1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina"

Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar
Primer Congreso Internacional : Pobres y pobreza en la sociedad argentina Universidad Nacional de Quilmes Noviembre de 1997

Contenidos y alcances de los conceptos de pobre y pobreza en los '90

Lic. Stella Maris Cabral
Carrera de Trabajo Social e Instituto Gino Germani
Universidad Nacional de Buenos Aires

CONTENIDOS Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS DE "POBRE Y POBREZA" EN LOS 90

por Stella Maris Cabral *

INTRODUCCION

Quisiera compartir con todos ustedes algunas ideas referidas a los contenidos y alcances de la categoría de "pobre" y su relación con la redefinición protagonizada por los trabajadores como sujeto derechos y bajo cuya figura se han materializado vastos derechos de ciudadanía en nuestro país.

Nuestras apreciaciones se sustentan en diversas fuentes : por un lado, provienen de los resultados de dos investigaciones empíricas realizadas en el Instituto Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Airesi. Por otro, deben tributo a la experiencia de intervención institucional como trabajadora social en los niveles comunitario y de caso individual- familiar, y a las lecturas y debates llevados adelante en el marco del Proyecto UBACyT CS-070 : Estado Neoliberal y Políticas sociales : el abordaje metodológico del problema de la construcción de nuevas formas de legitimidad y el papel de los sujetosii. En lo concerniente a los aportes específicos y eventuales logros referidos al tema aquí tratado, nobleza obliga a destacar las discusiones activas con Estela Grassi y Claudia Danani, quienes quedan obviamente libres de toda responsabilidad por los errores que esta ponencia contenga.

Deseo aclarar que compartiré con ustedes algunas ideas centrales, de cuya necesidad de sistematización y/o profundización de análisis e investigación soy en principio consciente.

1 - EL TRABAJO, LA POBREZA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Uno de los objetivos centrales de esta exposición consiste en relacionar la cuestión de la pobreza con la del trabajo y la reforma del mercado laboral, situándose críticamente con respecto a las corrientes de las Ciencias Sociales que han opacado la dimensión estructural de la relación entre trabajo y pobreza, definiendo a la pobreza como un atributo resultante de las características -culturales, ideológicas, etc.- de los propios pobres.

Otras posturas - que sustentan las perspectivas gubernamentales sobre la pobreza - la asimilan y reducen a su medición, tal como ocurre con los índices de Necesidades Básicas Insatisfechas o con la Línea de Pobreza. stos aportan información -por cierto necesaria- referida a la satisfacción de determinadas necesidades vinculadas a la infraestructura urbana, escolarización básica y nivel de ingreso. No obstante, quedarnos en este nivel del análisis supone al menos dos cosas :

* que es suficiente sobrevivir para considerar que alguien no es pobre, aunque no pueda desplegar sus potencialidades específicamente humanas - referidas al despliegue de capacidades creativas - y no pueda disfrutar de los logros y avances de la humanidad, que por cierto están más allá de no morirse de hambre.

* si no estamos de acuerdo con que no alcanza con no morirse de hambre para no ser pobre, el aporte de los índices de pobreza son si bien necesarios, por demás insuficientes. Las dimensiones relativas a la producción y reproducción humana (que no es sólo la procreación), incorpora al análisis la naturaleza pública de la producción y la derivación hacia el plano privado-doméstico de la reproducción, estudiando la variación histórica que han trazado estos límites según las relaciones de fuerza en la sociedad y su institucionalización en el espacio estatal. En algunos casos, la reproducción que se ve amenazada es la biológica propiamente dicha (hambre, enfermedad, etc). En otros casos, la amenaza recae sobre la reproducción en tanto que individuo portador de ciertos habitus e inscripto en determinado grupo social dentro del cual se socializa y que le impone constreñimientos y habilitaciones estructurales a sus prácticas. A modo de hipótesis, podríamos afirmar que es este último tipo de reproducción el que está seriamente amenazado en el mediano y largo plazo con la consolidación del neoconservadurismo.

