EVENTOS > 2008

1° CIRCULAR

 JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA DEL ÁREA PUNEÑA DE LOS ANDES CENTRO-SUR. TENDENCIAS, VARIABILIDAD Y DINÁMICAS DE CAMBIO (ca.11000-1000 AP)

HORCO MOLLE (TUCUMÁN. ARGENTINA), 18 Al 22 de AGOSTO 2008

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
. INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA Y MUSEO (IAM), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
. INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES (ISES). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

LUGAR
RESIDENCIA UNIVERSITARIA DE HORCO MOLLE (YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA), UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

 

PRESENTACIÓN

El área puneña de los Andes Centro-Sur reviste particular importancia para aquellos interesados en las tendencias, la variabilidad y el cambio de los procesos culturales en Sudamérica, ya que posee secuencias arqueológicas extensas que involucran el poblamiento inicial, la diversificación de las sociedades cazadoras-recolectoras locales, la emergencia de complejidad socio-cultural y los inicios de prácticas domesticatorias de animales y plantas, así como la consolidación de las mismas, deviniendo en el cambio socio-económico de grupos cazadores-recolectores a comunidades agro-pastoriles.
La investigación arqueológica en el área puneña ha avanzado considerablemente en el conocimiento de los modos de vida de los grupos humanos que ocupaban la región en épocas prehispánicas, contándose al presente, con diversos equipos trabajando en forma paralela en distintas áreas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina; sin embargo, pese a que hay consenso en la variabilidad de los procesos a nivel macro-regional, hasta ahora no ha habido un espacio en donde especialistas de diferente procedencia traten justamente la arqueología puneña a un nivel comparativo y macro-regional. Por otra parte, la discusión de los planteamientos teóricos y metodológicos, de las diferentes líneas de evidencia consideradas y de los datos concretos es una necesidad entre los investigadores de la arqueología del altiplano, debido a que solo así se podrá tener un cabal entendimiento de los procesos diacrónicos y sincrónicos, permitiendo, a su vez, establecer correlaciones y divergencias. El objetivo de estas Jornadas es, entonces, crear el ámbito científico donde comunicar y discutir los resultados de las distintas áreas (geográficas y de líneas de investigación) y contribuir así al crecimiento de la disciplina.    
        Estas Jornadas, de carácter internacional, constituirán la primera reunión abierta que se realizará con el objetivo de discutir ampliamente sobre la arqueología de la Puna de los Andes Centro-Sur. Por lo tanto, conformará el primer evento que congregue a investigadores de todo el país y del extranjero, bajo el denominador común de analizar las tendencias, la variabilidad y el cambio de las secuencias arqueológicas en la Puna.
         Si bien no se cuenta con antecedentes de reuniones anteriores referidas a la arqueología de la Puna en los Andes Centro-Sur; justamente, se pretende que estas Jornadas sienten las bases para instaurar un espacio de discusión e integración necesario y que, a partir de aquí, se promueva su continuidad.
Cabe destacar que las “Jornadas de Arqueología del área puneña de los Andes Centro-Sur…” constituirán uno de los principales eventos enmarcados en la celebración del 80° Aniversario de existencia del IAM, que fuera fundado por Alfred Métraux en 1928.

ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO

El encuentro se organizará sobre la base de 8 Simposios estructurados a partir de 2 Bloques temáticos. Cada Simposio contará con la participación de dos Comentaristas externos, siendo coordinados por miembros de la Comisión organizadora del evento. Los Simposios se desarrollarán en forma consecutiva en pro de contar con el mayor grado de participación de los asistentes.
A partir de los siguientes bloques temáticos y simposios se abordará la arqueología del altiplano centro-sur andino:

Bloque 1: Tendencias, variabilidad y dinámicas de cambio de las secuencias arqueológicas en la Puna de los Andes Centro-Sur.

Simposio 1: Arqueología de cazadores-recolectores

Simposio 2: Arqueología de la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles

Simposio 3: Arqueología de sociedades agro-pastoriles

Simposio 4: Aproximaciones comparativas de larga duración (inter-simposios del Bloque 1)

Bloque 2: Nuevos y viejos casos para viejos y nuevos problemas.

