49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA) |
|
Quito Ecuador7-11 julio 1997 |
Ana Gerzenstein
49 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
Quito, Ecuador, 7-11 de julio de 1997
Simposio: Las causas sociales de la desaparición y el mantenimiento de las lenguas en América (LIN 01)
EL CONTACTO MAKA-ESPAÑOL: Un caso de resistencia etnolinguística
por: Ana Gerzenstein
CONICET - U.B.A.
EL CONTACTO MAKA-ESPAÑOL: Un caso de resistencia etnolinguística
por: Ana Gerzenstein
CONICET - U.B.A.
Resumen
En este trabajo se presenta un caso particular de dos lenguas en contacto que conviven en el mismo espacio geográfico: una de ellas minoritaria y de tradición oral, el maká; la otra mayoritaria, de gran difusión y prestigio: el español.
A pesar de las condiciones poco favorables para su mantenimiento y desarrollo, la lengua vernácula presenta un alto grado de vitalidad.
En este trabajo se analizan los factores socioculturales y específicamente linguísticos que determinan su vitalidad y se concluye que los mismos configurarían estrategias de resistencia a la penetración de la lengua dominante, estrategias orientadas a preservar la identidad y a fortalecer la dicotomía mismidad-alteridad.
1. Introducción
El maká es una lengua chaqueña de la familia mataguaya, 1 hablada actualmente por alrededor de un millar de personas que viven en la Nueva Colonia Indígena Maká, ubicada en la localidad de Mariano Roque Alonso, en los suburbios de la ciudad de Asunción, República del Paraguay. Lenguas como el mataco y el chorote, de su misma filiación genética, se hablan hoy en territorio argentino.
El habitat originario del pueblo maká era el Chaco paraguayo, entre las nacientes de los ríos Confuso y Montelindo, afluentes del río Paraguay. 2 La memoria colectiva manifestada por el testimonio de algunos hablantes adultos recuerda todavía esos riachos ( lejtáj , en su idioma) y confirma que allí vivieron maká.
Después de la guerra del Chaco (1932-35), los maká fueron trasladados a la Colonia Fray Bartolomé de Las Casas, en la ribera occidental del río Paraguay, frente al Puerto Botánico (Asunción), debido a las gestiones que realizó Juan Belaieff, quien estableció con ellos una estrecha relación durante la guerra. 3 En 1985 fueron relocalizados y actualmente viven en la Nueva Colonia Indígena Maká ya mencionada, donde se concentra prácticamente toda la población. 4 Parece que ésta ha crecido en los últimos dos o tres años, como lo manifiesta el cacique Andrés Tsemhei y como lo he comprobado personalmente por el predominio de la población infantil.
En la Colonia funciona una escuela oficial que imparte enseñanza preescolar y primaria exclusivamente a niños maká, cuya edad oscila entre los cinco y los quince años. La escuela está a
cargo de una directora que no habla maká y de cuatro maestros indígenas que tienen una competencia limitada en español. El material didáctico, en español, es el mismo que se emplea para alfabetizar a niños cuya primera lengua es el español.
2. La lengua marcador de identidad
La lengua es un marcador ineludible de identidad, ya que como instrumento de comunicación por excelencia entre los hombres es prácticamente imposible, desde el momento en que se habla, evitar que se transmita algún tipo de información relacionada con las características socioculturales, étnicas e individuales del hablante.
Más allá de su función referencial, la lengua ofrece alternativas expresivas para marcar y detectar la pertenencia de un individuo a un determinado grupo y su diferencia con el extraño. (Cf. G. BARRIOS:81-82)
Por otra parte, la lengua manifiesta no sólo una especial articulación con el medio ambiente, sino también todo el complejo y rico universo simbólico y el conjunto de significados que cada cultura otorga a su experiencia.
3. La resistencia linguística 5
La "resistencia linguística", una de las dimensiones de la "resistencia étnica", puede manifestarse en casos de lenguas en contacto en donde una de ellas está en una situación sociolinguística poco favorable con respecto a la otra, como es el caso de una lengua minoritaria, de tradición oral: el maká; y otra dominante, de gran difusión y prestigio: el español.
