EVENTOS > VIII CNEA > RESUMENES

VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA

SAN PEDRO DE COLALAO, TUCUMAN, SEPTIEMBRE DE 2002.

II. ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD: TURISMO, PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS.

Coordinadores: Álvaro R. Martel (UNT) y Carolina Somonte (UNT).

1- ARQUEOLOGÍA, IDENTIDAD Y CONSTRUCCIÓN DEL PASADO: REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPOSICIÓN ITINERANTE “AMAICHA... UNA MIRADA AL PASADO”.
Sara M. L. López Campeny, Víctor H. Ataliva, M. Lorena Cohen, Carolina Somonte, Carlos A. Aschero y Gerardo Sosa. IAM, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)

Consideramos que el conocimiento generado a partir de las investigaciones científicas “no es inocente”, lo que en el caso particular de la Arqueología se refleja, por ejemplo, en que los distintos discursos generados sobre el pasado pueden ser elementos activos en relación con las actitudes que se tomarán respecto a la conservación del patrimonio. Ahora bien, para que los restos arqueológicos sean considerados como parte del patrimonio por una comunidad, deben ser previamente reconocidos y valorados como tales; en consecuencia, el importante papel de la difusión reside en que constituye una herramienta eficaz para generar, a partir del conocimiento, el interés por la conservación de los bienes culturales. Creemos que este conocimiento científico debe integrarse, además, al conjunto de valores y significados otorgados por la propia comunidad a los vestigios arqueológicos.
Entre las actividades de extensión desarrolladas recientemente por miembros del IAM en la comunidad de Amaicha del Valle (Dpto. Tafí del Valle, Tucumán), se elaboró una encuesta que fue empleada para detectar en la población inquietudes, requerimientos, expectativas y conocimientos vinculados con el pasado prehispánico, los vestigios arqueológicos y el papel del arqueólogo en la comunidad. A partir de algunos de los resultados obtenidos en la encuesta surgió la iniciativa de diseñar y montar la exposición museográfica itinerante “Amaicha... una mirada al pasado” que, actualmente, circula por las escuelas de la zona. Dicha exposición presenta: la metodología de trabajo científico del arqueólogo, los últimos dos mil años de historia de Amaicha del Valle a partir de la información arqueológica y etnohistórica surgida de las investigaciones recientes, y concluye con una reflexión sobre el valor del patrimonio cultural y la importancia de su preservación.
Presentamos en este trabajo: a) un análisis de los resultados de las encuestas que nos permitieron discutir aspectos vinculados con: la identidad de los amaicheños, la relación de la comunidad con el pasado y con los restos arqueológicos; sus expectativas sobre las investigaciones arqueológicas y el trabajo del arqueólogo; el papel de la Arqueología para generar beneficios socioeconómicos para la comunidad, entre otros temas, y b) la experiencia de extensión vinculada con la presentación de la exposición itinerante en los diferentes establecimientos escolares de Amaicha del Valle.


2- PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA ARQUEOLOGÍA EN CENTROS POBLADOS CERCANOS A SITIOS ARQUEOLÓGICOS EXCAVADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ROCHA, URUGUAY.
Laura Brum, Sofía Buschiazzo, Santiago Cibils y J. Martín Dabezies. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. (TRABAJO PRESENTADO)

Este avance de investigación tiene por objetivo realizar una aproximación a la percepción social de la Arqueología en centros poblados próximos a sitios arqueológicos excavados en el departamento de Rocha (Sureste del Uruguay). También se intentarán comprender los procedimientos de construcción social de la imagen de la Arqueología. Una vez cumplido el objetivo central, se sugerirán estrategias de participación directa en esta construcción.
Es evidente que el arqueólogo al estar en contacto con centros poblados del interior del país, no pasará desapercibido. Dadas también las particularidades monumentales de los cerritos de indios (las manifestaciones arqueológicas más sobresalientes de Rocha) existirá algún tipo de asociación de éstos con la Arqueología.
Se postula que la Arqueología uruguaya está restringida a lo académico y que por lo tanto no interviene (o lo hace muy pasivamente) en la construcción social de su imagen. Entonces se plantea la hipótesis de que la percepción social de la Arqueología es muy diferente de lo que es la Arqueología para la Arqueología.
Se accederá a esta percepción mediante 10 entrevistas en tres centros poblados (30 entrevistas en total): Castillos, 18 de Julio y Cabo Polonio. Dado que este es un avance de investigación no serán tenidas en cuenta las entrevistas realizadas en Cabo Polonio dado que aún no han sido analizadas.
También se analizarán los mecanismos que intervienen en la construcción social de la imagen de la Arqueología. Esto se hará con la finalidad de comprender este proceso de construcción y de esta manera poder participar activamente en él.


