49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA) |
|
Quito Ecuador7-11 julio 1997 |
Yolotl González Torres
Las nuevas religiones en México como forma de identidad colectiva.
Por: Yolotl González Torres.
DEAS,INEHA.
En julio de 1995 se organizó en la Escuela Nacional de Antropología un ciclo de Mesas Redondas de 3 días sobre la mexicanidad, con el fin de que se discutieran temas de interés común entre la academia y los miembros del movimiento de la mexicanidad.
Aunque no tuve oportunidad de asistir a todas las sesiones me pude dar cuenta de que se hablaba de dos temas diferentes, la mayor parte de las presentaciones de la academia, eran más bien sobre lo que ellos entendían por mexicanidad, o sea lo que identifica al mexicano como tal que va desde ser de nacionalidad mexicana y poseer una cultura mestiza producto de la mezcla de la indígena y la española o la toma de conciencia de ser parte de una nación a principios del siglo XIX, o posteriormente con el surgimiento del nacionalismo mexicano post- revolucionario (+1921) vs lo que actualmente se reconoce como una nación pluriétnica y pluricultural.
Pero no se trataba de esa mexicanidad, sino de un movimiento revivalista que ha tomado auge en los últimos 20 años y está conformado por grupos heterogéneos que tienen como meta en común, la restauración de un mundo prehispánico mitificado, a través de diversas actividades entre las que resalta lo religioso.
La idea de llevar acabo este ciclo fue de varias organizaciones que conforman la parte de este movimiento de la mexicanidad con el objeto de tener un diálogo con la academia, paradójicamente, en varias de las ponencias presentadas por los miembros de la mexicanidad, estos insistían a los alumnos de la ENAH que hicieran ver a sus maestros que su interpretación de la cultura prehispánica era errónea, pues estaban basando su información en versiones distorsionadas de los conquistadores españoles. Lo que podría resultar y de hecho resulto de este encuentro fue sintetizado por Saúl Millan (pag. 64), en su ponencia publicada posteriormente.
el diálogo que se ha propuesto en este foro raya en lo imposible. La antropología busca siempre ampliar el discurso del universo humano, no reducirlo a una solo dimensión. Para nosotros, no hay culturas paradigmáticas ni fuentes privilegiadas de sabiduría. El rescate que cada día emprendemos de los cientos de culturas indígenas de este país, a través de la arqueología, la linguística o la etnología, no solo busca valorarlas a todas, sino también comprender la relatividad de nuestros valores a través de sus valores
Yo estaba muy interesada en escuchar lo que se dijera en es foro porque estaba escribiendo un artículo sobre el tema, que me interesa por su actualidad y porque al haber escrito un libro sobre el sacrificio humano entre los mexicas rito que un grupo importante del movimiento de la mexicanidad niegan que haya sido practicado por los mexicas, me he convertido para ellos en un clásico ejemplo de credulidad e ignorancia, al repetir como dije anteriormente las mentiras de los cronistas, además no alcanzaba a entender por qué se reunián en determinados momentos y lugares de importancia cívica y cósmica religiosa, como en el zócalo o en las pirámides arqueológicas en los equinoccios, solsticios, días de la tierra, 12 de octubre, natalicio de Cuauhtemoc, etc.,danzantes que llamábamos popularmente concheros y que veíamos tradicionalmente bailar en los atrios de las iglesias católicas los días de celebraciones importantes de los santos, y gente con trajes indígenas interpretados o vestidos de blanco, algunos con una cinta roja en la cabeza, e incluso monjes tibetanos.
Con los datos que obtuve hace dos años intenté hacer una primera clasificación de los integrantes de este movimiento; 1) los de la Nueva mexicanidad, o seguidores de Regina, 2) los danzantes de la tradición, 3) y los de la mexicanidad propiamente , que llamé del MCRA ( movimiento confederado restaurados de Anahuac) Estos últimos fueron los que participaron en el encuentro en la ENAH.
