ARTICULOS > ETNIAS

Las Estructuras Religiosas Mapuche-Pehuenche y su Influencia en las Acciones Locales

Nuestros antepasados tenían gran carino a su tierra, y querían mucho a sus reducciones. Contaban con sus cerros, montes, quebradas, arroyos y con variedades de árboles hermosos, con todos los animales del campo, todos los animales del monte y todo tipo de pájaros. Por todos lados tenían la hermosa vista de sus campos; los hallaban muy bonitos. Así, apreciando de corazón su tierra, tenían sus buenos campos donde vivían felices, ocupados en sus trabajos, tierra de vida y cantares, tierra de nguillatunes. Por eso no querían entregar su buena tierra a gente extrana. Por tal motivo, cuando llegaron los españoles a esta tierra se enojaron mucho.

Por Dario Jaña

Desde la llegada de los primeros colonizadores a la zona Sur de Chile, la población indígena Mapuche sometida a la presión y destrucción de los poderosos y extraños cuerpos armados por la "fe católica", lograron resistir casi 2 siglos conservando su territorio y la más pura riqueza de sus creencias y mitos. Sus cualidades simbólicas parte de las cuáles son expuestas en el párrafo anterior, quieren no por menos dar inicio a este planteamiento que se "encarama" hacia la lógica religiosa mapuche-Pehuenche describiendo no sólo una fracción en la cosmovisión frente al mundo natural y físico que este pueblo posee, sino que pretende además demostrar cómo estos hechos son la fuente de sus acciones reflejadas en el uso de la lengua mapudungun y en su paso de existencia sobre la mapu, la tierra.

La cantidad de Mapuche en Chile lo conforman alrededor del 35% de la población nacional y aproximadamente un 0.5% representa a la población Pehuenche que habita exclusivamente a las orillas del río Biobío en la zona Cordillerana de los Andes de la VIII y IX región. La cultura Pehuenche si bien han sido en un principio de orígen Mapuche, se han especializado en la antigua caza del Guanaco (Lama guanicoe) y la recolección de vegetales y piñones habitando en un principio la pre- y cordillera andina entre las VII y X regiones (Chile es dividida en XII regiones).

Pehuenche en lengua vernácula significa "Gente del Pehuén": Che= Gente y Pehuen= fruto de la Araucaria araucana, árbol milenario de la familia de las Coníferas que habita sobre los 1.000 msnm y cuya longevidad se a calculado sobrepasa los 1.500 años de edad. Es una especie endémica de la zona sur de Chile que sólo logra desarrollarse en climas de tipo estepáricos de altura.

En estas circunstancias, la población Pehuenche cuál mantiene una estrecha relación "mítico-religiosa" con éste árbol, ha desarrollado una economía tradicional de subsistencia sobre la base de circuitos nómades estacionales, es decir, habitar terrenos de "invernada" ubicados a orillas de los ríos y esteros para luego trasladarse y mejorando las condiciones, a los lugares de la "veranada" situados en las partes altas de la Cordillera de Los Andes. Este ciclo anual consituye un capítulo "primordial" de su economía: en sus desplazamientos estacionales transportan pertenencias y animales mayoritariamente del tipo caprino y ovino, permaneciendo de 3 hasta 6 meses dependiendo de la cantidad de pastos existentes y las condiciones climáticas.

Con la presencia de bosques de Araucaria que generalmente se situan en los terrenos de veranada desarrollan la tradicional actividad de "colectar Piñones" que les significará por un lado alimento para su propio consumo y por el otro como un recurso para la venta o "trueque" por productos o forraje para animales. En la práctica, ésta es una de las escasas actividades económicas remuneradas que existen en la zona, discutiéndose hoy en día la construcción de 7 centrales de generación hidroeléctrica que afectarían seriamente todas sus actividades y modo de vida y si ésta representa una verdadera alternativa para su desarrollo. Las mujeres por su parte preparan textiles los cuáles son vendidos a los escasos turistas que transitan por el área o son trasladados a los pueblos más cercanos.

En la acción de piñonear participan todos los integrantes de la familia y es realizada por la totalidad de las comunidades indígenas Pehuenche. Los sitios de veranada y la distribución de las "piñoneras" entre los miembros de la comunidad fueron asignados antiguamente al primer decediente de su linaje y se constituyen bajo el concepto de terrenos de uso "comunitario".

Esta íntegra concepción sobre el uso de los recursos que los ha mantenido durante siglos a significado además la conservación de estructuras confijuradas a un plan de medicina que ellos entienden como un componente insustituible de la religión, extrapolarizado a un sistema mayor constituido por la ejecución, por un lado, de labores de sanación en el machitún por parte de la machi y sus "ayudantes" y por el otro al rito de oración y sacrificio en la cuál la comunidad participa llamado nguillatun.

