Proyecto turístico: Impactos sociales en las poblaciones rurales del área de influencia del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes).

Prof. Natalia Spaggiari ª

 

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo radica en analizar los impactos sociales ocasionados por la planificación de un proyecto turístico dentro del Parque Nacional Mburucuyá (Pcia. de Corrientes). En este caso, se estudiarán los efectos que causó la planificación de esta obra de mediana envergadura principalmente a partir de los acontecimientos desarrollados en una reunión pública realizada en la ciudad de Mburucuyá. Se seleccionó para el análisis este espacio dado que en él participaron los distintos sectores involucrados -las autoridades departamentales, las instituciones y vecinos de las poblaciones localizadas en el área de influencia del Área Protegida, el Estudio de Arquitectura que elaboró el proyecto y el personal de la Administración de Parques Nacionales-.

A continuación, en primer lugar, se expondrán brevemente los antecedentes ocurridos previos a la realización de la reunión pública y se hará referencia a los distintos sectores involucrados en la elaboración del proyecto turístico. Posteriormente, se describirá el desarrollo de la reunión y finalmente, se analizarán sus efectos y el desenlace.

ABSTRACT

The objective of this paper is analize the social impact caused by the planning of a medium wingspread building tourist project inside of Mburucuyá National Park (Corrientes province). In this case, we'll study the effects ,derived from the planning of the mentioned project, of the facts developed in a public meeting carried out in Mburucuyá city. We take this mark to work because different kind interested groups like authorities, institutions, populations´ neighbors which are located in the influence protected area, the architect´s office who made the project and Personnel of National Parks Administration, have participated in that meeting .

At first, it will be expound briefly all the previous antecedents happened before the public meeting and we'll make reference to the different involved sectors in the making of the touristic project. Later on, it will be described the meeting development and finally, its consequences and outcome.

INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Mburucuyá (PN Mburucuyá) se encuentra en el departamento homónimo, localizado en el noroeste de la Provincia de Corrientes. Este Área Protegida cuenta con una gran cantidad de infraestructura de valor histórico, la cual formaba parte de la Estancia de la familia Pedersen. Esta propiedad fue donada al Estado Nacional por sus dueños, el Dr. Troels Myndel Pedersen y su esposa Nina Johanne Sinding. En 1991 la pareja inició, en conjunto a la Administración de Parques Nacionales (APN), la gestión ante las autoridades provinciales con el objetivo de conformar un Área Protegida. El proceso legal requirió la aprobación de dos Leyes Provinciales la Nº 4.930/97 y la Nº 5.194/97 a través de las cuales la provincia cedió el dominio y la jurisdicción de esos territorios a la Nación. Posteriormente, se promulgo la Ley 25.447/02 por medio de la cual el Estado Nacional acepta la donación para proceder a la creación del PN Mburucuyá y le otorga a la APN el dominio y la jurisdicción de ese territorio enmarcado en la Ley 22.351.

El transpaso de esta propiedad se realizó en forma progresiva a partir de enero de 1994, según se estableció en el acta de donación. Desde ese momento, se comenzó a retirar el ganado de la compañía Pedersen, en un lapso de 8 años. Durante este período, se asignó personal de la APN para iniciar las primeras acciones de manejo en el área. En 1996 se comenzaron a elaborar las planificaciones del PN Mburucuyá. Éstas tenían como objetivo, organizar y sistematizar las medidas de manejo prioritarias, considerando la detección de problemas y necesidades. Sin embargo, el corto plazo de las mismas -uno o dos años- no permitía la elaboración de metas y objetivos de conservación a largo plazo.

L a Delegación Regional Nordeste (DRNEA), en el año 2000, inició la elaboración del Plan de Manejo cuyo objetivo general es promover y garantizar la conservación del ambiente considerando sus componentes naturales, sociales y culturales, basándose en los conocimientos interculturales, científicos y/o técnicos. En este documento se prevén las acciones a realizar durante los próximos cinco años tendiendo solucionar las problemáticas más significativas detectadas sobre los recursos naturales y culturales del Parque Nacional.

En agosto de 2002, se presentó al Presidente de la APN, un proyecto de iniciativa privada para el PN Mburucuyá. Este proyecto proponía un plan de inversión sobre la infraestructura del Casco Histórico Santa Teresa para su posterior utilización en la prestación de servicios turísticos a visitantes. A partir de la primera presentación del proyecto, se inició un expediente en el cual constan las actuaciones del proceso de evaluación del mismo desde las instancias técnicas y administrativas que conforman el organismo.

La DRNEA finalizó de elaborar el borrador del Plan de Manejo del PN Mburucuyá para fines del año 2002. El documento se sometió a discusión en el Taller de Validación con el objetivo de ajustar las acciones propuestas y consensuar la versión definitiva. Este taller se realizó los días 20 y 21 de noviembre de 2002 en la Facultad de Cs. Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (ciudad de Corrientes). En el mismo participaron: autoridades provinciales de la Subsecretaría de Turismo, de la Dirección de Recursos Naturales y de la Policía; autoridades e instituciones de del departamento de Mburucuyá (tales como el Intendente, la rectora del Instituto Superior Mburucuyá, bomberos, docentes, productores) y vecinos; ONG´s como el Rotary Club, Huellas y Aves Argentinas; el Estudio de Arquitectura que presentó el proyecto de inversión; investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste, investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste, el último Administrador de la Estancias de la familia Pedersen; técnicos de la DRNEA, técnicos de los Programas Manejo de Recursos Culturales y Uso Público de Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas, técnicos de la Dirección de Interpretación y Extensión Ambiental, un miembro del Directorio, personal de PN Mburucuyá y del PN Chaco, entre otros. La discusión del taller se centró en el capítulo 4 "Manejo y Desarrollo del Área Protegida" del Plan de Manejo, ya que este apartado hace referencia a las estrategias a implementar en los próximos 5 años, detallando brevemente los proyectos y actividades planificadas.