Los seguidores de Regina son en cierto sentido los menos complejos y los de más reciente formación. Han construido una doctrina de tipo New Age , tendiendo a la universalidad de las creencias, pero en la que juegan un papel muy importante los sitios sagrados de México, sobre todo los prehispánicos, argumentando que después de ciertos ritos efectuados, primero por Regina, su guía espiritual que tuvo como tarea despertar a México del letargo espiritual en el que había estaba sumido y después en 1992 por unos monjes tibetanos que efectuaron unos rituales en Teotihuacan, este sitio se convirtió en el principal centro de energía cósmica de la tierra. Regina fue inmolada en 1968, por el gobierno, junto con muchos de sus seguidores en la masacre de estudiantes en Tlatelolco- en el centro de la ciudad de México- El mismo grupo de la Nueva mexicanidad organizó en 1989 una ceremonia ecuménica en la Catedral de México, a la que asistió como invitado especial el Dalai Lama .
Los seguidores de Regina, son básicamente gente de clase media alta, con inquietudes ecológicas y de búsqueda espiritual, muchos de ellos han incursionado o tienen conocimientos sobre las doctrinas orientales y tienen conexiones con grupos de otras partes del mundo como ´´Los Guerreros del Arco Iris, incluso han asistido a encuentros espirituales, ecológicos y ecuménicos a Europa y Estados Unidos, entre otros el de la Vía de Santiago de Compostela. Varios de ellos han pertenecido o pertenecen también a algún grupo de danzantes.
Los danzantes de la tradición, que como mencioné antes eran conocidos popularmente por los concheros, nombre que como veremos ahora designa solamente a un grupo de ellos, son el grupo más antiguo, hasta hace poco estaba integrado por gente de clase baja marginada, con una organización jerárquica muy estricta basada en grados del ejército español: generales, capitanes, alferez, soldados, más otras dos categorías, la de sahumadoras y de la Malinche. Tienen rituales muy complejos que se centran en la danza, así como rituales de iniciacion y obligación de asistir a todas las ceremonias a las que llaman precisamente obligaciones .Tradicionalmente se dice que muchos elementos de la danza y del ritual tienen origen prehispánico.
Su origen mítico se remonta a 1631 a una batalla en el cerro de San Gremal o Sangre mal en Querétaro entre un grupo de indios chichimecas convertidos al catolicismo contra otro grupo de chichimecas paganos. La batalla no se decidía por ninguna de los bandos hasta que en el cielo apareció una cruz brillante y junto a ella el Sr. Santiago.
Admirados de ver tal maravilla los combatientes bajaron sus armas y entre abrazos , hicieron un pacto de paz y al grito de El es Dios, los indios reconocieron la cruz cristiana como símbolo de su nueva fe, ejecutando una danza como prueba de veneración, (Manuel M. de la Mata en Gómez Pérez (p.15),
Desde entonces estas danzas fueron llamadas de la Conquista, porque de acuerdo con su propia explicación fueron conquistados espiritualmente y convertidos a la cristiandad
Gabriel Moedano es uno de los investigadores que más ha estudiado a los danzantes y afirma que este movimiento surgió en la región del Bajío (Querétaro, Guanajuato, parte de Hidalgo, y parte de Michoacán), como un culto de crisis ante el impacto de la conquista y que comparten muchos elementos comunes a los grupos otomíes de la zona (Moedano 1972).
Es un tanto inexplicable que se pudiera conservar la danza, como dice la tradición, desde el siglo XVI, pues la Iglesia prohibió las danzas indígenas asociándolas a los antiguos rituales paganos, a pesar de que se llevaban acabo en honor del mismo dios cristiano o de los santos.
Fernando Flores Moncada, capitan de danza azteca y descendiente de la comunidad del Arco y flecha, como era llamada ante la comunidad de los Concheros, dice (pag.25).
