de nuestra medición) prefieren las telenovelas y los nuevos pobres los noticieros nacionales. Y en ambos casos el canal que registra mayor audiencia es el 11.  

La preferencia de la telenovela en el caso de los pobres estructurales, creemos, está relacionada con las expectativas de "cambio mágico" en su situación económica. Los nuevos pobres, en cambio continúan confiando en la  movilidad social a través de la educación y presentan un  perfil más racional al expresar su preferencia por los noticieros nacionales. Además, en este último grupo,  la radio se constituye en una importante segunda elección en cuanto a fuente de información, cosa que en absoluto ocurre con los vecinos de Las Tablitas.

Barrio Villanueva

Barrio Las Tablitas

7. Por último, tomando lo relativo a la las redes sociales, éstas aparecen con mucho más fuerza en Las Tablitas, sobre todo las familiares. No olvidemos que se trata de un barrio constituído por inmigración reciente, donde los recién instalados "llaman" a  otros parientes jóvenes que no consiguen trabajo en sus lugares de origen. En Villanueva, las vecinas prácticamente prescinden de la ayuda tanto económica como en el cuidado de los hijos. La extensa prole de los pobres estructurales hacen casi indispinsable la colaboración de otros( tanto parientes como amigos).

La ayuda de los proyectos de acción social (Plan Vida o Eva Perón)  afecta a 34 familias de Las Tablitas, lo cuál habla a las claras de las carencias de esos vecinos. No obstante reconocerlo como "algo bueno" ( no fueron muy expresivos al respecto) sólo vagamento lo identificaban como dependientes del gobierno. El claro asistencialismo (son proyectos "no participados") de estos últimos hace que los partícipes no se sientan protagonistas, y ello los hace más desposeídos aún [vii].

           

NOTAS

 

[i]Katzman, Rubén "La heterogeneidad de la pobreza en el caso de Montevideo", artículo de la Revista de la CEPAL nro. 37.

[ii]Minujín, Alberto "Cuesta Abajo, Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina" UNICEF. LOSADA.

[iii]Investigación sobre Pobreza en Argentina, IPA, INDEC. Buenos Aires. Abril de 1988.

[iv]Minujín, op. cit.

[v]

[vi]CEOP, resultado de una investigación publicada por esta consultora en la Revista Viva de Clarín, de Junio de 1995.

[vii]Friedman y Sandercock, "Los olvidados", artículo del CORREO de la UNESCO. Marzo de 1995.

Evolución reciente de la pobreza en el Gran Buenos Aires. 1988-1992. CERPA "Las necesidades básicas insatisfechas en el interior del país según la Encuesta Permanante de Hogares". IPA: INDEC: Abril 1988. Buenos Aires.

Buscar en esta seccion :