Estas actividades de "saneamiento o purificación" en la medicina tradicional indígena a diferencia de la concepción occidental es, precisamente, un acto vinculado a las acciones locales donde el "enfermo" sometido a la acción de los "saneadores" meditan y se manejan en el concepto de "unidad". El machitún es un acto que carece de dimensiones en las esferas sociales y míticas en que éste se desarrolla, es un acto consagrado por los "dueños" de la tierra donde el kultrun, el rewe y el fuego sagrado acompañana la machi desde la identificación del mal, su exorcisación hasta la "aplicación" de las medicinas y adopción de los conocimientos pertenecientes a la enfermedad.

El éxito de la machi en su labor contra los espíritus maléficos evidencia la eficacia de las concepciones religiosas y mitológicas de esta sociedad. La consagración de ésta mujer es caracterizada en un principio por la existencia en "sí" del fileu, un espíritu que mantiene el poder y sabiduría que Dios, chachao ngenechen posee y que ha entregado al pueblo mapuche. Alonqueo, filósofo mapuche señala que el fileu es el espíritu "de un antepasado machi que se encarna en ella para mantener la cadena de oro" que une a la consagrada con las anteriores machi.

El segundo paso que debe realizar la aspirante es el de renovar las antiguas expresiones simbólicas del pueblo representadas en el rewe: esto significa por un lado sustituir las ramas del árbol sagrado que acompañan este sitio y el cambio del kemú-kemú, los peldaños que constituyen el rewe enterrado al suelo y labrado para identificar el poder entregado por ngenechen y que es símbolo además de la vida de la machi consagrada cuál usó este kemú desde su iniciación. De hecho, el "totemismo" representado es ciertamente la realización de una "extención" de energías almacendas desde los antepasados que habitaron la tierra encontrando en ésta representación de sus divinidades, el nudo cultural que mantiene y nivela las acciones de la curandera y la comunidad.

Cada peldaño (son 7) representa una etapa para llegar a ngenechen donde en definitiva se conservan las fuerzas, el wenumapu. Al realizar sus rito de sanación, ella concurre a un estado de trance "autosugestionado" en el cuál nombra el poder de las divinidades para lograr exorcisar al wekufe presente en el cuerpo del afectado. Mensajes son "enviados" desde los espíritus presentes en el rewe, en el agua, en el fuego cuáles son "interpretados" por la machi. Las oraciones dirigidas para expulsar el mal se dirigen, como lo mencionamos en un principio, a las divinidades principales, como también a los antecesores de la familia del enfermo.

Machitun es un acto colectivo, comunitario, en que los afectados no es una persona sino que puede llegar a ser toda la comunidad. Es por ello que los ritos de purificación van dirigidos también a los familiares los cuales por cierto, participan activamente con cantos y gritos que ciertamente tienen un alto poder en la eficacia de la sanación: todos están luchando para "limpiar" el cuerpo del wekufe. Invocando a ngenechen pedirá fuerzas para que entre al cuerpo de la víctima el espíritu que reconocerá el mal y podrá determinar los remedios.

La machi friega con hierbas al enfermo a la véz que continúa cantando. Las plantas medicinales utilizadas son aplicadas en forma homóloga al mal que acongoja al cuerpo. Al respecto Grebe ordenó 65 plantas en: rekutran, wekufetún, kalkutún, kisukutran y kontra-lawen. El rito llega a un climax. El alma de la machi viaja desde el primer piso del rewe hacia la tierra de arriba donde se comunicará con el otro mundo para "a-pre-hender" de la enfermedad, recibiendo de ellos las herramientas y medicamentos necesarios para hacerle frente.

En definitiva, con este "traspaso" de información en "presencia directa del fileu" que acompaña a la machi radica el "poder de curar" las enfermedades. La machi siempre es acompañada de su kultrun, un tamborcillo de madera cubierto con cuero de caprino y relleno con semillas y piedrecillas cuál representa el Universo del Mapuche, el simbolismo de la concepción del planeta, los componentes de la familia creadora cuáles detallaremos más adelante. Esta "unión" entre la machi y sus antecesores arraiga sin lugar a dudas el concepto de "territorio" en la cosmovisión religiosa.

En efecto, el suelo, la mapu significa para el mapuche la existencia de lo sobrenatural, significa la presencia del hombre incerto en el medio que le rodea. Constituye para ellos los espacios sagrados, el sitio propio donde se llevan a cabo los contratos y alianzas entre ngenechen y los mapuches. Podríamos asimilarlo a la definición de "ergo-endosistema" en que las cualidades de la tierra le brindan beneficios al hombre y mujer y que por su parte, la tierra requiere de sus sacrificios.

