49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA) |
|
Quito Ecuador7-11 julio 1997 |
Edith M. Manera
49 Congreso Internacional de Americanistas.
Quito-Ecuador-Julio de 1997.
Conferencia Magistral:
Reflexiones sobre el Quichua Argentino: pasado,presente y futuro.
Prof. Edith M. Manera
Villa Carlos Paz
Cordoba-Argentina.
Para hablar del Quichua Argentino debemos hacer un poco de historia,una historia conocida por muchos pero por otros no, y no está demás recordarla.
Esta lengua fué en nuestro país(Argentina) una lengua invasora,llegada a Santiago del Estero con las huestes conquistadoras, primero con Diego de Rojas en la llamada "Primera Entrada" (año 1943)(ver Mapa 1).Esta expedición, compuesta por españoles acompañados de una gruesa comitiva de yanaconas (indios de servicio) fue bilingue: castellano-quichua. Dominado el cabezal Noroeste argentino escalaron el Aconquija y se lanzaron a los llanos del lado oriental de la montaña. En esta expedición o " entrada" murió Diego de Rojas, en guerra contra los defensores del suelo nativo, en tierra santiagueña;luego sucesivas expediciones afianzaron la conquista de la comarca con la fundación de ciudades como puntos estratégicos de defensa y dominación.
Esta dilatada región, llamada del Tucumán, pronto consolidó su capital, Santiago del Estero, fundada definitivamente en l553 por Francisco de Aguirre. De ella partieron expediciones bilingues que fueron fundando sucesivamente, las actuales ciudades de Tucumán (Diego de Villarroel en 1565), Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera en 1573), Salta (Hernando de Lerma en 1582),La Rioja (J. Ramírez de Velazco en 1591), San Salvador de Jujuy( Francisco de Argañaraz en 1593) y Catamarca(Fernando Mate de Luna en 1683).(Mapa 2).
Esta epopéyica empresa conquistadora, como dice el Prof. Dgo. A. Bravo,valió a Santiago del Estero ser llamada "Madre de Ciudades" como antes había sido llamada " seminario de la conquista".
Los yanaconas, especialmente cuzqueños, fueron quienes primero enseñaron la lengua quichua en estas regiones,según testimonios dejados por los cronistas:" indios que les pertenecían"..., además sabemos que los españoles llegados eran muy pocos,(Marcos A. Morínigo- Programa de Filología Hispánica-Ed. Nova- Bs. As.-1959). Morínigo también dice :"En estas proporciones era natural que la lengua de los servidores indios " dominara la calle". Y esta lengua era la quichua... Los documentos en este aspecto no dejan lugar a dudas y era natural que hablándola o entendiéndola, es decir pudiéndose comunicar en ella con la mayoría de sus servidores inmediatos, no iban a ponerse en el penoso trabajo de enseñar el español a tantos servidores". En los pueblos de indios,afirma luego, los peruanos constituyeron el grupo director e imponían su lengua tanto por su número como por sus funciones. Además, adoctrinaban a los caciques de los pueblos, quienes por interés se mostraron casi siempre dóciles.
Otro hecho importante es que los sacerdotes, por orden expresa del Concilio de Trento(1545-1563), y los casi simultáneos sínodos de Lima (1552), debían catequizar en el Tucumán en la " lengua general del Perú"; en el segundo Sínodo,en 1557,esto fue reafirmado. Se decide también en el Concilio General, al que asistieron todos los prelados hispanoamericanos desde el obispo de Panamá hasta el de Santiago del Estero,y que sesionó entre agosto de 1582 hasta octubre de 1583, lo siguiente:" para evitar la peligrosa anarquía de conceptos y nombres imprimir en Castilla un Cathesismo, un Confesonario y una Preparación para el artículo de la muerte, cuyos textos, una vez aprobados, fueron traducidos al quichua y al aimara".
En el texto de Morínigo se lee más adelante:"No cabe duda que la conversión de los naturales fue una preocupación constante de los conquistadores. Esta preocupación vino a decidir en favor de la difusión del quichua. En efecto, conquistadores, encomenderos y misioneros vieron pronto que lo único que podía ser rápidamente eficaz para catequizar a los indios era valerse del quichua y de los que lo sabían." Termina el autor afirmando que..." los documentos históricos del siglo XVI dicen que se habla quichua en todas partes donde están los españoles". Por consecuencia, el quichua, con tan valiosos auspicios, pasó bien pronto, a ser lengua dominante en la población. Se había extremado la nota en la aplicación de la política linguística de la Corona y del aprovechamiento del quichua como vehículo de la conquista.
De ahí resulta que esta lengua americana, impuesta desde el púlpito, dominó el ambiente en razón del número de hablantes, puesto que se lo practicaba en las misiones, en el hogar,en los cuarteles," en todas partes donde están los españoles",como dije recién,y lo afirman los documentos de la época.(Mapa 3).
El descuido hacia las otras lenguas, tonocoté,vilela, indamás, sanavirón, y camiare - henia en zona de comechingones, hizo que fueran absorvidas y quedaran en calidad de sustratos linguísticos, restando solamente hoy, las tonadas y algunas pocas palabras y morfemas.(Mapa 4).
Para resumir, el Tucumán de la conquista, se encontró dentro del ámbito quichuizante cuyo centro ejecutor fue Santiago del Estero, como capital de la Gobernación desde 1553 hasta 1782, fecha en que por Real Ordenanza de Intendentes se la despoja de la secular hegemonía para ponerla bajo el gobierno de la Intendencia de Salta.
Entonces, el quichua se hizo " tan general" que, como dije, los propios españoles lo preferían y también los negros esclavos traidos desde Africa lo hablaban,todo esto originó la carta que el obispo Maldonado enviara al Rey Felipe II en 1635 y donde le solicitaba tomara medidas, pero el rey, para evitar un enfrentamiento con la Iglesia Católica prefirió dejar las cosas como estaban. Recién en el siglo siguiente, al cambiar la dinastía española, Carlos III por Cédula Real firmada en Aranjuez en 1770, prohibió el uso del Quichua en el Tucumán. Sin embargo la medida llegó tarde ya que la lengua se había arraigado en una vasta zona, sobre todo en Santiago del Estero.