Nuestra convicción es que, aunque imprescindible, la satisfacción de necesidades de sobrevivencia no es suficiente para desplegar todas las capacidades creativas y específicamente humanas.

Sin embargo, sabemos que las soluciones paliativas no resuelven la tensión que surge cuando se analiza la ubicación diferencial en el espacio social de los distintos actores sociales, en particular aquellas relativas al acceso diferencial al capital cultural, entendido como relación. Los modos de vivir la vida son los que marcan la escisión : las expectativas, el horizonte avizorado, o en términos del sentido común, "lo que se espera y más allá de lo cual se sabe que uno no va a poder y ni siquiera desea ir". Una sociedad que facilita el acceso a los consumos con determinado grado de sofisticación tecnológicaiii (la mayoría quizás pueda llegar a tener una Pc, por decirlo de alguna manera) pero que a la vez obstaculiza la reproducción de las condiciones sociales de acceso al conocimiento de una manera tal que no se incorporan ni pensamiento crítico ni criterios de discernimiento entre cuál oferta tecnológica (o del tipo que fuere) elegir, es una sociedad que promueve un proceso acelerado de dualización y heterogeneización.

En particular, y vinculado a la naturaleza del cambio en el conocimiento científico-tecnológico y la creciente complejización burocrática de las instituciones, las distancias sociales que se construyen a fines del siglo XX tienen mucho que ver con la posibilidad efectiva de comprender integralmente el devenir de los acontecimientos aprehendiéndolos como procesos. Se cae de maduro que este tipo de comprensión está lejos de ser un aprendizaje mecánico y pragmático - en el sentido de "operativo" y rápido al estilo video-clip.

En otros términos : aunque la información "circule por delante de los ojos de todo el mundo", su relevancia social se diluye en tanto se dejen de lado criterios lógico- formales -i.e. : capacidad de comprensión, de discernimiento, de crítica, de problematización de la realidad - a partir de los cuales poder tomar decisiones de diverso tipo y alcanceiv.

A su vez, el concepto de capital cultural abordado como relación social (en oposición a la posesión individual) nos remite en cierto modo a la noción misma de cultura, tema sumamente desarrollado y discutido por la Antropología. En ese sentido, compartimos con Clifford Geertz que ... Sin hombres no hay cultura, por cierto, pero igualmente, y esto es más significativo, sin cultura no hay hombres. (...) En suma, somos animales incompletos o inconclusos que nos completamos o terminanos por obra de la cultura en general sino por formas en alto grado particulares de ella : la forma dobuana y la forma javanesa, la forma hopi y la forma italiana, la forma de las clases superiores y la de las clases inferiores, la forma académica y la comercial. La gran capacidad de aprender de aprender que tiene el hombre, su plasticidad, se ha señalado con frecuencia ; pero lo que es aún más importante es el hecho de que dependa de manera extrema de cierta clase de aprendizaje : la adquisición de conceptos, la aprehensión y aplicación de sistemas específicos de significación simbólica. (...)v

La dimensión propiamente humana de la vida es, por ende, la que se está empobreciendo. Y lo peor es que este estado de cosas comienza a tomarse como natural, aún por los propios damnificados por esta situación. Como consecuencia de luchas sociales materiales, políticas e ideológicas se ha arribado a la naturalización del mercado como institución legítima de asignación de recursos. Su contrapartida es el virtual desdibujamiento del sujeto de derechos, que pasa a ser desplazado por la figura del cliente-consumidor.

2 - LA REFORMA LABORAL Y EL "DESCUBRIMIENTO" DE LA RELACION ESTRUCTURAL ENTRE TRABAJO Y POBREZA

Las reformas introducidas en el mercado de trabajo constituyen la institucionalización de las luchas sociales que se plasmaron en la redefinición del sujeto colectivo "trabajador", a la vez que han colaborado en la adjudicación de nuevo sentido al valor social del trabajo, que deviene campo de competencia para algunos y de estigmatización para otros, poniendo al descubierto la relación estructural existente entre pobreza y trabajo, o en otros términos, que los pobres siempre han sido trabajadores que no han podido (obedeciendo a distintas razones) desplegarse como fuerza de trabajo.