La resistencia linguística constituye una de las estrategias que se despliegan para compensar las presiones de la lengua de la sociedad hegemónica y asegurar la funcionalidad de la lengua dominada o minoritaria.
Dentro de las estrategias de resistencia que opone el maká a la penetración del español, consideraré en primer lugar, aquéllas relacionadas con el ámbito sociolinguístico. Más adelante, me referiré a las estrategias propiamente linguísticas vinculadas a la incorporación del préstamo y a la creación de neologismos.
4. La situación sociolinguística 6
La lengua maká se caracteriza principalmente por su alto grado de vitalidad determinado por factores demográficos, culturales y sociolinguísticos. Entre los primeros pueden señalarse el alto índice de natalidad, la concentración de la comunidad en un solo espacio geográfico, el bajo porcentaje de emigración y la ausencia de matrimonios interétnicos (mixtos).
En cuanto a los factores sociolinguísticos que inciden en la vitalidad de la lengua, pueden señalarse los siguientes:
- Los dominios de uso: La lengua maká mantiene su funcionalidad en todos los ámbitos de la interacción social dentro de la comunidad. De esta manera, no sólo las prácticas comunicativas cotidianas intraétnicas se establecen regularmente en esa lengua, sino que su empleo exclusivo se extiende a todas las situaciones comunicativas fundamentales para la reproducción interna del grupo como unidad sociocultural.
Además del uso sistemático en el ámbito familiar, el maká se emplea en las diversas situaciones comunicativas: la relación con los vecinos, los momentos de ocio y de actividad, los asuntos internos de la población, el trabajo comunal, las asambleas, las fiestas, el culto. 7
Esta amplitud de los dominios de uso parece indicar que la lengua maká cumple ciertas funciones claramente asociadas a la cultura e identidad del grupo hablante. De ahí que el contacto con el español no haya implicado la sustitución de la lengua vernácula, sino que ésta se mantiene y continúa usándose y transmitiéndose, ya que a ella se adscriben funciones específicas a nivel colectivo, funciones que además de comunicativas son de importancia sociocultural e identitaria para el grupo y por esta razón, no pueden ser cubiertas o sustituidas por el español.
- El monolinguismo: La comunidad maká se encuentra en permanente contacto con la sociedad nacional, no sólo porque vive rodeada de población no indígena -en una zona suburbana de Asunción en constante crecimiento demográfico-, población que habla español y guaraní, sino también porque tiene acceso permanente a los medios de comunicación masiva en español (radio, televisión) y porque hombres y mujeres maká se trasladan casi diariamente a Asunción para vender sus artesanías, su principal y casi exclusiva actividad económica actual.
No obstante la situación descripta, la casi totalidad de los habitantes de la colonia son monolingues en maká. Sólo el cacique, intermediario entre las autoridades nacionales y la comunidad, y algunos hombres adultos tienen una reducida competencia en español adquirida no sistemáticamente, sino a través de contactos esporádicos con el blanco motivados por relaciones laborales. Los ancianos, las mujeres y los niños son monolingues. 8
- La socialización: El proceso de socialización y la interacción familiar que se realiza cotidianamente en el ámbito doméstico, se hace en lengua maká; lo cual puede apreciarse en el hecho de que los niños, antes de ingresar a la escuela, son monolingues en maká.
La familia, como ámbito de comunicación y trasmisión linguística representa un dominio privilegiado para el mantenimiento de la lengua vernácula. Si se sustituyera la lengua en el medio familiar, no habría otros ámbitos que pudieran garantizar su continuidad.
- La valoración de la lengua: En la comunidad se advierte una actitud favorable hacia la lengua indígena como lengua de identidad y de cohesión social, actitud que se manifiesta en la preocupación y responsabilidad de los hablantes con los que he trabajado, por transcribir su lengua lo más fielmente posible, por los criterios de corrección que adoptan y por el interés que demuestran en documentarla por escrito y estudiarla para darle legitimidad.
El maká es una lengua ágrafa. No se ha producido aún el tránsito de la oralidad a la escritura. No hay un sistema ortográfico establecido y, por lo tanto, no se cuenta con textos escritos en lengua maká.
Sólo algunos hombres semialfabetizados emplean los signos gráficos del español y algunos otros símbolos fonológicos que les enseñó un misionero, para representar por escrito palabras aisladas o frases breves del maká.