Por la misma época España también decide organizar de forma diferente los virreinatos y, en 1776 crea el Virreinato del Río de la Plata, pasando a depender todo el Tucumán de Buenos Aires, haciéndose así menos importante o casi nula la relación con Lima.
Ese Quichua prohibido quedó en el acervo popular con diferentes características según las provincias o zonas;en Santiago del Estero se centra el punto de resistencia y pervivencia de la lengua ya que el área glotogeográfica se va estrechando, en un lento proceso de reducción, pero es fuerte todavía en su reducto de la llamada " mesopotamia santiagueña", es decir entre el Mishqui Mayu (Río Dulce) y el Cachi Mayu (Río Salado), en calidad de lengua oral, familiar.(Ver Mapa 5) Se calcula que unas 80000 personas (algunos dicen 100000) son quichua-hablantes, bilingues, en la actualidad, considerando los santiagueños que viven en Bs.As..
En otras provincias como La Rioja, Catamarca, Tucumán y Córdoba quedan infinidad de topónimos, giros verbales, la utilización diaria de voces puras o hibridadas. Especialmente en la Provincia de Córdoba, donde estoy realizando mis investigaciones,el área de influencia actual está centrada en los Departamentos del Noroeste y Centro-oeste, la zona de sierras con menos influencia de la inmigración europea y con más arraigo popular.(Mapa 6). Esta situación linguística está reflejada en mi libro: El Quichua en el habla Popular de la Provincia de Córdoba. donde aparecen registradas más de 300 voces, además de sobrenombres o apodos, comunes en la región,giros y el nombre de calles, barrios, ciudades o pueblos. En cuanto a los topónimos,en mi libro El Quichua en la Toponimia Cordobesa. hay registrados cerca de 400 topónimos.
Ahora bien, la zona fuerte del bilinguismo se encuentra en Santiago del Estero,À por qué sucedió esto?, creo que por varias causas: a)como dijera recién, como " resistencia" y afirmación de lucha pasiva contra el conquistador por parte de los descendientes mestizos, ya que el santiagueño,en su mayoría es mezcla de indio y español, generalmente de madre india. Esto se nota aún en el habla popular ya que esta zona tiene como característica la utilización de un español plagado de voces del S XVII, del español de la conquista con resistencia a los neologismos o modificaciones surgidas en estos últimos siglos.
b) También por la especial geografía de la zona, aislada, árida, de clima cálido, de montes achaparrados, espinosos, impenetrables, donde se encontraban y se encuentran los numerosos poblados dispersos y a los que es difícil acceder.
Luis Garay al respecto nos dice en "Panorama etno-linguístico de Santiago del Estero"(conferencia-1992):" Nadie es de nuevo todos los días , sino que venimos siendo .Esa continuidad, esa conciencia de venir siendo , de la globalidad, de la integridad entre el pasado y el presente, es lo que siempre se ha escamoteado.La red de las causas y los efectos ha sido desterrada, como si hubiéramos recorrido 12 mil años de historia a los saltos, a merced del buen o mal humor de nuestros gobernantes o a los caprichos de un destino, que todavía no sabemos quien maneja". "Santiago se ha empecinado en muchos aspectos, uno es en el linguístico, todavía hoy habla quichua, una lengua indígena aunque no autóctona. Es uno de los símbolos que nos une al pasado. Sus ochenta mil hablantes nos dan la pauta de su pervivencia, de la resistencia a casi trescientos años de su prohibición y de anatema .Ha sido lengua de indios y como tal, despreciada, tanto como el que la hablaba. Se ocultó en los hogares, en el habla familiar, en la íntima y cotidiana vida de los pueblos. Fue desterrado de las escuelas bajo el falso concepto de que quien la hablara vería seriamente dificultado su aprendizaje del castellano. Vivió en la marginalidad. Pero para quienes lo hablaban y lo hablan, además de ser un vehículo de expresión, es un símbolo de pertenencia, que los aglutina y los identifica".
Pasemos entonces a la actualidad,Àcuál es la situación?,Àqué características encontramos?, Àpor qué se le dice Quichua Argentino?
Ya en mi trabajo "El Quichua Argentino, su limitada mutación linguística" explicaba estos temas, veamos:
a) En el año 1992, durante las Primeras Jornadas de Linguística Aborigen de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (6 y 7 de octubre), el Quichua Santiagueño fue declarado " Quichua Argentino" tomando en cuenta y analizando el informe presentado a dichas jornadas por el Prof. Domingo A. Bravo. Para no hacer más extenso este trabajo veamos solamente la declaración final:(Cf.5-pp. 13/14):
"Sobre la base de la presente información acumulada tras
una paciente búsqueda de antecedentes y un cuidadoso cote-
jo en la valoración de los aportes recibidos para el tema
por las ciencias auxiliares de la linguística, nos pemiti-
mos proponer, al elevado criterio de los Sres. profesores
que integran estas "jornadas" , la siguiente:
Declaración:
1- Vistas la antiguedad de la lengua quichua entrada en
Santiago del Estero en 1543, en boca de los yanaconas pe-
ruanos, hablantes quichuas del Perú, que vinieron como
personal de servicio de la expedición conquistadora del
Capitán Diego de Rojas y su pervivencia hasta nuestros
días contando el presente, 1992,con alrededor de ochenta
mil hablantes, todos bilingues y su ascenso a los niveles
culturales del libro, la docencia oficial de todos los
niveles y en las dos manifestaciones del periodismo oral
y escrito; 2-La conservación de su personalidad linguística que nunca
dejó de ser quichua santiagueño, como lo demuestran los
libros básicos de la lengua, historia, gramática y di-
ccionarios.