3- CONSIDERACIONES DEL STATUS JURIDICO DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO ARGENTINO APLICADO AL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Gerardo Enrique Vargas. Facultad de Derecho y FFyL, UBA.

En el presente trabajo es nuestro interés despertar una conciencia y consideración del papel de las herramientas legales disponibles concernientes al Patrimonio Cultural, en especial referencia el arqueológico, al momento del planteo de un Diseño de Investigación. De acuerdo a tendencias relacionadas con los Derechos de Tercera Generación o de Interés Difuso o Colectivo (incluyendo los de Gestión, Desarrollo Sustentable y Protección del Patrimonio), el ejercicio de nuestra disciplina debe contar con una adecuada protección, y apreciarse sus resultados como una potestad de la comunidad en su conjunto y en cuanto a su accesibilidad posterior al estudio efectuado por la comunidad científica interesada, como puerta hacia el reconocimiento de otras expresiones culturales, y la variabilidad que distingue a las poblaciones humanas. Fomentar el aspecto legal de nuestro trabajo, conocer las posibilidades de inserción de acuerdo a leyes nacionales y/o provinciales, así como considerar la interacción con la comunidad en la medida de lo deseable, es de profundo interés para la concientización de la importancia del trabajo arqueológico. Entre los objetivos o etapas de un diseño de investigación arqueológica se torna aconsejable considerar los aspectos legales a fin de evitar inconvenientes al momento de ejercer nuestra labor.


4- MÉTODOS DE CONTROL NO INVASIVOS Y NO DESTRUCTIVOS. SU APLICACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES.
Oscar Paz. Instituto de Arte Americano y Regional, Facultad de Artes, UNT.

La degradación de bienes que conforman el patrimonio cultural se debe, generalmente, no a un hecho violento sino a un proceso resultado de la interacción entre el objeto y el medio ambiente que lo rodea. Las características de este deterioro dependen, a su vez, de distintos factores, tales como la forma del objeto, las características físico-químicas de los materiales de la obra, los métodos usados para su conservación, etc. Además, es importante considerar que el proceso se desarrolla dentro de las infinitas formas posibles de relación entre la materia y la energía ambiental: térmica, mecánica, química, electroquímica, etc.
Por ello es que el objetivo de los conservacionistas enfocan principalmente el trazado de planes adecuados para retardar, lo más posible, su extinción. Para ello, se valen de herramientas que les permitan medir y, por lo tanto, controlar, los materiales que conforman el soporte de la obra, su estado de conservación y los diferentes factores ambientales que inciden sobre ellos.
El conjunto de herramientas de las que se vale la ciencia y la técnica para la medición y control de patologías se conoce bajo el genérico nombre de técnicas de control no invasivos y no destructivo (CND), entendiendo por tales aquellas operaciones que permiten obtener información de las obras de arte complementando la que brinda los estudios a partir de extracción de muestras del material original. Este método o más exactamente, este conjunto de métodos, ha permitido ampliar y mejorar los sistemas utilizados en esta área; su desarrollo posibilita efectuar diagnósticos cada vez más precoces y más eficaces. Hasta ahora han sido empleadas con éxito en las distintas sub-áreas de la preservación, en la pintura, la escultura, la arquitectura, la arqueología, etc.
Entre las disciplinas más utilizadas se pueden mencionar que la fotografía tradicional y la fotogrametría brindan testimonio en la clasificación y descripción de los bienes bajo consideración. En el fechado y autenticación de obras, la reflectografía en ultravioleta e infrarrojo ha permitido a los expertos poder acceder a estratos que se encuentran debajo de la superficie para analizar trazos (los propios del artista y los de posteriores "restauraciones"), los diseños previos y hasta la textura de las telas o tablas empleadas en las obras bajo análisis.
Además, permiten elaborar diagnósticos más certeros y confiables, así como planificar eventuales intervenciones operativas. Es importante la contribución de la micro y macro fotografía; los rayos X; la termografía; la holografía. La lista es mucho más amplia, tanto como las necesidades de información tienen los estudiosos. Lo que es importante subrayar es que a partir de la irrupción de la ciencia en el mundo de la conservación de bienes culturales, se ha hecho posible mensurar matemáticamente y controlar tanto el estado de conservación de las obras, como la incidencia del medio ambiente donde ésta se encuentra inmersa.


