II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

EXPRESION GRAFICA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA

EVOLUCION Y DESARROLLO DE LA EXPRESION GRAFICA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ADOLESCENCIA.

MARCO TEORICO:

El desarrollo del presente trabajo se ubica en la problemática planteada por la transmisión de mensajes a partir de modelos gráfico-analógicos. Centrando su interés en obtener un conocimiento amplio y profundo acerca del desarrollo del ser humano y de las características y conformación de su Sistema Cognitivo.

Es abordado desde una visión globalizadora que contempla enfoques de ciencias y disciplinas diversas.

Posibilitará visualizar las fases del desarrollo de la función semiótica humana y, establecer desde el campo bio- sicológico los mecanismos y funciones cognitivas internas, y desde lo social los factores externos que la determinan analizando la expresión gráfica desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Se propone incorporar estos resultados al área de la docencia y como aporte científico que permita a partir de su desarrollo, la definición de criterios que fundamenten la planificación de metodologías pedagógicas, ya sea, en la organización de contenidos como en los aspectos procedimentales.

Se sostiene que un acto de comunicación no es la resultante directa del intercambio de información; las Neurociencias, las Teorías del Desarrollo y del Aprendizaje, consideran que conocer y evaluar el desarrollo Socio-histórico del hombre, en función de su cultura, es fundamental para poder medir las posibilidades de una comunicación eficaz.

Desde la Teoría de la Comunicación se analizan los elementos que participan de un acto de comunicación: el momento, el lugar, el contexto, el Emisor y el Receptor, la particular manera en que se manifiesta el mensaje, y otros elementos sico-sociales que actúan. Tendiendo a reconocer aquellas variables que puedan generar conflicto dentro proceso.

El modelo comunicacional lingüístico plantea la relación entre variables, para lo cual la modalidad de estructuración del mensaje debe ser compartida e interpretada por ambos términos: receptor y emisor, cualquiera sea el canal seleccionado para trasmitirlo.

Se estudia en particular un proceso comunicacional donde el mensaje se establece a partir de modelos gráficos disciplinares, donde el receptor y el emisor no comparten el mismo código. El conflicto se establece a partir de la imposibilidad del receptor o del emisor para descodificar información gráfico analógica; según la situación comunicacional que se plantee, ya sea, desde el ámbito docente, como desde lo disciplinar o lo productivo. La eficacia resulta de la particular modalidad en que se halla estructurado el mensaje, y de la significatividad otorgada al sistema de signos y el grado de acuerdo relativo al nivel de interpretación de los agentes, dentro del contexto en que se produce la comunicación.

PLANTEO DEL PROBLEMA:

"Todo proceso de comunicación y de aprendizaje humano posee una faz interna y otra externa, los problemas planteados por la transmisión de mensajes a partir de modelos gráficos no emergen solo de la particular manera en que se halla estructurado el mensaje, sino también por la capacidad real con que cuenta el hombre para descodificar los sistemas gráficos con que se le presenta la información".

Desde este marco, interesa estudiar la secuencia de desarrollo del ser humano, tratando de describir cómo y cuando se adquieren los mecanismos, funciones y estructuras que conducen el desarrollo de la mente y posibilitan la formación del sistema cognitivo. Surge la necesidad de evaluar los instrumentos cognitivos que los seres humanos ponen en juego, ante el estímulo provocado por "nueva información". Específicamente, aquellos que intervienen en la lectura e interpretación de datos espaciales; delimitando cronológicamente las etapas evolutivas y el contexto biológico, psicológico y social, en el cual se desarrollan las condiciones que hacen posible la adquisición de esos instrumentos de conocimiento.

El desarrollo es un proceso continuo, ordenado y dinámico, dirigido en forma teleológica hacia la madurez.

Las funciones y estructuras se complejizan y diferencian de acuerdo a fases de equilibrio y desequilibrio, avances y retrocesos, integración de pautas recién adquiridas y nuevamente un avance, visualizable según períodos biológicos.

El pensamiento conforma una organización jerárquica de procesos elementales que se ejecutan "uno a uno". La participación de la memoria de trabajo es fundamental ya que, orienta la búsqueda de datos almacenados en la memoria a largo plazo, mediante procesos de "familiarización y olvido selectivo". De este modo el pensamiento evoluciona en términos de asimilar la nueva información según esquemas conceptuales existentes y de acomodación de los cambios operados en esos esquemas por la nueva información.

Del análisis realizado a través de la historia del desarrollo, se puede generalizar que existe un sistema cognitivo común a toda la especie humana, y que es posible de describir a través de estadios claramente diferenciados.

De esto se desprende que tanto el campo perceptivo como el representativo van madurando en etapas muy claras y que ambos se relacionan durante el desarrollo del pensamiento.

El despliegue de la actividad gráfica es fundamental para el seguimiento y evaluación del nivel ó grado de asimilación que el ser humano tiene de los datos espaciales, y las distintas modalidades de su expresión.

El rastreo genético de esta actividad hará posible visualizar en una secuencia temporal, como se desarrollan y evolucionan los primeros índices de la capacidad de simbolización y del pensamiento analógico .

Cuando aparece el lenguaje y la capacidad de la palabra hablada y escrita, la capacidad del pensamiento se amplía y se dimensional, la expresión gráfica acompaña este proceso de dimensionamiento mental hasta que seproduce la escolarización. Puede suceder que dentro de un grupo se den diferencias originadas por las demandas particulares de cada medio social, pero el nivel cognitivo y las etapas de la expresión gráfica previas a la escolarización, coinciden en los individuos de la cultura occidental.

