II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS Segundo Encuentro Nacional La Universidad como objeto de investigación

"Universidad: políticas, actores e imaginario social" 1

Autor:
Lic. Miguel A. Boitier
Colaboradores:
Lic. Ramón O. Monteiro
Lic. Sandra G. Ortiz
Lic. Juan C. Scarpaci
Lic. María S. Baigorria

Río Cuarto, octubre de 1997.

Nombre de los autores y títulos profesionales:
* Miguel Angel Boitier
Licenciado en Cs. Políticas, Sociales y Diplomáticas.

Departamento de Ciencias de la Educación.

* Ramón Osvaldo Monteiro
Licenciado en Cs. de la Comunicación
Departamento de Cs. de la Comunicación
* Juan Carlos Scarpaci
Lic. en Filosofía
Departamento de Pre-Escolar.
* Sandra Guadalupe Ortiz
Lic. en Psicopedagogía
Departamento de Ciencias de la Educación
* María Silvina Baigorria
Lic. en Psicopedagogía
Departamento de Ciencias de la Educación

Institución de pertenencia:
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
FAX 058-676285
TE 058-676290/1
E. mail: R.monteiro@hum.UNRC.edu.ar.

Area temática elegida:
1. Gobierno, organización y administración de los sistemas e instituciones de nivel Superior.

RESUMEN

Los problemas que se nos suscitan a partir de las indagaciones realizadas, apuntan a saber si continua vigente en los umbrales del Siglo XXI, la racionalidad burguesa propia de la Modernidad. Su máximo fundamento y valor surge de la investigación científica, con los conocimientos que de ella devienen, obtenidos en un espacio de legitimación que sustenta paradojalmente, el mito de la Universidad. La Universidad además de mito es instrumento funcional para garantizar la vigencia del modelo neoconservador, a través de sus prácticas.

Por ello proponemos perspectivas de trabajo para facilitar la inserción de la Universidad en el sistema educativo nacional y su aporte para la concreción de una sociedad más justa.

Presentación

Los resultados obtenidos en las indagaciones realizadas a los sujetos sociales, alumnos ingresantes en nuestra Universidad en 1997, nos llevaron a formular nuevos interrogantes. Una vez más la realidad al ser interpelada responde des-cubriendo parte de su complejidad, a través de la dialéctica práctica-teoría.

Los problemas básicos suscitados apuntan a saber si continua vigente en los umbrales del Siglo XXI, la racionalidad burguesa propia de la Modernidad cuyo máximo fundamento y valor surge de la investigación científica , con los conocimientos que de ella devienen, obtenidos en un espacio de legitimación que sustenta paradojalmente, el mito de la Universidad.

Y a la vez, si hoy la Universidad además de mito (o por eso mismo) es instrumento funcional para la legitimación del modelo neoconservador, ello se da a través de los paradigmas hegemónicos que regulan la investigación científica y de los conocimientos que se producen desde allí.

De cualquier manera, proponemos perspectivas de trabajo para facilitar la inserción de la Universidad en el sistema educativo nacional y su aporte para la concreción de una sociedad más justa.

1- Abordar el análisis y elaborar propuestas sobre gobierno, organización y administración de la Universidad, requiere a nuestro entender, dilucidar cuestiones previas.

En nuestro caso se trata de realizar aportes sobre las representaciones sociales que de la Universidad tienen sus propios actores, cuanto otros significativos sectores de la sociedad.

Pues el gobierno, organización, administración institucional son resultado de políticas, las que a la vez están determinadas por los procesos de ejercicio de gobierno.

Hacemos referencia, no a una mirada circular, sino a una trama de sujetos actores, condiciones materiales, situacionalidad histórica, en sus dimensiones endógenas y exógenas que permiten comprender las decisiones políticas y los grados de concreción en la Universidad. Justamente porque descreemos de la naturalización de los fenómenos socio-políticos-educativos, es que realizamos el abordaje de la Universidad desde los sujetos actores y sus representaciones, en relación a las políticas que van a configurar estilos de gobierno, formas organizativas y administrativas que pueden sincrónicamente coadyuvar al mantenimiento de las mismas.

