Peruanos y coreanos: construcción de subjetividades inmigratorias desde la prensa Corina Courtis (1) |
El presente trabajo se encuadra dentro del proyecto de investigación UBACyT "Los usos de la diversidad cultural en un marco de neoliberalismo conservador. Continuidades- rupturas entre escuela y sociedad" cuyo objetivo central es analizar la construcción de sentidos y prácticas referidos a la diversidad cultural en el ámbito de la escuela y en el contexto social en el que ésta se inserta. En esta ponencia esbozamos una aproximación posible para explorar ciertas facetas de los usos de la diversidad cultural en el contexto social, paso indispensable para llegar a estimar especificidades en la manipulación de la diferencia al interior del ámbito escolar.
Intentar comprender los sentidos que adquiere la diversidad cultural en el contexto local implica, primero, retrazar algunas características del contexto mundial que consideramos relevantes. Nos referimos a las transformaciones estructurales producto del capitalismo libre que, según algunos autores, constituye un nuevo modelo de acumulación (Grassi, Hintze y Neufeld, 1994). Destacamos la preponderancia, en términos transnacionales, de una lógica de único mercado tanto en la producción como en el consumo, con auge de amplios movimientos financieros y tercerización de la economía, el establecimiento de una compleja matriz transnacional de unidades de producción y el acelerado desarrollo tecnológico -especialmente informático y de los medios de comunicación- que van acompañados de una nueva lógica ocupacional: la llamada "flexibilidad laboral". A nivel político, subrayamos la redefinición del rol del Estado en torno al abandono de sus funciones sociales. En el plano de lo social, los movimientos poblacionales aparecen como la parte no tecnológica más conspicua del proceso que se ha denominado globalización.
En este sentido, siguiendo a Lins Ribeiro (1994), creemos que tanto los medios de comunicación como las migraciones generan una mayor exposición a la alteridad que se convierte en el telón de fondo de, por un lado, movimientos nacionalistas, prácticas xenófobas y de segregación ,y, por el otro, acciones de revitalización de lo étnico y del discurso de la tolerancia y el respeto a lo diferente.
El impacto de este proceso global se expresa en el contexto local de nuestro país, entre otras formas, a través de un ajuste estructural: consideramos como puntos claves de este impacto la recesión económica y la desindustrialización, el creciente desempleo y precarización del trabajo, el descenso del nivel de vida de gran parte de la población, la política de privatización y reducción del gasto público nacional.
En este contexto la diversidad cultural representada por los inmigrantes de países vecinos y asiáticos llegados al país en las últimas décadas adquiere especial visibilidad y la diferencia, significados particulares. Nos interesa explorar la materialidad y productividad de esa visibilización -los dispositivos y mecanismos que la llevan a cabo. Para ello, hemos elegido dos instanciaciones del otro inmigrante -los peruanos y los coreanos de Buenos Aires- y hemos adoptado, para abordar la problemática de su visibilización, una aproximación centrada en el discurso.
Si acudimos al discurso es porque coincidimos con van Dijk (1987) en que la producción y reproducción de imágenes del otro y la transmisión de actitudes que las impregnan son cuestiones eminentemente discursivas. Abogamos aquí por una concepción de discurso que supone más que el contenido informacional de los enunciados pasibles ser dichos en determinado momento histórico, sus condiciones y efectos de enunciabilidad (cfr. Foucault): centramos nuestra atención tanto en qué se dice como en los modos de ese decir.
Esto implica recuperar e integrar a la noción de discurso, tal como se la ha utilizado frecuentemente en ciencias sociales, los insights sobre discurso forjados en el ámbito de la linguística, cuyo punto de partida es la idea de lenguaje en uso en oposición a lenguaje como sistema. Visto este movimiento teórico-metodológico desde la perspectiva de la linguística, se trataría de ampliar la noción de lenguaje en uso hacia la de uso social del lenguaje a través de la integración de categorías provenientes de la teoría social.