3-Su difusión y consolidación en gran parte del país por la
acción de la cátedra de Linguística Regional Quichua-Cas-
tellano, creada en 1975, en la Facultad de Humanidades de
la Universidad Nacional de Santiago del Estero,.....
4-Su contenido esencialmente santiagueño, argentino y ame-
ricano dentro de la filosofía de base: indolatinoamerica-
na y su valor emotivo de patria trasuntado en la canción
del Himno Nacional Argentino cantado en quichua, procla-
mamos, en estas "Primeras Jornadas de Linguística Abori-
gen" al quichua santiagueño: Quichua Argentino, integran-
do en esta calidad, la dimensión continental del quichua
imperial de los Incas, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia
hasta Santiago del Estero, República Argentina".
b) Aclarado este punto veremos las variantes, modificaciones habidas desde su prohibición, y luego las pequeñas variaciones regionales en algunos Departamentos de la provincia:
1- El bilinguismo ha creado un "neo-quichua" , forma dialectal del `runa simi imperial que ofrece algunas variantes.
1.1- Lexicales, ya sea porque pasaron a ser arcaísmos o viceversa, utilizándose sinónimos.
Ej.: putrua=lijra= ala.
quimray= palta= ancho.
ccullu=sacha= bosque.
1.2- Fonéticamente, y por influencia del español, el cambio del fonema -i- por -e-, y -u- por -o-; los fonemas -ll- por -sh-, -c- por -j-; como así también la pérdida de -h- a comienzos de palabra,o manteniendo en lugar de ésta el fonema -s-: huc/suj=uno; allko/ashcko= perro;chuccha/ chujcha= pelo, etc.
1.3- Semánticamente existe muy poca variación,sobre todo con aquellas voces que han perdido vigencia por el cambio de cosmovisión como Pachacámac reemplazada por Tata Yaya; o ttica, convertida en arcaísmo utilizándose con el significado de flor; `runa que pasa a significar indio, y así con otras pocas voces.
1.4- Sintácticamente se nota la influencia de la larga
convivencia con la lengua española, como el uso del adjetivo calificativo después del sustantivo, ubicación del verbo dentro de la oración antes de los complementos, etc.; esta variante sintáctica, por lógica se nota mayormente en el caso de quichua-hablantes que no saben escribir la lengua, es decir no escolarizados en quichua sino exclusivamente en español. Tomaré un ejemplo de "Estado Actual del Quichua Santiagueño"(Cf. 4- pp.57), trozo titulado "Uturungu Atojan Cuenton", que pasaré a analizar:
"Cutis , ratu tias, amusa cara suj vaca yana."
Debería ser:
"Cutis,ratu tias, suj yana vaca amusa cara".
Como dije anteriormente, el adjetivo delante del sustantivo y el verbo al final de la oración, después de los complementos; pero además se observa el uso de la hibridación de rato (cambio del fonema -o- por -u-), tias es apócope de tiaspa (apócope del morfema de gerundio); y la tercera persona singular del Astaan Llalliscka Pacha del Modo Indicativo, la síncopa del morfema de participio pasivo -scka =-sa.
1.5- Conclusión:
Como se puede observar, el Quichua Argentino es una forma dialectal del Quichua Cuzqueño, el que, desde su prohibición hace ya más de dos siglos, lexicalmente ha cambiado muy poco, o sea desde el punto de vista de la diacronía.
Analizando textos y el material de campo recogido podemos decir que en " el estado actual de nuestro quichua con sus ínfimas variantes zonales que no alcanzan a constituir formas dialectales dentro del conjunto, ya que sus diferencias no rebasan el límite lexicográfico del empleo de algunas voces desconocidas o no empleadas en ciertos lugares o bien pequeñas variantes originadas en el empleo de formas arcaicas o aspectos estructurales internos afectados a síncopas o apócopes" (Cf.4- pp. 128) , es uno solo,ya que estas variantes no afectan su unidad idiomática.
Veremos a continuación algunos ejemplos:
a)Apócope de fonema -a en el morfema -ta, después de vocal o en finales -ta, sobre todo en Departamento Figueroa:
Ej.: Voliacus chaymant(a) allit(a) micusa cara....(Volviéndose después había comido bien...).
Chaypi huatat(a) purerani chaymant(a) llojserani.(Ahí anduve un año después salimos.)
b)Apócope de fonema -a del morfema -cka(continuativo),también en Depto Figueroa:
Ej.: Chaypi tatayck(a) caj cara. (Ahí solía estar mi pa-
dre).
b)Cambio en el morfema -nquichis por -nquish o de - yquichis por -yquish,tanto en desinencia verbal como en el pronombre personal de segunda persona del plural. Depto. Figueroa.
Ej.: À`Rejsianquish? en lugar de: `rejsianquichis? (Me conocen?)
...`riptiyquish captencka mishpusunquish.
...`riptyquichis captencka mishpusunquichis.
...(si van los van a tragar).
c) Apócope de -i en morfema -pi, después de vocal,en el mismo Departamento.
Ej.: Chá saanp(i) caj casa cara huasincuná(cka).
(Ahí arriba había solido estar sus casas).
d) en Depto. Figueroa, en la costa del Cachi Mayu, oimos el apócope del morfema -yquichis =-yquich(vemos en este caso que no hay cambio de fonema).
Ej.: Ckamcunapas quichuistas canáyquich tian.
(Uds. quichuistas tienen que ser.)
e) Apócope del pronombre personal de tercera persona singular pay (pá). Ej.: Mícoj sayacusa cara pá.
(A comer se había parado él.)
Con estos ejemplos creo ya está aclarado el tema y veamos qué es lo que pasa en la educación.
Hoy este quichua se está levantando de la yacente situación de lengua oral, caida en un injusto complejo de inferioridad,a la condición de lengua estudiada con toda la consideración, detenimiento y dedicación científica que se merece por su condición de idioma.