Simposio 5: Emergencia de complejidad socio-cultural

Simposio 6: Movilidad e interacción a nivel regional/macro-regional

Simposio 7: Paleoambiente y registro arqueológico

Simposio 8: Isótopos y paleodieta

La metodología de trabajo por Simposio consistirá en exposiciones breves (15 minutos máximo) destinadas a la presentación de resultados de diversa índole sobre la arqueología de la Puna de los Andes Centro-Sur. Se prevé un lapso aproximado de 5 minutos para preguntas después de cada presentación. Los comentaristas tendrán a su cargo la organización de una síntesis de la discusión y conclusiones surgidas para cada Simposio. La discusión final de cada Simposio tendrá una duración de 1 hora. El idioma oficial de las Jornadas será el español, aunque en casos excepcionales se permitirá que la exposición sea en inglés.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Los Resúmenes deberán enviarse a la casilla de correo electrónico de la Comisión Organizadora (jornadaspuna2008@yahoo.com.ar). Los mismos integrarán un volumen impreso.
Cada autor podrá presentar dos ponencias como máximo, ya sea en forma individual o en coautoría, debiendo estar inscripto al menos un autor por trabajo. Los resúmenes podrán ser redactados en español o inglés. La extensión de los mismos será de una carilla como máximo (Hoja A4, letra Times New Roman 11, interlineado sencillo, márgenes de 3 cm). Deberán incluirse los siguientes datos:

* Simposio en el que desea participar (MAYÚSCULAS); debajo:
* Título (MAYÚSCULAS, NEGRITA y CENTRADO); debajo:
* Apellido/s y Nombre/s de Autor/a (es/as) (Mayúscula-minúscula; alineado a la izquierda); debajo:
* Institución a la que pertenece/n y país de procedencia; debajo:
* e-mail de contacto; se deja un renglón
* Texto

Fecha límite para la presentación de resúmenes:
21 de abril de 2008

  

            La Comisión Organizadora designará una Comisión ad hoc que evaluará la pertinencia de los resúmenes en los Simposios respectivos. 

 

INSCRIPCIONES

         Los asistentes a las Jornadas deberán pre-inscribirse enviando por correo electrónico la Ficha correspondiente hasta el 21 de abril de 2008. La misma se adjunta a esta Circular.

Costo de la Inscripción

  • - PROFESIONAL CON PONENCIA: $150.- (argentinos) o u$s 150.- (extranjeros)
  • - PROFESIONAL SIN PONENCIA: $75.- (argentinos) o u$s 75.- (extranjeros)  
  • - ESTUDIANTE DE GRADO CON PONENCIA: $60.- (argentinos) o u$s 60.- (extranjeros)  
  • - ESTUDIANTE DE GRADO SIN PONENCIA: $30.- (argentinos) o U$$ 60.- (extranjeros)  

          El pago de las inscripciones se realizará en efectivo al momento del inicio de las Jornadas.

Consultas

Dirigirse al Comité Organizador: jornadaspuna2008@yahoo.com.ar

Se solicita difundir esta circular. ¡Muchas gracias!

 

2° CIRCULAR

JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA DEL ÁREA PUNEÑA DE LOS ANDES CENTRO-SUR. TENDENCIAS, VARIABILIDAD Y DINÁMICAS DE CAMBIO (ca.11000-1000 AP)

En homenaje al 80º Aniversario de Creación del Instituto de Arqueología y Museo

HORCO MOLLE (TUCUMÁN. ARGENTINA), 18 Al 22 de AGOSTO 2008

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

. INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA Y MUSEO (IAM), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
. INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES (ISES). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

LUGAR
RESIDENCIA UNIVERSITARIA DE HORCO MOLLE (YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTINA), UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EVENTO

         Las Jornadas se realizarán en la Residencia Universitaria de Horco Molle, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán. Dicha Residencia está ubicada en la localidad de Horco Molle, a 5 km de la ciudad de Yerba Buena y a 15 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ambas ciudades disponen de una variedad de posibilidades de alojamiento. La misma residencia cuenta con posibilidades de hospedaje a un precio razonable. Esta información será suministrada próximamente. Al lugar del evento se puede acceder en colectivos de línea o bien en taxi.

SOLICITUD DE AYUDA PARA TRANSPORTE

Se dispone de fondos para ayudas de transporte destinadas a becarios doctorales, postdoctorales o estudiantiles y Tesistas de instituciones oficiales o privadas que presenten ponencias en las Jornadas. Dado el número limitado de ayudas disponibles hasta el momento, su otorgamiento se basará en una evaluación, por parte de la Comisión Organizadora del Evento, de las solicitudes recibidas hasta el 20 de Julio. 