En última instancia, lo que esta conjunción disciplinar pone sobre el tapete es la relación entre lenguaje y contexto. Entendemos los usos del lenguaje no como reflejo de factores sociales sino como modo de operación sobre el contexto, ya sea éste propiamente linguístico, situacional/interaccional o social (3). En este sentido, el lenguaje puede tanto referir a o anclarse en su contexto -más o menos amplio- de uso, o en una relación aún más interactiva, puede significarlo o crearlo. Aplicada esta tópica de la referencia/significación al discurso sobre el otro, pensamos que el discurso no sólo refiere -dentro de un paradigma semántico/simbólico- al otro sino que se instaura como una práctica social específica de construcción y significación de ese otro. El análisis de los mecanismos discursivos involucrados en la construcción de otredades contingentes que el poder vuelve necesarias para regular -por exclusión y/o inclusión- un orden social, cae dentro del campo denominado análisis crítico del discurso.
Dada la amplitud del concepto de discurso que manejamos, necesitamos una vía para hacer plausible su análisis. Rescatamos el modelo propuesto por Norman Fairclough en su libro Discourse and Social Change (1992), que reúne pautas metodológicas del análisis textual desarrolladas en el marco de la linguística con categorías tomadas de la teoría social. Teniendo en cuenta la dinámica de referencia/significación entre discurso y sociedad, Fairclough logra dimensionar el abordaje del discurso en tres niveles simultáneamente presentes:
a) dimensión textual: dominio del análisis linguístico cuyas claves son la gramática, la cohesión y la estructura
b) dimensión comunicativa: nivel de análisis que se centra en los procesos de producción, circulación y consumo de textos, y considera las relaciones entre textos (intertextualidad) que se dan en los intercambios discursivos (interdiscursividad)
c) dimensión social: dominio de los contextos extradiscursivos que condicionan los modos en que las prácticas discursivas construyen objetos de conocimiento, sujetos y relaciones entre ellos. Ideología y hegemonía son los conceptos claves de este nivel.
En suma, Fairclough propone un abordaje multidimensional que integra la descripción linguística con la interpretación contextual micro y macro social.
Ahora bien, de entre los géneros discursivos posibles a través de los cuales circula información sobre la alteridad -conversación cotidiana, prensa, chistes, textos escolares, discurso político, etc.- analizamos el discurso de la prensa escrita, y en particular de la noticia, porque constituye una forma socialmente reconocida y masivamente divulgada de fijación del flujo discursivo que tematiza al otro. Parte de dicha legitimidad se basa en el valor de verdad y objetividad que reclama para con su referente, es decir, en resaltar su función referencial y desestimar sus efectos de significación de los eventos informados.
El análisis del discurso de la prensa escrita comienza con la recolección y armado de un corpus de noticias. En nuestro caso, el equipo UBACyT ha hecho el seguimiento de tres diarios de tirada masiva con diferente perfil de lector (Clarín, Página 12 y La Nación) desde 1992 hasta la fecha, registrando las noticias que hicieran mención a peruanos y coreanos. Esta recolección sistemática no comporta, sin embargo, el descarte de artículos aparecidos en publicaciones no sujetas a seguimiento regular pero con las cuales el azar ha querido entremos en contacto.
Tal amplitud temporal del corpus permite aproximarnos a la dinámica de visibilización del otro: la información sobre el otro no mantiene una frecuencia de aparición e intensidad regular y constante sino que, a tono con su ubicación usual en la sección de los policiales, se presenta en picos - series esporádicas de noticias que, constituyéndose en un bombardeo temático, sistematizan atributos (por lo general negativos) del otro en momentos determinados. Para el caso de los peruanos, la mayor concentración de noticias que los toma por objeto aparece en los meses de agosto y septiembre de 1994 en relación a instalaciones ilegales de locutorios con líneas usurpadas. Para el caso de los coreanos, la mayor concentración de noticias aparece en abril de 1993 tematizando al inmigrante coreano como explotador de inmigrantes indocumentados provenientes de países vecinos.
