DOS PROYECTOS, UN PERFIL

(Educación Patrimonial)

Autores:
Lic. Alvarez, Paulina
Piovano, Soledad

Tettamanti, Ma. Constanza

Coordinadora:

Lic. Alvarez, Paulina

Equipo:

Bruno, Sebastián Pablo

Ferraro, Pablo

García Betoño, Hernán

Piovano, Soledad Tettamanti, Ma. Constanza

Summary:

In our opinion, Identity and Cultural Heritage belong to the same process emerging from the interaction among the individuals who live together in the same society. In these interactions, the modification of one these two concepts , for example by means of an educational policy, influences the other and vice versa. With this idea we try to break the lineal vision that exists when we speak about Identity and Cultural Heritage.

From this point of view, Cultural Heritage does not only include objects, but also processes such as the process of multicultarism , identity and everyday life which we will make reference in this paper. These processes are producers of Cultural Heritage as well as they are its own product. The educational proposals which are specific examples of these conceptualizations and that we expose in this paper are the following: Museum of Diversity and Everyday life as a resource.

Resúmen:

Patrimonio Cultural e identidad son parte de un mismo proceso, para nosotros, emergentes de las interacciones que se establecen entre los individuos humanos que conviven en una misma sociedad. En estas interacciones, la modificación de uno de estos conceptos, por ejemplo a través de una política educativa, retroactúa sobre el otro, produciendo, a su vez, modificaciones en el anterior. Con esta idea intentamos romper la visión lineal que existe a la hora de hablar de Patrimonio Cultural e Identidad.

Desde aquí, el Patrimonio Cultural no son solo objetos, sino procesos que se objetivizan, siendo entonces los procesos de multiculturalismo, identidad y cotidianeidad a los que haremos referencia en esta propuesta, productores de Patrimonio Cultural y a la vez productos de éste. Las propuestas educativas que exponemos en este documento y que son el ejemplo concreto de estas conceptualizaciones son: Museo de la Diversidad y La cotidianeidad como discurso.

Desde donde partimos:

Convocados por Foros de Opinión, Asociación Civil dedicada al rescate y puesta en valor del Discurso Social1 como espacio conceptual de participación, un conjunto conformado por estudiantes y graduados en Antropología, nos constituimos como grupo para llevar a la práctica, desde dos proyectos específicos, los lineamientos conceptuales de esta ONG, en relación al Patrimonio Cultural.

En nuestro paso por la Facultad, desde lo individual, hemos ido eliminando certezas y generando inmensas dudas, que han servido a su vez, para fundar nuevos sectores de pequeñas certidumbres, siempre provisorias. Entre estas dudas se encuentran cuestionamientos sobre: el rol social del científico, más específicamente del antropólogo; el porvenir de nuestra disciplina en un contexto mundial tan diferente del que fuera marco de su nacimiento y las posibilidades de ejercer nuestra profesión, en un medio donde este tipo de aportes, no es suficientemente valorado. A pesar de éstas, el espacio de reflexión de esta ONG, conformada por un conjunto de profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, se nos presentó como el lugar para debatir, proponer y crear.

La preocupación central de Foros de Opinión es la crisis de valores y quienes la componemos recurrimos a una definición genérica: "espacio de negociación entre las personas que conviven en una sociedad".

Desde allí, surgió la decisión de trabajar para generar esos " espacios conceptuales de negociación"2, espacios en que los valores, se pudiesen poner en juego y tensión permanente para lograr así su optimización como trama de sostén social. A consecuencia de esta decisión, el Patrimonio Cultural y la identidad, fueron transformándose gradualmente en uno de ellos.

En este espacio de discusión y de ansias de acción hemos debido consensuar ciertas categorías y conceptos con los que nos manejamos, todo esto a pesar (y gracias a) la diversidad de preferencias teóricas, experiencia y formación que cada uno de nosotros trae consigo. En este contexto, todo lo consensuado se constituye en una especie de marco teórico de referencia desde el que partimos en nuestras reflexiones.