Requisitos para solicitar ayudas de transporte

- Presentar una o más ponencias.
- Ser becario doctoral, postdoctoral, estudiantil o Tesista con tema de trabajo vinculado a la Puna.
- Enviar una presentación con los siguientes puntos:
. CV de no más de 3 páginas de extensión, destacando antecedentes específicos vinculados con la Temática de las Jornadas.
. Resolución del siguiente cuestionario (no más de una carilla cada pregunta):
1) ¿Por qué considera que es importante para Usted asistir a las Jornadas? (Fundamentos académicos)
2) ¿Cómo se correlaciona su tema de investigación actual con la temática de las Jornadas?
3) ¿Por qué requiere de la ayuda de transporte? (Fundamentos económicos)

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD DE AYUDA DE TRANSPORTE:

20 DE JULIO DE 2008  (se destaca que no habrá prórroga de fecha)

ENVIAR LAS PRESENTACIONES A:
jornadaspuna2008@yahoo.com.ar

 

PRESENTACIÓN DE LIBROS Y REVISTAS

Se ha pensado en un espacio específico para la presentación de libros y revistas. Aquellos interesados en hacer uso del mismo, deberán dirigirse al correo electrónico del evento de forma de reservar un lugar en el cronograma de actividades que se halla en construcción.

 

MESA INFORMAL DE OBSERVACIÓN Y DISCUSIÓN CON MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

        Aquellos interesados en mostrar materiales arqueológicos procedentes de la Puna, tendrán la posibilidad de hacerlo ya que se habilitará una mesa para su observación y discusión en horarios específicos. La idea de la misma es generar un espacio informal de discusión con materiales en mano, aprovechando la participación de especialistas en diversas temáticas atinentes a la región. Al respecto, aconsejamos tener en cuenta la legislación vigente sobre transporte de piezas arqueológicas y tomar los recaudos del caso para evitar inconvenientes.

 

PRESENTACIÓN DE POSTERS YA PUBLICADOS Y/O DIVULGADOS EN REUNIONES CIENTÍFICAS PREVIAS

        Se dispondrá de un espacio para la exposición de posters ya publicados y/o divulgados en reuniones científicas anteriores que correspondan a trabajos recientes que los participantes de las jornadas deseen dar a conocer al público específico que asistirá al evento. Se destaca que la presentación de los mismos no otorga derecho a participación como Expositor en las Jornadas ni a su publicación en el Libro de Resúmenes de las mismas. Este espacio está pensado como una forma de generar interacción y discusión entre los participantes y de hacer circular información de interés que puede haber sido presentada en otros ámbitos.

 

ACTIVIDADES DE INTERÉS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES (CONICET) EN LOS DÍAS POSTERIORES A LAS
JORNADAS DE PUNA

TALLER: PASTOREO Y MODERNIDAD EN LOS ANDES

Organizadora:
Raquel Gil Montero

Justificación:
En el marco de la organización de una sesión sobre "Pastoreo de montañas y modernidad" que se llevará a cabo en el 15 Congreso Internacional de Historia Económica (Utrecht, 2009), convocamos a un taller sobre pastoreo y modernidad en los Andes a realizarse el 23 de Agosto de 2008 en el Instituto Superior de Estudios Sociales, San Miguel de Tucumán.
El taller se propone realizar una puesta en conjunto de los trabajos históricos sobre pastores en los Andes durante el período 1500-2000. El centro de nuestro interés serán los pastores de montaña y sus relaciones con los agricultores y con el "mundo de afuera", con un énfasis menos centrado en las tipologías y más en el examen de procesos de transformación.