Dentro de este contexto, el Pro grama Manejo de Recursos Culturales (MRC) quien había participado del Taller de Validación, inició la planificación de actividades dirigidas a la conservación, la investigación y el uso público del Patrimonio Cultural de esa Área Protegida. Esta planificación consideró los proyectos y las actividades incluidas en el Plan de Manejo, como por ejemplo el "Relevamiento de Recursos Culturales", la "Restauración y mantenimiento de los sitios históricos", la "Conservación de antiguos basurales de valor histórico", la realización del "Circuito histórico-cultural Estancia Santa Teresa", elaboración del "Centro de visitantes" y un "Artesanato", la "Capacitación docente de las localidades vecinas al área", el conocimiento de los "Sistemas productivos de los vecinos y asistencia técnica a los pobladores de Caa-Pará y Punta Alta".

Para desarrollar estas acciones, el Programa MRC delineó el proyecto "Manejo de Recursos Culturales y Fortalecimiento de capacidades en Comunidades próximas al PN Mburucuyá, Pcia. de Corrientes: Patrimonio Cultural, Identidad, Conservación y Desarrollo". El mismo está dirigido a cubrir las necesidades prioritarias, vinculadas con la preservación de las unidades edilicias, la puesta en valor de los recursos culturales y el fortalecimiento institucional en interrelación con las comunidades de Mburucuyá, Caapará y Punta Grande. La planificación de este proyecto afianza la política institucional que promociona el fortalecimiento y la ampliación de los ámbitos de participación entre APN y las comunidades que se encuentran dentro del área de influencia de la unidad de conservación.

El objetivo transversal de las actividades propuestas en el proyecto es crear y desplegar capacidades básicas a fin de impulsar el desarrollo social y económico de las poblaciones del entorno del PN Mburucuyá. De este modo, las comunidades podrán incorporar herramientas de planificación y acción que les permiten mejorar su calidad de vida y la de los ecosistemas en los cuales viven . Desde el Programa MRC, con anterioridad a la Jornada de Participación Pública, se iniciaron actividades durante el transcurso de tres comisiones. La primera comisión se realizó en julio-agosto de 2003. Durante la misma se efectuaron tres actividades: 1) una reunión con parte de los miembros del Instituto Superior Mburucuyá para evaluar la posibilidad de planificar, en conjunto, una instancia de formación y capacitación para el desarrollo local sustentable; 2) un encuentro con los directivos y docentes de las Escuelas del Departamento de Mburucuyá para presentar la actividad Proyectos Escolares, la cual impulsa la construcción de la historia local desde las aulas; y 3) un encuentro con los pobladores de los parajes Caapará y Punta Grande, donde se reflexionó sobre sus condiciones sociales y económicas, y se analizó la posibilidad de iniciar actividades vinculadas con la prestación turística sustentable o la elaboración de productos artesanales.

En noviembre de 2003 se realizó la segunda comisión. En esta oportunidad, se comenzó a trabajar sobre las actividades presentadas durante el primer trabajo de campo. Se inició el relevamiento de la información de base para el diseño del Sendero Histórico-Cultural, utilizando entrevistas semiestructuradas a ex-trabajadores de la Estancia de Pedersen y además, de las capacidades artesanales de las comunidades de Caa-Pará y Punta Grande con el objetivo de identificar las oportunidades de estas poblaciones para iniciar una Feria de Artesanal dentro del Área Protegida. Por último, se realizó un encuentro con la Rectora del Instituto Superior y la Vicedirectora de la Escuela cabecera del Departamento de Mburucuyá donde se acordó la presentación, ante el Ministerio de Educación y Cultura de la provincia de un proyecto de capacitación docente sobre patrimonio, identidad, conservación y desarrollo sustentable.

Durante la tercera comisión en junio de 2004, se dictó el Curso de Capacitación Docente "Patrimonio, Identidad, Conservación y Desarrollo" en el Instituto Superior Mburucuyá, aprobado por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Los objetivos del curso fueron: capacitar a multiplicadores, crear un espacio de acción y reflexión para revitalizar el patrimonio y asistir a los docentes en la formulación de proyectos que aborden temáticas vinculadas a la historia y el patrimonio local.

Posteriormente, luego de un traspaso de autoridades en el PN Mburucuyá, en el mes de julio, el nuevo intendente a cargo del Área Protegida identificó un malestar en la comunidad debido a los rumores que circulaban referidos a la planificación de un proyecto turístico de origen privado. Considerando esta situación, la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas (DNCAP), organizó un encuentro para difundir y tratar los proyectos del PN Mburucuyá, entre los cuales se encontraba la propuesta realizada por un grupo de inversores.

Comunicaciones

A continuación, se caracterizan los cuatro grupos que participaron en este proceso - el personal de la APN, las autoridades departamentales, las instituciones y vecinos de las poblaciones localizadas en el área de influencia y el Estudio de Arquitectura que elaboró el proyecto - y se identifican las fuentes de información a las cuales tenía acceso cada uno de ellos, previo a la realización de la reunión pública que se denominó "Jornada de Participación Pública" (Jornada).