Gracias a los estudios del Prof. Dgo. A. Bravo,quien entre otras cosas, lo dotó de una grafía, ha sido recuperado para la educación, ha ganado un espacio en ella, y se lo enseña en las escuelas primarias, secundarias y las universidades; como veremos en detalle luego, dando paso en este aspecto a la expresión popular en el sistema educativo, a través de esta lengua que siempre fue negada y despreciada en nombre de ese mismo "sistema educacional". El mismo Prof. Bravo nos dice: "Cuando iniciamos, en 1935, los estudios del quichua santiagueño un amplio panorama linguístico se nos presentó a la vista, inexplorado, misterioso, insinuante, que nos llamaba con la honda sugestión de un mundo nuevo al que nos impulsaba, inclusive, la fuerza incontenible de una vocación." "Y nos lanzamos resueltamente a su conquista. Desde entonces la brega no ha tenido una pausa en la incesante pugna por entrar en los secretos de esta lengua prehispánica instalada en Santiago del Estero desde la conquista hasta nuestros días".(Cf.4- pp.7).
En cuanto a las demás provincias del Tucumán de la colonia,debemos decir que en ellas se habla "sin saberlo", se emplean las voces, pero la mayoría de las personas no tiene conciencia de que esta lengua regional está presente en sus conversaciones o, también a veces en sus escritos. y estamos hablando de las actuales provincias argentinas de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba ya que en Salta y Jujuy se habla o se emplean voces quichuas derivadas del quichua boliviano o aimara.
En todas ellas está invadiendo el mercado de consumo: nombre de negocios, hoteles, posadas,"spá",empresas varias, artículos, escuelas, etc. Y un pequeño triunfo, el Registro Civil de la Rep. Argentina acepta actualmente nombres indígenas (especificando su significado al hacer la inscripción del nombre). En este caso especial tengo la satisfacción de haber participado como "responsable del área linguística" en esta modificación dadas las sentencias obtenidas en diferentes juzgados cuando los padres apelaban para anotar a sus hijos con nombres, especialmente quichuas o mapuches.Inclusive tengo en mi poder copia de sentencias, las que me han sido remitidas por los mismos tribunales con gran agradecimiento y solicitando a la vez listado de nombres de ambas lenguas.
Pero volvamos a Santiago del Estero, por ser el punto fuerte del bilinguismo y sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), desde donde se inicia, por obra también del Prof. Bravo, la difusión en el aula de esta lengua. La misma comienza desde el "Alero Quichua", en la ciudad de Santiago del Estero,por medio de conferencias, cursillos, luego cursos, los que posteriormente se trasladan a otras ciudades y provincias. Debo dejar constancia que es tal el entusiasmo y amor a la lengua quichua que transmite que ese entusiasmo y amor se contagia.
En el año 1975, más específicamente el 4 de octube, después de innumerables trámites burocráticos logra la iniciación del Curso de Linguística Regional Quichua-Castellano en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, desde esa fecha han egresado 129 alumnos, entre los cuales me encuentro, soy la primera egresada de la provincia de Córdoba.
Para facilitar la difusión de esta lengua la UNSE establece un sistema de incorporados ya que los cursos no son libres; existen cuatro incorporados: Yáchay en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Ckari Cay en la ciudad de Córdoba, Prof. Domingo A. Bravo en la ciudad de Tucumán y también en la ciudad capital, Buenos Aires.(Ver Diagrama incorporados- 6). Estos incorporados, a la vez tienen anexos: Tafí Viejo en Tucumán; Ckari Cay-Punilla en Villa Carlos Paz, Prov. de Córdoba; San Isidro en la Prov. de Buenos Aires, y Fernández en Santiago del Estero. Además existen dos sub-anexos de la Escuela Ckari Cay- Punilla, en la ciudad de Cosquín y en La Falda( las dos en la provincia de Córdoba).
En cuanto a las escuelas primarias, se imparte la enseñanza en los siguientes establecimientos: Escuela de Loreto, Depto. Loreto (Santiago del Estero), Escuela de Bandera Bajada, Depto. Figueroa (Santiago del Estero), Escuela de Brea Pozo, Depto. San Martín (Santiago del Estero). Existen también en el ámbito santiagueño un sinnúmero de escuelas, tanto de la ciudad capital como del interior de la provincia, que llevan adelante , aunque de una manera rudimentaria, la enseñanza del quichua, las anteriores son las que lo hacen de forma oficial.
Pasando a la Provincia de Córdoba, diré que he logrado implantar el proyecto Sapicunanchisman con la enseñanza del Quichua en la Escuela Ricardo B. Fernández (cuarto, quinto y sexto grados), Islas de los Estados( como actividad co-programática), Escuela Primaria de Aplicación del IES( actividad co-programática), todas de Villa Carlos Paz . En ellas además de los conocimientos de la lengua brindamos a los educandos los conocimientos esenciales sobre las culturas indígenas, su cosmovisión, su respeto y se entona el Himno Nacional Argentino en esta lengua en los actos oficiales así como diferentes temas cantados o recitados,villancicos en la época navideña, etc. siempre con su respectiva traducción para que todos puedan captar su sifnificado. También en nuestra ciudad la escuela organiza anualmente otras actividades como: la Semana del Indígena (mes de abril), ofrenda a la Pachamama ( mes de junio) y" Recordando los últimos días de Libertad de los pueblos indígenas" en el mes de octubre así como la Santa Misa rezada , cantada y bailada con ritmos folclóricos y totalmente en Quichua en la Parroquia San José(Pbro. Víctor Acha) y en la que participan además de los alumnos de las escuelas, los padres de los alumnos, parientes y numerosos fieles que año a año se suman con gran emoción.Al finalizar la ceremonia se interpreta Nocka Saludasuni, María) en ritmo de vidala santiagueña, escrita y compuesta para el caso por mí.