Invitamos a aquellos investigadores que están trabajando sobre la temática a participar del taller

Dirección de contacto
Raquel Gil Montero: raquelgilmontero@gmail.com

Información sobre la sesión del XVth World Economic History Congress (Utrecht, the Netherlands, 3-7 August 2009)
http://www.wehc2009.org/programme.asp?sid=27

Session Proposal

Mountain Pastoralism and Modernity

Organizers

Raquel Gil Montero, Dr., Argentina
Jon Mathieu, Prof., Switzerland
Chetan Singh, Prof., India

SEMINARIO DE POSTGRADO

ANTROPOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES: ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS POBLACIONES CAMPESINO INDÍGENAS DE PERÚ Y BOLIVIA

Dr. Pablo Federico Sendón (CONICET-Sección de Etnohistoria, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)

FECHA: 24 AL 29 DE AGOSTO DE 2008

CONTACTO
Raquel Gil Montero
raquelgilmontero@gmail.com

 

FUNDAMENTACIÓN
Desde hace más de un siglo los Andes Centrales –área geográfica y ecológica que se extiende a lo largo de los territorios de los actuales Estados Nación de Ecuador, Perú y Bolivia– han sido objeto de investigaciones etnológicas y etnográficas cuyos orígenes se remontan incluso hasta antes de la consolidación de la Antropología como disciplina científica y académica en América Latina. El corpus etnográfico y etnológico sobre la región ha adquirido una envergadura de magnitud insoslayable. Resulta altamente significativo, en términos comparativos, estudiar el desarrollo, progreso y consolidación de este corpus desde la perspectiva que ofrece lo que podría denominarse su “columna vertebral”: la descripción y análisis de las formas de organización social que presentan las poblaciones campesino-indígenas del área en cuestión, así como los mecanismos que las hacen posible. Ello, precisamente, permite identificar una larga tradición de estudios sobre organización social en los Andes. Esta tradición, en líneas generales, se descompone en tres períodos que comparten, entre sí, tres rasgos sobresalientes. En primer lugar, la relevancia que en cada uno de ellos han tenido los respectivos logros teóricos alcanzados en los estudios sobre la sociedad incaica. En segundo lugar, la fuerte influencia que dichos logros han tenido sobre cada una de las correspondientes generaciones de etnógrafos. Finalmente, la influencia que, sobre unos y otras, han ejercido los desarrollos de la teoría antropológica en general.

         Las primeras preocupaciones estrictamente antropológicas acerca de las poblaciones quechua y aymara hablantes de los Andes Centrales provienen de los estudios dedicados a la sociedad incaica y, particularmente, a las formas de organización social que presentan sus unidades constitutivas y los mecanismos que posibilitaban su funcionamiento. Particularmente, estos estudios se concentraron en la descripción y análisis del “ayllu” andino como unidad de la organización social del mundo incaico y en los fundamentos sobre los que descansa: las relaciones de parentesco. Las tres generaciones en las que se ordenan estas investigaciones están asociadas a los nombres de Heinrich Cunow, John V. Murra y R. Tom Zuidema y, correspondientemente, a los desarrollos, debates y críticas que fue experimentando la teoría antropológica en sus versiones más o menos evolucionista, ecológico-funcionalista y estructuralista.

En segundo lugar, los avances logrados en el estudio de la sociedad inca ejercieron una gran influencia en las diferentes generaciones de investigadores que comenzaron a desarrollar estudios etnográficos entre diversas poblaciones quechuas y aymaras contemporáneas. Estas etnografías, además de tender puentes entre la casuística contemporánea y un pasado más o menos remoto, se enfrentaron, en el terreno, con muchos de los problemas de análisis surgidos de los estudios sobre la sociedad incaica y, al mismo tiempo, ejercieron su impacto sobre ellos e incluso sobre otros estudios. Efectivamente, y en tercer lugar, hay que advertir que el desarrollo de los estudios antropológicos en el área andina está estrictamente asociado con aquellos llevados a cabo por otras disciplinas afines –en particular, la arqueología y la historia– de manera tal que se ha generado, así, un fructífero terreno de investigación interdisciplinaria –fundamentalmente en el campo de la etnohistoria, cuyo aporte al conocimiento del período colonial temprano, medio y tardío dejó sentir su influencia en las percepciones sobre la sociedad incaica así como también en la misma investigación etnográfica. Si bien la preocupación por el pasado constituye una constante en la antropología de los Andes Centrales, el lugar que se le adjudica en muchos debates –contemporáneos o no– desvirtúa muchas veces los límites que existen entre las distintas disciplinas impidiendo establecer y esclarecer sus respectivos aportes, alcances y perspectivas. En este sentido, el propósito fundamental de este seminario consiste en introducir al público en el “mundo andino” tal y como este fue aprendido, descrito y analizado por diversas corrientes del pensamiento antropológico así como también en los debates que, en su interior, se desarrollaron desde las investigaciones pioneras hasta el presente.