Existen variaciones individuales expresadas en tiempo cronológico pero el orden, la secuencia es uniforme hasta que las variaciones del medio son tan grandes como para desviar al organismo de su curso predeterminado.

No es posible sostener estos principios sin conocer la importancia biológica de la estructura que le permite al hombre comunicarse con su medio, sentir y aprender... "Todo aprendizaje requiere de un tiempo biológico... toda educación que no responda a la secuencia temporo-espacial natural de la vida, no solo impondrá un aprendizaje inconveniente, sino que dificultará las posibilidades de nuevas enseñanzas". Panza Dobiani- Neurobiólogo.

Las consideraciones acerca del desarrollo, manifiestan cierta flexibilidad en las opciones disponibles para las sociedades humanas, en sus prácticas educativas y socializadoras. Así como el crecimiento refleja una compleja interacción entre las predisposiciones genéticas y las oportunidades medio-ambientales; cada cultura pone énfasis en desarrollar "tipos de habilidades" pertinentes a campos de conocimiento disímiles. Los estudios revelan una clara distinción entre los estilos y fuerzas cognitivas de los individuos de cada cultura, así como, diferencias entre culturas "escolarizadas y no-escolarizadas" (Bruner, Olver y Greenfield, Luria 1976, Scribner y Cole 1973).

EL DESARROLLO DEL SISTEMA COGNITIVO HUMANO

Caracterizacion del proceso de construcción del Sistema Cognitivo Humano: A partir del nacimiento se considera al niño..." como un ser bien dotado para establecer comunicación con el medio ambiente (Thoman, 1979); con una temprana sincronización (Robin, 1981) y como iniciador de la interacción (Stern, 1977)".

Desde la Neurobiología, la información es recibida, procesada y filtrada por un sistema endocrino neurológico (sensoreceptores), llevando la información o estímulos al cerebro, donde son procesados en zonas específicas de la corteza cerebral, abstrayendo elementos de la realidad y generalizándolos. Constituyendo la facultad humana del pensamiento superior.

A medida que crece, las F.C.S ( Funciones Cerebrales Superiores), Nogcias, Praxias, y Lenguaje se organizan en un aprendizaje asistemático, fisiológico, a través de unidades denominadas estereotipos que el niño va logrando con la experiencia." Las gnocias, praxias y lenguaje a los 6 años, alcanzan un nivel que hacen posible la escritura y el dibujo figurativo reconocibles; no existe plafón para éstas funciones: es posible desarrollarlas y perfeccionarlas siempre más. (Zenoff, II Jornadas sobre Neurolinguística, Mar del Plata, 1994)".

Esto coincidiría con la teoría de "la Espiral del Desarrollo", que sostiene que toda experiencia se apoya en una anterior generando un proceso continuo de conocimiento, retroalimentado por lo previo y con posibilidad de evolucionar sin límites, esto puede asociarse con el concepto de la "zona de conocimiento próxima" que establece la necesidad de significar lo nuevo haciendo alusión a lo ya adquirido.

La Sicogenética intenta explicitar los procesos de adquisición de conocimiento y las leyes que rigen el desarrollo intelectual.

Ante la incorporación de información intervienen dos funciones básicas y constantes a lo largo de la evolución del individuo: la asimilación y la acomodación. Toda acción ejercida por el ser humano, en respuesta al medio, es interiorizada y se traduce en esquema de acción; las coordinaciones cada vez mas integrativas de la inteligencia darán como resultado un esquema más equilibrado, biológica y psicológicamente, que el anterior.

La aparición de la representación y la posibilidad de pensar en acciones y nombrarlas, prepara al individuo para ampliar el campo perceptivo y el representativo, la reflexión sobre sus acciones, el poner en palabras lo que sabe hacer pone en marcha la "toma de conciencia" ó abstracción reflexionante responsable de la elaboración de conceptos y la posterior generalización completiva, conformándose así los mecanismos fundamentales responsables de la construcción de los diferentes sistemas simbólicos en cada nivel evolutivo.

El constructivismo sicogenético demuestra que existe una dialéctica interaccionista entre sistemas simbólicos..." la representación gráfica no se genera por filiación directa con el lenguaje verbal, sino que es resultado de una coordinación reversible de acciones y experiencias cotidianas elaboradas posteriormente a nivel de imagen mental gráfica... esta interiorización de las transformaciones operadas, no dan lugar inmediatamente al símbolo y luego al signo, sino que, es traducido en sistemas gráficos figurativos que a su vez, se traducen en sistemas no-figurativos en un juego de enriquecimiento mutuo...G.Sastre,1983.

La comunicación gráfica de una transformación, requiere por un lado del respeto a las características del fenómeno tratado y por otro, la adecuación del mensaje a los sistemas interpretativos del hombre en general. Esta adecuación irá generando progresivamente la necesaria convencionalidad del signo.

La interacción del proceso educativo en el desarrollo cognitivo del ser humano aparece a partir de una edad que oscila entre los 7 y 9 años (segunda infancia). En este momento del desarrollo, el ser humano ya ha adquirido habilidades, destrezas y dominios del tipo intuitivo, posee un conocimiento simbólico de 1er. orden, con un gradual acceso al conocimiento notacional y a la adquisición de conceptos, principios y cuerpos de conocimiento formales.