A su vez, al interior de estos picos, encontramos una gradación de la intensidad en la atribución de característcas negativas al otro: se pasa gradualmente de la hipótesis a la confirmación. En este sentido, los picos noticiosos parecen poseer una estructura interna basada en permanentes referencias intertextuales a noticias previas que permiten el desarrollo del tema casi en términos narrativos. Las siguientes citas resultan ilustrativas:
"Por segunda vez en tres días la policía descubrió un locutorio clandestino" (Página 12, 5/9/94)
"Se comprobó que hay coreanos explotadores" (La Nación, 21/4/93)
Es nuestro interés en esta ponencia hacer un esbozo de posibles entradas analíticas al discurso de la prensa en sus dimensiones textual, comunicativa y social.
Dimensión textual
Análisis de tópicos Los picos noticiosos se construyen en base a la recurrencia de determinados tópicos -en el sentido de tema o proposición que resume la información principal de un texto. Una comparación de las estructuras tópicas de las noticias sobre peruanos y coreanos nos lleva a pensar que, en términos generales, los textos de prensa tematizan al otro inmigratorio de manera conspicua como desvío a la norma. Este desvío aparece principalmente como acto delictivo -para los peruanos, por ejemplo, instalación de locutorios ilegales, no posesión de documentación reglamentaria, ingreso ilegal al país; para los coreanos, contratación ilegal de trabajadores, evasión fiscal, asociación con fines ilícitos.
Un tópico que junta a coreanos y peruanos es el de la explotación -la noticia sobre coreanos explotadores de inmigrantes ilegales de países vecinos. Aquí, si bien ambos términos de la relación son vistos bajo la luz de la ilegalidad, el desvío a la norma que se manifiesta en el contrapunto asimétrico explotador-explotado hace recaer sobre los coreanos una mayor culpabilidad/responsabilidad. Por otra parte, los peruanos, que aparecen como víctimas en este contrapunto, se convierten en agentes delictivos en las noticias sobre los "locutorios truchos", de manera que el status de víctima queda contrarrestado con el de victimario.
El desvío a la norma también se presenta como diferencia cultural (usos del espacio, pautas de sociabilidad, comensalidad, etc). Esto último, sin embargo, se aplica de manera particular a los coreanos resultando una estrategia de hiperexotización que se construye en contraste con una supuesta familiaridad de lo peruano.
Los tópicos sobre el otro no son libres: existe una selección de tópicos -que en última instancia se reducen al desvío respecto de la norma- referidos a casos acotados sobre los cuales se focaliza y a partir de los cuales se realiza una generalización que construye grupidades en torno a la diferencia.
Análisis retórico Otro nivel de abordaje de la noticia se centra en el manejo de los tropos que dan fuerza persuasiva al texto. En el corpus trabajado hemos detectado, por ejemplo, abundancia de metáforas, especialmente la metáfora hiperbólica de la invasión -"Coreanos después de la invasión" (La Nación, 3/97)- que connota ilegalidad y hace a la sobredimensión de la presencia del otro.
Figuras retóricas utilizadas con asiduidad en las noticias sobre inmigrantes son la cosificación -"Coreanos made in Argentina" (Clarín, 23/7/95), imágenes sensoriales -"El espejo amarillo" (Página 30, 7/92), contraste -"calle típicamente porteñas invadidas de carteles coreanos" (Todo es Historia, 1/91), juegos de palabras -"LLamadas que cuestan un Perú" (Página 12, 13/9/94).
Análisis estilístico
El análisis de la dimensión textual se complementa con el abordaje de lo estilístico, que focaliza sobre las elecciones del nivel de la lengua, registro, léxico, sintaxis. Para los artículos de prensa sobre el inmigrante nos interesa destacar las diferentes formas en que se denomina al otro, en especial, las denominaciones de distancia. El ellos -que aparece explícitamente en la conversación cotidiana- adquiere en la prensa matices particulares. En el caso de los peruanos, por ejemplo, nos encontramos con denominaciones que marcan de manera reincidente el desvío respecto de la norma jurídica: "indocumentados", "ocupantes ilegales", "usurpadores". En el caso de los coreanos, nos interesa remarcar la permutabilidad, dentro de un mismo texto, de las categorías denominativas: "coreano" puede reemplazarse fácilmente por "chino", y la recurrencia a lo genérico: "asiáticos", "orientales". La permutabilidad de estas categorías también se constituye en estrategia de hiperexotización.