         Para cumplir con este propósito el seminario está organizado en seis partes. La primera constituye una introducción general al área geográfica y los distintos niveles en los que están organizadas las poblaciones campesino-indígenas con miras a establecer los problemas que serán discutidos a lo largo del curso. La segunda parte está concentrada en la determinación de los problemas y marcos conceptuales que inspiraron a lo largo del tiempo a diversos estudiosos en sus respectivos análisis sobre la sociedad incaica a modo de introducción, a su vez, a las tres generaciones de investigadores que, en el terreno, se vieron influenciados por ellos. Las partes 3, 4 y 5 proponen la discusión de algunos de los trabajos más relevantes de cada una de estas tres generaciones a la luz de problemas concretos que se describen a continuación. La sexta parte se concentra en los debates que se suscitaron en los últimos años acerca de los logros y alcances de la antropología en los Andes.

         El trabajo de identificación de los aportes de la antropología en el estudio del los Andes Centrales no pretende ser localista ni anti-interdisciplinario. Es decir, ello no pretende disimular que la influencia ejercida por otros universos etnográficos y otras disciplinas sean dos aspectos sobresalientes de la “antropología andina”. Sin embargo, el balance de estas influencias debe diferenciarse, al menos analíticamente, de la originalidad del aporte antropológico. Por otro lado, la concentración en la casuística proveniente de Perú y Bolivia está en estricta relación con las áreas de especialización e interés etnográfico de quien dicta el seminario. Finalmente, la fórmula “campesino-indígena” alude a la complejidad sociológica del universo antropológico discutido en el seminario: las poblaciones rurales quechua y aymara hablantes de los estados del Perú y Bolivia.

SEMINARIO DE POSTGRADO, CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA (OBLIGATORIA)

Se consigna a continuación una breve caracterización del contenido de cada una de las seis partes del seminario así como la bibliografía (obligatoria) para cada una de ellas.
           
1. Caracterización del objeto de estudio y área de investigación

Los Andes Centrales constituyen un universo ecológico y sociológico que presenta grandes variaciones en su interior. La diversidad geográfica y ecológica existente entre los territorios ocupados por las diferentes poblaciones campesino-indígenas impone una serie de restricciones y posibilidades a sus respectivas formas de vidas que no deben ser objeto de generalización. A su vez, y debido fundamentalmente al ejercicio más o menos sistemáticos que los diversos Estados ejercieron sobre estas poblaciones para incluirlas y regular su vida en el interior de sus respectivos territorios, ellas se presentan al observador bajo ropajes institucionales diversos. En este sentido, una primera aproximación al estudio antropológico de los Andes Centrales involucra el establecimiento de parámetros analíticos en virtud de los cuales sean determinados, respectivamente, las áreas geográficas de investigación así como también los niveles sociológicos de análisis. La discusión que se propone en esta primera aproximación se concentra en los conceptos/nociones de “ayllu” y “comunidad” como unidades sociológicas y analíticas del universo social andino, así como también en las maneras en las que uno y otra se presentan en las diferentes regiones en las que, a grandes rasgos, se divide espacio andino.

Bibliografía obligatoria (Parte 1):

ALBER Erdmute, ¿Migración o movilidad social en Huayopampa? Nuevos temas y tendencias en la discusión sobre la comunidad campesina en los Andes. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1996. 
DOLLFUS Olivier, “Los Andes como memoria”. En: Pierre Morlon (ed.), 11-29, 1996.
GODOY Ricardo, “State, Ayllu and Ethnicity in Northern Potosí, Bolivia”. Anthropos 80, 53-65, 1985.
MOSSBRUCKER Harald, “The ‘Comunidad Andina’. A Critical Examination”. Anthropols 84, 385-404, 1989.
PLATT Tristan, La persistencia de los ayllus en el norte de Potosí. La Paz, Diálogo, 1999.
PAJUELO Ramón, “Imágenes de la comunidad. Indígenas, campesinos y antropólogos en el Perú”. En: Carlos Iván Degregori (ed.), 123-179, 2000.
SENDÓN Pablo F., “Cambio y continuidad en las formas de organización social de las poblaciones rurales del sur peruano. El caso de la comunidad campesina de Phinaya”. Debate agrario. Análisis y alternativas 36, 1-13, 2003. 
SENDÓN Pablo F., “Estudios de parentesco y organización social en los Andes”. En: Carlos Iván Degregori (ed.), No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana II. Lima, Red Para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú (en prensa), 2005.
TRIVELLI Carolina, “Reconocimiento legal de las comunidades campesinas: una revisión estadística”. Debate agrario. Análisis y alternativas 14, 23-37, 1992.