La escolarización formal marca a partir de esta instancia ... una tendencia a incluir marcos para pensar productivamente en diferentes disciplinas y para adquirir comprensiones más profundas de esas disciplinas".

Gadner,1989d. Es de destacar que los dominios adquiridos en cuanto a representación gráfica, inclusive la que alude al espacio es considerada como artística y es incluida en programas de educación plástica, o es utilizada como complemento del lenguaje verbal en las estrategias de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas escolares.

Rastreo sicogenético del proceso constructivo del conocimiento infralógico espacial:

El desarrollo mental aparece como una sucesión de tres grandes construcciones, cada una prolonga la precedente, reconstruyéndola, para sobrepasarla luego cada vez más: * construcción de esquemas senso-motrices * construcción de relaciones semióticas * construcción de operaciones concretas La característica de estas construcciones es que mantienen un orden de sucesión constante no importa el grado de inteligencia, edad, ó medio social. La integración de estructuras admite dividir el desarrollo en períodos o sub-estadíos, cada uno se caracteriza por una estructura de conjunto a partir de la cual se pueden explicar las reacciones particulares. Las estructuras son integrativas y no se sustituyen unas a otras.

"Una estructura relaciona las transformaciones para extraer de ellas sus conexiones en un sistema de conjunto atemporal, conceptualiza y organiza invariantes, que por definición misma son atemporales, mientras que toda observación concierne necesariamente a procedimientos temporales". Frey, L.

Las estructuras están relacionadas con el "saber como" del niño, independientemente de su conciencia de ello. Y si bien él es consciente de sus procedimientos más que de sus estructuras, es porque le resulta más fácil reconstruir mentalmente una sucesión temporal de procedimientos, que combinar mentalmente las distintas conexiones de una totalidad estructural en un acto cognitivo. Procedimientos y estructuras son, los dos aspectos inseparables de toda la actividad cognitiva.

La construcción de una estructura es resultado de un proceso central de equilibración, constructivo y creador, en el cual la asincronía es necesaria para "diferenciar" adquisiciones nuevas. Como explique al comienzo, lo nuevo es generado por la necesidad cada vez mas abarcativa de la inteligencia que lo integra en cada cierre parcial, a lo ya construido.

La construcción de las estructuras cognitivas depende de tres formas de conocimiento: conocimiento físico, infralógico ó espacio-temporal y lógico formal.

En un primer nivel, el papel del ejercicio y de la experiencia adquirida son fundamentales para comprender como es el proceso de conocimiento del individuo. La experiencia constituye la fase práctica y casi motora de lo que será la deducción operatoria, íntimamente ligada a la acción del medio ambiente.

El primer tipo de conocimiento que desarrolla el individuo es físico, se apoya en los procesos de abstracción reflexionante gracias a los cuales se abstraen las coordinaciones de la inteligencia para ser reflejadas en diversos contenidos, lo que va a asegurar la generalización de la forma, dentro de ese nivel evolutivo.

A través de acciones, intuitivas al comienzo, son construidas las primeras interacciones con los objetos exteriores. *, las acciones desarrollan según Piaget: "una actividad estructurante que posibilita el análisis de la realidad, y su posterior incorporación".

El conocimiento infralógico se adquiere con anterioridad al lógico, posibilitado por la abstracción reflexionante, permite profundizar en los procesos que admiten la incorporación al sistema cognitivo de las relaciones infralógicas de los objetos, reúnen el continuo espacio temporal centrándose en relaciones de vecindad y distancia; la abstracción empírica posibilitará las lecturas de las propiedades inherentes a los objetos; son las constitutivas de los objetos como tales, los que podrán ser clasificados, ordenados, comparados gracias a las estructuras lógicas.

Las estructuras lógicas tratan los elementos discontinuos considerados como invariables, los reúnen y separan mas allá de sus distancias y vecindades espacio- temporales.

El isomorfismo entre estructuras es solo aparente, ya que cada una recubre aspectos de la realidad diferentes.

Durante el Nivel Senso-Motor colores, formas, tamaños, son elaborados perceptivamente y serán reelaborados en el plano de la representación.

Los coordinadores de la forma infralógica le permiten al sujeto constituir un espacio cada vez mas organizado por sucesión de inclusiones (espacio-continente), en el cual los contenidos se ordenan de acuerdo a relaciones de posición y desplazamiento independientemente de sus posiciones privilegiadas y de los cambios de posición que se les pueda imprimir.

Durante el Nivel Representativo la organización de los coordinadores senso-motrices desembocará en los sistemas de operaciones lógico-matemáticos e infralógicos a nivel operatorio-concreto bajo la forma común de agrupamiento: la característica de la operación es la de constituirse en sistemas de conjunto o estructuras susceptibles de cierre". Piaget,1970.

Los dos sistemas lógico e infralógico evolucionarán como dos sistemas separados, en función de las características propias del pensamiento concreto, ligado a los contenidos particulares que se estén operando.

El proceso constructivo del espacio por estadios evolutivos y su caracterización gráfica La expresión gráfica surge como una de las actividades representativas de la Función Semiótica, aparece alrededor de los 24 meses de edad, gracias a la posibilidad de evocación de situaciones u objetos actualmente ausentes. Es un índice que posibilita determinar la evolución de los diferentes nveles que alcanza el pensamiento en cada nivel, como así también visualizar la evolución de la percepción.

