Perspectivas del Turismo Cultural II
La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales

Museo y Centro Cultural "Jorge Pasquini López"

La provincia de Jujuy o el contexto del Centro Cultural y Museo

Probablemente el pasado arqueológico más atractivo del país a la par que en la mayor parte de su territorio la población guarda un componente de tradiciones de origen hispano-indígena con un interés y preponderancia que tampoco encuentra equivalente en otras regiones de la Argentina. Simultáneamente se trata de una de las provincias económicamente peor ubicadas en el concierto nacional, con los más altos índices de mortalidad infantil y desnutrición y un progresivo decaimiento, hasta la casi desaparición de las diversas producciones industriales (minería, tabaco y caña de azúcar).

A pesar de que ningún jujeño dudaría en calificar a su provincia como turística, el desarrollo de esta actividad no ha tenido hasta el presente mayor significación en valores absolutos, especialmente si se compara con los grandes atractivos del país y, menos aún, en relación a otros centros de características similares en Latinoamérica.

En este contexto, el Centro Cultural y Museo de Alto la Viña es el proyecto más destacado en su tipo de la provincia dada la variedad de aportes que desde aquí se pueden realizar a partir de la amplia y sólida infraestructura disponible, su potencial de crecimiento y la gran versatilidad e interés público de los atractivos que se ofrecen.

El papel de un Centro Cultural - Museo en la sociedad actual

Desde hace ya un par de décadas que en los países centrales los centros culturales - museos constituyen las obras arquitectónicas más significativas. Contenido y continente son objeto de los mayores esfuerzos de imaginación desde las más variadas perspectivas tecnológicas y disciplinarias. Progresivamente esta tendencia se ha ido también generalizando en nuestros países. Y todo parece señalar que, aquí y allá, esta propensión sólo se encuentra en sus inicios. Por tamaño, ingenio, esfuerzo presupuestario y apuestas a la innovación tecnológica, día a día cada nuevo emprendimiento compite con el anterior y los "viejos" luchan por no quedar rezagados. Es en estos complejos multifacéticos y generosamente receptivos donde la sociedad quiere mostrar su mejor imagen al visitante, docentes y padres educar a niños y jóvenes, el ciudadano común (y no tan común) busca descubrir atractivos y placidez, y el gobernante, quizás, su impronta más imperecedera. Esto ocurre cuando estamos viviendo no una crisis sino la mutación de toda una civilización*, cuando el mayor de los capitales es el cognoscitivo y este es, simultáneamente, tan poderoso y tan efímero. Es en este contexto donde se inscribe la programación, realización, organización y gestión de un centro cultural - museo. Todos estos aspectos del emprendimiento son, demás está decirlo, tareas de equipos interdisciplinarios especializados y dedicados al proyecto, donde permanentemente se abren presentan desafíos fascinantes para la arquitectura y las otras especialidades intervinientes. Para una realidad que va creando nuevos espacios para el desarrollo de la imaginación, la previsión de situaciones y la variabilidad en la presentación de mensajes atractivos es la clave de todo centro cultural - museo actualizado, no importa su tamaño, que siempre reúne una serie de exigencias mínimas edilicias, museográficas, científicas, educativas.

Si tenemos en cuenta algunos de los parámetros de la realidad jujeña actual, un buen museo constituye un megaemprendimiento. Y si, como dijimos más arriba, en esta aldea global el principal capital es el conocimiento, el problema económico es sólo un problema más. Importan mucho más la organización y el esfuerzo adecuados. Los proyectos que se desarrollan deberían ser insertos y armónicamente integrados al ordenamiento del territorio que se propugna (planeamiento urbano, paisajístico, educativo, cultural, turístico). Las distintas fases del proyecto centro cultural - museo propiamente dicho debe tener los recursos que garanticen la solidez que habrá de garantizar su crecimiento y adaptabilidad.


* V. Forrester (1997) citado por Buzai (1999)

El Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

El Grupo Yavi de Investigaciones Científicas es una organización no gubernamental con personería jurídica (decreto 1557/90), sin fines de lucro, que realiza estudios interdisciplinarios sobre los sistemas culturales y naturales de la región a fin de generar avances en el terreno científico y que estos conocimientos puedan ser puestos a disposición de la comunidad en su conjunto.