2- Por lo expuesto, nuestro trabajo tiene especial interés en los siguientes ejes: a) Las políticas que la propia institución establece tanto como metas cuanto como caminos. b) Los actores sociales intervinientes en la cotidianeidad universitaria. c) las representaciones que de la Universidad han construído y están construyendo los diversos sectores sociales.

En esta comunicación priorizamos tres dimensiones de análisis: -La Posmodernidad, la cual se presenta tanto como un giro en el pensamiento filosófico actual como una modificación de las prácticas culturales. Los intelectuales que dan cuenta de ella señalan cambios en las diversas instituciones sociales, fuertemente influidas por los nuevos modos de comunicación. Hilvanan así un cuadro general, tejido de representaciones y prácticas inéditas (propias) que permiten identificar un nuevo momento en la modernidad o un paso, desde ella, a algo diferente no pensable con visión histórica.

El nuevo ambiente sociocultural hace sentir su presencia en las Ciencias Sociales no sólo en sus diagnósticos, sino sus fundamentos más estables son puestos en cuestión junto a sus formas metodológicas.

El pensamiento posmoderno ha disuelto, por un lado, lo que Adorno denomina una "posición enfática de la verdad" en la medida en que toda teoría es considerada como interpretación. Las técnicas de interpretación ocuparían entonces cualquier propósito de cientificidad en los diagnósticos sociales. Por otro lado, ha reducido a "grandes relatos" las pretensiones de inteligibilidad histórica que el Hegelo-marxismo ha legado, así como el reconocimiento de sus gestos históricos capaces de construir progresivamente la utópica emancipación humana.

Interpretación subjetivista, crítica de cualquier estructuración unitaria del acontecer histórico.

relativización deconstructiva de los sujetos, tienen como contraparte una sostenida defensa de la diferencia de lo individual y el individuo, de lo fragmentario frente a toda forma de totalización (teórica o factual) de lo eventual y lo disperso.

¨Cómo situarse frente a ésta posición desde lo teórico y lo político? Nuestra voluntad es aceptar parte del diagnóstico, resignificándolo como lógica cultural del capitalismo tardío o una nueva etapa del imaginario capitalista.

- Mitos y Universidad. Desde Durkheim a la fecha el mito pasó fundamentalmente a comprenderse como construcción social de los hombres, diferenciándose de su acepción ligada a lo natural.

No obstante R. Bastide (1970) sostiene que el mito apunta a transformar el orden histórico social existente, superando los deseos colectivos. De manera coincidente G.

Sorel, M. Elíade y otros consideran al mito como idea- fuerza al incitar a una respuesta vital ofreciendo modelos a la conducta y valores a la existencia, más allá de razones y fundamentos.

Aquí se conjugan, tanto el sentido de misterio (en cuanto impenetrable) como el de la leyenda y de allí que el relato mítico cobre el valor de verdad.

Los riesgos del mito se hacen presentes al considera lo parcial como totalidad. De allí que como precisa Paramio (1971) se otorga al relato mítico validez universal, pues el mismo es ahistórico, asituacional y sus afirmaciones por sí toman fuerza de realidad.

Diversas concepciones sobre Universidad tienen fuertes elementos míticos al absolutizar algunas dimensiones constitutivas o al pretender abstraerlas de la influencia y la exigencia de la situacionalidad socio-histórico- política. También al sustraer del análisis racional tanto lo manifiesto como lo implícito o lo oculto.

-Modelo Neoconservador y Universidad. Una somera descripción evaluativa debe enfatizar la creciente dualización de las estructuras económicas a través de la concentración de la riqueza (y del poder) en cada vez menos manos, mientras la mayoría son acuciadas por necesidades básicas insatisfechas, precarización laboral, escasos niveles de participación y protagonismo que desembocan en creciente marginalidad y exclusión social.