Continuemos con las escuelas secundarias:Escuela de Profesores Dr. Benjamín Gorostiaga, La Banda (Santiago del Estero)(Talleres de Linguística), ya que así los futuros docentes conocen perfectamente la lengua para impartir la enseñanza en las zonas bilingues.
En cuanto al nivel terciario en el Instituto Superior del Peofesorado Provincial, específicamente en el Profesorado de Historia de la Prov. de Santiago del Estero, y en la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
En el Nivel Inical y Pre-Primario debemos dejar constancia que todos los establecimientos de la ciudad de Santiago del Estero lo hacen.
Además se está difundiendo "la quichua", como dicen los hablantes, y las diversas actividades de las escuelas así como los trabajos de investigación en programas radiales y medios escritos, de Santiago del Estero (Radio Nacional y Diario El Liberal), y en la ciudad de Villa Carlos Paz (Programa radial América Pachamama por Radio del Lago). Y ya que hablamos de medios de difusión...Àquién en Argentina no ha escuchado una chacarera o algún otro ritmo folclórico en quichua?, ellas son las mensajeras y las que extienden sus voces a gran parte del territorio en el cantar de intérpretes populares, coros, etc.
A estas actividades debemos sumar el proyecto del Dr. Bravo,que ya está siendo tratado oficialmente, sobre una nueva carrera universitaria en la UNSE, lo que elevaría aún más el nivel académico de nuestro querido quichua.
Para resumir,en todas las manifestaciones educativas y de difusión no solamente se imparte, como dije recién la normativa de la lengua sino todo lo que implica la cosmovisión indígena, historia, geografía, creencias, mitos, y el amor y respeto a nuestras raíces, en fin, la conciencia de ser indolatinoamericanos , sobre todo partiendo desde los niños, que son el futuro. En fin, existen en la actualidad muchas manifestaciones culturales, populares, académicas, que nos hacen pensar que la vivencia de esta lengua sobrepasará largamente el año 2000, esto queda en manos de los alumnos y maestros del futuro, esos alumnos que formamos hoy. Para así cumplir de la mejor manera posible, desde la linguística, desde la expresión primigenia del hombre, con el destino de Indolatinoamérica, para ser como el cóndor, que aún herido, vuela....
Nada más.
Prof. Edith M.Manera
DNI 2408597-
Las Verbenas 134- Bo. V. Independencia-
Villa Carlos Paz- C.P. 5152
Córdoba- Argentina.
Nota: a continuación se adjuntan los antecedentes curriculares de la Prof. E. Manera y Bibliografía.
BIBLIOGRAFIA.
Bravo, Domingo A.
1.- Diccionario Quichua Santiagueño- Castellano- Ediciones Kelka- La Banda- Santiago del Estero- 1991-Argentina.
2.- Diccionario Castellano - Quichua Santiagueño- Ediciones Kelka- La Banda- Santiago del Estero- 1987-Argentina.
3.- Indolatinoamérica- La Banda- Santiago del Estero- 1987- Argentina.
4.- Estado Actual del Quichua Santiagueño- Cuadernos de Humanitas- Universidad Nacional de Tucumán- Tucumán- 1966- Argentina.
5.- El Quichua Santiagueño es el Quicbua Argentino- Ed. del Autor- Santiago del Estero- 1992. Argentina.
6.- Origen y Expansión del Quechua (conjuntamente con Ibico Rojas Rojas) Ed. Promociones Gráficas Imagen- Lima- Perú- 1989.
Calvo Pérez, Julio .
7.- Pragmática y Gramática del Quichua Cuzqueño- Ed. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas- Cuzco- Perú-1993.
Carranza, Francisco.
8.- Diccionario Español-Quechua- Instituto de Estudios Iberoamericanos- Universidad de Seúl- Seúl-Corea 1992.
Gancedo, Alejandro .
9.- Memoria Descriptiva de Santiago del Estero- Imprenta, Litografía y Encuadernación de Stiller & Laas- San Martín 160- Buenos Aires- 1885- Argentina.
Grigorieff, Sergio.
10.- Compendio del Idioma Quichua- 1935- Santiago del Estero- Argentina.
Guardia Mayorga, César.
11.- Diccionario Kechwa- Castellano- Ediciones populares de Los Andes- Lima- Perú- 1980.
Heredia, Luis y Bixio, Beatriz.
12.- Distancia Cultural y Linguística- Edic. D.I.E. (Dirección de Innovaciones Educativas)- Córdoba -Argentina-1993.
Hutchinson, Thomas.
13.- Buenos Aires and Argentine Gleaning with Extracts diary or Exploration in 1862 and 1863 by Thomas Hurchinson F.R.G.S.L.F.E. - Ed. London: Edward Stanford. 6 Charing Cross. 1865.
13/b.-Buenos Aires y otras Provincias Argentinas con estractos de un diario de exploración del Río Salado, en 1862 y 1863 por Thomas Hurchinson (Cónsul de S.M.B. en el Rosario). Traducido del original inglés y anotada por Luis V. Varela- Buenos Aires- Imprenta del Siglo- Victoria 151- 1866. Apéndice III.
Koleff, Miguel A. y Anderlini, Silvia B. .
14.- Aproximación Hermenéutica al Discurso Narrativo Oral y Escrito de la Región Serrana de la Provincia de Córdoba. Apuntes
Curso- Facultad de Filosofía y Letras de la Uniuversidad Nac. de Córdoba. Córdoba-Argentina- 1993.
Lafone Quevedo, Samuel.
15.- Tesoro de Catamarqueñismos- Universidad Nacional de Tucumán -Tucumán- Argentina.
Lara, Jesús.
16.- Diccinario Queshwa-Castellano- Edit. Amigos del Libro- Cochabamba- Bolivia- 1978.
Lira, Jorge.
17.- Diccionario KKechwa-Español- Universidad Nacional de Tucuman- Tucumán-Argentina- 1944.