La formación profesional de los miembros del Grupo Yavi está específicamente orientada a la atención de esta problemática en el territorio conformado por el noroeste argentino, Bolivia y norte de Chile. La labor del Grupo tiene sus primeros antecedentes en el proyecto de investigación piloto iniciado en 1987 referidos a la cuenca del río Yavi, próxima a la frontera argentino-boliviana. En la localidad de Yavi, un pequeño y bello poblado cuyo nombre fue adoptado por nuestro grupo de investigaciones, la historia de los asentamientos humanos se inicia hace 12.500 años con los primeros cazadores-recolectores, prosigue con un desarrollo muy importante de la actividad humana en tiempos agroalfareros, para luego, en época de la colonia, ser sede del único marquesado, título nobiliario más alto que se concediera en el Río de la Plata.

Progresivamente fue aumentando la idoneidad de trabajo del grupo y se ha ido ampliando su capacidad de acción. Se realizaron trabajos de investigación en diversos yacimientos arqueológicos de la región que han proporcionado valiosos materiales e información sobre distintos momentos y contextos culturales y naturales del pasado. La propuesta de realizar investigaciones científicas interdisciplinarias surge, en su conjunto, ante la necesidad y el objetivo de generar desde la región conocimientos con el respaldo y el fundamento suficientes como para integrarse con naturalidad y derecho propio a las mayores exigencias internacionales en la materia. En la práctica cada una de las disciplinas científicas participantes requiere de las restantes para que su actuación adquiera fundamento y relevancia. El resultado de esta interacción es, con el avance de las investigaciones, un detallado panorama de los procesos culturales y la evolución paleoambiental asociada, tanto a nivel local como regional, desde los primeros asentamientos humanos a la actualidad y su proyección en capacidad de análisis, planificación, propuestas y réditos concretos para la atención de la problemática actual de la región.

El Grupo Yavi ha suscripto acuerdos de cooperación con unidades académicas argentinas, municipios y establecimientos educativos. Estudiantes y graduados universitarios de distintos puntos del país y el extranjero realizan pasantías de perfeccionamiento en la sede de Alto la Viña.


El Centro Cultural y Museo

La "Sala Pasquini López" , ubicada en el barrio Alto La Viña de la ciudad de San Salvador de Jujuy, ofrece la más bella vista panorámica del valle de Jujuy . El inmueble fue legado en 1967 a la provincia por su propietario (el Dr. Jorge Pasquini López) a fin de servir de residencia de los gobernadores. La administración provincial no cumplió con este propósito y el edificio sufrió, con el correr de los años, un progresivo y total abandono. Esta situación se revierte a partir de diciembre de 1995 cuando el Grupo Yavi de Investigaciones Científicas recibe en comodato la propiedad.

La ley nº 4837/95 fue sancionada especialmente a los efectos de regular las actividades a desarrollar por el Grupo Yavi de Investigaciones Científicas en el inmueble. El artículo segundo de la mencionada ley determina:

La finalidad de la autorización prevista en el artículo anterior, lo es a efectos que el Grupo Yavi de Investigaciones Científicas radique un Centro Cultural destinado a

1. Desarrollar actividades y encuentros culturales, educativos y científicos de extensión
2. Realizar exposiciones museográficas para el público en general
3. Ofrecer servicios al turista y al visitante en general
4. Desarrollar y favorecer el avance de las investigaciones científicas sobre diversos aspectos culturales y naturales del territorio provincial

El artículo cuarto de la ley expresa que el gobierno reconoce al conjunto la jerarquía de "Museo" en tanto que los decretos nº 4829/95 y 84/96 del Ejecutivo Provincial han refrendado la voluntad de los legisladores.

El edificio se encontraba por entonces en un estado ruinoso y, debido a sus precarias condiciones, abandonado completamente desde hacía varios años durante los cuales fue sometido a un impiadoso saqueo de todo objeto que pudiera tener algún valor (aberturas, rejas, pisos de madera, lámparas, etc). Fue necesario desarrollar una intensa y continuada actividad para la recuperación y ampliación arquitectónica del edificio, su integración sociocultural y una adecuación para la implementación de los proyectos museográficos, científicos, educativos y culturales del Centro Cultural y Museo. En la actualidad se cuenta con una moderna infraestructura dotada de todos los servicios que incluye salas de exposición, gabinetes de investigación, laboratorios, biblioteca, depósito, taller, cocina, baño, etc. El lugar es visitado asiduamente para realización de actividades educativas, artísticas y culturales y ya ha alcanzado reconocimiento como uno de los más importantes centros de investigación del país para el estudio de las asociaciones culturales y naturales del pasado.

El yacimiento arqueológico de Bajo la Viña

A muy pocos metros del Centro Cultural y Museo se encuentran los restos de uno de los más importantes yacimientos agroalfareros de Jujuy. Los hallazgos arqueológicos cubren toda la zona aplanada ubicada entre el río Chijra y el borde de la terraza de Alto La Viña, la Sierra de Los Perales y el Río Grande. En los barrios adyacentes también se realizaron hallazgos arqueológicos por lo que se supone que la ocupación prehispánica alcanzó una treintena de hectáreas.