Paralelo a este proceso, emerge por primera vez desde la constitución del Estado Nacional Argentino la creación de puestos de trabajo como política social de tipo asistencial. Efectivamente : desde la última mitad del siglo XIX y durante las tres primeras décadas del siglo en curso, la población-objeto de asistencia social estaba conformada por los pobres, considerando como tales a quienes por alguna contingencia no podían trabajar (discapacitados, mujeres abandonadas, enfermos, ancianos)vi. Se trataba, vemos, de un sector social marginal, que se estudió y sobre el cual se intervino tomando como supuesto esta misma situación de marginales.

De este modo, tanto la cuestión de la pobreza como la disciplina que se consolidó para paliarla y/o revertirla, esto es el Trabajo Social, quedaron confinados en lugares periféricos del debate académico y también del debate social, pasando por alto la condición de virtualidad permanente -al decir de Danani- de la pobreza como dimensión inherente a las relaciones sociales capitalistas.

Las políticas de fomento del empleovii como forma paliativa de asistencia pone en explícita evidencia la relación que existe entre la pobreza y la condición de trabajador (lo cual no equivale a afirmar que todos los trabajadores sean pobres). Y es aquí donde debe prestarse una especial vigilancia teórico-metodológica si deseamos evitar la construcción de la pobreza como un problema de los pobres (Danani :1996) y apuntamos a extender el campo de estudio más allá de quienes realizan su reproducción en el límite de la subsistencia material. Esto supone incluir a todos los actores sociales cuya reproducción se construye en condiciones de subalternización y pauperización - docentes, becarios e investigadores de universidades públicas, empleados públicos, ex empleados de empresas estatales, pequeños comerciantes, entre otros.

Por lo tanto, coincido absolutamente con esta investigadora cuando afirma que ... la mirada debería dirigirse, más que a sectores excluídos y pobres, hacia los procesos de exclusión, pauperización y subalternización.(...) viii

REFLEXIONES FINALES

La vida del hastío y enajada que analizaban los teóricos de la Escuela de Franckfort, como Erich Fromm y Theodor Adorno, atenta contra el crecimiento y la reproducción de la dimensión propiamente humana de la vida. No olvidemos que el proceso de individuación asociado a la creciente democratización de la esfera de la intimidad y al despliegue de capacidades creativas ha sido uno de los grandes logros de la Modernidad (Giddens :1990 y 1992 ; Grassi : 1994).

Por otro lado, el debate en torno a la cuestión del trabajo ha sido hegemonizado en términos del mercado, dando por sentado que el trabajo no se realiza sino en el mercado. A lo cual se agrega la no problematización de las condiciones bajo la cual se lo desarrolla. "La gente sólo quiere trabajo", afirma más de un político en campaña. Y es cierto. Sólo quiere trabajo, y cada vez son menos las opciones que se le presentan como para poder optar por "querer" trabajo y "además" buenas condiciones de trabajo y "además" un salario digno. Casi todo aquello que el estado de la lucha social había permitido consagrar como derecho adquirido, actualmente se han convertido en situaciones de cuasi-privilegio, en una serie de "ademases".

En el mercado se compite, y por ende existen ganadores y perdedores. Los primeros lograrán devenir clientes y acceder a consumos de bienes y servicios que garanticen su reproducción. Los segundos serán objeto de políticas focalizadas que contribuirán a su constitución como "sujetos estigmatizados", esos "perdedores" a quienes en el mejor de los casos se incluye en programas de fomento del empleo y/o de asistencia básica.

El vertiginoso avance del proceso anteriormente descripto y la convalidación de su legitimidad merced al origen constitucional del gobierno que ha consagrado las reformas, nos dan cuenta de que es posible la convivencia de un régimen político democrático con niveles crecientes de exclusión, toda vez que la desigualdad social logra imponerse como "destino" en el sentido común de las mayorías y aún de los propios excluídos.