Manera, Edith M.
18.- Diccionario Semántico Español-Quichua - Edic. Departamento Comunicaciones de la Municipalidad de Villa Carlos Paz- Córdoba- Argentina- 1993.
19.-Diccionario Ilustrado Quichua-Español- Edic. Departamento Comunicaciones de la Municipalidad de Villa Carlos Paz-Córdoba- Argentina- 1993.
20.- El Quichua en la Toponimia Cordobesa- Ediciones Compartiendo el Camino- Villa Carlos Paz- Córdoba -Argentina. 1991.
21.-El Quichua Argentino, su limitada mutación linguística- Edic. Depto. Comunicaciones de la Municipalidad de V. Carlos Paz- Córdoba- Argentina- 1994.
22.-Nietosniypaj- Cancionero Español -Quichua, adaptado a la escuela primaria. Edic. de la autora. V. Carlos Paz- Córdoba-Arentina- 1992.
23.- Púsac ,aupas Cuentos (Conjuntamente con Susana Viarengo)-Edic. de las Autoras-Villa Carlos Paz- Córdoba-Argentina-1993.
24.-El Quichua en el habla popular de la Prov. de Córdoba-Edic. de la autora. V. Carlos Paz- Córdoba- Argentina- 1997/ Montes, Anibal.
25.- Nomenclador Cordobense de Toponimia Autóctona- Universidad Nacional de Córdoba- Córdoba- Argentina- 1940.
Montes Pacheco.
26.- Toponimia Autóctona de Córdoba- Universidad Nacional de Córdoba- Córdoba- Argentina- 1966.
Morínigo, Marcos A.
27.- Programa de Filología Hispánica- Ed. Nova- Buenos Aires- Argentina- 1959.
Mossi, MIguel Angel.
28.- Manual del Idioma General del Perú- Imprenta La Minerva- Córdoba- Argentina- 1888.
Núñez del Prado, José Antonio (fray).
29.- Elementos de Gramáica Incana o Quechua- Cuzco- Perú- 1927.
Pazos,Arturo.
30.- Glosario de Quichuismos Colombianos- Pasco- Colombia- 1961.
Perraud- Chouvenc.
31.-Diccinario Castellano-Kechua- Ed. Seminario San Alfonso- Santa Clara- Perú- 1970.
Pontificia Universidad del Ecuador (Ministerio de Educación)
32.- Caimi Nacanchis Shimiyuc- Panca- (ILL-CIEI)-Quito-Ecuador-1982.
Santo Tomás, Domingo de (fray).
33.- Primera Gramática Quichua- Valladolid- España- 1560-
(reedición Quito- Ecuador- 1947.)
Viggiano Essain, Julio.
34.- Vocabulario Popular Tradicional Cordobés- Universidad Nac. de Córdoba-Córdoba-Argentina- 1956.
____ ____ ____ ____
Mapas Adjuntos:
1) Primera Entrada de Diego de Rojas.
2) Fundación de Ciudades en el Tucumán.
3) El Tucumán de la Conquista.
4) Mapa linguístico de Santiago del Estero y Córdoba (len-
guas pre-hispánicas.
5) Mapa Area Quichuista de Santiago del Estero.
6) Mapa Zona de Influencia Quichua en la Prov. de Córdoba.
7) Esquema Cátedra de Linguística Quichua de la UNSE, in-
corporados y anexos.
Adjunto 2:
Curriculum Vitae de la Prof. Edith M. Manera.
.pl26cm
Antecedentes Curriculares.
Profesora Edith M. Manera
DNI.2408597-
Las Verbenas 134-Tel.27082
B¡.V. Independencia-CP 5152-V.Carlos Paz
Córdoba-Rep. Argentina-
1) Cert. Estudios Secundarios Col. Nac. de Rafaela.
2) Prof. Sup. de Música(Universidad Nac. del Litoral).
3) Curso Linguística Regional Quichua(Universidad Nac. de Santiago del Estero).
4) Prof. de Guitarra (Conservatorio Albistur-Bs.As.).
5) Maestra Catequista (Seminario S. Fco. Solano).
6) Curso Nac. de Folclore(Ciencia del Folclore y Música-1970).
7) Curso de Lenguas Autóctonas(Ateneo Folc. Cosquín).
8) Curso de Danzas Pampeanas(Ateneo Folc. Cosquín).
9) Curso de Lengua y Literatura Italiana(Soc. Dante Alighieri-Córdoba).
10) Curso de Perfeccionamiento Docente(Area Música).
11) Curso de Perfeccionamiento Docente(Area:Organización de Coros Escolares).
12) Curso Centro Pedagógico V. Carlos Paz: Estudio dirigido,Enseñanza individualizada,Planificación y lectura creadora.
13) Cursillo de Arqueología y Antropología(Univ. Nac. de Córdoba).
14) Cursillo: La canción como recurso primordial en la clase de música.
15) Cursillo Lecto-escritura musical (Dirección de Cultura V. Carlos Paz).
16) Curso-Taller: Psicología,Literatura y Folclore de Argentina(Ateneo Folclórico de Cosquín-1987).
17) Certificado de fundadora y ex-integrante del Coro Municipal de Cámara de V. Carlos Paz.
18) Certificado de fundadora e integrante de la Orquesta Municipal de Cámara Tomaso Albinoni de V. Carlos Paz.
19) Disertante en Encuentro de Maestras Jardineras(área: Música-Catamarca).
20) Organizadora y primera directora del Coro de Niños de la Municipalidad de V. Carlos Paz.
21) Disertante: Curso sobre Desarrollo de la Capacidad Audioperceptiva,Vocal y Rítmica.
22) Directora del Coro Amicizia del Centro Italiano de V. Carlos Paz( Consulado Italiano-Córdoba).
23) Integrante Comisión sobre Estudio Regional de la Prov. de Córdoba(Ministerio de Educación de la Prov. de Cór- doba).