La evolución de la imagen gráfica admite una división en: representaciones no-visuales y representaciones visuales, generadas a partir de diversos recursos gráficos desplegados por el hombre a lo largo de su desarrollo. Todo esto es posible gracias a los mecanismos cognitivos desarrollados en cada estadio evolutivo, se detallan a continuación siguiendo una secuencia cronológica las funciones, mecanismos, esquemas y estructuras cognitivas que admiten la representación en particular a partir de la expresión gráfica:

Período sensorio-motor:

La actividad cognitiva se inicia a partir del conocimiento físico desarrollado por actos reflejos. No existe diferenciación entre Asimilación y Acomodación.La organización espacial en los dos primeros meses de vida, consiste en cuadros móviles, sin objetos permanentes; cuadros centrados en el cuerpo y la acción propias. El espacio perceptivo se caracteriza por figuras topológicas, deformables y elásticas ( homeomorfias). Estas figuras son producto de la construcción progresiva de las relaciones topológicas: vecindad, cercanía, orden, envolvimiento y continuidad que van enriqueciendo este campo gracias a coordinaciones cada vez más integrativas de los esquemas de la Inteligencia Sensorio Motriz, dando consistencia forma y tamaño a los objetos. Con la coordinación progresiva de la visión, la prensión y la acción, se produce la sistematización de los movimientos, preparando al individuo para la construcción del espacio senso-motriz (4-10 meses). La inteligencia del período se caracteriza por ser situacional, limitada en el espacio y en el tiempo, ya que se apoya en la acción y en la percepción, en esta instancia desaparece el objeto de la vista del niño y desaparece de su mundo cognitivo. Se encamina hacia la permanencia del objeto y a la construcción del universo espacio-temporal próximo. Hacia los 10-12 meses se produce el cierre del período sensorio- motor facilitado por la construcción del grupo de los desplazamientos o sea, del sistema espacio-temporal, dando inicio al conocimiento infralógico, ligado a la actividad práctica y a los comienzos de la representación. Todo esto siempre en el plano de la acción. La actividad representativa comienza alrededor de los 18- 24 meses, y se caracteriza por la capacidad de evocar objetos ausentes debido a la diferenciación entre el significante y el significado. Los significados serán proporcionados por la asimilación, mientras que los significantes serán otorgados por la actividad acomodadora representativa. La Función Simbólica que se inicia a esta edad evoluciona a través de un proceso donde el juego, la imitación, el dibujo y el lenguaje se conjugan. El lenguaje cubre el conjunto del proceso asegurando el contacto con los demás, lo cual admite aumentar la representación apoyándose en la comunicación, constituyéndose así en un factor preponderante para el futuro desarrollo de la expresión gráfica.

Existe ajuste recíproco entre asimilación-acomodación.

Las construcciones de las relaciones entre elementos de los objetos son cada vez menos deformantes, la representación de las relaciones espaciales entre las cosas y la representación de sus propios desplazamientos posibilitará al niño situarse en el espacio como un objeto más. Aunque el niño se exprese verbalmente muy temprano, su primer registro permanente toma la forma de un garabato.

La Representación No- Visual

Recursos gráficos de representación gráfica del periodo Senso-Motor:

( garabato desordenado (18 meses):

Los garabatos del primer nivel no intentan reproducir el medio visual y tienen como base el desarrollo físico y psicológico del niño; no existe control visual ni motriz sobre sus movimientos. Es un registro de la actividad kinestésica, todos los niños garabatean sean de la cultura que sean.

Imposibilidad: viso-motora

( garabato controlado (24-36 meses):

A partir del segundo nivel se produce el control visual de movimientos con trazos verticales, horizontales y circulares, por lo general sin levantar la herramienta.(Pensamiento kinestésico)

Imposibilidad: copia de modelos (ej.: cuadrado)

Conquistas: control viso-motor

Recursos gráficos de representación espacial del periodo Representativo Pre-operatorio Topológico :

( garabato con nombre ( 4-6 años ): Ya en el tercer nivel pasa del pensamiento kinestésico al imaginativo, gracias a la coordinación viso-motriz, esta conquista es fundamental para el desarrollo del pensamiento y de la memoria ya que se forman las primeras imágenes mentales gracias a la retención visual. Comienza a establecer relación entre lo que ha dibujado y algún objeto, es la primera comunicación a sí mismo. Las aptitudes perceptivas se desarrollan, como se observa en la secuencia sico-genética, con anterioridad a las motrices por la imposibilidad física de los desplazamientos, del contacto físico con el medio pasa de la actividad manipulativa al desarrollo de conceptos, de la actividad motriz a la perceptiva y luego a la cognoscitiva. La comprensión y su organización del espacio se dan según una secuencia ordenada.

El desarrollo intelectual y el lenguaje están relacionados, los estudios revelan que el lenguaje esta lejos de haberse completado a la edad de 5 años, en las primeras etapas del desarrollo la actividad motriz juega un papel más importante que el del lenguaje en el descubrimiento de la realidad, "a esta edad el niño desarrolla la habilidad para hacer que algo, un símbolo, una palabra, un objeto represente lo que no esta a la vista (H.Gadner, 1989).