El primer grupo se conforma por el personal de la APN, aunque dentro del mismo se pueden distinguir dos subgrupos: el personal del PN Mburucuyá y el personal técnico -directivo. El primer subgrupo, el personal del PN Mburucuyá estaba integrado por un intendente, dos guardaparques, tres brigadistas y tres voluntarios. Entre ellos pueden diferenciarse claramente dos fracciones. Una fracción, conformada por los guardaparques -el personal de carrera- quienes son asignados a ese destino e intervienen en los aspectos administrativos. En este caso, sólo uno de ellos tenía más de un año en esta Área Protegida. La otra fracción estaba integrada por pobladores locales -brigadistas y voluntarios- que fueron contratados por la APN, y la mitad de ellos trabajan allí desde la conformación del Parque Nacional. Dentro de este subgrupo, los guardaparques fueron el principal interlocutor entre la APN y la población de Mburucuyá. Estos dieron respuesta a las inquietudes y las demandas de las poblaciones del entorno del Área Protegida sobre el proyecto turístico, aunque en ningún momento adquirieron contacto en forma directa con el cuerpo del expediente donde constan todas las actuaciones y consideraciones técnicas realizadas.

El segundo subgrupo dentro del personal de la APN son los técnicos y directivos. Estas instancias son las encargadas de analizar, evaluar y hacer las observaciones pertinentes a los proyectos que se presenten ante el mencionado organismo. Desde estos niveles se definen las directrices y se establece la factibilidad de las propuestas, teniendo en cuenta las reglamentaciones y políticas vigentes. En tanto cumplen el rol de evaluadores, este subgrupo mantuvo contacto con las propuestas del grupo inversor que constan en el expediente, como también de las evaluaciones realizadas por las distintas área técnicas de la APN.

El Estudio de Arquitectura que elaboró la propuesta del proyecto turístico conforma el segundo grupo. El mismo estaba integrado por profesionales contratados por un grupo de inversores para la planificación de un proyecto turístico en el PN Mburucuyá que reutiliza la infraestructura que posee el Casco Histórico Santa Teresa. El primer proyecto que elaboraron, proponía la utilización de casi la totalidad de las construcciones para la concesión a fin de brindar la mayor cantidad de prestaciones, asegurando la alta rentabilidad del proyecto. Esta primera formulación, si bien no fue rechazada, se la objetó en numerosos aspectos por el área técnica de la APN, pidiendo nuevas formulaciones en el marco de los criterios de conservación y la sustentabilidad utilizados por el organismo. En este contexto, el Estudio, en tanto parte impulsora del proyecto, buscó obtener el apoyo de las autoridades locales propiciando algunas reuniones en la municipalidad.

El tercer grupo estaba integrado por las autoridades municipales. Sus distintos miembros tuvieron acceso a la información sobre el proyecto turístico desde varios canales: el Estudio de Arquitectura, los guardaparques, el área técnica y directiva del APN. Este grupo tomó conocimiento de la propuesta durante el Taller de Validación del Plan de Manejo del PN Mburucuyá y desde ese momento, recibieron y/ o solicitaron información al resto de los grupos. Aunque, las versiones que obtenían eran en varios aspectos contradictorias, motivo por el cual dentro de este grupo se generaron inquietudes en lugar de certezas.

El último grupo se conformaba por los vecinos e instituciones locales. Estos comenzaron a movilizarse luego de recibir variadas versiones sobre el proyecto turístico que se realizaría dentro del PN Mburucuyá. La información que obtenían no era, en su mayoría, de fuentes primarias, por lo cual dentro de este sector causaron grandes revuelos las versiones extremas y contradictorias que circulaban. En este contexto, una parte de la población se movilizó e inició una campaña de difusión en la cual se emitió opinión en los medios radiales y se organizaron charlas en las escuelas. Sin embargo, cabe señalar que, quienes difundieron la posible realización del proyecto turístico, no conocían el canal de toma de decisión, ni las políticas de la APN referidas a la conservación y al manejo, ni las actuaciones realizadas desde el área técnica.

Jornada de Participación PÚBLICA

Contexto de la reunión

La Jornada de Participación Pública se realizó en la ciudad de Mburucuyá el 16 de septiembre de 2004, luego de consensuar la fecha con las autoridades del departamento. El espacio físico que se utilizó fue uno de los salones de la Iglesia San Antonio, pues fue el único disponible con capacidad para recibir a numerosos asistentes, brindándoles las condiciones y servicios necesarios para la realización de este evento que se prolongaría durante varias horas.

La convocatoria se realizó en conjunto entre el PN Mburucuyá y el intendente del departamento, se enviaron notas oficiales a las autoridades e instituciones locales y provinciales. Mientras que a la ciudad de Mburucuyá, que posee 4.382 habitantes (Censo Nacional 1991), se la convocó mediante mensajes radiales en las FM locales, pegando afiches en los comercios más concurridos y de boca en boca. En el caso de las pequeñas poblaciones rurales vecinas al Área Protegida, como es el caso de Punta Grande y Caapará, se les facilitó la movilidad para asegurar la representación de las mismas.