De acuerdo con lo que me expresó personalmente el cacique, parece que hay interés en aprender a leer y a escribir el maká. En uno de mis trabajos de campo, él mismo me invitó a colaborar para escribir en maká algunas informaciones y reglas de convivencia que luego serían exhibidas en diferentes lugares del espacio que ocupa la comunidad.
- La transmisión de la lengua de padres a hijos: Tiene plena vigencia y continuidad en la comunidad maká, como lo demuestra la casi totalidad de monolingues. Por otra parte, hay una actitud favorable hacia el aprendizaje de la lengua por las generaciones más jóvenes.
Debe señalarse en este sentido, que a partir de la enseñanza de una lengua se transmiten las formas de comportamiento y las valoraciones que cada grupo hace con respecto a diferentes aspectos de la vida, como asimismo el conocimiento que ha desarrollado en relación con su medio ambiente.
5. La incorporación de neologismos
Las relaciones socioétnicas y la situación de contacto linguístico cultural crean nuevas necesidades de expresión para la denominación de nuevos referentes.
Los recursos que utiliza la lengua maká para crear palabras nuevas que designan objetos o nociones ausentes en su cultura son: el préstamo, la derivación y la composición, la extensión semántica y la innovación léxica. De ellos, sólo el primero es un procedimiento interlinguístico y, en este caso, el maká le impone ciertas restricciones para acomodarlo a las pautas de su propio sistema fonológico.
5.1. Préstamos
Son palabras extranjeras provenientes de otra lengua que pueden o no adaptarse a la estructura fonética o morfológica de la lengua receptora. En el caso del maká, se advierte un bajo porcentaje de préstamos del español y el significante de los mismos se adecua al sistema fonológico maká. Entre ellos mencionaré los siguientes:
(1) tsokolate 'chocolate'
(2) tolo 'toro'
(3) watata 'batata'
(4) wey 'buey'
(5) nalanká 'naranja'
La inexistencia en el sistema fonológico del maká de los fonemas españoles africado prepalatal, vibrante simple y bilabial sonoro, determina que éstos se acomoden a la realización más próxima, como son la africada dental (1), la lateral dental (2) y la semiconsonante labiovelar (3, 4), todos ellos presentes en la estructura fonológica del maká. En (5), el acento en la última sílaba, refleja uno de los rasgos propios de esta lengua: la presencia de un acento demarcativo en la última sílaba de la palabra.
5.2. La derivación y la composición
5.2.1. La derivación
La lengua maká presenta un conjunto de sufijos de derivación muy productivos para la formación de nuevas palabras que designan objetos que no están en su cultura. Entre ellos mencionaré los siguientes:
-wo' Se sufija a temas nominales. Indica finalidad.
(6) wit-inxey-its 'los mocos"
(6a) wit-inxeyi -wo' 'el pañuelo' (lit. 'para mocos')
(7) yi-to' 'mi ojo'
(7a) yi-to -wo -ts 'mis anteojos' (lit. 'para ojos')
(8) koyoyoy 'carro'
(8a) koyoyoyi -wo' 'buey' (lit. 'para carro')
-laX Se sufija a temas verbales. Indica finalidad.
(9) -we-l 'subir'
(9a) -we-li -laX 'escalera' (lit. 'para subir')
(10) -ots 'pisar'
(10a)-otshi -laX 'alfombra' (lit. 'para pisar')
-wet Se sufija a temas nominales. Indica locación (lugar donde).
(11) wit-aqha' 'la compra'
(11a)wit-aqha -wet 'el mercado' (lit. 'lugar donde se compra')
(12) fet 'fuego'
(12a)fete -wet 'cocina' (lit. 'lugar donde hay fuego')
-xii Se sufija a temas nominales y verbales. Indica "(encerrado) en su interior", "dentro de"
(13) fet 'fuego'
(13a) fet-it -xii 'linterna, farol' (lit. "se hace fuego en su interior")
(14) -ka-lin 'freír' (cocer en grasa,sin agua)
(14a) -ka-lin-et -xii 'sartén' (lit. "en su interior se hace freír")
5.2.2. La composición
Este procedimiento combina dos o más morfemas libres para construir una nueva unidad lexical. En los ejemplos que cito a continuación, se combinan verbo + nombre (15) y nombre 1 + nombre 2 (16). Debe advertirse que el orden de los elementos en la composición es el mismo que tienen en el sintagma maká; o sea: sujeto/verbo/objeto (15) y poseedor/cosa poseída (16).