La representación del espacio tiende a estar en un orden Topológico, (en la forma que el niño lo comprende) y desde una perspectiva egocéntrica del mundo que lo rodea: el espacio es lo que está a su alrededor. Con respecto al lenguaje oral ocurre algo similar pues los comentarios de un niño de 5 años con respecto a acontecimientos o hechos resultará deshilvanada y carente de secuencia lógica. La percepción admite reconocimiento de contornos en figuras incompletas. En esta etapa no es posible enseñarle a leer ni hacerlo razonar acerca de relaciones lógicas entre los números; está consustanciado con las relaciones espaciales y a través de la gráfica desarrolla relaciones y concreta su pensamiento.

Con los progresos de la función simbólica los esquemas cognitivos que se construyen durante el período se constituyen como esquemas representativos. Los instrumentos del conocimiento son los esquemas simbólicos que permiten la anticipación de situaciones y la evocación de objetos actualmente ausentes o no percibidos. Esto marca la culminación de las construcciones de la I.S.M.(Inteligencia sensorio-motriz): "combinación mental de los esquemas con posibilidad de deducción que supera la expresión efectiva, invención, evocación representativa, por imágenes símbolos". Radrizzani, Goñi, y otros, 1989.

Periodo operatorio Topológico (6-9 años):

Definida por el comienzo de la comunicación gráfica y la creación consciente de la forma, en esta etapa la representación no es el resultado de un estímulo visual ni de un concepto, sino una representación del método por el cual el niño percibe. El esquema es resultado de una amplia gama de estímulos complejos y es el comienzo de un proceso mental ordenado.

Se produce una reorganización del sistema de significaciones a nivel perceptivo otorgada por los esquemas senso-motores que son los que le confieren el significado; y a nivel representativo, en el sistema de significaciones se da una clara diferencia con respecto al nivel anterior, ya que los significantes consisten en signos( sistema verbal o matemático) o en símbolos ( imagen, gestos imitativos, dibujos); y los significados, refiriéndonos al espacio, las transformaciones del espacio ó de los estados espaciales; se produce una reorganización de significantes y significados, una reorganización de la imagen y del pensamiento. Las primeras intuiciones espaciales serán topológicas y luego se constituirán solidaria y simultáneamente en euclídeas y proyectivas. En este período el niño podrá reconstruir en el plano de la representación las relaciones topológicas elementales, mantendrá en pensamiento la forma de los objetos teniéndolas en cuenta pero sin poder combinarlas a todas a la vez, esta conservación prescinde de toda métrica, con de la representación de paralelas, ángulos y rectas. Comienza la representación visual y empleará otras líneas aparte de las geométricas para expresar idea de totalidad.

La gráfica de este período representa un esquema del concepto que se ha formado el niño respecto de un objeto. Estos conceptos guardan un carácter altamente individual. La formación de un esquema se alcanza a la edad de 7 años. "Un esquema puro o una representación esquemática pura es una representación que no revela experiencias intencionales", Lowendfeld, 1986. Estos esquemas representan la imagen mental, el símbolo que representa el objeto es producto de la manera en que el niño recibe, interpreta y comprende esa información Durante este período se produce el descubrimiento de un orden en las relaciones espaciales; el orden Topológico anterior varía, el niño comprende su incorporación al ambiente, esto se traduce en la gráfica a través del primer registro de la línea de tierra. Todo lo que ve se ordena y apoya sobre la línea de tierra, esta puede representar cualquier plano donde el se apoya. Su origen esta en la experiencia kinestésica de moverse a lo largo de un sendero, los objetos se ordenan siguiendo una secuencia a lo largo de esa línea. La aparición de la línea de tierra tiene otras concomitancias relativas a la comprensión en los niños. Con la capacidad para establecer relaciones lógicas entre los objetos de su ambiente, está capacitado para correlacionar otros elementos, por ej., relacionar las letras entre sí para formar un símbolo con la palabra. (H. Gadner 1989). Esto indicaría como la expresión gráfica favorece el desarrollo de otras capacidades de simbolización.

La práctica de una tarea a esta edad no perfecciona la destreza ya que la ejecución de una tarea implica la comprensión de la misma, Piaget y otros autores exhiben pruebas de que el aprendizaje esta ligado a la maduración; el desarrollo de conceptos como el que se necesita para dibujar un cubo se adquieren mucho después de esta etapa, y no antes de adquirir la capacidad de tratar "in abstracto" el concepto de tridimensionalidad. En la medida que se elabora la permanencia del objeto en función de la coordinación de las acciones, el niño percibirá una forma como resultado de estados sucesivos sobre los que fue centrándose, puede captar la identidad del objeto gracias a la descentración del punto de vista, construye un plan de conjunto apoyándose en la reversibilidad operatoria.

Las construcciones simbólicas son cada vez menos deformantes, el sistema Topológico es el responsable de la construcción de configuraciones deformables y de la construcción y reconstrucción representativa del espacio. El espacio Topológico es un espacio continuo que se afirma en el carácter positivo de los objetos, la presencia del espacio vacío no llega a tener significado o se lo interpreta como no pertenecientes a él. La constitución de relaciones en operaciones admitirán la construcción de un todo estructurado según relaciones de próximo en próximo y por yuxtaposición de elementos alcanzando el rango de morfismos. La característica del pensamiento es la unidireccionalidad. Existe la necesidad de retorno empírico al punto de partida, ante transformaciones que el niño no puede compensar, con una marcha hacia la descentración del propio punto de vista. Las operaciones concretas harán el papel coordinador y estructurador de las intuiciones articuladas del período anterior, haciendo posible el pensamiento reversible. El nuevo sistema de organización cognitiva que expresa las posibilidades de coordinación y compensación: es la estructura de agrupamiento o de las operaciones concretas; cuya característica es la reversibilidad ( posibilidad de ejecutar una acción en los dos sentidos del recorrido).