Considerando, el contexto de inquietud y malestar generado en las poblaciones locales, para la APN los objetivos de la Jornada fueron tres: 1) Tratar la situación actual en la que se encuentra el PN Mburucuyá; 2) Difundir a las autoridades y a la comunidad en general los proyectos y actividades que se realizan actualmente en el PN Mburucuyá: Manejo de Pastizales (el Proyecto Dinámica del Palmar Pastizal en relación con el Fuego y la Herbivoría) y Manejo de Recursos Culturales (los Proyectos: Historia en las escuelas, Revalorización de los trabajos artesanales para organizar un Artesanato dentro del parque, Sendero Histórico Cultural de casco Santa Teresa y Localización de los antiguos basurales); y 3) Presentar a la comunidad el proyecto turístico de iniciativa privada, Mburucuyá S.A., para su discusión.

A este evento asistieron aproximadamente unas setenta personas, entre las cuales se puede mencionar al Intendente del Departamento de Mburucuyá, el Secretario de Turismo y Deporte de la municipalidad, miembros del Consejo Consultivo Local, personal de la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste, una FM local, la Rectora del Instituto Superior Mburucuyá, la Directora de la Escuela N°609, maestros del departamento, pobladores de los parajes de Punta Grande y Caapará, así como vecinos del pueblo de Mburucuyá. Por la Administración de Parques Nacionales participaron el Director de la DNCAP, la Directora de la DRNEA, técnicos de los Programas Manejo de Recursos Naturales, Uso Público y Manejo de Recursos Culturales de la Dirección de Conservación y Manejo (DCyM ), personal de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos (DAR), el Intendente, los guardaparques y brigadistas del PN Mburucuyá.

La Jornada se organizó en dos partes. En la primera se trataron cuestiones generales del PN Mburucuyá vinculados a las políticas de manejo y conservación de la APN, y aspectos específicos como los proyectos que se realizan en el Área Protegida referidas al manejo de pastizales, la puesta en valor de los recursos culturales y las acciones en las comunidades del área de influencia. Mientras que, en la segunda parte se comunicaron y discutieron aspectos específicos del proyecto de iniciativa privada que impulsa la realización de una licitación para la prestación de servicios turísticos dentro del PN Mburucuyá.

 

 

La información oficial

Se inició el encuentro con unas palabras de apertura del Intendente del Departamento de Mburucuyá quien presentó al personal de la APN y agradeció la asistencia de los presentes. A continuación, el Intendente del Área Protegida relató la historia de conformación del PN Mburucuyá, la iniciativa del Dr. Pedersen de donar su estancia y el proceso que se realizó para ello. Luego, se explicó como se elaboró el Plan de Manejo exponiendo las acciones que están previstas dentro del Área Protegida. Se informó que al realizarse el cambio de Intendente, se advirtió la desinformación de las comunidades de Mburucuyá sobre el conjunto de las acciones y proyectos que se realizan dentro del Parque Nacional, así como del proyecto privado de inversión. Dicha razón fue la que motivó a organizar, en forma conjunta entre la Intendencia del PN Mburucuyá y la Intendencia del Departamento de Mburucuyá, la Jornada de Participación Pública. Por último, explicó que la misma contaba con el aval del Presidente de la APN quien se comprometió a respetar la opinión de la comunidad.

Posteriormente, el Director de la DNCAP detalló la estructura de la APN y presentó a todos los técnicos presentes en la sala. Contextualizó la presentación del proyecto de inversión dentro de la reunión realizada en Corrientes durante el Taller de Validación del Plan de Manejo, momento desde el cual la APN siempre evaluó los aspectos naturales y sociales de esta presentación durante todo el proceso.

Dentro de este contexto, se reconoció la importancia de los valores intangibles de las estructuras históricas que posee el PN Mburucuyá y la necesidad de intervenir sobre el estado de conservación de las mismas, ya que ellas dan cuenta de la relación que estableció el hombre con el ambiente en el pasado. Este legado patrimonial hace referencia a la historia de siglo XX y en particular a la historia de Mburucuyá, aporta elementos que permiten explicar el paisaje cultural actual y sobre los valores que se conservan.

La Jornada se enmarcó en la necesidad de: abrir canales de información, intercambiar ideas, establecer acuerdos y compartir un sentido ambiental común. El PN Mburucuyá no es una isla, sino que está inserto en una región, existiendo una interrelación entre el adentro y el afuera.

Se mencionó la importancia de la Ley 22.351 de Parques y el Plan de Gestión que orientan las acciones de conservación en el sistema compuesto por 34 Áreas Protegidas. En este sentido, se remarcó que las conclusiones de esta Jornada tienen que relacionarse con el objetivo de conservación de la diversidad biológica y cultural. Seguidamente, se explicó la relación establecida entre Patrimonio, Identidad, Conservación y Desarrollo sustentable. Donde el patrimonio posee un valor significativo para la reproducción de las poblaciones y está en interrelación con la identidad de las mismas. De esta forma, la relación de pertenencia del patrimonio, también se relaciona con el desarrollo y con la conservación para el presente y el futuro. Desde este enfoque, se deja de lado el paradigma ultraconservacionista para considerar que la conservación y el desarrollo pueden ir juntos. Se señaló que generalmente se asocia al desarrollo sólo con el aspecto económico, mientras que desde esta perspectiva, primero se trabaja sobre el desarrollo social para viabilizar un genuino desarrollo económico. La comunidad tiene un doble papel dentro de esta propuesta, ser la responsable y beneficiaria, la usuaria y proveedora.