5- LEGISLACIÓN ARQUEOLÓGICA ANACRÓNICA DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
María Celeste Vertolaz. UNJu.

Es sabido que en los últimos tiempos se ha generalizado el uso del termino “patrimonio”, entendido este como una construcción social y fiel representante simbólico de la identidad de los miembros que componen una sociedad, de esta manera se produce la Expresión de una colectividad entendido este como un movimiento cultural y social “fuerte” mas allá de los intereses que pongan en juego.
Esta ponencia pretende analizar lo estrictamente vinculado al patrimonio arqueológico desde la perspectiva legal de manera critica y precisa, referente a las falencias de la ley provincial 3866 sobre protección del patrimonio arqueológico de la provincia de Jujuy y localizar los inevitables sesgos terminológicos y las desconexiones entre la legislación vigente y las situaciones de hecho.
Es por ello necesario la creación de instrumentos de protección de naturaleza jurídica que aseguren la conservación de los bienes culturales debido a la constante destrucción que están sufriendo los mismos.
El patrimonio cultural no solo contiene aspectos jurídicos normativos sino también aspectos de índole administrativa, política-institucionales y financieros, tal manera que se hará un análisis sucinto acerca del mismo.


6- LA ADMINISTRACIÓN Y EL USO CIENTÍFICO Y TURÍSTICO DE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS PROVINCIALES: UN ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.
Sergio F. Cano y Andrés Romano. INTERDEA, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)

En este trabajo se presenta un anteproyecto de ley para la provincia de Tucumán sobre el uso y la administración de los recursos arqueológicos provinciales. Dicho proyecto forma parte de un plan general de ordenamiento jurídico sobre las normativas legales referentes a la protección y administración del patrimonio cultural provincial; el cual se viene trabajando en conjunto con la Dirección de Patrimonio Histórico y Antropológico de la Secretaría de Cultura del Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán, y el INTERDEA de la UNT. La finalidad de la presente propuesta consiste en generar políticas estatales claras sobre el manejo de los recursos arqueológicos provinciales, buscando articular y conciliar, dentro de un marco legal adecuado y preciso, los intereses colectivos de la defensa del patrimonio arqueológico con los propios de las nuevas tendencias económicas que caracterizan al desarrollo urbano, industrial y turístico de la provincia.
Uno de los aspectos legales más importantes de este anteproyecto es la definición y clasificación de los recursos arqueológicos como bienes jurídicos de carácter mueble e inmueble del dominio público provincial, sin importar donde los mismos se hallen. Quedando claramente establecido que el dominio provincial se ejerce sobre dichos recursos y no sobre el terreno donde estos se encuentran. Otro aspecto importante lo constituye la estructura organizativa propuesta para la autoridad de aplicación de la ley, compuesta por un ente autárquico, dependiente de la secretaría de estado de cultura, con participación de funcionarios jerárquicos de las áreas de patrimonio cultural, obras públicas y turismo; el defensor del pueblo y arqueólogos profesionales, en igualdad de número y condiciones. Un tercer aspecto importante del proyecto se refiere al régimen de regulación estatal del uso turístico-cultural de los recursos arqueológicos con el establecimiento de mecanismos precisos de evaluación, protección, control, asistencia técnica y fomento de potenciales emprendimientos autosustentables basados en el manejo de este tipo de recursos para grupos de grandes y pequeños inversores.