Se excavaron restos de un recinto habitacional del cual se conservaron paredes bajas de grandes cantos rodados que debieron constituir paredes pircadas. El resto de la vivienda era construida con materiales perecederos. La presencia de variedades estilísticas en la cerámica indica una interrelación entre contrastantes ambientes ecológicos y culturales: los de las tierras altas y secas (Quebrada de Humahuaca y Puna) con los de las bajas de ambiente húmedo y llamativa biodiversidad (cuenca de San Francisco). La cerámica de Bajo La Viña posee decoración pintada, incisa y modelada aunque predominan el tipo monocromo utilitario, de color anaranjado a gris (cocción oxidante), elaborado mediante técnica de enrollado. El acabado de las piezas es diferente en ambas caras: en la cara externa se observa con frecuencia la impronta de una herramienta que deja un aspecto rayado o marleado. Se han podido restaurar vasijas de hasta un metro de altura.

Los enterratorios estaban asociados a las áreas de vivienda y se practicó la deformación craneana artificial de tipo tabular (oblicua y erecta).

El más de centenar de puntas de proyectil escotadas y pedunculadas encontradas fueron confeccionadas en su mayor parte en obsidiana, materia prima proveniente de la Puna y una gran cantidad de morteros y piedras de moler.

Los fechados radiocarbónicos fueron realizados por el Instituto Rocasolano de Madrid (España) sobre huesos de camélidos CSIC-1088: 645 ± 45 antes del presente (siglo XIII de nuestra era) asociados a un enterratorio humano y sobre restos de carbón vegetal hallados en el recinto habitacional: 511 ± 24 años antes del presente (CSIC-1348). La crónica histórica redactada en tiempos mucho más cercanos al abandono de la ocupación habla de la presencia de abundantes construcciones.

El yacimiento arqueológico de Bajo la Viña es el principal antecedente de la ocupación prehispánica del valle de Jujuy. Más allá de la obligatoriedad de su preservación, representa una oportunidad única para la investigación científica, la educación y el turismo. El proyecto de rescate incluye la organización de un museo de sitio con inclusión de un parque arqueológico en terrenos fiscales que han demostrado ser arqueológicamente fértiles.


El yacimiento arqueológico de Moralito, cultura San Francisco

Moralito es, seguramente, el yacimiento arqueológico prehispánico más importante que se conozca al presente en las tierras bajas del noroeste argentino. Está situado a 2 kilómetros aproximadamente de la localidad de Arrayanal, departamento de San Pedro, Provincia de Jujuy, a 550 m.s.n.m. Se ubica en los faldeos más bajos de las Serranías de Zapla, entre la sección montañosa oriental y las llanuras del sector meridional de la provincia de Jujuy. Una decena de dataciones radiocarbónicas confirma la antigüedad dos veces milenaria de Moralito. En el lugar se encontraron recintos de habitación, hornos de barro, vasijas cerámicas con gran variedad de decoraciones, modelados zoomorfos y antropomorfos, restos de talla de piedra (morteros, puntas de proyectil), artefactos trabajados en hueso (agujas y punzones), piezas producto de producción metalúrgica y restos óseos humanos y animales.

Las pipas cerámicas constituyen un elemento característico de los primeros agricultores - alfareros del Noroeste Argentino y norte de Chile. Las pipas del complejo cultural San Francisco sobresalen por la exquisitez con que fueron realizadas. Entre las 52 pipas de fumar encontradas en Moralito, se destaca desde la perspectiva arqueológica una que constituye un hallazgo de características excepcionales por su localización y datación precisas, por estar prácticamente completa y por conocerse el contexto donde fue encontrada y, muy particularmente, por la belleza estética de la pieza. Al igual que las restantes, esta pipa fue modelada en cerámica. Los restos vegetales carbonizados encontrados en el interior del hornillo de la pipa fueron datados en 1870 ± 40 años ante del presente (Laboratorio Beta Analytic Miami, USA). El resto de las muestras de materiales rescatados de los hornillos de las pipas son analizados para determinar las sustancias consumidas que serían alucinógenos relacionados con el complejo del cebil y el tabaco.


Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

Víctor Hugo 45 - Alto la Viña
Casilla de Correo 78
4600 San Salvador de Jujuy - Argentina
Teléfono/fax: 0054-388-4260596
Teléfono: 0054-388-4262569
e-mail: grupoyav@imagine.com.ar

http://www.grupoyavi.com.ar/


Buscar en esta seccion :