La competencia individualista, junto a las ruptura de las redes de interacción y solidaridad agregan desconfianza, temor, indiferencia, pesimismo. Crecen los lugares privados en detrimento de los espacios públicos.

Se avizora en nuestra sociedad una creciente pérdida de identidad sociocultural, donde la globalización parece atentar contra los elementos que pudieran favorecer reconocimientos, perfil propio, posibilidad de decisión comunitaria, proyecto social común.

La manipulación comunicacional, con su vorágine de "información al instante" donde todo vale por igual, enmascara y disuelve importancias, prioridades, significados profundos, consecuencia. Es posible que ante este despiadado acicateo sensorial se pueda responder refugiándose en un aislamiento paralizante.

La vigencia de este modelo neoconservador se manifiesta con nitidez en las políticas fijadas para la educación en general y la Universidad en particular, reforzada en las leyes de reciente sanción: creciente injerencia ministerial en la fijación de prioridades institucionales, con su contrapartida en el recorte paulatino de la autonomía, centralización en decisiones, control y descentralización en responsabilidades y sostenimiento económico, evaluación interna y externa, respuesta a las exigencias del mercado empresarial, incentivos salariales.

Es también en los temas instalados en el interior de cada Universidad donde se percibe la plena vigencia del modelo: exigencia de posgrado para el ejercicio docente, jerarquización académica piramidal, competencia desaforada, búsqueda de antecedentes y/o acreditaciones, hiperespecialización, exigencia pragmática de resultados.

Todo ello bajo el rótulo de alcanzar calidad de excelencia.

En nuestro caso, la UNRC establece políticas a través de normativas aprobadas por sus cuerpos colegiados de conducción. Estas políticas en sus manifestaciones generales dicen apuntar a principios como: la educación al alcance de todos, la solidaridad, la justicia social distributiva del conocimiento, las respuestas a las necesidades sociales. Sin embargo, las decisiones concretas evidencian políticas neo-conservadoras, a través de implementar evaluación externa, exigencias múltiples, búsqueda de supuesta eficiencia, prioridades de apoyos económicos.

¨Existen correlaciones entre el imaginario social y estos dos niveles de discurso político universitario? ¨Cuáles son los comportamientos de los actores sociales intervinientes respecto a estas políticas? Representaciones de los ingresantes.

En el marco de nuestro trabajo de investigación, para abordar la temática de las representaciones que los distintos actores construyen, acerca de la universidad, nos referiremos particularmente a las representaciones que los ingresantes como actores institucionales poseen respecto de la universidad.

Nos interesa reconocer las representaciones que darían cuenta de una imagen de la universidad construidas relativamente en un 'afuera' de ella. Estamos frente a sujetos que aún no han transitados por la Universidad.

Cuentan sí con referencias que emergen de su contexto familiar, sociocultural y su trayectoria por el sistema educativo. Si bien conocemos que alguna construcción ya han llevado a cabo, es significativa su palabra en este estratégico momento de ingreso en la vida universitaria.

Esta información no sólo tiene valor en sí misma, sino que luego será constatada con las representaciones de otros actores sociales internos y externos.

Para llevar a cabo esta indagación a los ingresantes se elaboraron dos instrumentos de recolección. Una encuesta semi-estructurada y una abierta; en las cuales se contemplan datos personales sobre el alumno, su condición laboral, procedencia. Además, datos sobre la ocupación y nivel de instrucción de los padres. En ambos instrumentos los ejes de indagación fueron comunes.

*Los demás consideran a la universidad.

*La Universidad sirve.

*Yo creo que la universidad es.

*Yo espero durante el cursado de mi carrera que la Universidad me facilite.

*A mi juicio la Universidad Estatal es.

*Respecto al pago del arancel en la Universidad pública estatal considero.

En el caso de las encuestas semi-estructuradas cada item se desagrega en varias opciones. Se tomaron 59 encuestas semi-estructuradas a ingresantes de todas las facultades. En los resultados se tendrán en cuenta dos opciones extrema por pregunta: la más elegida y la menos elegida.