7- INVESTIGACION Y RESCATE ARQUEOLOGICO EN LOS CUARTOS, TAFI DEL VALLE, TUCUMAN: ¿REDESCUBRIENDO EL PUCARA DE LOMA VERDE?.
David Alvarez Candel, Claudio Javier Patané Araoz y Cristian Melian. UBA y UNCa. (TRABAJO PRESENTADO)

Se presenta información acerca de los resultados obtenidos hasta el momento por trabajos de prospección y relevamiento en la ladera sudoccidental de las cumbres Calchaquíes, Este del valle de Tafí, provincia de Tucumán. Los mismos están enmarcados dentro de Proyectos de Investigación y Rescate Arqueológico en la región, dirigidos por Manasse.
Nos referiremos en particular al sitio que lleva la denominación de Sitio N° 1 de la Zona X de la localidad de Los Cuartos (Manasse 1997). Éste sitio se encuentra localizado sobre una mesada angosta a una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar, asociándose a otras evidencias de arquitectura prehispánica sobre mesadas y cuchillas aledañas. Se obtuvo el punto GPS de 26° 50’ 00” de latitud Sur y 65° 41’ 30,9” de longitud Oeste.
Los resultados de estos trabajos aun preliminares, de prospección y relevamiento, sugieren la posibilidad de que se trate de un sitio descripto hace varias décadas atrás por Santillán de Andrés (1951), denominado en aquel momento como “Pucará de la Loma Verde”. Se debió realizar una recolección de rescate, debido a la gran cantidad de restos superficiales, que afloran en la zona a causa de la importante afección antrópica y natural a la que ésta se ve sometida. La importancia de este sitio fue resaltada por diferentes autores. Investigaciones en curso y análisis posteriores permitirán discusiones pertinentes.


8- EL IMPERIO DE LAS PIEDRAS.
Valeria Bartoli, Verónica Bengoa y Gabriela Mattina. UNLP. (TRABAJO PRESENTADO)

Los sitios arqueológicos constituyen un patrimonio público, sobre el que todos tenemos derechos pero también responsabilidades para su preservación. Dicho patrimonio es una producción cultural irrepetible y finita por cuanto sus creadores ya no existen. A esto debe sumársele el hecho de que cada componente del mismo es único, en su configuración interna y en cuanto a su disposición y posición en el espacio y el paisaje. Su lugar en el mundo no es fruto del azar, sino que obedeció a múltiples causales que por lo general enlazan diferentes esferas de la producción y reproducción social. Es por ello que cada uno de los asentamientos, sitios, yacimientos... juega un papel irremplazable en el intento de explicar a las sociedades que nos antecedieron. Por lo que es necesario trabajar en una recuperación histórica de nuestro patrimonio donde se le otorgue vida, sentido ante la sociedad y le permita ser incorporado al proceso de socialización de la población. Debido a que no es posible cuidar aquello que desconocemos.
Es evidente que para promover su estudio es imprescindible asegurar la supervivencia de sus componentes, lo cual sólo es posible mediante la puesta en práctica de políticas de protección de los mismos. Entendemos que para ello es importante el trabajo de divulgación y extensión de los conocimientos científicos o académicos por parte de la comunidad universitaria, en una labor conjunta con la comunidad local. Por esto se están llevando a cabo estrategias educativas para niños con modalidad aula-taller que abordan esta temática. En un intento de articular el Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru” de la ciudad de Azul (Bs. As.) con la sociedad.
Si lo que los gobiernos locales pretenden es mejorar la calidad de vida de su comunidad, deben incluir en el marco de sus políticas de desarrollo la revalorización y salvaguarda del patrimonio.