(15) yilasnixket 'tranvía' (lit. 'frota alambre') y- 3a.persona
-ilas 'frotar, acariciar'
nixket 'alambre, metal'
(16) lef'efits-lihi' 'arroz' (lit. 'huevo de hormigas')
lef'ef 'hormiga'
-its plural
- -lihi' 'huevo'
5.3. Extensión semántica
Este procedimiento incrementa el significado primitivo de algunas unidades léxicas del maká para incorporar a su ámbito semántico referentes que designan objetos no existentes en su cultura. En los ejemplos que se citan a continuación, el significado primitivo de la unidad léxica se señala en negrita:
(17) tok'o 'plato' , 'jarro, balde'
(18) -l-exi' 'su boca' , 'puerta'
(19) -ika' 'marcar' , 'escribir, estudiar'
(20) feti-l 'cinturón de plumas que usaban los hombres en las fiestas', 'plumero'
(21)- -lo' 'semilla' , 'bala de revólver'
5.4. Innovaciones léxicas
Son muy frecuentes en la lengua maká, el uso de formas onomatopéyicas para designar especial, pero no exclusivamente, animales. Por ejemplo: qewqew (tero), yahaha (rata grande), q'oyq'oy (víbora); pero también foyokfoyok (rengo), tsalalal (tembloroso). Las innovaciones léxicas que menciono a continuación tienen como base formas onomatopéyicas:
(22) kewkew 'bandera'
(22a) hit'ixkii kewkew ne' yikoyey 'yo agito mis manos' (para saludar)
Confrontando (22) y (22a), se observa de dónde proviene la innovación.
(23) petetpetet 'taladro' (herramienta)
(24) qenqen 'campana'
(25) hufhuf 'inflador'
(26) xakxak 'serrucho' (herramienta)
Obsérvese la diferencia entre (27) y (27a):
(27) fi-lik tiptip 'instrumento musical' vernáculo parecido al violín, cuyas cuerdas están hechas con las cerdas de la cola del caballo. ( tiptip , caballo)
(27a) fi-lik sik'ik'ik 'violín paraguayo' (europeo)
6. Conclusión
Los factores demográficos y socioculturales expuestas en 4. , como asimismo los específicamente linguísticos enumerados en 5. , donde predominan los recursos intralinguísticos en la creación de neologismos, tienden a resguardar la vitalidad de la lengua y a asegurar su supervivencia configurando estrategias de resistencia a la penetración del español.
En este caso particular, la resistencia parece vincularse a la preservación de la singularidad étnica y al fortalecimiento de la dicotomía mismidad/alteridad. (Véase: 2. )
La situación del maká parece ser diferente de la que se presenta en un grupo de toba hablantes originarios de Pampa del Indio (Chaco) que residen en un sector del asentamiento de Empalme Graneros (Rosario), donde el concepto de resistencia se aproxima al de reciclaje cultural, porque la orientación del cambio tiende a una reorganización de las relaciones interétnicas y a una refuncionalización de la lengua. (Véase: BIGOT, M. 1993: 31).
NOTAS
1. Sobre familia linguística mataguaya véase, entre otros, J. GREENBERG, M. RUHLEN, C. LOUKOTKA y A. TOVAR y C. LARRUCEA de TOVAR, citados en la BIBLIOGRAFIA.
2. El pasado histórico de los maká no está todavía bien esclarecido. Véase, al respecto, A. GERZENSTEIN. 1994.
3. Belaieff nacido en Rusia en 1874, conoció en París al Mariscal José Félix Estigarribia quien dirigió la Guerra del Chaco y se vinculó con él incorporándose al ejército como cartógrafo.
4. Hay muy pocos maká que todavía conservan su antigua residencia chaqueña. Según los datos que me proporcionaron algunos hablantes, en Cuatro Vientos (Chaco paraguayo) vivían hasta 1991 cuatro familias, junto con indígenas lengua, toba y chulupí.