2. Primeros estudios etnológicos sobre las poblaciones quechua-hablantes: la sociedad incaica

Debido al lugar que ocupan en la literatura especializada, así como también a la influencia que ejercieron sobre las distintas generaciones de etnógrafos, los estudios etnológicos dedicados a la sociedad inca se presentan como un punto de partida ineludible para identificar líneas de investigación y problemáticas analíticas y teóricas propias de la teoría antropológica en sus versiones evolucionista, funcionalista (en la tradición africanista-ecológica) y estructuralista que, de diferentes maneras, han dejado su huella en los estudios andinos. En esta sección se identifican problemáticas puntuales de cada una de estas tradiciones y las maneras en que ellas han influido en el desarrollo de la antropología sobre los Andes Centrales.

Bibliografía obligatoria (Parte 2):

BRUNDAGE Burr C., “Response to Zuidema´s Review of the Empire of the Inca”. American Anthropologist 68, 229-230, 1966.
CUNOW Heinrich,         El sistema de parentesco peruano y las comunidades gentilicias de los incas. París, Le Livre Libre, 1929 [1891].
LATCHAM Ricardo, Los Incas. Sus orígenes y sus ayllus. Santiago de Chile, Establecimientos Gráficos Balcells& Co, 1928. 
MURRA John V.,         “En torno a la estructura política de los incas”. En: John V. Murra (2002), 43-56, 2002 [1975].
MURRA John V., “El Tawantinsuyu”. En: John V. Murra (2002), 67-82, 2002 [1999]. 
ZUIDEMA R. Tom, “The Kinship-System of the Incas and Some of its Implications”. Proceedings of the Thirty-Second International Congress of Americanists, Conpenhagen, 8-14 August 1956, 300-305, 1958.
ZUIDEMA R. Tom, “Review of Brundage´s Empire of the Inca”. American Anthropologist 67 (1), 176-77, 1965.
ZUIDEMA R. Tom, “A Reply to Brundage”. American Anthropologist 68 (1), 231-232, 1966.
ZUIDEMA R. Tom, “El ayllu peruano”. XXXVI Congreso Internacional de Americanistas Sevilla 1964. Actas y Memorias 3, pp. 407-411, 1966.
ZUIDEMA R. Tom, “The Moieties of Cuzco”. En: David Maybury-Lewis y Uri Almagor (eds.), The Attraction of Opposites. Thought and Society in the Dualistic Mode. Ann Arbor, The University of Michigan Press, 255-275, 1989.

3. Primeros estudios sociológicos, etnográficos y etnológicos sobre poblaciones contemporáneas quechua y aymara

La primera generación de investigadores dedicados a estudiar diversas manifestaciones de la vida social y cultural de poblaciones rurales contemporáneas tanto en Perú como en Bolivia estuvieron fuertemente influenciadas por el evolucionismo que dominó gran parte de las ciencias sociales a fines del siglo XIX. De todos modos, en el interior de la Americanística fueron surgiendo problemas en virtud de los cuales dicho “paradigma”, sino entredicho en su totalidad, fue sometido a los imperativos que imponían nuevos descubrimientos e interpretaciones así como también las primeras investigaciones en el terreno. En esta sección se identificarán y discutirán aquellas variables estrictamente antropológicas que caracterizan al “evolucionismo científico” (fuertemente asociado a hombres de leyes imbuidos en la sociología dicemonónica) y se problematizarán algunos de sus logros y conclusiones a la luz de la evidencia provista por la primera generación de etnógrafos en el terreno.