La herencia de ceremoniales conservada hasta nuestros días, se centra en los Círculos o Coronas, de Danza de Concheros, Estos fueron a los únicos a los que se les permitió conservar hasta cierto punto rituales ancestrales. La iglesia católica modifico en mucho la vestimenta, el color, los adornos y completamente la disciplina, doctrina de los antiguos danzantes.
De acuerdo a Flores Moncada Fernando de Alva Ixtlixochitl el cronista indígena indígena de principios del siglo XVII, descendiente de los reyes de Texcoco,
´´tuvo el mando principal para otorgar jerarquías de disposición de comandos y acciones de ceremonias a los supervivientes que conservaban conocimientos de danza. Se repartieron jerarquías en posición ritual a los cuatro puntos cardinales, y para conmemorar este compuso un canto llamado La Estrella de Oriente, Después de estos acontecimientos narrados oralmente, todo quedó en absoluto silencio hasta el año de 1888 en que a las comunidades de danza se les pudo llamar oficialmente mayordomias, nombre que han conservado hasta ahora.
El gobierno en los 1838-39 promulgó muchos decretos en las Relaciones a los Círculos de Danza Ritual, distintas disposiciones nuevas tenían que se respetadas y también avalados por la iglesia que no dejaba de intervenir. Básicamente se estaba otorgando reconocimiento y de cierto modo , protección a ciertos jefes de danza (Ibid p. 36).
Transcribe (Ibid p. 36) documentos de alrededor de estas fechas compilados por el Prof. Serralde Galícia de un pueblo de Xochimilco en el que se menciona al Emperador Iturbide y en el que hace referencia a los Círculos de Danza de Arco y Flechay la obligación de estas de defender la religión católica y de respetar las reglas.
Estas reglas eran muy estrictas y si sé rompían el infractor era condenado a fuertes castigos corporales que incluían azotes, multas y por fin expulsión. A demás había y hay otro tipo de temor, ya que se cree que los dirigentes, manejan fuerzas esotéricas y a través de ellas pueden causar daños.
En 1922 los concheros fundaron su propia organización más democrática, revelandose contra la rigidez de la jerarquìa de los generales, pero continuando en la tradición y en cirto sentido siguiendo el consejo de los generales. Extrañamente se considera que los concheros son los que conservan mejor varias de las tradiciones, entre ellas la de los instrumentos musicales, que son una especie de mandolinas cuya caja de resonancia es una concha de armadillo que se llama concha, precisamente de donde les vino el nombre de concheros. La indumentaria también es la más tradicional- impuesta por los frailes y es una especie de túnica larga adornada con grecas prehispánicas y un penacho con plumas de avestruz.
Hacia principios de los 40s un 2º capitán del Estado. de México y el capitán de Altos y Bajíos introdujeron una interpretación del antiguo traje azteca, pero se enfrentaron con mucha resistencia entre los mismos danzantes quienes impedían la participación de los encuerados en los atrios de las iglesia, además en el estandartedel grupo de uno de ellos apareció la leyenda también inovadora Danza azteca del príncipe San Miguel(Flores Moncada pag 24).
Fue entonces también cuando se introdujeron los instrumentos prehispanicos y cuando renació entre los danzantes el orgullo por sus antecedentes prehispánicos, y un grupo de ellos empezó a reconocer tanto a los santos católicos como a los antiguos dioses o entidades prehispánicas y otros a dejar de llevar a cabo sus velaciones en las iglesias o por lo menos a pretender que ya no lo hacían, al danzar solo en algunos atrios de éstas y a adoptar los sitios sagrados prehispanicos para sus danzas.
El mismo Flores Moncada (pag.14),dice de su experiencia personal :
En uno de tantos ensueños tuve la oportunidad de recibir un grandioso mensaje en el que vi un hermoso paisaje, cuando de pronto alrededor se encontraron grandes figuras en donde destacaba una diosa que tomándome de la mano me ubicaba dentro de un gran círculo integrado por danzantes de gran jerarquía que me invitaban a danzar, exponer, guiar y a la vez invocar a loa dioses que presidian aquel ceremonial.