Posteriormente, un miembro del Programa de MRC mencionó los proyectos que se estaban realizando con las comunidades próximas al PN Mburucuyá. Estos proyectos involucraron las siguientes acciones, a saber: La realización de un diagnóstico de la situación en la que se encontraban las comunidades de Caapará y Punta Grande. Se inició un relevamiento de las capacidades artesanales que poseían las antedichas, utilizando una encuesta con el objeto de promover un Artesanato dentro del Área Protegida, favoreciendo la revalorización del trabajo manual y de los conocimientos que ello implica. Paralelamente, se realizaron entrevistas a informantes claves para elaborar de un modo participativo el contenido del sendero interpretativo del Casco Histórico Santa Teresa. También, se dictó un Curso de Capacitación Docente con el objetivo de brindar herramientas para revalorizar y fortalecer los lazos sociales, contribuyendo así con el desarrollo social al capacitar multiplicadores de conocimiento. En línea con esta acción, el próximo proyecto, será el trabajo en las escuelas con la historia local.

La directora de la Delegación Regional NEA, seguidamente, explicó e ilustró con imágenes los valores naturales, tanto animales como vegetales del PN Mburucuyá, tales como el ciervo de los pantanos, el guazuncho y los palmares de yatay. Mencionó que como el parque antes era una estancia, actualmente el ambiente de pastizal poseía problemas de conservación. Estos se vinculan al uso de las tierras para la producción agrícola y ganadera, pero a través de distintos proyectos de manejo se intentan solucionar. Por ejemplo, el proyecto "Manejo y Recuperación de Pastizales" que la APN emprendió en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria, utiliza fuego y carga ganadera para mantener y recuperar la biodiversidad de este ambiente. Otro problema al que se hizo referencia es la gran dispersión del laurel debido a que el hombre taló las palmas para ampliar los terrenos de cultivo. Como consecuencia de esa intervención, la especie nativa comenzó a formar bosques e invadir los pastizales.

Luego se expuso, en líneas generales, las normas que rigen el Uso Público dentro de la APN. Los aspectos mencionados incluyeron; la zonificación de las áreas protegidas teniendo en cuenta dos categorías de manejo, áreas de uso intensivo y extensivo, comentando que las propuestas en vinculación con la prestación de servicios turísticos en general son los senderos bajo distintas modalidades (peatonales, a caballo o en vehículo), los centros de informes, los centro de visitantes o los museos. En caso de necesitar guías, se dictan cursos de habilitantes para brindar este servicio. Para realizar una evaluación de estas propuestas, se realizan encuestas a los visitantes con objeto de conocer sus opiniones. Por último, se mencionaron los requisitos que deben cumplir los proyectos a realizarse dentro de las Áreas Protegidas, aludiendo a criterios de viabilidad social y ambiental, además de la calidad.

Para ampliar la información, un miembro de la DAR mencionó cómo se desarrolla un proyecto de licitación dentro de la APN enmarcado en el decreto 436/00. Luego, explicó que existe un segundo camino para iniciar un proceso de licitación cuando, por ejemplo, una empresa privada toma la iniciativa de presentar un proyecto a la APN. El caso de Mburucuyá SA, marcó la diferencia entre esos dos caminos: la empresa presentó el proyecto una vez abierta la licitación, si otra empresa mejorara su oferta, la primera tiene la posibilidad de mejorar su propuesta inicial. Se mencionó que en ambos casos, para su evaluación, lo que se tiene en cuenta primordialmente es su viabilidad ambiental.

Para poner en conocimiento a la audiencia sobre cómo es el proceso de evaluación ambiental de los proyectos presentados a la APN, un integrante del Programa Manejo de Recursos Naturales, explicó la normativa referente al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental dentro de la APN. Explicó que todos los proyectos, o actividades, a realizarse en el ámbito de la APN son evaluados por técnicos de la Institución y/o expertos de otras instituciones -si la complejidad del proyecto lo requiere-, considerando los distintos aspectos ambientales (sociales, culturales, naturales). Aclaró, además, que la propuesta presentada por Mburucuyá S.A. se encuentra en una etapa de evaluación preliminar -o de prefactibilidad- y que luego de la apertura de la licitación, si se llega a esa etapa, se deberá realizar un Estudio de Impacto Ambiental detallado, según lo estable las reglamentaciones vigentes (Resolución 164/ 98 APN).

perCepciones sobre el proyecto

Las inquietudes y miedos vinculados a la realización del proyecto turístico, expresados durante el desarrollo de la Jornada de Participación Pública, son diversos. A continuación, se esbozan brevemente las percepciones desde cada uno de los cuatro grupos.

Dentro del grupo de vecinos e instituciones fue donde circularon las versiones más diversas, lo que contribuyó a generar varias opiniones sobre el proyecto. En general, los aspectos sobresalientes son la duda y la incertidumbre ante el desconocimiento del proyecto turístico. Luego pueden identificarse tres sectores, dos extremos enfrentados y un tercero, intermedio o negociador. Uno de los extremos, concibe la propuesta como negativa, basándose en modelo ultra-conservacionistas asociado la venta de espacios públicos que concibe el Área Protegida como una isla, aislada de su contexto sobre la cual no hay que intervenir para que los procesos naturales -valga la redundancia- se desarrollen "naturalmente". En el otro extremo, se encuentran aquellos que ven en este proyecto una alternativa para generar dentro de la región una nueva actividad económica, el turismo, que puede brindar nuevas fuentes de trabajo dentro de la propuesta en sí, como también indirectamente. En una posición intermedia, encontramos otro sector que en lugar de optar por una visión positiva o negativa, propone nuevas condiciones para la realización del proyecto, considerando las necesidades de las poblaciones del entorno al PN Mburucuyá.