Esta "propiedad", el suelo que representa al estado Mapuche, viene a ampliar sus dimensiones conceptuales a la tradición etnoliteraria que significa continuar la identidad como pueblo. Existen abstracciones del mundo reflejadas en el desarrollo de sus expresiones, confeccionando planes inconcientes (acciones) y consientes (fiestas, ritos) que tipifica el "orígen" de las cosas, un principio real que rige para todo ser en el planeta: animales, piedras, agua, cielo, vegetales, insectos: constituyen la vida.

La religiosidad y citando a Gollucio es la "relación del hombre con lo trascendente", es decir, su representación de lo natural al concepto de palabra, gesto o acción. "Fijado" a esta teofanía Mapuche-Pehuenche que significa orientar su mundo hacia las acciones cotidianas se encuentra la máxima expresión de estos hechos: el nguillatun, que más allá de ser una representacion simbólica y dual de sus creencias, significa la correspondencia de su lengua, tradición orientada a un futuro propicio.

La gran fiesta de oración es una "situación linguístico comunicativa" que tiene por finalidad cambiar el estado físico de las cosas: existe un "pasado" vinculado a los ancestros, ellos proveen de sabiduría que ha sido entregada y es un acto "colectivo" para su continuación, está el "presente" que fortaleze las relaciones entre la comunidad local y los grupos familiares en el conjunto de sus creencias y mitos los cuáles deben resultar en la percepción de un "futuro", una meta cuyo objetivo es una determinada acción basada en la satisfacción de las necesidades a quienes en el pasado han fundado su apoyo manteniendo ese poder con los seres que controlan el universo.

La "palabra", entonces, juega un papel transformador que se refleja como la "unificación" de las acciones al interior de los grupos. La lengua representa a la tierra y de ella se desprende toda visión planetaria del entorno, toda acción social en la comunidad y representa una obligatoriedad mantenerla. Esto no significa "enseñar" o "transmitir" a los jóvenes un determinado canto o acto ritual, por el contrario, representa continuar los componentes que constituyen la identidad cultural. En este sentido, el discurso ritual ya sea para "sanar" o "pedir" cumple un papel trascedente al consituir el medio que permitirá entrar en una relación concreta con las divinidades en las cuáles recae la protección de las comunidades.

De esta forma se construye una realidad que representa justamente la identidad creando vínculos mutuos entre los seres superiores y los hombres. La vivencia de la comunidad no se puede concebir de otra forma: el grupo se cohesiona confirmando la continuación de la cultura logrando un mayor acercamiento a los objetivos rituales, el mapuche depende y se relaciona profundamente con "respeto" a los seres que le generan poder.

Todos los objetos tienen vida y realizan acciones positivas o negativas. En sí, la machi es la portadora y la que oficia los rítos míticos de existencia, es el agente de salud, la propiciante de música, la adivina. La principal característica de esta mujer es su capacidad de autoinducirse al trance y su identificación con los objetos y símbolos. Su labor es el mero traspaso de los buenos espíritus al enfermo a fin de que el wekufe, el espíritu maligno, abandone su víctima. Y como se senaló mas arriba, es una misión que involucra el llamado a los antepasados con su ritual de tambores y cantos sagrados.

Por lo general sus cantos tienden a llamar la atención del espíritu maligno, lo conmina a abandonar el cuerpo. Su canto es acompañado por la respuesta de sus ayudantes o parientes con golpeteo de palines, gritos y conjurios. Pero bajo esta concepción, el pueblo Pehuenhe si bien desarrolla su actividad mística en torno a la Araucaria, depende "medicamente" de la existencia de machi mapuche. Esto no quiere decir que no hayan desarrollado su propio sistema curativo, al contrario, existe esa virtud de comunión, de experiencia y sabiduría. Los Pehuenche se desenvuelven sobre sus creencias del Pehuen, ya que en él radica el orígen y el vigor que caracteriza a esta sociedad.

A diferencia de los ngüillatunes mapuche, las comunidades Pehuenche en el centro de su cancha, el rewe, colocan una plántula de Araucaria a la cuál le brindan agradecimiento. Esta actividad religiosa tiene los mismos fines en ambas culturas: fertilidad de la tierra, buena cosecha de piñones, buen tiempo, buena reproducción de animales y mucha lluvia, como también las peticiones por determinadas necesidades de la comunidad. Aún más, la orientación cardinal desde donde se desarrolla este rito es también similar en ambas culturas: el Este (puelmapu) representando uno de los puntos cardinales de importancia para los grupo Mapuche-Pehuenche. Se le atribuye la concetración del poder y el hogar de las divinidades ya que por un lado se encuentra el inicio de los ciclos solares diarios y por el otro la presencia imponente de la Cordillera de Los Andes.