En relación a este desvío, resulta interesante explorar la cuestión de la agentividad, particularmente en los titulares: quién/ quiénes aparecen como responsable de las acciones que se describen. Del análisis preliminar de las noticias sobre peruanos y coreanos, inferimos que, en términos generales, el inmigrante tiende a ser representado explícitamente como agente -en la forma de sujeto gramatical- cuando lo que se le imputa son acciones negativas. El accionar oficial, por su parte, suele mitigarse tanto a través del uso del sujeto tácito, como a través de la agencia no explícita en oraciones pasivas (van Dijk, 1997).
Dimensión comunicativa
Nos interesa acá trabajar la noción de intertextualidad, es decir, la relación que se estable entre dos textos a partir de la inclusión de uno en otro en forma de cita o alusión. Estamos pensando en el análisis de las distintas voces que las noticias sobre el otro inmigrante dejan escuchar: ¨a quién autoriza la noticia a opinar sobre cuestiones de inmigrantes?
Podemos, así, identificar un nivel 1 de enunciación constituido por un enunciador que se supone objetivo -el lugar enunciativo del periodista- y que incluye en su discurso enunciados ajenos como parte de su estrategia de objetividad. Ahora bien, los diversos modos en que dichas voces pueden insertarse en el discurso del enunciador 1 generan efectos de sentido diferentes.
Coherente con la tematización del inmigrante como desvío respecto de la norma, los enunciados ajenos más citados en las noticias representan la voz oficial (policia, ministerio) -que, como explica van Dijk en su análisis de la estructura de fabricación de la noticia, constituye la fuente privilegiada del periodismo (van Dijk, 1994a, 1997). En los textos de prensa sobre inmigrantes, es común observar que la cita de la voz oficial se hace en estilo indirecto, apelando a verbos del decir que connotan neutralidad ("la policía informó que..."). De esta manera, existe una suerte de continuidad entre la voz oficial y el enunciado periodístico, una ligazón desde la que se construye la (pretensión de) veracidad de lo informado.
En legitimación de su función de "reflejar la realidad", la prensa utiliza también la voz de los vecinos, que aparece representando lo cotidiano. Las noticias sobre inmigrantes incluyen, por lo general, citas de vecinos que constituyen comentarios negativos acerca de éstos. La inserción de dichos comentarios en el enunciado periodístico suele realizarse a través de la cita directa (el entrecomillado), de modo que el enunciador de nivel 1 toma distancia respecto de lo dicho y coloca al prejuicio en boca de "la gente común".
Aunque reducida a unos pocos espacios, la voz del inmigrante no está ausente en las noticias que lo toman por objeto. La modalidad de inserción de esta voz adquiere, sin embargo, rasgos notorios. Por un lado, suele recurrirse a informantes que gozan de status jerárquico (representantes oficiales tal como embajadores, cónsules, etc.). Por el otro, cuando el informante es un representante ordinario de lo que se construye como grupo diferente, la cita de su voz va modalizada de manera tal que la diferencia queda exacerbada. Para el caso de los coreanos, por ejemplo, es frecuente la cita mediante el uso del estilo indirecto libre que, en tono de imitación, pone al descubierto y enfatiza un manejo limitado del castellano. La inclusión de citas donde son los coreanos quienes marcan la diferencia respecto de los argentinos -"este es un país de inmigrantes pero nosotros somos una raza diferente"- o donde la voz de los coreanos aparece discriminando a otros otros (judíos, por ejemplo) son mecanismos que producen imágenes negativas del inmigrante desde la pretensión misma de objetividad y veracidad que caracteriza a la noticia como género discursivo.
Dimensión social
Finalmente, el análisis de las dimensiones textual y comunicativa del discurso sobre el inmigrante cobra sentido cuando se lo remite a procesos macrosociales de formación y regulación de identidades o subjetividades (subject- ification processes. Ong, 1996).