24) Certificado Jornadas de Educación Pre-Escolar(V. Carlos Paz).
25) Congreso Nacional de Folclore (Cosquín-1985-Asistencia y Trabajo de Evaluación). 26) Certificado Miembro Informante del Ateneo Folclórico de Cosquín (1986).
27) Asistente a Curso de Lengua Quichua(Ateneo Folclórico de Cosquín-1986).
28) Asistente y Disertante a Primer Congreso Nacional de Folclore (Cruz del Eje-Córdoba).
29) Disertante en Ateneo Folclórico de Saldán(Cba.-1986).
30) Seminario-Taller:Aproximación a la Cultura del Mito en Argentina (Escuela Superior de Lenguas de Univ. Nac. de Córdoba y Esc. Ckari Cay-Córdoba).
31) Certificado de Asistencia a Congresos del Hombre Argen- tino,su Historia,su Cultura (Cosquín-Cba.-Años:1987/88/
89/90/91/92/93/94/95/96 y 97.
32) Certificado de Ayudante de Cátedra del Prof. Dgo. A. Bravo en Curso de Lengua Regional Quichua(Cosquín-Cba. años 1988/89/90).
33) Certificado Curso de Perfeccionamiento Docente sobre Historia de Córdoba(Junta Provincial de la Historia).
34) Certificado Asistente a Disertación: El Mito en el Tahuantinsuyu (Esc. Ckari Cay-Cba)._
35) Premio Identidad Nacional (Centro Recuperar- Rafaela- Santa Fe).
36) Diploma de Honor"Aporte a la Cultura Nacional" Cruz del Eje-Córdoba.
37) Expositor en Primeras Jornadas de Linguística Regional de la Univ. Nac. de Santiago del Estero.
38) Cert. Integrante de Mesa Examinadora en exámenes finales del Curso de Linguística Regional Quichua de la Universidad Nac. de Santiago del Estero.
39) Cert. Prof. de Lengua Quichua en Cursos del Congreso Hombre Argentino-Cosquín-Cba.(Años: 1991/92/93/94/95/
y 97.
40) Cert. asistente a Curso de Perfeccionamiento dictado por el Prof. Dgo. A Bravo, de Lengua Regional Quichua Cosquín-Cba.-1991.
41) Cert. Curso Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Articulación Metodológica( CIPOD-Centro de Investigaciones,Perfeccionamiento y Orientación Docente-Bs.As.).
42) Miembro Activo de Jornadas del V Centenario del Evento Colombino(Facultad de Humanidades y Soc. Arg. de His- toriadores-Filial Sgo. del Estero-1991).
43) Curso de Perfeccionamiento Docente: El Deber Ser de la Educación Actual(Inst.R.E. de San Martín-V. Carlos Paz- Córdoba).
44) Miembro Activo en el VI Congreso Católico Argentino de Filosofía y XXII Coloquio Interamericano de Filosofía Córdoba-1991.
45) Cert. Prof.(Tallerista) sobre:El Quichua en el Lenguaje Popular de Córdoba.(ECA II-Encuentro de Culturas Andi- nas-Mendoza-1992).
46) Coordinadora Primera Semana del Indígena(COOPI) V.Car- los Paz.
47) Asistente a Jornadas de Arqueología de Córdoba dictadas por el Dr.E. Berberián(COOPI-V. Carlos Paz).
48) Cert. Directora de Coro de Niños en Primeras Jornadas Americanistas (Cosquín-subsede V.Carlos Paz)Universidad Nac. de Córdoba.
49) Coordinadora General en Primeras Jornadas Americanistas Cosquín-subsede V. Carlos Paz(Univ.Nac. de Córdoba).
50) Cert. Prof.(Tallerista) sobre:El Lenguaje y la Imagen en Huaman Poma de Ayala(Primeras Jornadas Americanistas Cosquín-Univ. Nac. de Córdoba).
51) Cert. Prof. Taller de Lengua Regional Quichua(Talleres Culturales de la COOPI-1992/93/94).
52) Cert. Curso de Cerámica (Talleres Cult. de la COOPI- 1992-V.Carlos Paz.
53) Cert. Curso Taller:La Realidad del Aborigen y los 500 años(Mundo Aborigen-Centro de Investigación,Divulga- ción y Promoción-Córdoba-1992).
54) Cert.Asistente y Disertante en el 48¡ Congreso Interna- cional de Americanistas(Estocolmo-Suecia-1994).
55) Cert. Taller de Fotografía (Municipalidad de V. Carlos Paz-Dirección de Cultura-1994)con Prof. J.C. Grasso.
56) Cert.Exposición Colectiva de Fotografía:Expofoto 94/ 95/96.Municipalidad de V.Carlos Paz. Dirección de Cultura-Municip. de V. Carlos Paz.
57) Diploma de Honor:Pianista. XIII Encuentro Internacional de Coros (Ateneo del IES-V.Carlos Paz-1993).
58) Cert. Curso:Narrativa Regional Cordobesa,aproximación hermenéutica al discurso narrativo oral y escrito de la Región Serrana de la Prov. de Córdoba(Centro de Inves- tigaciones de la Univ. Nacional de Córdoba-Facultad de Humanidades).
59) Cert. Trabajo presentado ante el VIII Congreso del Hombre Argentino:ÀQué Significa la Palabra Suquía? Cos- quín-1994.
60) Cert. Delegada Cultural de la Municipalidad de V. Car- los Paz ante el 48¡ Congreso Internacional de America- nistas-Estocolmo-Suecia-1994.
61) Cert. Presentación videos en Upsala(Suecia) sobre: Hua- man Poma de Ayala,Nueva Crónica y Buen Gobierno,su len- guaje y la imagen. b) La Música de los Pueblos Patagó- nicos de Argentina. 1994.