Bibliografía obligatoria (Parte 3):

ARGUEDAS José María, “Puquio, una cultura en proceso de cambio. La religión local”. En: José María Arguedas, Formación de una cultura nacional indoamericana, México, Siglo XXI, 34-79, 1975.
BANDELIER Adolph F., “The Cross of Carabuco in Bolivia”. American Anthropologist 6 (4), 599-628, 1904.
BELAÚNDE Víctor Andrés, “El Perú antiguo y los modernos sociólogos”. En: Víctor A. Belaúnde, Obras Completas I. Lima, Edición de la Comisión Nacional del Centenario, 45-134, 1908. 
COSIO Félix, “La propiedad colectiva del ayllu”. Revista Universitaria 17, pp. 10-42, 1916.
KIRCHHOFF Paul, “The Social and Political Organization of the Andean People”. Handbook of South American Indians V, 293-311, 1949.
MÉTRAUX Alfred, “Un mundo perdido. La tribu de los chipayas de Carangas”. Sur 1 (3), 98-131, 1931. 
MÉTRAUX Alfred, “El estado actual de nuestros conocimientos sobre la extensión primitiva de la influencia guaraní y arawak en el continente Sudamericano”. Actas y Trabajos Científicos del 25 Congreso Internacional de Americanistas, La Plata, 1932 I, 181-190, 1934.
MISHKIN Bernard, “The Contemporary Quechua”. Handbook of South American Indians II, 411-470, 1946.
NÚÑEZ DEL PRADO Oscar, “El hombre y la familia: su matrimonio y organización político-social en Q´ero”. Revista Universitaria 47 (114), 9-47, 1958.
SAAVEDRA Bautista, El ayllu. París, Librería Paul Ollendorff, 1913.
PRICE Richard, “Trial Marriage in the Andes”. Ethnology IV (3), 310-322, 1965.
TSCHOPIK Jr. Harry, “The Aymara”. Handbook of South American Indians II, 501-573, 1946.
VÁZQUEZ Mario y HOLMBERG Allan, “The Castas: Unilineal Kin Groups in Vicos, Peru”. Ethnology V (3), 284-303, 1966.

4. La irrupción del modelo ecológico y segmentario

Con John V. Murra los estudios antropológicos en los Andes Centrales experimentaron un notable redireccionamiento. Si bien resulta difícil reducir las contribuciones de Murra (y sus contemporáneos) a una mera etiqueta, tanto por sus propios pronunciamientos como por las reevaluaciones a las que fueron sometidas algunas de sus conclusiones, ellos remiten en muchos aspectos a los desarrollos teóricos alcanzados por la antropología africanista. En este apartado se propone discutir la influencia del modelo segmentario de organización social en relación con el modelo de control vertical de un máximo de pisos ecológicos.

Bibliografía obligatoria (Parte 4):

BASTIEN Joseph W., “Marriage and Exchange in the Andes. How Weddings Symbolize Exchange between Communities who Live on Different Levels of Kaata, a Mountain in the Bolivian Andes”. Actes du XLIIe Congrès International des Amèricanistes. Paris 1976 IV, 149-164, 1978.
DUVIOLS Pierre, “ Huari y llacuaz. Agricultores y pastores. Un dualismo prehispánico de oposición y complementaridad”. Revista del Museo Nacional XXXIX, 153-191, 1973.
HARRIS Olivia, “Kinship and the Vertical Economy of the Laymi Ayllu, Norte de Potosí”. Actes du XLIIe Congrès International des Amèricanistes. Paris 1976 IV, 165-177, 1978.
FIORAVANTI-MOLINIÉ Antoinette, “Multi-levelled Andean Society and Market Exchange: The case of Yucay (Peru)”. En: David Lehmann (ed.), 211-230, 1982.
MURRA John V., “El control vertical de un máximo de pisos ecológicos y el modelo en archipiélago”. En: Pierre Morlon (ed.), 122-130, 1996.
MURRA John V., 1996         “Quince años después: balance de la noción de archipiélago”. En: Pierre Morlon (ed.), 130-136, 1996.
PLATT Tristan, “El concepto de yanantin entre los Macha de Bolivia”. En: Ralph Bolton y Enrique Mayer (eds.), Parentesco y matrimonio en los Andes. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 139-182, 1980.
SAIGNES Thierry y MORLON Pierre, “Del archipiélago étnico al minifundio”. En: Pierre Morlon (ed.), 136-154, 1996.
TOMOEDA Hiroyasu y FUJII Tatsihiki, “Marriage Relations Between Punaruna and Llaqtaruna: The Case of Pampamarca Parish, Apurimac, Peru”. En: Shozo Masuda, Izumi Shimada y Craig Morris (eds.), 301-309, 1985. 
YAMAMOTO Norio, “Investigación preliminar sobre las actividades agro-pastoriles en el distrito de Marcapata, departamento de Cuzco, Perú”. En: Shozo Masuda (ed.), 85-137, 1981.