Existe ajuste recíproco entre asimilación y acomodación.

Recursos gráficos de representación espacial característicos de la etapa Operatoria topológica

(El dibujo Espejado: Los objetos se dibujan perpendiculares a la línea de tierra, el procedimiento seguido para realizar esta representación fue girar alrededor del papel, donde el observador es el centro de la escena.

(Plano horizontal elevado: Este tipo de representación expresa cada uno de los acontecimientos según una posición diferente del observador, seleccionada según el interés comunicacional y el de expresar una secuencia temporal de recorrido, una impresión espacial o temporalmente distinta.

(El dibujo "transparente": Esta representación integra diferentes aspectos de una realidad que no sería posible percibir visualmente al mismo tiempo; se representa el interior y el exterior simultáneamente, como si el objeto fuera transparente. Se representa lo que se sabe del objeto y no lo que se ve.

El pensamiento imaginativo de esta edad redefine y reorganiza de manera flexible aquellas formas y elementos que no son familiares. Asistimos al pasaje del pensamiento mental ( no- visual), hacia el pensamiento abstracto, altamente basado en símbolos convencionalizados por el medio social. Esta etapa marca un hito importante en la evolución de la gráfica, a partir de ahora la influencia de factores sociales y culturales impondrán una huella profunda en la evolución intelectual, ya que la escolarización requiere de nuevos marcos para pensar de manera productiva, dentro del contexto social en que opera cada individuo, se produce el acceso a conocimientos notacionales y formales. El espacio para ser representado deberá cumplir las reglas del realismo visual (óptico), "desde ahora la evolución gráfica del espacio será cuestión de técnica", Di Leo, "El dibujo normal...

La representación visual Periodo Operatorio Euclídeo Proyectivo( 9-12 años):

Se opera un cambio que aleja al niño del pensamiento egocéntrico, su comprensión de las interelaciones espaciales, la causalidad y la interdependencia está recién comenzando. A los 11 años el niño puede liberarse de su propio punto de vista y posicionarse correctamente ante una imagen que se le presenta. Desarrolla una conciencia visual y una preocupación por los detalles, no hay representación de luz y sombra, ni efectos de movimiento, se aleja gradualmente del soporte de lo concreto y comienza a manejar conceptos abstractos. Se produce un cambio desde la representación simbólica del concepto de la línea de tierra, descubre el espacio entre líneas de tierra y el plano; la línea de tierra desaparece de las representaciones para dar lugar a la línea de horizonte.

Toma conciencia de la profundidad, la sucesión espacial y la superposición de imágenes en diferentes planos. Se observan partes de un dibujo separadas del contexto sin que pierdan significatividad, en un intento de representar totalidad. La representación avanza sobre la superposición de planos, las diferencias de color, las relaciones espaciales y el movimiento. La apariencia y la construcción del dibujo son más importantes que la experiencia vivida.

Asistimos a partir de este nivel a un vuelco de la actividad significadora.

El grupo que se elabora dentro del período es la estructura de reticulado o INRC( Identidad- negación- recíproca- correlativa). El realismo que caracterizaba el período anterior, hacia que la representación de las cosas eximiera de su presencia, denominado también como "lenguaje transparente". El adolescente se vuelve hacia la poesía y el arte para restituir de manera nueva la realidad. En los comienzos de la adolescencia se encuentra instaurado el lenguaje impersonal, cuya expresión frecuente es la forma escrita. El lenguaje figurado reemplaza a la realidad y es el mas valorizado por el adolescente para expresarse de una forma que se hace explícita para él mismo y para restablecer la vivencia de unión con el mundo y los otros.

La metáfora es considerada por su lugar en la constitución de modelos teóricos de diversas ciencias.

A partir de los 9-10 años el niño va realizando esfuerzos por lograr una reproducción imitativa de la realidad gracias a la construcción de los sistemas euclídeo-proyectivo: El espacio proyectivo conservando las relaciones topológicas, eleva las configuraciones a la jerarquía de figuras ( por conservación de forma, por posición relativa y distancias que las separan ), estas conquistas permanecen relativas a un punto de vista considerado comparable a su cuadro visual. Las dimensiones del espacio adquieren significaciones relativas a la orientación de rectas y planos ( izq-der; arr-abj; ad-atr ), haciéndose consciente el espacio tridimensional. El niño va explicitando gracias al interjuego entre afirmaciones y negaciones la pertenencia del espacio vacío al espacio continente, la del punto como representación de la recta y de esta como representación del plano. La recta permanece constante en sus construcciones y conservan la forma gracias a la coordinación de los puntos de vista o de las perspectivas.

El espacio euclídeo simultáneo con el anterior, implica la coordinación de los emplazamientos, referidos a los lugares que ocupan o pueden ocupar los objetos de manera real o virtual, y los desplazamientos. Esta coordinación de movimientos más emplazamientos confiere a los objetos tamaño y distancias constantes. Mientras las operaciones proyectivas no conservan paralelas, ángulos ni distancias, las operaciones euclídeas, incluyen la construcción del espacio a un sistema total de coordenadas espaciales.