62) Cert.Primer Encuentro de Cultura popular-Rafaela-Santa Fe,disertación sobre el tema:La Música y el Lenguaje en la enseñanza del Folclore en el Hogar y la Escuela(Sub- secretaría de Cultura de la Prov. y Regional de Educa- ción y Cultura(Región III),Subsecretaría de Cultura de la Municip. de Rafaela y Proyecto Cultural Mi País,mi Continente)-1994.
63) Cert. Seminario-Taller:"Voz, Gesto y Discurso" org. por Prodarte,coord. por Cisprén(Círdulo Sindical de la Prensa de Córdoba).1995.
64) Cert. Seminario Taller:"Voz, Lectura e Improvisación" org. por Prodarte y coord. por Cisprén(1995.).
65) Cert. Encuentro por la Unidad de los Educadores Lati- noamericanos"Educadores del arte Latinoamericano" (Apuntes de Relación).
66) Cert. Coordinadora de la Semana del Indígena (95/96) org. por Esc. Ckari Cay-Punilla,América Pachamama(pro- grama radial) y con el Auspicio de La Secr. de Cultu- ra de la Municipalidad de V. Carlos Paz.
67) Cert. participación en org. y guía Misa en Quichua (rezada en Parr. San José(V.C. Paz) y Parr. N.Sra.del Rosario(Cosquín)-1994/95/96.
68) Cert.Delegada Cultural de la Municipalidad de V.Carlos Paz en San Luis Potosí(S.L.P.-México),1996.
69) Cert. Disertante en Congreso de Ciencias Sociales de America- San Luis Potosí(S.L.P.-México),sobre:Influencia de la Lengua Quichua en el habla popular de la Prov. de Córdoba-Argentin-1996.
ACTIVIDAD DOCENTE;
anterior:
-Maestra de Música Ad-honorem en Jardín de Infantes Manuel Belgrano-V. Carlos Paz (Cba.).
-Maestra de Música en Jardín de Infantes de Esc. Parroquial de V. Carlos Paz(Cba.).
-Prof. de Cultura Musical en Inst. San José(Tanti-Cba.).
-Integrante del Gabinete de Musicoterapia de la Esc.Especial Mariette Lydis de V. Carlos Paz(Cba.).
-Maestra de Educación Musical en Esc. R. B. Fernández (V. Carlos Paz(Cba.).
-Prof. de Cultura Musical (I y II Años A y B en Inst. R.E. de San Martín (V. Varlos Paz-Cba.).
-Prof. de Cultura Musical de la Esc. Comercial Nocturna del I.E.S. (V. Carlos Paz-Cba.).
en la actualidad:
-Prof. Quichua(Ling. I y II) y Directora de Esc. Dgo. A. Bravo (Cosquín.Cba.).
-Prof. Quichua(Ling. I y II) y Directora de Esc. Ckari Cay- Punilla (V.Varlos Paz-Cba.).
-Prof. de Quichua en Curso de Niños y Adolescentes del Proyecto Sapicunanchisman (Esc. R.B.Fernández-V.C.Paz-Cba.).
-Coordinadora de Area Córdoba de Cursos de Quichua.
Trabajos Realizados:
-El Quichua en "Bamba" de Ataliva Herrera (presentado en el
primer Congreso de Folclore de Cruz del Eje(Cba.).
-El Quichua en "Romances del Río Seco" de L. Lugones (publi-
cado en Revista "Sensación de Cultura" Rafaela-Santa Fe.
-El Quichua en" Santos Vega o Los Mellizos de la Flor"de Hi-
lario Ascasubi.
-La Lengua Quichua en "El Tronco de Oro" de Gregorio Alvarez
-Breve Vocabulario Mapuche.
-Pervivencia en Santiago del Estero de los Mitos relaciona-
dos con la Muerte (en colaboración con A.Colacrai,C.Nicola-
to E.Pindado.
-Identidad Indolatinoamericana(trabajo para el Seminario In-
ternacional de Pueblos Indios- Guatemala-1990 (en col. con
L. Granero, C. Mazzola, y O. Weilenmann).
-El Lunfardo(trabajo presentado en las Primeras Jornadas de
Linguística Regional de la U.N.S.E.(en col. con D. Iriba- rren y C. Mazzola.
-El Arpa, instrumento musical folclórico (Mención especial
del Ateneo Folclórico de Saldán(Cba.) 1987.
-El Quichua en el habla popular de la Prov. de Córdoba.(Tra-
bajo a presentarse en el Congreso Internacional de Ciencias
Sociales de América org. por Funf. Eduard Seler y Univ.N.
de San Luis Potosí-México- entre el 1 y el 7/7/96.
Libros Publicados
-El Quichua Santiagueño en la Toponimia Cordobesa.
-Leyendas Americanas(Américap Leyendasnin) edición especial
de la Esc. Dgo. A. Bravo (Cosquín-Cba.).
-Nietosniypaj (Para mis Nietos) Cancionero Quichua Castellano adaptado a las bases curriculares de la escuela Primaria de la Prov. de Cba.
-Púsac ,aupas Cuentos (Ocho Cuentos Antiguos) conjuntamente con S. Viarengo.
-Mi Primer Diccionario Castellano-Quichua(Ilustrado,para niños).
-Diccionario Semántico Castellano-Quichua(en col. con A. Pereyra,M. Cesano y S. Gangitano.
-Breve Reseña Histórica del llamado "Alfabeto Latino" .
-El Quichua Argentino,su limitado mutación linguística.
-El Quichua en el habla Popular de la Prov. de Córdoba.
Videos :
-El Lenguaje y la Imagen en Huaman Poma de Ayala.
-La Música de los Pueblos Patagónicos de Argentina.
-Arqueología del Area de las Sierras Centrales de la Rep.
Argentina-(Grupo Nahuan).
Prof. Edith M. Manera
DNI.2408597-
Las Verbenas 134-Bo.V. Independencia-
C.P. 5152 Villa Carlos Paz(Córdoba-Argentina)
Buscar en esta seccion :