Marco teórico:

En primer lugar, consideramos que es posible pensar en y alentar a la educación, para que se transforme en una práctica cultural que se ocupe del modo en que se producen las diferentes identidades y experiencias, y sobre el modo en que éstas llegan a funcionar en una comunidad más amplia. Estamos de acuerdo en ese sentido con lo que sostiene Henry Giroux cuando dice que..."La dimensión pedagógica del trabajo cultural se refiere al proceso de crear representaciones simbólicas y las prácticas culturales en que se insertan. Esto incluye una inquietud particular por el análisis de representaciones textuales, auditivas y visuales y por el modo en que dichas representaciones se organizan y regulan, dentro de las ordenaciones institucionales concretas. También abordará cómo diversas personas, afrontan dichas representaciones en la práctica de la comprensión y significación. En cuanto práctica cultural, la pedagogía contesta, y también revisa, la construcción, presentación y compromiso de diversas formas de imágenes, texto, charlas y acción que acaban en la producción de significados, a través de la cual, los estudiantes construyen sus futuros individuales y colectivos. En este sentido, la pedagogía combina el lenguaje de la autocrítica y de la crítica social con la necesidad de un proyecto de posibilidad" (Giroux, 1996, pp. 107).

Enmarcado en este complejo de interrelaciones que unen las nociones de educación, cultura e identidad, recortamos al Patrimonio Cultural como foco de interés sobre el cual fundar nuestros proyectos educativos, lo que nos obliga a enunciar criterios sobre por lo menos dos términos: Patrimonio Cultural e Identidad.

Respecto al primero, cuando lo pensamos como problemática, nos encontramos con que ha sido desguazado tipológicamente por diferentes disciplinas, que lo constituyen y analizan por el valor de referencia que tiene para cada una de ellas, perdiendo de vista que la condición de Patrimonio Cultural, es una meta condición que solo le puede otorgar la comunidad, a través de un acto de convalidación colectiva. De esta forma, no todo lo que es Patrimonio es Patrimonio Cultural. Esto se enlaza con nuestra propuesta que atiende a que, si el Patrimonio Cultural es definitivamente valorado y reconocido por los individuos como una creación colectiva en la que intervienen, servirá como espacio conceptual de participación, de apoyo a los procesos generadores de identidad y, en consecuencia, estimulará el sentido de pertenencia. (Foros de Opinión-.2000,pp.18)

En cuanto a la Identidad, la entendemos, siguiendo a Hugo Zemelman, como la elaboración de un horizonte histórico común y la definición de lo propio en relación con la oposición de lo que se reconoce como ajeno, conformación de identidades que se corresponden con la transformación de la identidad individual y su resignificación en una identidad mayor. Lo colectivo deja de ser una agregado de individuos para convertirse en un espacio de reconocimiento común, que trasciende a cada uno de ellos, sin desmedro que los individuos que se reconozcan en esa identidad mayor participen previamente de una complejidad de relaciones e interacciones (familia, vecindario, comunidad, etc.), las que no son ajenas a la construcción de esta subjetividad compartida. No se trata de que las relaciones se vayan negando para superarse en una identidad mayor. Estas relaciones se moldean, se transforman, se reformulan e incluso se omiten, pero permanecen como parte de esos micro dinamismos en los que se constituye la identidad social.(Zemelman, Hugo: 1995).

La definición de cada uno de estos términos es insuficiente a la hora de comprender las complejas relaciones que surgen entre ellos. Para intentar aproximarnos a estas relaciones, se nos hace imprescindible, recurrir a una definición sistémica de sociedad. En este sentido "... una sociedad es el producto de las interacciones entre los individuos que la componen. De esta sociedad emergen cualidades como el lenguaje o la cultura que retroactúan sobre los productos, produciendo así los individuos humanos..."

(Morin, 1998 - pp. 61).3

Consideramos, que de estas mismas interacciones, surgen además otros emergentes, que son sobre los cuales hemos centrado nuestros objetivos educativos: patrimonio cultural e identidad.

En estas interacciones, la modificación de uno de los términos, por ejemplo a través de una política educativa, retroactúa sobre el otro, vía interacciones, produciendo también modificaciones en él.

Resumiendo, a través de este marco conceptual intentamos comenzar a romper con todas aquellas definiciones que tratan la relación entre patrimonio cultural e identidad de una manera lineal, olvidando que se trata de construcciones conceptuales, que sólo adquieren sentido, en las prácticas sociales.