En la pregunta donde se indaga sobre lo que los demás consideran acerca de la Universidad, un 74,5% opinan que favorece el ingreso al mercado laboral y un 6,8% que es un lugar que da respuestas a las necesidades de los sectores carenciados.

Luego al referirse a la Universidad "sirve para...", un 86% opina que sirve para capacitarse en una profesión y un 11,8% para favorecer las críticas a las políticas vigentes.

En cuanto a la pregunta "la Universidad es...", un 88% considera que es un lugar de transmisión de conocimientos y un 8,4% que es un lugar para desarrollar diversas actividades políticas.

Con respecto al interrogarse acerca de los que esperan que les facilite la Universidad durante el cursado de la carrera, un 71,1% consideran tanto que se establezcan relaciones entre la teoría y la práctica de su campo profesional, como que haya apoyo y orientación por parte de los docentes. Y por otro lado, un 11,8% espera tener información política.

En cuanto a las expectativas sobre la finalización de su carrera universitaria, un 76,2% espera continuar actualizándose permanentemente, mientras que un 5% considera que no encontrará trabajo en su campo profesional.

En la pregunta sobre la Universidad pública estatal, un 71,1% está en desacuerdo y un 22% está de acuerdo; el resto no contesta.

Desde una lectura general pueden advertirse algunas tendencias que orientan las representaciones de los ingresantes. Indagando distintas dimensiones de análisis de las representaciones sobre la Universidad, aparece con fuerza la concepción de un modelo profesionalista, como ámbito de capacitación profesional individual que permite el acceso casi directo al mercado laboral.

Avalando esta elección, los ingresantes, en términos de expectativas tanto para el cursado de su carrera como al finalizar, reafirman la significatividad de su formación y ejercicio profesional, el que va acompañado de actualización de su campo específico.

Puede advertirse coherencia en las distintas respuestas obtenidas. Es interesante hacer notar que las respuestas de las 45 encuestas abiertas confirman las prioridades y líneas de tendencia en los resultados.

El hecho de que no aparezca la Universidad como institución social que responda a las necesidades de los sectores carenciados ni como espacio de formación y actividad política ni de crítica a las políticas vigentes nos muestra cómo una universidad profesionalista es legitimadora del modelo social vigente. Además constituye un ámbito conquistado por una clase que si bien contiene matices, se trata de la clase media acomodada.

Desde este lugar podríamos preguntarnos si la pertenencia a sectores de la clase media no sería orientadora de la elección profesionalista, que olvida las necesidades de los sectores carenciados en pos de la defensa de sus intereses individuales o sectoriales.

Con lo cual las prácticas políticas críticas no aparecen en el espectro de sus intereses, pues no está presente en ellos la necesidad de generar cambios ni institucionales ni macrosociales.

Desde otra categoría, es interesante observar la calificación que realizan los estudiantes respecto a la comparación de la universidad estatal con la privada.

Prácticamente algo más de la mitad de los encuestados sostiene que se encuentra en un plano de igualdad. Lo que nos lleva a pensar acerca del valor que otorgan a las instituciones públicas y al Estado. Adviértase que una proporción menor sostiene que es mejor la universidad estatal: ante lo cual cabe preguntarse, ¨Será por defender la responsabilidad del Estado en la Universidad pública o se trata de una elección fundada en cierta tradición sociocultural? Ante la pregunta respecto al acuerdo o no al pago del arancel, la mayoría se manifiesta en contra. En función de nuestras anteriores reflexiones nos preguntamos si esta acciones tienen que ver con cierta defensa de lo público en términos sociales, o se trata de defender sus intereses individuales.

En este primer acercamiento a las representaciones de los ingresantes respecto a la universidad, nos estamos referenciando en la palabra de los ellos. Es necesario ahora que la misma sea contextualizada en los otros ámbitos de la que emerge. Estamos frente a lo que se piensa en el 'afuera' de la universidad. Lo que se configura en contenido social portado por este nuevo actor universitario: ingresante.