Las autoridades locales, coincidirían con el sector que se mencionó en último término, pues están interesados en brindar mejoras en la calidad de vida de la población, aunque éstas sólo fueren por el rédito político que implican. Consideremos que, el departamento posee altos índices de desempleo, analfabetismo y en los últimos años, también se han registrado algunos casos de muerte infantil por desnutrición.

En tanto parte proponente, la perspectiva del Estudio de Arquitectura fue positiva ante el proyecto, no reconociéndose aspectos a mejorar a partir de la discusión presentada en ese espacio. Pues consideraron que, desde hace tres años se trabaja en este proyecto, el cual cumple con las normas de la APN y con tres exigencias de un proyecto de inversión: la sustentabilidad del proyecto, el aspecto social vinculado al bienestar de la comunidad y la rentabilidad del emprendimiento. Sin embargo, debemos destacar la gran disconformidad e incomodidad ante las sugerencias e ideas contrarias propuestas por los presentes, las cuales fueron desvalorizadas y desestimadas. Al finalizar el encuentro, este grupo llegó al extremo de expresar que si la comunidad no estaba de acuerdo debían buscar una empresa que quiera invertir en el pueblo, o bien otra empresa que compre el área, como sucedió con el Estero del Iberá.

Casi la totalidad del personal del Área Protegida asistió al evento. Sin embargo, solamente uno de ellos participó expresando sus opiniones. Este tenía una posición claramente opuesta a la realización del proyecto, vinculado a criterios manejo y conservación del ambiente sin intervención.

Desde el área técnica, encargada de la evaluación de los proyectos presentados a la APN, esta instancia le permitió tomar conocimiento del impacto social que el proyecto generó en su etapa de prefactibilidad. A partir de este evento, la opinión de la población dejó en evidencia los mecanismos que se deben mejorar para no llegar a esta instancia de conflicto. En este sentido, en el informe sobre la Jornada se exponen tres recomendaciones a fin de atender a las demandas de los participantes del evento. La primera recomendación, fue que la realización de los Talleres de Validación de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas se efectúe en el pueblo o ciudad más cercana. Para ello, se propuso como criterio de selección el centro urbano con el cual el Área Protegida tenga la mayor cantidad de vínculos (ya sea por la residencia del personal, por el abastecimiento de productos, por la procedencia de los turistas, etc). Dado que la intención de la APN es crear un espacio donde la población del área de influencia del Parque Nacional tenga participación, evitando así que un sector importante de la población no pueda asistir a los talleres. El segundo consejo fue que para próximos análisis de proyectos de inversión de grande o mediana dimensión, se deberá asegurar el envío periódico, al Área Protegida correspondiente, de las observaciones que realiza el personal técnico de la APN sobre el proyecto en cuestión. De este modo, se garantiza la circulación de información hacia el interior del organismo y, en consecuencia, la respuesta a las inquietudes de la comunidad.

Considerando los sucesos ocurridos en esta situación, como última recomendación, se reconoció la importancia de impulsar la creación espacios donde se puedan discutir y consensuar con las comunidades locales los proyectos a realizarse dentro de las Áreas Protegidas. Para lo cual, se consideró imprescindible la conformación de una Comisión Asesora Local (1) , pues es un ámbito de participación entre la APN, las instituciones, las autoridades y la comunidad local. Considerando que, el mismo tiene por objetivo planificar en conjunto los proyectos que favorecen al desarrollo social y económico de las poblaciones locales y al cuidado del Parque Nacional. Por lo cual la DNCAP y la DRNEA, tomaron el compromiso con PN Mburucuyá para alcanzar esta meta.

Consideraciones Finales

El desarrollo de la actividad turística implica un gran proceso de inversión de capital inicial para dar impulso a la empresa, en función de las demandas nacionales y/o internacionales. Una vez activado, tiende a incidir negativamente sobre los sectores más marginados, quienes históricamente vieron postergados sus derechos. Dentro de esta línea puede mencionarse los casos de: la comunidad mapuche en el Cerro Chapelco (Valverde 2002), las comunidades mapuches en Villa La Angostura (Valverde 2004) y las poblaciones mapuches en Neuquén (Balazote-Radovich 2001). Los casos antes mencionados, según el análisis que realizan los autores, muestran que los conflictos entre los grupos de inversión y los sectores marginados se incrementan a partir que en la región se experimentó un "boom" turístico (Valverde 2004).

La diferencia entre los casos citados anteriormente y el proyecto turístico en el PN Mburucuyá, es que en este último aún no se inició el proceso de inversión de capital y el mismo se encontraba en estado de potencialidad. La población de la región históricamente se dedicó a actividades económicas agrícolas y ganaderas, y recientemente se iniciaron algunos proyectos vinculados a la actividad forestal. Pero a partir de la creación del PN Mburucuyá, hace unos pocos años, se comenzó a generar una incipiente demanda turística vinculada con público escolar y especializado (naturalistas, científicos, etc. ). Actualmente la zona de influencia del Área Protegida cuenta con escasos servicios relacionados a las demandas turísticas (hotelería, gastronomía, transporte, recreación, etc.).