9- DOS ORILLAS... COMPARTIENDO UN OCÉANO DE CONOCIMIENTOS: LA ESCUELA Y EL MUSEO.
Silvina Inés Adris y Silvana Valeria Urquiza. IAM, UNT.

Los museos son considerados -en general- como receptáculos de viejos objetos, estáticos, con una guía limitada y ordenada. En contraste con este tipo de museo, la Muestra América Indígena: Diversidad Cultural y Tecnología Antigua (elaborado en el marco del Proyecto "Proteger, Exhibir, y Comprender", subsidiado por la Fundación YPF y expuesta en el Centro Cultural E. F. Virla), se caracteriza por ser interactiva y con una visita guiada dinámica, complementándose con actividades lúdicas, experiencias táctiles y audiovisuales, donde los visitantes participan activamente de la misma. Estas visitas están dirigidas a estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo y a personas no-videntes, articulando la temática a los diferentes contenidos curriculares.
Las escuelas y los museos señalan la necesidad de contribuir a formar individuos críticos y creativos, por lo tanto, se procura que estos encuentros se constituyan como un espacio de reflexión y debate sobre las problemáticas antropológicas y arqueológicas, donde los alumnos expresen su opinión, confrontándola con la de sus pares y con la información que obtendrá durante las visitas. Con estas actividades se pretende generar conciencia sobre la necesidad de valorar, cuidar y conservar el patrimonio arqueológico y etnográfico, como fuente de conocimiento de nuestro pasado, generando conductas responsables. A la vez que se acerca a los alumnos a la vida cotidiana de los grupos sociales que ocuparon y ocupan el NOA y América, desarrollando actitudes de respeto y tolerancia hacia las diferencias culturales, dejando de lado los modelos discriminatorios.
A partir del análisis de las encuestas realizadas y de las opiniones volcadas en el libro de visitas del museo, sumado a las experiencias logradas, se observa el interés del niño y el docente por la información brindada que desconocen y la curiosidad por los objetos tangibles. Esto nos demuestra la importancia y la necesidad de involucrar a las escuelas dentro de los procesos de enseñanza e investigación, entendiendo al Museo como un espacio de acercamiento entre la comunidad y el mundo científico.


10- COLECCIÓN MONGE, CONSTRUYENDO UNA HISTORIA.
Elsa Mabel Mamani. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)

El objeto de nuestro trabajo es presentar la colección Monge, actualmente en posición del Maestro José Antonio Monge. Esta colección se armó entre los años 1945 y 1965, cuando el maestro Monge enseñó en la Escuela Nº 193, emplazada en el caserío de San Antonio, Departamento de San Carlos, en el Valle Calchaquí.
La colección consta actualmente de 101 piezas arqueológicas. El soporte material es diverso, incluyendo cerámica, lítico, madera y metal. Hay piezas completas y fragmentarias. El material arqueológico se puede adscribir a momentos formativos, tardíos e hispánicos del desarrollo local. La totalidad de los objetos de la colección provienen del sitio Tambo de Animaná, ubicado entre las localidades de San Antonio y Animaná.
Se incluye en el trabajo una reflexión sobre la construcción de colecciones privadas y su destino.


11- ESTUDIO Y PRESERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. LA OVEJERÍA, TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN.
Gabriel Montini* y M. Fernanda Sansone**.*Becario CIUNT, FCN e IML, UNT; ** FCN e IML, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)