El trabajo integrativo de las tres operaciones: topológicas, euclídeas y proyectivas, admiten la conservación de las formas durante los cambios de puntos de vista, como así también, la conservación de las distancias y tamaños durante los desplazamientos, la construcción de la recta con su posición vertical y horizontal constituyen el antecedente genético inmediato de la construcción de un sistema total de coordenadas. Las operaciones concretas reorganizadas y generalizadas permiten alcanzar una lógica general aplicable tanto a las operaciones lógicas como a las infralógicas. Dice Piaget: "...en el plano formal desaparece toda distinción entre operaciones lógico- matemáticas, referidas a objetos discontinuos, y operaciones infralógicas, referidas al objeto continuo; el continuo se hace susceptible de un tratamiento lógico- aritmético y las relaciones espaciales se insertan en el marco de las relaciones en general. Piaget,1975. El pensamiento operatorio concreto presenta limitaciones respecto del formal. El primero permite estructurar de manera lógica y coherente los datos de la realidad percibida y efectuar deducciones correctas, pero no le permite al sujeto construir un discurso lógico independiente de la acción. Este pensamiento depende de su contenido y no puede apoyarse únicamente en signos verbales o matemáticos sino que necesita del soporte de los objetos.

Período Formal (12-14 Años):

La adolescencia coincide con el inicio del pensamiento formal y del conocimiento lógico Con el reconocimiento por parte del adolescente de lo que es real por convención, y la posibilidad de sentirse proyectado a sí mismo en la transformación de la realidad, la creación intelectual no será sentida como un hacer prohibido, y se desarrollará bajo las reglas de juego del nivel anterior.

Esta etapa se caracteriza por profundos cambios sicológicos, físicos y sociales, se produce la transición entre la infancia y la adolescencia. Ahora la realidad se somete a códigos y reglas sociales. El desarrollo mental sigue su curso hacia conocimientos lógico-formales. Marca la variación del rumbo hacia el modelo adulto de expresión.

En el área intelectual se desarrolla la capacidad para el pensamiento formal. De la experiencia visual se reconocen los cambios de color según luz y sombra, la distancia y la luz reflejada. La representación espacial opera cambios fundamentales a partir de la toma de conciencia de que el tamaño y el color de los objetos se reduce con la distancia, la apreciación del espacio en sus cualidades tridimensionales se intensifica a partir de estos algoritmos.

"Es de destacar que la profundidad visual según la perspectiva mecánica es única para nuestra cultura , la aparición de estos algoritmos no admite la posibilidad de enseñar métodos de perspectiva. El pasaje hacia este tipo de representación debe respetar los tiempos cronológicos y las experiencias cognitivas reales del niño". Lowenfeld, 1986.

El Periodo Lógico (14- 17 Años):

El desarrollo del sistema cognitivo alcanza un punto donde las operaciones intelectuales se consolidan, lo cual expresa que el ser humano ha alcanzado, ha adquirido todas las funciones, mecanismos y estructuras cognitivas que lo habilitan para interpretar de manera coherente la realidad como fenómeno total. Hacia el cierre del período se consolidan las Operaciones Intelectuales (18 años).

El desarrollo simbólico y la manipulación de signos es relevante en áreas lengua y lógica donde las capacidades de utilización de símbolos deben utilizarse con una precisión y falta de ambigüedad que van asociados con los sistemas simbólicos científicos; en áreas como biología y ciencias sociales, se expresa a partir de esquemas y gráficos, por ej.: del tipo clasificatorio (cuadro sinóptico) o de orden jerárquico, esquemas que relacionan conceptos con barras y/o flechas; para el área de álgebra y matemáticas: gráficos de doble entrada representados en sistemas de coordenadas cartesianas; las demás formas de simbolización valoradas en el área interpretativa, se alejan de los ideales del sistema notacional completo, como los que se hallan en matemáticas y música; la expresión gráfico- espacial se vale de gráficos y esquemas necesarios para sostener la construcción y la transformación de nociones de geometría, ubicación de mapas, representación de relieves y puntos cardinales, y desplazamientos en relatos de batallas históricas, posible gracias a los conocimientos infralógicos sirviendo de soporte para la memoria y el pensamiento ; en el área artística queda ligada a métodos para aprender a dibujar, según la especialidad u orientación en la formación ó se restringe a la utilización de recursos en la copia de modelos.

Hacia la especialización:

EL INGRESO A LA CARRERA DE ARQUITECTURA

El motivo fundamental del presente estudio consiste en establecer el nivel de desarrollo cognitivo de los seres humanos al ingreso a la universidad y, si la capacidad de expresión gráfica alcanzada, esta en relación con los niveles de simbolización desarrollados en otras áreas que sostienen sus conceptualizaciones a partir del lenguaje verbal.