Es importante destacar que, aunque no se inició el proceso de inversión de capital, la planificación del proyecto turístico dentro del Parque Nacional ocasionó impactos sobre las poblaciones del área de influencia. Analizando el desarrollo de la Jornada pueden identificarse los efectos en la ciudad de Mburucuyá y desde allí una leve expansión hacia las poblaciones rurales de Punta Grande, Caapará y Manantiales. Este sector coincide con aquellos grupos que accedieron a los canales de información y conocían alguna de las versiones que circulaban sobre el proyecto.

Estos acontecimientos muestran algunas semejanzas con el caso de la represa Michihuao en la localidad de Naupa Huén, provincia de Neuquén (Balazote 1999b). Esta obra formaba parte de un conjunto de represas hidroeléctricas planificas sobre los ríos Limay y Neuquén. Dentro del proceso de construcción de la represa Michihuao sólo se ejecutó la primera etapa, en la cual se realizaron estudios técnicos y algunos relevamientos sociales. Aunque no se construyó, Balazote (1999b) señala que la población local se vio afectada en varios aspectos. El primero, a los afectados nunca se les comunicó la cancelación y/ o suspensión de la obra, existiendo entonces un proceso comunicacional altamente deficitario. En segundo lugar, los agentes económicos locales desarrollaron estrategias dependientes de la obra, por lo cual cuando la empresa se retiró, se vieron expuestos ante las nuevas condiciones. Por último, los estudios técnicos y las pocas tareas realizadas en el campo causaron disturbios ambientales que no fueron mitigados luego de la cancelación y/ o suspensión de la obra.

Entre el caso de la represa Michihuao y el proyecto turístico en el Parque Nacional identificamos dos semejanzas. La primera, es que ambos ocasionaron efectos sobre la población local aunque la obra no se haya realizado. No obstante en el caso que nos ocupa, en esta primera etapa comprometió en menor medida a la población, en tanto no se inició la inversión de capital en la localidad. Mientras que la segunda semejanza, se refiere a las características del proceso comunicacional que propició efectos negativos en ambos casos. La desinformación favoreció en la ciudad de Mburucuyá la conformación de un ámbito de inseguridad dentro del cual circularon distintas versiones que amplificaban el proyecto por temor a perder un espacio público positivamente valorado por la población. Esta situación se visualizó en las expresiones que algunos participantes de la Jornada, como por ejemplo " privatizan los servicios por 30 años" y "que venía una empresa de EEUU y que iban a matar a los ciervos".

Cabe señalar que, a escala regional los habitantes poseen problemáticas vinculadas con altos niveles de desempleo, pobreza, desnutrición y dependencia de planes de asistencia social. En ese contexto, el posible desarrollo de la actividad turística generó expectativas en lo referente al incremento del campo laboral vinculado a la venta de productos y la oferta de servicios. Durante la Jornada se identificó un fuerte cuestionamiento a la distribución del beneficio económico que resultaría de la ejecución del proyecto turístico. Sobre este punto es pertinente expresar que las poblaciones locales no estaban ausentes como beneficiarias en el proyecto, aunque no eran las principales beneficiarias. Desde la instancia técnica de la APN, ante la propuesta original que presentó el Estudio de Arquitectura, se definió que la misma no contarían con la exclusividad de las prestaciones dentro del Área Protegida. En este sentido, se estableció que el Artesanato, el Camping y su Proveeduría, como también los guías serían brindados por las poblaciones aledañas. Asimismo, recordemos que, el proyecto sólo alcanzó ser una propuesta presentada a la APN por parte de un grupo de inversores. Es decir, que si bien el proyecto ha sido analizado por varias instancias técnicas, todavía no se ha dado la apertura del proceso de licitación que establecería la decisión institucional de llevarlo adelante y las condiciones específicas del mismo.

La reacción del grupo de vecinos movilizados obtuvo un resultado significativo, pues debido al malestar social en la ciudad de Mburucuyá se impulsó la organización de la Jornada. En este encuentro, los participantes -autoridades, instituciones y vecinos- tomaron un rol activo sobre el proceso de toma de decisión. A partir de este evento se inició entre los participantes un diagnóstico y análisis preliminar de las necesidades, los problemas, las soluciones alternativas para favorecer al desarrollo social y económico local de las poblaciones. Además, la protesta logró que las autoridades de la APN se comprometan a definir sus decisiones teniendo en consideración la opinión de la población de Mburucuyá.

Tal como se comprometió la APN en la Jornada, gestionó la conformación de la CAL. Este espacio fue creado en el mes de diciembre de 2004, y de hecho comenzó a funcionar, hasta el momento realizaron numerosas reuniones donde continuo la discusión sobre cuál sería la solución más apropiada para la comunidad. Asimismo, en el mes de mayo del corriente año se dejó sin efecto la gestión del proyecto turístico Mburucuyá SA por aprobación de una Resolución del Honorable Directorio de la APN, atendiendo a la decisión expresada por los participantes del evento, las cartas enviadas al organismo por vecinos de la ciudad, y la opinión de la CAL.

Para finalizar, debemos reconocer que para futuras acciones sobre ese caso, como para próximas situaciones similares, la APN deberá realizar una revisión del proceso de comunicación a fin de garantizar la difusión periódica de los análisis que realizan las instancias técnicas, así como establecer el consenso de las mismas con las autoridades locales y con la comunidad en general. Por otro lado, es importante reconocer que la APN inició un lento pero firme proceso de participación con las comunidades del entorno a las Áreas Protegidas. Dentro de esta línea de acción puede identificarse la Comisión Asesora Local, la Comisión Consultiva, el Co-Manejo, los Talleres de Participación. Aunque esta línea no implique un cambio inmediato y general en todos los actores que integran el organismo, sí conlleva una perspectiva que va cobrando mayor consenso.