Una vez expuesto el marco conceptual general que hemos consensuado, es importante señalar que en el entorno de la propuesta de Foros de Opinión, el Patrimonio Cultural no son solo objetos sino, procesos que se objetiviazan por lo que, en tanto procesos, multiculturalismo, identidad y cotidianeidad son productores de Patrimonio Cultural, y a su vez, producidos por el mismos. Y es en este marco, donde se desarrollan los siguientes proyectos: Museo de la diversidad y La cotidianeidad como discurso.

-Museo de la Diversidad

"...en el contexto de unas prácticas en que se anima a la gente a asumir representaciones y a elaborarlas de nuevo, es necesario que los trabajadores culturales acentúen los aspectos, mutuamente reforzadores, de la pedagogía y la política..."

(Giroux, Henry- 1996)

La multiculturalidad y la identidad son temas enunciados en los CBC (Contenidos Básicos Comunes), pero a su vez representan conceptualizaciones con un alto grado de abstracción, que requieren para ser transformados en verdaderos contenidos, además de un instrumento conceptual y didáctico, decisión y compromiso. Estas actitudes son indispensables a la hora de reconocer como sostiene Homi Bhabha, que las cuestiones de hibridismo y traducción cultural abren un "tercer espacio" donde resulta posible cuestionar las construcción modernista de la historia, el progreso, el mito de nación unificada y el etnocentrismo que se encuentra en el corazón de las sociedades civiles occidentales...(Gireaux.1996)

Dificulta aún más el trabajo de estos dos conceptos en el aula, el hecho de que el alumno no tiene herramientas para integrar, contextualizar y articular los conocimientos adquiridos. Ni los Ejes Transversales definidos en los Contenidos Básicos Comunes alcanzan para garantizar la preparación integral del alumno y para desarticular un pensamiento fragmentado, donde las diferentes áreas curriculares son compartimentos estancos, subordinados a sus propios objetivos pedagógico-didácticos. La pregunta se nos presenta entonces, al pensar estos dos conceptos y su bajada al aula, como indispensable: ¿cómo articular éstos, con otros conceptos claves como: poder, historia, memoria, territorio, fronteras, etnias, cosmovisiones y tantos otras que los traspasan y son indispensables a su tratamiento?

La propuesta que sintetiza el abordaje de estas dos conceptualizaciones claves, que traspasan espacios curriculares diversos, es la creación del Museo de la Diversidad.

Este proyecto que está pensado desde el recurso que representa lo virtual y con materiales provistos, entre otros, por una colección argentino-ecuatoriana inédita, conformada por elementos de mas de 200 tribus de Latinoamérica, intenta dar cuenta de las diversas identidades y cosmovisiones que pueden actuar sobre un mismo eje tiempo-espacio, consolidar la idea de que el aborigen es parte integrante actual de nuestra sociedad, mostrar a las sociedades como un sistema dinámico, establecer el paralelismo entre las sociedades aborígenes y la del alumno y potenciar en éste, el reconocimiento del otro como parte de su mundo cultural.

La multiculturalidad necesita ser reconocida como una situación cotidiana, de hecho las grandes fluctuaciones migratorias e inmigratorias que no son ajenas a la realidad de nuestro País, hacen posible que en un aula se encuentren alumnos de diferentes orígenes étnicos y/o nacionales, aún así, su conceptualización no servirá de gran cosa si no atiende, como fin último, a lograr el reconocimiento del "otro".

Los objetos expuestos en éste museo, serán solo la "puerta de entrada" a las culturas y a sus entornos sociales, simbólicos, históricos y naturales. Es importante señalar que a través del diseño del producto se intentará proveer al objeto de su marco contextual, ya que en la realidad ..."los objetos están ligados los unos a los otros en el seno de una "organización" ... y el riesgo de "cosificación" del objeto estudiado, pecado que acometen clásicamente los museos enmarcados en la definición tradicional, hace olvidar que éste ha sido extraído o construido (Morin,Edgard. 1998).

Este proyecto que está pensado para concretarse en un el soporte óptico (CD), soporte que nos permitirá recurrir a lo virtual para dar la sensación de los recorridos expositivos necesarios a la propuesta, siempre presentes en un museo, intentarán dar al alumno, una herramienta que le sea útil a la hora de interactuar con los datos relevados y a su vez establecer él mismo, las relaciones que éstos tienen entre sí, transformando el dato en información.