5. El estructuralismo en los Andes

En parte independientemente, en parte como reacción a muchas conclusiones asociadas a investigaciones de carácter histórico, el estructuralismo fue ganando terreno en los estudios andinos y muchas de sus premisas y postulados teóricos resultaron de gran valor exegético para interpretar y analizar diversas manifestaciones de la vida social de las poblaciones campesino indígenas del Perú y  Bolivia. Sus áreas de investigación e interés estuvieron por lo general asociadas a formas de organización social ampliamente extendidas en el área andina (i.e., dualismo, tripartición, cuatripartición, etc.), parentesco, ritual y universos simbólicos. El estructuralismo en los Andes también sufrió fuertes críticas que remiten, inclusive, a problemas que trascienden el ámbito de la investigación científica. En este apartado se discutirán unas y otras.

Bibliografía obligatoria (Parte 5):

ISBELL Billie Jean, To Defend Ourselves. Ecology and Ritual in an Andean Village. Austin, University of Texas Press, 1978.
OSSIO ACUÑA Juan M., “Symmetry and Asymmetry in Andean Society”. En: Gary Urton (ed.), 231-248, 1996.
PALOMINO FLORES Salvador, “La dualidad en la organización socia-cultural de algunos pueblos del área andina”. Revista del Museo Nacional XXXVII, 231-260, 1971.
STARN Orin, “Antropología andina, ‘Andinismo’ y Sendero Luminoso”. Allpanchis XXIII (39), 15-71, 1992.
URTON Gary, The History of a Myth. Pacariqtambo and the Origin of the Inkas. Austin,University of Texas Press, 1990.
WACHTEL Nathan, El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. Ensayo de historia regresiva. México, El Colegio de México-Fideicomiso Historia de las Américas-Fondo de Cultura Económica, 2001 [1990].

6. Nuevos rumbos en la antropología andina

Eventos tanto políticos como académicos acaecidos durante las dos últimas décadas del siglo pasado involucraron una serie de cuestionamientos a muchas de las premisas, postulados y resultados de casi un siglo de investigaciones antropológicas sistemáticas en el área andina. Sin que ello haya imposibilitado la continuidad en el trabajo de investigación –tanto en el campo como en el gabinete– con el consecuente diálogo con los logros adquiridos a lo largo de décadas de trabajo, lo cierto es que problemas tales como la violencia política (sobre todo en el Perú), la caracterización de “lo Andino”, la identidad, el mestizaje y la historia comenzaron a formar parte de la agenda académica de las nuevas generaciones de antropólogos. El último punto del programa se propone destacar algunas de estas cuestiones a la luz de algunos de los escritos que más explícitamente abordan uno u otro de estos problemas.

Bibliografía obligatoria (Parte 6):

ABERCROMBIE Thomas A., Pathways of Memory and Power. Ethnography and History Among an Andean People, Madison, The University of Wisconsin Press, 1998.
LA RIVA GONZÁLES Palmira, “Las representaciones del animu en los Andes del sur peruano”. Revista Andina 41, 63-88, 2005.
MOLINIÉ Antoinette, Etnografías de Cuzco, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas-Instituto Francés de Estudios Andinos-Laboratoire d´ethnologie et de sociologie comparative, 2005.
MOLINIÉ Antoinette, “Buscando una historicidad andina: una propuesta antropológica y una memoria hecha rito”. En: Rafael Varón Gabai y Javier Flores Espinoza (eds.), Arqueología, Antropología e Historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski, Lima, Instituto de Estudios Peruanos-Banco Central de Reserva del Perú, 691-708, 1997.
PLATT Tristan, “Revisiting the Andean ‘vertical archipelago’, or, from the island´s point of view. Peasant alliances, ecological complementarity and social calculus in the Andes” (m.i), 2005. 
RICARD LANATA Xavier, “Entre autonomía y dependencia: las relaciones entre mundo natural y mundo sobrenatural a través de dos cuentos de la comunidad de Siwina Sallma (provincia de Canchis”. Revista Andina 36, 131-160, 2003.
SALOMON Frank, The Cord Beepers. Khipus and Cultural Life in a Peruvian Village, Durham y Londres, Duke University Press, 2004.
SENDÓN Pablo F., “El wasi chakuy de Marcapata. Ensayo de interpretación de una ‘costumbre’ andina”. Revista Andina 39, 51-73, 2004.

 


Buscar en esta seccion :