Glosario de Abreviaturas

APN: Administración de Parques Nacionales

DAR: Dirección de Aprovechamiento de Recursos

DCyM: Dirección de Conservación y Manejo

DNCAP: Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas

DRNEA: Delegación Regional Nordeste

Jornada: Jornada de Participación Pública

MRC: Manejo de Recursos Culturales

PN Chaco: Parque Nacional Chaco

PN Mburucuyá: Parque Nacional Mburucuyá

AGRADECIMIENTOS

A mi familia y amigos por su brindarme aliento a lo largo de mi formación profesional, y muy especialmente a mi esposo por sus críticas y sugerencias durante el proceso de elaboración de este trabajo.

NOTAS

(1) La comisión Asesora local es una instancia de participación creada por una Resolución del Honorable Directorio de la APN. Durante el transcurso de los últimos años, se impulsó la conformación de estos espacios en todas las Áreas Protegidas, aunque hasta la fecha sólo se lograron conformar alrededor de 15 comisiones.

 

Fuentes

Delegación Regional Nordeste Argentino

2002. Plan de Manejo del Parque Nacional Mburucuyá. Puerto Iguazú, Administración de Parques Nacionales.

Molinari, Roberto y Natalia Spaggiari

2003. Informe de Comisión al Parque Nacional Mburucuyá y sus comunidades próximas. Programa Manejo de Recursos Culturales. Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales.

Spaggiari , Natalia

2003. Proyecto "Manejo de Recursos Culturales y Fortalecimiento de capacidades en Comunidades próximas al PN Mburucuyá, Pcia. de Corrientes: Patrimonio Cultural, Identidad, Conservación y Desarrollo". Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales

2004. Informe de la Jornada de Participación Pública "El Parque Nacional Mburucuyá y las comunidades locales". Programa Manejo de Recursos Culturales. Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales.

Spaggiari, Natalia y Lorena Ferraro

2003. Comunicación de Comisión Parque Nacional Mburucuyá y sus comunidades próximas. Programa Manejo de Recursos Culturales. Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales.

2004. Curso de Capacitación Docente. Programa Manejo de Recursos Culturales. Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales.

Bibliografía

Balazote, Alejandro O.

1999a. Impacto social de grandes represas en poblaciones mapuches. El caso Painemil. Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena en la Argentina. J. C. Radovich- A. Balazote (Comp.) Editorial Minerva.

1999b. Michihuao: crónica de un impacto anunciado. Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena en la Argentina. J.C. Radovich- A. Balazote (Comp.) Editorial Minerva.

2002. Reasentamiento forzoso de población y regularización territorial en el Interfluvio Teuco-Bermejito (Provincia de Chaco). Cuadernos de Antropología Social 16: 165-184. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Balazote, Alejandro y Juan Carlos Radovich

2001. Efectos sociales de procesos de inversión en áreas turísticas en poblaciones mapuches de la provincia de Neuquen (Argentina). Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Chileno de Antropología, 19 al 23 de noviembre.

Molinari, Roberto

2000. ¿Posesión o Participación?: El caso del Rewe de la comunidad mapuche del Ñorquinco (Parque Nacional Lanín, Provincia de Neuquén, Argentina). Ponencia presentada al II Congreso Virtual de Antropología y Arqueología, Octubre.

Molinari Roberto y Lorena Ferraro

2001. Articulando el arte: manejo para el desarrollo y beneficio de las comunidades . Ponencia presentada al 1er. Taller Internacional de Arte Rupestre. La Habana, Cuba.

Molinari, Roberto; Lorena Ferraro; H oracio Paradela; A nabele Cartaño y Soledad CaracoTche.

2000. 2001 Odisea del Manejo: Conservación del Patrimonio Arqueológico y Perspectiva Holística. Ponencia presentada al II Congreso Virtual de Antropología y Arqueología, Octubre.

PARADELA Horacio A. y Roberto MOLINARI

2001. Manejo de recursos culturales en el Parque Nacional El Palmar (Pcia. de Entre Ríos): Deconstruyendo las estructuras históricas y promocionando alternativas para las poblaciones actuales. Ponencia presentada al XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina , Rosario.

Radovich, Juan Carlos

S/F. Impacto Social de las Grandes Represas (1ra. Parte). Novedades en Antropología Social 38 (10).

S/F. Impacto Social de las Grandes Represas (2da. Parte) Antecedentes sobre relocalización de pueblos indígenas. Novedades en Antropología Social 39 (10)

Radovich , Juan Carlos y Alejandro Balzote

2001. Multiculturalidad y economía: El caso del interfluvio Teuco-Bermejito. Runa E/P Facultad de Filosofía y Letras.

VALVERDE, Sebastián

2002. El conflicto de las comunidades Mapuches en el Cerro Chapelco. Ponencia presentada en las II Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata. Universidad Nacional de Rosario, del 16 al 18 de octubre.

2004. Explotación turística y conflictos por el territorio en las comunidades mapuches de Villa La Angostura (provincia de Neuquén). Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino del 25 al 28 de mayo.

ª Programa Manejo de Recursos Culturales de la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas, Administración de Parques Nacionales. Tesista en Ciencias Antropológicas orientación socio-cultural de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

E-mail: nspaggiari@apn.gov.a r / spaggiarinat@yahoo.com.ar

 


Buscar en esta seccion :