Al verme motivado por todo el contingente con la inspiración en el gran momento, comencé a crear y rimar versos que salían de mi mente en donde predominaban las figuras de los siguientes dioses, Huitzilopochtli, Tláloc, Coatlicue, y siguiendo cierta secuencia toda la jerarquía de dioses y personajes que hicieron nuestros principios e historia como Cuauhtemoc, Cuitlahuac, el sacerdote de Copolco y otros.
Moncada reconoce el sincretismo religioso que se dió (y que ahora está siendo revertido), así explica que, por ejemplo, cuando se alaba a San Isidro el Labrador se esta alabando a Tlaloc y cuando se festeja a Sn. Miguel Arcángel se festeja a Huitzilopochtli, pero él no reniega de los Santos ni de la Iglesia Católica, aunque critica la forma en que fueron hostilizados los antiguos danzantes.
El tercer gran grupo al que haremos mención es el de la mexicanidad propiamente, conocido por algunos como los mexica tiahui o arriba los mexicas, es el más combativo, altamente proselitista. También el más heterogéno en su formación, ya que participan gente de todas las edades, aunque abundan los de clase social media baja jóvenes, hay profesionistas, maestros de escuela, periodistas y gente del pueblo, practicamente todos de extracción urbana y de cultura mestiza, pero comparten más o menos una cosmovisión y una ideología y los une a todos un deseo de volver a la forma de vida prehispánica mexica, idealizada. La mayor parte de ellos estan organizados en grupos o asociaciones llamadas kalpultin , pretendiendo seguir la organización de los antiguos mexicas.
Sus antecedentes parecen remontarse a 1959 con la fundación por Rodolfo Nievadel movimiento Confederado Restaurador del Anahuac M.C.R.A., cuyo fin principal era el aprendizaje del nahuatl, idioma de las aztecas y la difusión de su cultura .
Nieva era un hombre sumamente inquieto y de iniciativa, que logró reunirse a su alrededor a gente que compartía su inquietud de restaurar la gran cultura prehispánica perdida. Luchó contra la celebración del día de la raza y a favor de un mayor celebración de Cuauhtemoc, el último emperador azteca. Parte de sus actividades consistía en ir a los pueblos indígenas a entablar conocimiento con gente de saber con quién aprendió los ritos cósmicos, y a hacer proselitismo impartiendo conferencias no solo en la capital, sino en muchas partes de la República. A través de su periódico Ixcalotl, órgano de difusión del MCRA, estableció contacto con muchas personas en los estados y fuera del país, nombrándolos representantes de su organización.
A pesar del interés por la cultura prehispánica , ninguno de los miembros del grupo podía ser llamados indígena y solamente uno de ellos José González Rodríguez sabía hablar náhuatl, pero como una de las propuestas de Nieva y del M.C.R.A. era la restitución del náhuatl como lengua oficial, varios de los miembros empezaron a aprenderlo, entre ellos Carmen Nieva, hermana del fundador quien posteriormente enseñó a su vez, los rudimentos de esta lengua a varios de sus compañeros de organización .
Según Nieva la fundación del MCRA respondió a un llamado que les hizo, a él y a otros entre los que se encontraba Tlacaelel, importante dirigente y lider espiritual, actual el Consejo de ancianospara informarles que habían sido elegidos para perpetuar la mexicanidad revelándose la consigna dejada por Cuauhtemoc, antes de entregar a los españoles la ciudad de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1525.
He tratado de averiguar ¿quienes formaban el Consejo de ancianos?, ¿por que fuerón seleccionadas ciertas personas?, etc. Las respuesta que he obtenido es que no hubo tal reunión y que la consigna de Cuauhtemoc, según Cuauhcoatl Mendoza existía como tradición oral entre muchos grupos indígenas, no sólo de México sino de América, pero que sí fué en Xochimilco en donde González Rodríguez, quién era reconocido como depositario de los 13 pueblos de Xochimilco y miembro del M.C.R.A., escuchó de un anciano la consigna en nahuatl y la transcribió al español, publicándola posteriormente en el Ixcalotl.