En otras palabras, interesa destacar el lugar que tienen las instituciones educativas y sus actores en la construcción de estas representaciones, al igual que los medios de comunicación, la familia y demás instituciones sociales por las que transita el adolescente.

Reconociendo el estilo esquemático de esta primera instancia de análisis, el mismo tiene valor al acercar la empiria y la teoría, iniciando un proceso dialéctico donde ambas dimensiones se encadenan procurando la culminación en la construcción de nuevos conocimientos sobre la universidad y sus actores.

A modo de conclusión. Posmodernidad, concepción mítica, modelo neoconservador constituyen en distinto grado de abstracción un línea continua que se condensa en representaciones habitualizadas y naturalizadas.

Universidad proveedora de "profesionales al sistema"; "universidad productora de conocimiento científico- tecnológico neutral"; "universidad garantizadora de inserción laboral"; "universidad sede de la clase dirigente"; "universidad medio eficiente de prestigio socio-económico".

El individualismo competitivo se constituye desde el ambiente cultural posmoderno: "diferencia", "fragmento", "no totalidades", "ahistoricidad", expresan la idea de lo que se absolutiza no permitiendo pensar el todo.

Representaciones conflictivas, antagónicas y cohexistentes de una Universidad Funcional.

Representaciones presentes en los ingresantes.

Volvemos a una pregunta previa: ¨implica esto una fatalidad irreversible?.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- APPLE, M. 1987. Educación y poder. Paidós. Barcelona 1989. Maestros y textos. Paidós. Barcelona.

- BOITIER, M. 1996 b Universidad, Práctica y Formación Docente de Posgrado. Congreso Internacional de Educación. 33-34. U.B.A. Bs. As.

- BORSOTTI,C. y M. ABRAMZON . 1993.Notas sobre la relación entre el Estado y la Universidad. Sociedad, desafíos de la Universidad en una época de cambios 3. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Bs. As.

-BOURDIEU, P. 1992 Sociología y Cultura. Grijalbo. México.

-BRUNNER, J. 1993. Educación Superior en América Latina durante la década de los '80: la economía política de los sistemas. Documentos CEDES. Bs.As.

- CANO, D y M. BERTONI. 1990. La Educación Superior en Argentina en los últimos 20 años. Revista Propuesta educativa 3-4. FLACSO. Bs. As.

-CASTELLS, M. y otros. 1994. Nuevas perspectivas críticas en Educación. Paidós. Barcelona.

- CLARK, B. 1992. El sistema de Educación Superior: una visión de la organización académica. Nueva Visión. México.

- FREIRE, P.1986. Hacia una Pedagogía de la Pregunta. La Aurora. Bs. As.

- GIROUX, H. 1990. Los profesores como intelectuales. Paidós. Barcelona.

- JODELET,D. 1986. La representación social: fenómenos, conceptos y teorías en Moscovici, Psicología Social, Tomo II, Paidós. Barcelona.

- KOSIK, K. 1967. La dialéctica de lo concreto. Grijalbo. México.

- KROTSCH, P. 1993. La Universidad Argentina en transición del Estado al Mercado. Revista Sociedad 3. Fac. de Filosofía y Letras, UBA. Bs. As.

- LERENA, ALESON , C. 1983 Reprimir y Liberar. AKal. Madrid.

-PAVIGLIANITTI, N. 1991. Neoconservadurismo y Educación. Libros del Quirquincho. Bs. As.

- PUIGROSS, A. 1993. Universidad, Proyecto generacional y el imaginario pedagógico. Paidós. Bs.As.

- RIBEIRO, D. 1973. La Universidad nueva Un proyecto. Ciencia Nueva. Bs.As.

- TAMARIT, J. 1992. Poder y Educación Popular. Quirquincho. Bs.As.

- VARSARSKY, O. 1972. Hacia una política Científica Nacional Periferia. Bs.As.

NOTAS

1 Informe Parcial Proyecto de Investigación, aprobado por Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 1997/8.

Buscar en esta seccion :