A solicitud de las escuelas este Museo organizará, a través de una página web asociada, exposiciones temporarias, foros de discusión y valijas didácticas, estas últimas con los objetos de la colección antes mencionada, acompañadas por los integrantes del grupo.

La descripción de los productos finales es la siguiente: CD-ROM y página web con: imágenes, sonido, videos, animaciones, textos y mapas, asociados en un guión temático desarrollado por el equipo, además de bases de datos de entradas múltiples, acceso directo a la página web del Museo, enlaces con los sitios relacionados con el tema, con el sitio de Foros de Opinión, formulario de solicitud de clave a Foros para la bajada de información del CD, acceso vía e-mail a los sitios web de otras instituciones relacionadas con el tema.

2- La cotidianeidad como discurso

"Hemos perdido la cotidianeidad y ya no tenemos la historia. Vivimos en equilibrio entre dos vacíos. Esto sucede en el momento en que es necesario que lo cotidiano se convierta en historia para que la historia sea historia de todos"

Franco Ferraroti: "la Historia y lo cotidiano" (1990)

Este proyecto surge con la intención de divulgar la vida cotidiana de los distintos grupos aborígenes de nuestro país y de América Latina, cotidianeidad que desde el marco institucional de Foros de Opinión, es considerada un discurso.

La cotidianeidad va ganando terreno paulatinamente como ámbito conceptual de estudio, y el tipo de material que será el producto de este proyecto se torna imprescindible a la hora de despertar "vocaciones" e intereses, por su fácil distribución y alcances.

Durante la ejecución del mismo, se intentarán hacer los menores "recortes conceptuales" posibles, para que esta tarea sea desarrollada por los interlocutores que accedan a los productos finales, siempre convencidos que los "sentidos encriptados" en cada cultura, lo que las diferencia y las transforma en "código", no se puede ni rescatar ni transmitir, por ser solo comprensible para aquellos que la comparten y que "transcribir", significa siempre, reducir, interpretar o traducir.

Desde la voluntaria decisión de no cancelar tiempo y espacio, ni particularidades, la vida cotidiana se nos presenta como un recurso para ser analizado desde la pragmática, entendida en sentido amplio, como la perspectiva que permite recontextuar enunciados, figuras u objetos, atendiendo al entorno situacional donde se los emplea, por lo cual, en la elaboración de los productos que sean el resultado de este proyecto, se tendrán en cuenta dos elementos claves, los contextos en los que la cotidianeidad sucede y los "actores" que la vivencian y definen.

Valen aquí dos citas de Peter MacLaren en relación al tema que nos ocupa, para señalar nuestra postura respecto al valor conceptual de este espacio de negociación-territorio conceptual que es la cotidianeidad : "... sin espacio pedagógico para un diálogo crítico sobre la semiótica de lo cotidiano...se les roban a los estudiantes maneras potencialmente transformadoras de poder entender sus vidas cotidianas... y segundo ...el hecho de que la investigación pase por alto la semiótica social de lo cotidiano muestra una cierta tendencia en contra de lo "popular" y un artificio inadecuado, así como una falta de compromiso con la "cultura" en sus articulaciones específicas, como opuesta a la Cultura en su sentido totalizador..." (Mac Laren, Peter-1999,pp.112-113)

Este proyecto no se desarrollará bajo las condiciones que un trabajo académico requiere sino que intentará siempre desde la divulgación, despertar el interés de un público particular: los alumnos de E.G.B. y Polimodal.

Desde la matriz general que representan los CBC (Contenidos Básicos Comunes) y desde el Eje Transversal "Ética y formación ciudadana", enmarcados en la Ley Federal de Educación, la recopilación de datos se realizaría a través de la interacción con la comunidad mediante observación participante, registros de audio, vídeo y fotográficos, entrevistas personales con miembros de las diferentes comunidades indígenas, radicadas en nuestro País, en una primera etapa, con los asentados en Provincia de Buenos Aires.

Al igual que los otros proyectos de esta ONG, los aborígenes no serán tomados desde su papel histórico, para lo cual haría falta una revisión conceptual y documental, ni desde su papel contingente dentro de la "historia nacional", tema que competiría a los historiadores, sino como una problemática compleja, actual y vigente.