Nieva intentó transformar el M.C.R.A. en 1967 en partido político, preparándose para gobernar al país, pero la leyenda dice que el Consejo de ancianos estuvo en desacuerdo con esta medida lo que causó su muerte misteriosa. Los que niegan la existencia del Consejo de ancianos, afirman que varios de los miembros del M.C.R.A. estuvieron en contra de la fundación del partido porque pensaban que el fin de éste debería ser exclusivamente cultural y no político, pero sí piensan que Nieva fue envenenado por sus ideas, por contrincantes políticos.
A la muerte de Nieva, las actividades del M.C.R.A. casi cesaron , sin embargo no desapareció la inquietud para que se reconociera y se recuperara la cultura prehispánica, sobre todo al coincidir con una época de búsqueda de identidad, a nivel nacional y a nivel mundial (González p. 10); destaca Miguel Angel Mendoza, Cuauhcoatl, un personaje más joven, hijo del más famoso folklorista y etnomusicólogo que ha tenido México que desde niño compartió con su padre el interés por la cultura mexicana y posteriormente a través de su carrera de periodista y como miembro del Club de periodistas organizó durante el gobierno del presidente Echeverria un Congreso Internacional de Bellas Artes, en el que reunió en una mesa de trabajo a personas de grandes conocimientos sobre pueblos antiguos de México, que habían hecho estudios sobre ellos, pero que no eran reconocidos por la Academia tradicional, entre ellos destacaron Carlos Romero Vargas Iturbide, Domingo Martínez y David Esparza Hidalgo, con estas y otras personas en 1977 formaron el Centro de Cultura Pre Americana o Cemanauac Tlamachtiloyan cuyos objetivos eran: el estudio, la investigación , la enseñanza y la difusión de la cultura de nuestros antepasados preamericanos.
Las actividades del CTL. constituían y consisten en organizar eventos cívicos religiosos como la celebración del natalicio de Cuauhtemoc, la caída de Tenochtitlan etc., visitas guiadas a los sitios arqueológicos, e impartir conferencias y clases de nahuatl, labor esta última que está por cumplir 30 años.
Cuauhcoatl Méndoza quién fue elegido presidente del CTL considera a su labor de reencuentro con las raíces indígenas, como una causa y una misión por lo que dedica la mayor parte de su tiempo a ella. Ha aprendido el idioma nahuatl y maneja muy bien el conocimiento de la Fuentes para el estudio de la cultura prehispánica, fue candidato a diputado por el partido ecologista de México y ocupó puestos directivos en el Club de periodistas, tiene un programa muy temprano en la mañana en Radio Educación (una cadena de radio perteneciente a la S.E.P.) Organiza visitas guiadas a los museos especialmente al de Antropología, a través de ceremonias cósmicas piensa impulsar la memoria genética que funciona en el inconsciente colectivo y social de los mexicanos, para generar una recolección de sus orígenes.
En 1982 el CTL organizó a nivel masivo el aniversario de la Caída de Tenochitlan el 13 de agosto de 1521, para ello convocó a todas las comunidades de la danza para que se reunieran en el zócalo, la gran plaza en el centro de la ciudad, a danzar por primera vez en 500 años. Aparentemente hubo problemas con autoridades menores para obtener el permiso por lo que se tuvo que tomar el zócalo, lo que para muchos fue un evento muy emotivo ya que significaba volver a danzar en el omphalos del mundo prehispánico. Se reunieron aproximadamente 500 danzantes. y posteriormente los dirigentes del gobierno se apropiaron de la fiesta.
Ya se dijo que Nieva luchó en contra de la celebración del Día de la Raza como se llamaba al aniversario de la llegada de Colón a América, el CTL continuó esta lucha, y en 1992 en su 500 aniversario de la llegada de Colón a América, la contra celebración llegó a su cúspide.