5. Los conceptos de "resistencia étnica" y de "resistencia linguística" fueron extraídos de M. BIGOT y otros. 1992. y de M. BIGOT. 1993. En este último trabajo, su autora dice: "De un modo operativo, consideramos como manifestaciones de "resistencia étnica" las distintas respuestas conscientes e inconscientes, (reflejadas en actitudes, valores, pautas de conducta, propuestas indianistas) que los aborígenes de un "grupo local" construyen (a nivel individual y colectivo) ante las distintas expresiones concretas de coerción, a las que son sometidos por los segmentos de la sociedad dominante, dentro de un "campo de interacción socio-étnico". (BIGOT, M. 1993: 27).
6. Los datos demográficos y sociolinguísticos que se consignan en esta sección provienen de información obtenida en 1991.
7. Incluso en la escuela que es el espacio reservado por excelencia para el español, el maká es la lengua que se emplea regularmente en la interacción informal, como lo observé personalmente en las prácticas comunicativas entre alumnos y maestros indígenas. Por otra parte, estos últimos me han manifestado las dificultades e inhibiciones que tienen para expresarse en español.
8. Hacia 1978, MANELIS KLEIN y STARK (1983: 173) señalan como "muy interesante estudiar el caso de este grupo linguístico que, a pesar de haberse instalado en los suburbios de la capital de un país sudamericano, y a pesar de haberse integrado en alguna forma en la economía nacional, no ha aprendido ninguna de las dos principales lenguas del pais".
BIBLIOGRAFIA
BARTOLOME, M.A. 1995. Extinciones y transfiguraciones étnicas en América Latina. En: M.A. BARTOLOME (coord) Ya no hay lugar para cazadores. Quito-Ecuador (Colección Abya-Yala, 23): 5- 26
BARRIOS, G. 1996. Marcadores linguísticos de etnicidad. International Journal of the Sociology of Language. 117: 81- 98. Berlin-New York: Mouton de Gruyter
BIGOT, M. 1993. Resistencia étnica. Estrategias linguísticas. Actas de las Primeras Jornadas de Linguística Aborigen: 27- 31. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A.
BIGOT, M. y otros. 1992. Acerca de la resistencia étnica y de la
resistencia indígena. Papeles de Trabajo 2: 13-20. Rosario: Centro de Estudios Interdisciplinarios de Etnolinguística y
Antropología Sociocultural UNR
CORONADO SUZAN, G. 1987. Persistencia linguística y transformación social: Bilinguismo en la Mixteca alta. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Cuadernos de la Casa Chata 152
GERZENSTEIN, A. 1994. Lengua maká. Estudio descriptivo. Buenos Aires: Instituto de Linguística, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. (Colección "Nuestra América". Serie Archivo de lenguas Indoamericanas)
GREENBERG, J. 1987. Language in the Americas. Stanford California: Stanford University Press
LOUKOTKA, C. 1968. Classification of South American Indian Languages. Los Angeles: University of California
MANELIS KLEIN, H. y L. STARK. 1983. Las lenguas indígenas del Chaco paraguayo. En B. POTTIER (ccord.) América Latina en sus lenguas indígenas: 157-80. Caracas-Venezuela: UNESCO
de OLIVEIRA FERREIRA, S. 1993. Neologismo por empréstimo
Cadernos do I.L. 10: 71-80. Porto Alegre - RS: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Letras
OLIVEIRA de OLIVEIRA, G. 1993. Processos de formacao de termos
Cadernos de I.L. 10: 65-69. Porto Alegre - RS Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Letras
RUHLEN, M. 1991. A guide for the worl'd languages. I. Classification. Stanford: Stanford University Press
TAMAGNO, L. Tamagno: Bilinguismo e identidad entre los toba de la Provincia de Buenos Aires. En M.A. BARTOLOME (coord). Ya no hay lugar para cazadores. Quito-Ecuador (Colección Abya-Yala, 23): 173-190
TOVAR, A. y C. LARRUCEA de TOVAR. 1984. Catálogo de las lenguas de América del Sur. Madrid: Gredos
Buscar en esta seccion :