El valor de este emprendimiento se refuerza teniendo en cuenta que ya no es la típica propuesta que se agota en lo que dicen los hombres públicos de las comunidades, sino que los emisores son "todos" los integrantes de la misma. Se busca fundamentalmente reproducir un discurso no lingüístico, sino fáctico donde los hechos cotidianos puedan hablar cuando se los interrogue.

A pesar de ser concientes, como sostiene Ferrarotti, que al ser la realidad humana "significado-concreción" que no puede encontrarse ni recortarse en la "fotografía" o por su defecto, en los materiales que proponemos como soporte de la información, creemos como él, que si puede encontrarse, en la intención del "fotógrafo", y es nuestra intención, a pesar de las limitaciones propias de los soportes que proponemos para registrarla, mostrar un compromiso absoluto y manifiesto, de generarle un espacio cognitivo a la cotidianeidad, cognición donde se pongan en juego, no solo la racionalidad sino también, los sentimientos, los valores, las convicciones.

El producto está pensado desde los recursos que proporciona la informática y los multimedia, siendo el conjunto de productos finales: una página WEB, videos documentales y un CD-ROM que en forma interactiva, recorra los diferentes itinerarios trazados por la de las diferentes confluencias de planos de realidad y representación, los espacios y los tiempos y los diferentes niveles de la praxis donde se concreta la cotidianeidad de los grupos relevados y que, desde nuestras conceptualizaciones, pueden ser perfectamente abordada por las tecnologías digitales, consideradas éstas, solo un recurso, herramienta o soporte y nunca un fin en si mismas.

Foros de Opinión

Personería Jurídica 105.650

foros@amc.com.ar

Bibliografía

* Bayardo, R. y Lacarrieu, M. (compiladores) "La dinámica global local"Cultura y comunicación nuevos desafíos. Ed. Cicucci La crujía, 1999 Argentina.

* Bartolomé, M. A. "En defensa de la etnografía" El papel contemporáneo de la investigación intercultural. (ponencia)

* García Canclini, N. "La producción simbólica" Teoría y método en sociología del arte. Ed. Siglo veintiuno, 1998 México

* Chomsky, N. y Dietrich, H. "La sociedad global" Educación, Mercado y Democracia. Ed. Contrapuntos, 1995 México

* Ferraroti, F. "La historia y lo cotidiano". Ed. Bibliotecas Universitarias, Centro editor de América Latina, 1990 Argentina

* Mercuri, M; Menghi, M. y Sessa, S. "El Patrimonio Cultural como espacio de participación". Documento interno, 2000

* García, R. "El conocimiento en construcción" De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Ed. Gedisa, 2000 Barcelona España

* Giroux, H. A. "Placeres inquietantes" Aprendiendo la cultura popular. Ed. Paidos Educador, 1996 Barcelona España

* Guidieri, R. "El museo y sus fetiches" Crónica de lo neutro y de la aureola. Ed. Tecnos 1997 Madrid

* McLaren, P. "Pedagogía, identidad y poder" Los educadores frente al multiculturalismo. Ed. Homo Sapiens, 1999 Santa Fe Argentina

* Morín, E. "Articular los saberes" ¿Qué saberes enseñar en las escuelas?. Ed. Universidad del Salvador, 1998 Argentina

* Putman, H. "Representación y realidad" Un balance crítico del funcionalismo. Ed. Gedisa, 1995 Barcelona España

* Taylor, C. "El multiculturalismo y la política del reconocimiento". Ed. Fondo de cultura económica, 1993 México.

* Tryphon, A. y Vonèche (compiladores) "Piaget-Vygotsky: la génesis social del pensamiento". Ed. Paidos Educador, 2000 Argentina

* Zemelman, M. H. (coord.) "Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina". Ed. Nueva Sociedad, 1995 Venezuela

NOTAS:

1 Discurso social entendido como el conjunto de significados que cada uno debe negociar con el otro para vivir en sociedad.

2 Como espacio de negociación-participación entendemos todos aquellos temas, situaciones, contextos y cualquier otra modalidad donde pueda haber un encuentro entre individuos que ejerzan sus derechos de expresión y reflexión.

3 Por tratarse de una definición tan amplia, es necesario que la acotemos a través de diferentes recortes que demarcarán las unidades sobre las que cada proyecto intentará actuar (por ejemplo "población del EGB)

Buscar en esta seccion :