El hecho de festejar este acontecimiento ya había creado una serie de confrontaciones, y discusiones no sólo entre los intelectuales de América sino en la misma España. También se cuestionó el nombre de descubrimiento, proponiendose, el de encuentro e invención, quedando como nombre oficial, encuentro entre dos mundos.
En Europa hubo una marcha de protesta que partió de Genova a Asis para pedir perdón por la invasión de Colón a América (Plasencia; 37), y en México y en América en general se produjo una reacción en cadena entre ciertos sectores en contra de la celebración, organizandose incluso una Comisión en contra del Quinto Centenario en la que participaron indígenas, feministas y defensores de los derechos humanos. La contra celebraciòn en México registrada por de los diarios, da una visión muy objetiva de la mexicanidad.(Melo Ruíz, Javier cit.. Plasencia pp 40 y 41).
Mas que revivir el pasado prehispánico se le reverenció; la nostalgia por un pasado mitificado fue la norma, el pasado se convirtió en un simulacro, en una escenificación; los mexicanistas llevaron a cabo rituales espiritualistas de fusión universal, personas vestidas enteramente de blanco con cinta roja en la cabeza se tomaban las manos para no romper el círculo de energía, y las levantaban para recibir oleadas de copal. Por otro lado se invocaba a Quetzalcoatl por la refundaciòn de la Gran Tenochitlán.
Mientras unos inauguraban la Era del Sexto Sol, otros meditaban..
El lema general parecía ser que cada quien escoja su tradición. Y si no se encuentra, pues que mejor, se inventa.
Las diferentes marchas indígenas convergieron en el zócalo, aunque eran pocos, pues muchos decidieron culminar su caminata en Teotihuacan, donde también se llevó a cabo un acto contr la celebración.
La única coincidencia entre tanta diversidad fue el repudio a festejar un hecho calificado como un genocidio. El 12 de octubre de 1992 la estatua monumental de bronce fué literalmente pintarrajeada y coronada con una ornamenta de cartón.
Como se puede ver por esta breve relación sobre el movimiento de la mexicanidad es bastante complejo, los tres componentes a los que he hecho mención a veces convergen, como se vió muy claro en la anticelebración del 12 de octubre, o en la de los equinoccios en Teotihuacan, cuando una sección que podíamos llamar de fundamentalistas de la mexicanidad impidió a los tibetanos traídos por los segidores de Regina a llevar a cabo sus ritos, argumentando que estaban invadiendo espacios sagrados mexicanos.
Todos ellos buscan una identidad y/o una revaloración espiritual en una época en la que el mundo y México pasan por una etapa de desencanto y de crisis económica y social exacerbada ante la cercanía del final del milenio y el paso del cometa , como señales cósmicas que se interpretan de diferentes maneras. Tras una época de caos se busca en un pasado glorioso, una edad de oro prehispánica , que fue desconocida por mucho tiempo y ahora se revalora de acuerdo a la ideología y a las inquietudes propias de cada grupo, muy relacionadas con su extracción social con el conocimiento al que han tenido acceso, desde lecturas más o menos profundas de doctrinas orientales, libros de especialistas sobre las culturas orientales o sobre prácticas chamánicas, libros de ciencia ( genética, astrología etc) y de ciencia ficción, literatura sobre extraterestres y nueva literatura escrita por los mismos de la mexicanidad, a lo que se agrega desde luego la difisión por radio y televisión. En este sentido que James A.Beckford (P.382), en un estudio de los nuevos movimientos religiosos dice que el enfonque para estudiarlos, se ha ampliado, incluyendo cuestiones como formas de organización, relaciones con agencias del Estado, imagenes en los medios masivos de comunicación, etc.
En la década de los sesenta y sobre todo en la de los setenta algunos intelectuales o personas de clase media alta se empezarón a introducir en las doctrinas orientales que inundaron al mundo, además de los libros Castaneda y todas las inquietudes por la ecología y por la superación espíritual así como la reivindicación de los valores culturales de los pueblos indígenas a nivel mundial, el reconocimiento de las medicinas tradicionales y de naturismo, de la meditaciòn y la bùsqueda de estados alterados de conciencia a través de diferentes medios de comunicación.