Sintetizando la evolución del Sistema Cognitivo y, en particular, de la Función Semiótica, observamos que el desarrollo del hombre depende del acceso a distintos niveles de conocimiento: Físico-intuitivo, Infralógico ó espacio-temporal, y Lógico, y que, cada nivel se adquiere en función del tipo de educación que recibe el individuo: educación informal, y educación formal más relacionada con marcos escolares.Las conquistas a nivel perceptivo y representativo se desarrollan rápidamente, siguiendo un patrón evolutivo predeterminado hasta la edad de 6 años, donde el niño es capaz de notar las formas y materias que los adolescentes pasan por alto; desarrolla el lenguaje verbal y el pensamiento operatorio-concreto, a partir del cual, razona sobre la base de ejemplos concretos. Ya en la adolescencia, periodo logico-formal concreto su pensamiento avanza sobre la base de expresiones proposicionales abstractas sin relación con ningún contenido particular.En el área artística visual se verifica que la expresión de los adolescentes se asemeja a las expresiones gráfico- visuales propias del Período Esquemático lo que estaría hablando de que la evolución, en este sentido, seguiría un patrón en forma de "U" con trayectorias en las que el niño y el adolescente tienen rasgos en común, que otros individuos situados a mitad de camino no comparten. Desde lo pedagógico disciplinar este acontecimiento particular indica la presencia de determinados suelos ó marcos en los que se puede "aprender" a una edad específica, y otras edades, en las que se pueden seguir desarrollando contenidos particulares. Aceptando que las habilidades metacognitivas aparecen con posterioridad en la evolución, interesa ajustar el desarrollo del pensamiento analógico operado hasta esta instancia, a "los marcos" del lenguaje científico expresado a través de los sistemas geométricos disciplinares. El reto de la educación universitaria consiste en "modular" de un modo eficaz los valores que la cultura, el desarrollo socio-histórico y el proceso educativo han imprimido en los estudiantes a educar. Requiere considerar el espectro completo de capacidades y talentos mostrados por los seres humanos maduros y, una vez conocidos esos "suelos" cognitivos, movilizar los sistemas simbólicos operados durante la evolución y el desarrollo.En el plano de la expresión gráfica las metodologías pedagógicas deben operar como mediadores cognitivos, integrando estas diferentes formas de conocimientos adquiridos al nivel profesional, donde los códigos individuales se transforman en códigos disciplinares en pos de una comunicación eficaz; afirmar el campo perceptivo aportando leyes que puedan modificar la visión atomizada de la realidad, sistematizando las visiones de los conjuntos parciales; organizar aquellas representaciones topológicas típicas, propias de la niñez, según las reglas de los sistemas euclídeo-proyectivos, adiestrando la descentración del punto de vista; utilizar los recursos gráficos adquiridos (el dibujo espejado, el plano horizontal elevado y el dibujo transparente) incorporándolos a los nuevos recurso. Se podría decir que en el camino hacia la especialización el individuo está capacitado para acceder, de modo idóneo, a este nivel de conocimiento y de continuar ampliando sus facultades intelectuales en cualquier área disciplinar. Considero que la pedagogía y la didáctica de las ciencias en general, han desatendido las conquistas logradas en lo relativo a la construcción del espacio, como al desarrollo del pensamiento analógico. Redescubrir ese camino potencial resulta una experiencia altamente significativa a diversos fines: docencia-transferencia-investigación científica. Es la propuesta fundamental de este estudio que los programas educativos que no contemplen la importancia de la gráfica como una de las expresiones de la Función Semiótica, comiencen a replantearse la necesidad de evaluar la capacidad para codificar y descodificar la tridimensionalidad que traen los alumnos, e ideen planificaciones que restablezcan el vínculo genético con aquellos conocimientos adquiridos, teniendo en cuenta la cronología del desarrollo de la expresión gráfica en el ser humano. De lo expuesto se afirma que..." Existen diferencias importantes entre individuos, grupos y culturas que vienen impuestos sobre etapas muy amplias del desarrollo intelectual, pero los períodos de aprendizaje y las formas de dominio resultan ser muy flexibles y que, tanto los factores internos relativos al hombre y su Sistema Cognitivo, como los externos relativos al contexto socio-cultural determinan la pertinencia del proceso de comunicación interpersonal y las potenciales condiciones del hombre para codificar y descodificar información gráfica".

BIBLIOGRAFIA

Dibujar ideas, comprender mensajes...,Iribarne, Gonzalez y otros. Ediciones Encuentros. 1987

Educación artística y desarrollo humano, H.Gadner. Paidós Educador. 1990

El aprendizaje de la lecto-escritura. E. Cuenca.

Lenguaje y comunicación,F. Bresson.

Significado y referencia, H. Putnam.

La relación del pensamiento y el comportamiento habitual con el lenguaje, B.Whorf.

Esquemas conceptuales: relativismo y ontología, E. Rabossi, UBA, Conicet.

Como se hace una tesis. H. Ecco. Editorial Gedisa. 1977

Obra Abierta. H. Ecco. Ediciones Ariel. 1967

El estrucuralismo. J. Piaget.

La comprensión del espacio en el niño. J. Piaget

Pertinencia y práctica ensayos de semiología.L. Prieto.

Sistemas de signos en la comunicación visual, Aicher.

Arte y percepción visual, Arheim.

El pensamiento visual, Arheim. Paidós Estética. 1986

El dibujo y el diagnóstico del niño...,J.H. Di Leo. Paidós, Psicometría y psicodiagnóstico. 1985

Desarrollo de la capacidad creadora,V Lowenfeld y L.Brittain. Serie didáctica, Kapelusz. 1975

De la idea misma de un esquema conceptual, D. Davison.

'Psicología, lenguaje, aprendizaje": Aspectos neuropsicológicos de la capacidad estética y plástica del hombre: su caracterización y desarrollo. A. J. Zenoff. Edic.Pedagógicas, Bs. As. 1987. Primeras Jornadas Nacionales de APINET, Rosario , Agosto 1986.

IMIPAE, acerca de la construcción espontánea de los distintos lenguajes: lenguaje gráfico ( Sastre, 1980-1983; Moreno, 1983; Leal García, 1986-1987; y otros).

Buscar en esta seccion :