En este sentido, nos interesa sugerir un doble juego en la constitución de identidades inmigratorias regulado desde el Estado. Por un lado, la identidad inmigratoria se resuelve en el plano de la etnicidad: se construye al otro colectivo generalizando a partir de casos de desvío respecto de la norma. Con diversos tintes -jurídico y cultural, en los casos que hemos visto- la norma refiere, en última instancia, a las coordenadas que definen la ciudadanía estándar. La identidad inmigratoria anclada en la diferencia está supeditada al discurso de lo nacional.
Por otra parte, esta regulación primordial de identidades inmigratorias por parte del Estado tiende a expresarse en otras arenas no necesariamente étnicas. El contrapunto coreano explotador - inmigrante de país vecino explotado, o la acusación de evasión fiscal muestran que, en el contexto que hemos denominado de ajuste estructural, el plano económico se torna territorio significativo para (re)ordenar lo social agregando un plus de sentido definido en torno a la diversidad cultural.
Notas
(1) Estudiante avanzada de Ciencias Antropológicas y becaria UBACyT. Proyecto: "Antropología de la exclusión. La problemática de la inserción social de la comunidad coreana en Buenos Aires: construcción social del estereotipo del inmigrante coreano". Directora: DRa. Lucía Golluscio. E- mail: corinac@filo.uba.ar
(2) Estudiante avanzada de Ciencias Antropológicas.
(1) y (2) Participantes del proyecto de investigación UBACyT "Los usos de la diversidad cultural en un marco de neoliberalismo conservador: continuidades - rupturas entre escuela y sociedad" dirigido por María Rosa Neufeld y Ariel Thisted.
(3) Van Dijk agrega a su modelo analítico una interfase cognitiva entre la estructura discursiva y la estructura social.
BIBLIOGRAFIA
BIALOGORSKI, Mirta (1996): "La construcción de la imagen del migrante coreano a través de los medios masivos de comunicación". En Revista de Investigaciones Folklóric as n§11. Bs.As.
FAIRCLOUGH, Norman (1992): Discourse and Social Change. Cambridge (UK): Polity Press
GRASSI, E., HINTZE, S. y NEUFELD, M.R. (1994): Políticas sociales, crisis y ajuste estructural. Bs. As.: Espacio ed.
LINS RIBEIRO, Gustavo (1994): "Bichos-de-obra: fragmentación y reconstrucción de identidades en el sistema mundial". En Ciccolella et al. (comp.), Integración Latinoamericana y territorio. Transformaciones socio- económicas, políticas y ambientales en el marco de las políticas de ajuste. Bs. As.: CEUR, pp.:141-170
ONG, Aihwa (1996): "Cultural Citizenship as Subject Making. Immigrants negotiate racial and cultural boundaries in the United States". En Current Anthropology vol.37 n§5, pp.737
VAN DIJK, Teun A. (1984): Prejudice in Discourse. Amsterdam: Benjamins
(1985): "Introduction: The Role of Discourse Analysis in Society". En Handbook of Discourse Analysis, vol.4: Discourse Analysis in Society. London - Orlando: Academic Press, pp.:1-8 (1987): Communicating Racism: Ethnic Prejudice in Thought and Talk. Newbury Park, CA: Sage Publications, Inc.
(1993): Elite Discourse and Racism. Newbury Park, CA: Sage Publications, Inc. (1994a): Prensa, racismo y poder. México: Universidad Iberoamericana
(1994b): Il discorso razzista. La riproduzione del pregiudizzio nei discorsi quotidiani. Messina: Rubbettino
(1996): Discourse, Racism and Ideology. La Laguna (España): RCEI ediciones (1997): Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona-Bs.As.-México: Paidós
VAN DIJK, Teun A. y SMITHERMAN-DONALDSON, Geneva (1988): Discourse and Discrimination. Detroit: Wayne State University Press
VAN DIJK, T. y otros (1997): Discourse Studies. A Multidisciplinary Introduction, vol. I y II, van Dijk, T. (ed.). London: Sage
Buscar en esta seccion :