Por eso sería más que deseable que las Ciencias Sociales dejen de colaborar con la reproducción de esta naturalización y se aboquen decididamente a estudiar la cuestión con la vigilancia ideológica y teórico- metodológica que la seriedad del problema amerita.

NOTAS

(*)Docente y becaria de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Licenciada en Trabajo Social (UBA) y Maestranda en Ciencia Política en el Instituto Universitario Patricios.

i Se trata de Privatización de empresas de servicios públicos, sindicalismo y prestaciones médico-asistenciales : el caso de la Obra Social de los Trabajadores de las Empresas de Electricidad (1993-1996) y Prácticas sindicales y estrategias laborales frente a la privatización de SEGBA (en curso desde 1996) .Ambos estudios han contado con la dirección de la Lic. Estela Grassi bajo el marco de Programa de becas de la UBA, siendo su sede el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales.

ii La Lic. Estela Grassi es la directora del proyecto, que forma parte a su vez del Programa de Estado y Políticas Públicas que coordina el Dr. Oscar Oszlak en la UBA.

iii Recordemos la incidencia que la apertura económica tiene en la caída de los precios de los bienes con uso intensivo de tecnología electrónica.

iv En la teoría de los campos de Bourdieu (1991, 1994), este nivel del análisis formaría parte del capital cultural a partir del cual entran en relación distintos actores sociales.

v Geertz, Clifford (1995) : La interpretación de las culturas, cap.2 : El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre, p.55, Gedisa, Barcelona, España.

vi Para un tratamiento exhaustivo de esta cuestión, recomendamos la lectura de Grassi, Estela (1989) : La mujer y la profesión de asistente social. El control de la vida cotidiana, Humanitas, Buenos Aires y Alayón, Norberto (1980) : Hidtoria del trabajo social en la Argentina, Espacio Editorial, Colección Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1995.

vii Para un análisis detenido de estas políticas, ver Cabral, Stella Maris (1997) : Prácticas sindicales y estrategias laborales frente a la privatización de SEGBA, 1§ Informe de Avance, Dirección a cargo de Estela Grassi, Secretaría de Investigación e Instituto Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA viii Danani, Claudia C. (1996) : De la heterogeneidad de la pobreza a la heterogeneidad de los pobres. Comentarios sobre la investigación social y las políticas sociales , pp.5-6, Instituto Germani, Mimeo.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

BOURDIEU Pierre (1987) : El sentido práctico, Taurus, Buenos Aires, 1991.

-------------------------- (1994) : Raisons pratiques. Sur la théorie de l'action, Ediciones del Seuil, París, Francia.

CABRAL Stella Maris (1997) : Los cambios en el sentido de las políticas sociales : el caso de las políticas nacionales de empleo y del sistema de obras sociales, Ponencia presentada en las Segundas Jornadas sobre Estado y Sociedad, 17, 18 y 19 de septiembre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

CASTEL Robert (1997) : La metamorfosis de la cuestión social, Paidós, Buenos Aires.

CERRUTI Gabriela (1995) : Sin certezas : el hombre neoliberal según Anthony Giddens, entrevista a Giddens publicada en Página/12 el domingo 30 de abril de 1995, pp.29-32, Buenos Aires.

GIDDENS Anthony (1984) : La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires, 1995.

---------------------------- (1990) : Consecuencias de la Modernidad, Alianza Universidad, Buenos Aires, 1994.

----------------------------- (1992) : La transformación de la intimidad, Cátedra/Teorema, Madrid.

GRASSI Estela (1994) : La reproducción en el ordenamiento institucional moderno, Ponencia presentada en las Jornadas de Antropología Social de Olavarría, Provincia de Buenos Aires.

--------------------- (1997) : El trabajo y la política social, Revista Enoikos, Año V, n§17, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

GRASSI Estela, HINTZE Susana, NEUFELD María Rosa et. Alii (1994) : Políticas Sociales, crisis y ajuste estructural, Editorial Espacios, Buenos Aires.

Buscar en esta seccion :