El presente trabajo fue aprobado como beca bianual de apoyo a la investigación por el Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT) y tiene como objeto exponer los avances referentes al mismo desde el otorgamiento de dicha beca en el mes de diciembre de 2001 al presente. El proyecto en sí se centra en el estudio interdisciplinario de un sitio arqueológico ubicado en la localidad de La Ovejería, departamento Tafí del Valle, siendo abordado desde una perspectiva arqueológica, geomorfológica y antropológica.
Se delimitaron dos sectores de estudio que corresponden por un lado a un loteo propiedad de la familia Frías Silva y por el otro a una plantación de papas propiedad sucesión Simón Padrós. Estos sectores tienen en común la presencia de estructuras arqueológicas que, por distintos procesos de degradación y erosión de los suelos, se encuentran en constante y serio riesgo de afección. En tierras de propiedad de la familia Frías Silva, se detectaron 6 estructuras de piedra, aisladas unas de otras y cubriendo una superficie aproximada de 5 hectáreas. Por sus características constructivas podrían adscribirse cronológica y culturalmente al período Formativo Temprano de la Cultura Tafí. Desde ya hace más de un año este sitio arqueológico presenta un serio riesgo de afección por el loteo y urbanización del área (construcción de caminos que recorren el loteo, casas de veraneo, tendido eléctrico, etc.). En el segundo sector de estudio, se observan estructuras arqueológicas del siglo pasado que, en ciertos lugares, han sido emplazadas muy próximas o bien sobre estructuras formativas, que bien podrían estar en relación con las arriba mencionadas. Este conjunto de estructuras aisladas ha quedado atrapado (literalmente) en una plantación de papa, distinguiéndose a simple vista. Como sabemos la práctica de este cultivo brinda una escasa cobertura al suelo dejándolo desprotegido ante distintos factores erosivos. Se evaluarán tres factores que, interrelacionados, conllevan a la destrucción masiva de los sitios arqueológicos: a) Crecimiento urbano y agricultura; b) Procesos erosivos naturales (erosión eólica, hídrica, etc.); y c) Huaqueo.
Con este enfoque interdisciplinario que incluya un estudio geomorfológico del área, se podrá evaluar los procesos de erosión/degradación que afectaron el terreno a lo largo del Holoceno tardío y de esta manera las posibles prácticas de conservación del suelo y de los sitios arqueológicos, de acuerdo a las características de los procesos involucrados.
Abordar antropológicamente la temática nos permitirá conocer la visión que tienen los pobladores de sus antepasados aborígenes y de los sitios arqueológicos, es decir, la interpretación, que de esa evidencia hacen los lugareños. Aquí también juega un papel importante la tarea de concientizar, tanto a los lugareños como a los "nuevos habitantes del valle" de la valoración y conservación del patrimonio cultural y su pasado aborigen.


12- ARQUEOLOGÍA DE EMERGENCIA.
Nicolás Antonio Maioli. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)

Vistas las diferentes posturas e interpretaciones sobre la disciplina que se tiene que encargar de la recuperación del patrimonio cultural en situación de peligro, creemos adecuado y valido la división entre el salvamento arqueológico y el rescate arqueológico (Lorenzo 1982), ya que diferencia dos maneras de abordar e implementar la recuperación en una situación de peligro. La urgencia lleva al uso de técnicas, métodos y recolecciones de datos precisas que se diferencian de otros que se llevarían con mayor disponibilidad de tiempo.
Estas dos formas de recuperación tienen que ser entendidas dentro de una especialidad que las englobe. Pero disentimos en que esta sea denominada Arqueología de Rescate (Obediente 1982; Endere 2000) o Arqueología de Salvataje. Aunque semánticamente los términos de salvar y rescatar no sean excluyentes ente si y hagan referencia a las características de la especialidad arqueológica, los términos llevan a la confusión con los conceptos de rescate arqueológico y de Salvataje arqueológico; por tal proponemos, y con el fin de ordenar, aclarar y unificar criterios, el concepto de “Arqueología de Emergencia”, cual haría referencia a una especialidad arqueológica, que se encargue tanto de rescatar como de salvar todo el patrimonio cultural, sea en el campo como en la ciudad en sitios “arqueológicos” como en “históricos”.
Además la “Arqueología de Emergencia” tendría la obligación de denunciar, exigir la protección de los hallazgos y hacer cumplir las resoluciones y leyes de preservación y conservación que hubiere.
El concepto de “Arqueología de Emergencia” caracteriza perfectamente la situación de esta disciplina pues, en tiempo limitado, hay que acudir de inmediato para salvaguardar la información.

 

 


Buscar en esta seccion :