Todo esto llevó a que mucha gente se incorporara a grupos en los que obtenìa esa carencia, así proliferaron como en otras partes del mundo: los Hare Krishna, los Kundaliní de yoga, los Sidha yoga, varios tipos de grupos budistas, de sufis, etc. de aquí surgió el reginismo, y mucha de esta gente también descubrió a los danzantes, como una forma de revaloración de una religión autóctona, que los podía llevar al éxtasis a través de la danza y los danzantes mismos que estaban en una etapa de transformación, democratizados y tratando de rescatar a su manera los elementos prehispánicos muchas veces acicateados por los de la mexicanida; por otra parte muchos de los descendientes de los danzantes subieron de estrato social, convirtiendose en estudiantes y aun en maestros de la universidad, revalorando a su vez su grupo religioso. Los de la mexicanidad, reclaman como prehispánica a la danza, aunque piensan que está deformada con elementos católicos, y la han tomado como práctica suya.
A pesar de que la preocupación de todo los grupos mencionados era recuperar el pasado y la espiritualidad indígena, no se evidenciaba ninguna preocupación social de reivindicar la marginalidad de los indios, .pero después del surgimiento del EZLN, en enero de 1995 en Chiapas, se ha despertado el interés del grupo de la mexicanidad por los indios vivos .
Es muy importante hacer un seguimiento adecuado estos nuevos movimientos religiosos, porque tenemos la oportunidad de ser testigos de su. surgimiento y su transformación a todos los niveles en una época tan crítica como es el cambio de milenio.
REFERENCIAS.
Barker, Eileen
1993 Whatever nexten Religions sans frontiers?. Present and future trends of migration, culture, and communication. Presidenza del Consiglio del ministri dipartimento per la informazione e L,editoria.Roma pp.367-376.
Flores Moncada, Fernando
1996 La tradicion mexica en Itztapalapa y sus. raíces Programa editorial Late Iztapalapa III
González Torres Yolotl
1980 El sacrificio humano entre los mexicas . F.C.E. México.
1989 Altered States of conciousness and ancient Mexican ritual techniques, in: Shamanism : past and present . Istor books 1-2 Eds. M Hoppal and O.J. von Zdowsky, Fullerton, Budapest-Los Angeles, pp. 349-353.
1996 The revival of Mexican Religion. The Impact of Nativism. Numen. Vol 43. Ed. Brill. Leiden pp 1-31.
Guemez, Lina Odena
1984 Movimiento Confederado Restaurador del Anahuac . Cuadernos de la Casa Chata 97. CISINA, México, D.F.
1993 En busca de la mexicanidad, en: Nuevas identidades culturales de México. Pensamiento y Cultura. CNCA, México, pp. 89-125.
Izkalotl.Resurgimiento del Anahuac.
1995 Organo trimestral. Año 32. Vol. 31, No. 144,145 y 146. México, Tenochtitlan.
Millán , Saúl.
1995 antropología y Mexicanidad. Boletín INAH, Nueva Epoca No. 42 México pp.61-64
Moedano, Gabriel
1972 Los hermanos de la Santa Cuenta:un culto de crisis de origen chichimeca. Religio n en Mesoamérica . XII Mesa Redonda de la SMA. México pp 594-609.
1984 La danza de los concheros en Queretaro, Universidad, no. 23/24 . Noviembre. Queretaro. Pp. 3/10.
1986 El tema de la conquista en la tradición literaria musical de los concheros, Memoria del Primer Congreso de Musicología . Soc. Mexicana de Musicología, México. Pp.62-74.
Plasencia de la Parra, Enrique
1996 La invención del Quinto Centenario. Colección Obra diversa. INAH Mexico.
Buscar en esta seccion :