Los Pehuenche en particular le atribuyen su "nacimiento" como pueblo involucrado ciertamente a la existencia de Araucarias en sus alturas. Le sigue en importancia el sur (willimapu) región a la que se le asocia buena suerte, salud, trabajo como también al buen tiempo. El norte (pikummapu) representa mala suerte ya que se generan allí las tempestades y vientos destructivos que acarrean enfermedades y la muerte.

Finalmente el oeste (lafkénmapu) donde según los conocimientos antiguos, residen los espíritus malignos. La "percepción de este espectro" asociado a las creencias en la machi y en el nguillatún se dirijen a la definición que los propios mapuches plantean sobre el mundo: "La tierra mapuche de los cuatro lugares" la cuál es protegida por cuatro familias integrados por un dios masculino y otro femenino ancianos y un dios y otra diosa joven cada uno de los cuales resguarda "con su vida" un punto cardinal defendiéndolo de las acciones destructivas de los wekufe. Todos ellos habitan el wenumapu, el panteón mítico.

Llegamos ha este punto con un cuadro que representa la asociación "cosmológica" entre lo mítico y su religiosidad influenciando todas las actividades. Si analizamos las palabras que podrían entramar el "esqueleto" de esta sociedad, encontramos que el "dualismo" interpreta el global de los ritos y a la vez el total de las fuerzas que dominan y pugnan la vida de los mapuche sobre la tierra. Es decir, estamos hablando "de una conjunción de dos principios opuestos que forman parejas de oposiciones" y que esta es una " condición necesaria para lograr el equilibrio cósmico".

No se trata de algo bueno o malo, por el contrario, es una suerte de "analogía" que engloba esta clasificación o el de izquerda/derechaque llega a ser una situación de "vida o muerte" al nivel que se asume.

Para los Pehuenche la Araucaria tiene su dualidad, es hombre y mujer a la vez, es la vida porque de ella se toman los frutos y es la muerte porque sin ella simplemente la existencia se limita. La rogativa se le hace a los "autores" del viento del norte, del sur, a los dueños del agua, etc. Son opuestos irreductibles que arraigan las creencias, "ambivalencias" para los occidentales mundanos. Representan de "su" propia fuente "terrestre" el "conglomerado universal" de los hechos y de la creación; es una "mezcla" de clasificaciones difícil de definir pero que se pueden "identificar" como el desarrollo mítológico entre una y otra esfera espacial: los que residen en la tierra y los que viven en el cielo. La lengua y como nos hemos referido más arriba ha jugado y juega el rol principal: es sencillamente la función mágico religiosa de la cultura y de la existencia de Mapuche y Pehuenche en la tierra.


BIBLIOGRAFIA

Alonqueo, Martín. "Instituciones Religiosas del Pueblo Mapuche". Ed. Nueva Universidad. Santiago, 1979. En Foerster, Rolf. "Introducción a la Religiosidad Mapuche". Ed. Universitaria. Santiago de Chile, Noviembre 1993.

Biazzi, Miguel-Magrassi, Guillermo. "Orígenes". Ed. Corregidor. Argentina, 1996.

Carrasco Muñoz, Hugo. "Algunos Fundamentos Míticos del valor de la Tierra entre los Mapuches". En Comunidades Indígenas. Ed. Universitaria, Noviembre 1992.

Foerster, Rolf. "Introducción a la Religiosidad Mapuche". Ed. Universitaria. Santiago de Chile, Noviembre 1993.

Gollucio, Lucia A. "Lengua-Cultura-Identidad: el Discurso Ritual Mapuche, Un Universo de Autonomía Cultural". En "Sociedad y Religión". Ed. Argentina. Buenos Aires, Argentina, Diciembre 1989.

Grebe, María Ester Ph. D. "Meli - Witran - Mapu: Construcción Simbólica de la Tierra en la Cultura Mapuche". En "Pekuntun". Instituto de Estudios Indígenas. Ed. Universidad de la Frontera. Temuco, 1994.

Huechuñir, Victorio Pranao. " El campo Mapuche". En " Pu Mapuche Tani Kimün". Temuco, 1987.

Pereda, Isabel-Perrotta Elena. "Junta de Hermanos de Sangre", Un Ensayo de Análisis del Nguillatún a Travéz de Tiempo y espacio desde una Visión Huinca. Ed. Morgan Internacional. Argentina, Julio 1994.

 


Buscar en esta seccion :