II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"Entre el perfil real y el perfil deseado del ingresante a la Universidad".

Algunas reflexiones en el contexto de la Pedagogía Universitaria.

a) Autores: Gladys Schwartz, Adriana Solari, Analía Di Capua, Inés Jure, Haydeé Meloni, Cecilia Lladser.

b) Títulos profesionales: Lic. en Cs. de la Educación.

Psicopedagogas.

c) Insitución de pertenencia: Universidad Nacional de Río Cuarto.

d) Fax: 058-676-142 ( de 7 a 14 hs.) Tel: 0586-76170.

Correo: oaprendi @rec.unrc.edu.ar e) Area temática elegida: Pedagogía Universitaria.

Resumen

El trabajo presenta el perfil real de los estudiantes del último año del Nivel Medio de Enseñanza 1 y el deseado o esperado por los docentes universitarios2 .

Se presentan además las diferencias entre los perfiles delineados y desde allí algunas conclusiones en relación a las posibilidades de los estudiantes de asumir un estudio autónomo, reflexivo y un comportamiento participativo en los diferentes ámbitos de su accionar como universitario Se concluye con algunas sugerencias de acciones a implementar en el ámbito de la Pedagogía Universitaria orientadas a docentes, alumnos e instituciones de nivel medio.

ENTRE EL PERFIL REAL Y EL PERFIL DESEADO DEL INGRESANTE A LA UNIVERSIDAD Algunas reflexiones en el contexto de la Pedagogía Universitaria.

INTRODUCCION

Partiremos de preguntarnos en qué grado acuerda el perfil del egresado de nivel medio o en qué grado se aleja del perfil esperado por los docentes universitarios, para luego diseñar alternativas orientadoras con el fin de trabajar sobre esta problemática en el contexto de la Pedagogía Universitaria.

Para delinear el perfil real del egresado de Nivel Medio se han tomado en consideración resultados parciales de una investigación titulada: "Significación de la realidad social y comportamientos participativos ", que nos ha permitido visualizar las características del egresado del Nivel Medio en relación a sus comportamientos participativos, la significación que ha construido de la realidad social y las dificultades en la comprensión lectora.

Asimismo, para delinear el perfil deseado se han considerado las conclusiones de los informes finales de las Actividades de Iniciación a la Vida Universitaria .

Universidad Nacional de Río Cuarto.

DESARROLLO

Perfil esperado Observamos que los docentes universitarios esperan un alumno con las siguientes condiciones:

En lo cognitivo: - Que disponga un bagaje de conocimientos previos pertinentes con las disciplinas de la carrera elegida.

- Que aplique sus esquemas de conocimiento y acción para conocer, interpretar y organizar la realidad.

- Que realice procesos de estudio y aprendizaje autónomos.

- Que pueda transferir sus conocimientos a situaciones nuevas.

- Que pueda distribuir racionalmente sus tiempos.

- Que tenga pensamiento crítico y reflexivo que le permita argumentar y fundamentar sus ideas y opiniones.

- Que logre interpretar correctamente consignas y textos de las diferentes áreas disciplinarias.

- Que pueda formular hipótesis.

- Que sepa aplicar diferentes estrategias de búsqueda, organización ,comunicación y producción de la información.

En lo socio-afectivo - Que logre integrarse y adaptarse a la comunidad universitaria .

- Que tenga un rol activo y protagónico en las clases.

- Que participe en las instancias gremiales que existen en la comunidad universitaria y en el gobierno universitario.

- Que tenga una clara definición vocacional en relación a la carrera elegida y del campo ocupacional de la misma.

- Que logre asumir una actitud responsable frente a las nuevas exigencias que implica ejercer el rol de estudiante de una carrera universitaria.

Los docentes universitarios, en general, parten de supuestos que consideran las condiciones mencionadas como adquiridas y ejercitadas plenamente en el nivel medio, lo que suele ser causa de numerosas frustraciones en estudiantes y docentes.

Perfil real Por la naturaleza de la investigación el perfil real del alumno se elaborará desde tres dimensiones: 1- Significación de la realidad social.

2- Comportamientos participativos.

3- Comprensión lectora.

1- En el contexto de nuestra investigación nos interesa conocer si los estudiantes de nivel medio de enseñanza conceptualizan hecho social como algo dado en un momento del tiempo sin vinculación con hechos y situaciones anteriores y posteriores, o bien como un momento de un proceso histórico, motivado por uno o varios aconteceres anteriores.

Nos interesa, además saber si los estudiantes consideran al hecho social como un emergente o acontecer natural o como un resultado que responde a alguna intencionalidad, interés, motivación o acción humana, y si es así, si esta intencionalidad o interés de los estudiantes la adjudican a la sociedad en su conjunto o a sectores o grupos sociales.

Este interés nuestro de identificar de qué manera conceptualizan los estudiantes del nivel medio, la realidad social, se genera desde el supuesto teórico que la representación que los sujetos tienen de la realidad social, promueve y posibilita o bien obstaculiza una comprensión más profunda de lo social y una actitud diferente en la asunción de comportamientos participativos.

Los estudiantes contestaron una prueba pedagógica, que incluía conceptualización de hecho social, ejemplificación, e identificación y producción de información sobre variables de un hecho social concreto.

El ítem que remite a conceptualizar hecho social a través de una prueba de opción,fue contestada por 37 estudiantes, -que constituyeron el grupo piloto para probar el instrumento-, 3 de ellos, ( 8%) consideraron al hecho social, como un acontecer aislado y todos como determinados por más de una causa.

La mayoría ( 94%) acepta que es producto de la intencionalidad del hombre y el 52 % refiere esta intencionalidad a intereses o motivaciones de un grupo social. mientras que el 48% restante adjudica la producción de un hecho social a intereses de la sociedad en su conjunto.

De ello podríamos concluir que si bien la mayoría acepta el hecho social como un hito en un acaecer histórico, existen algunos que lo ven como un hecho presente sin vínvulo con lo acaecido anteriormente en el tiempo y en este caso sin causas o motivos, auque lo atribuyen a la intencionalidad del hombre.

Entre los que consideran el heho social como histórico (34) todos lo ven como pluricausal y producto de la intencionalidad del hombre, aunque, entre ellos 2 lo consideran producto de la evolución natural.

De lo anterior podemos concluir que de 37 estudiantes 5 consideran que un hecho social es un hecho aislado o bien que es un hecho histórico producto de la evolución natural.

Profundizando el análisis encontramos que algunos remiten esta intencionaliad a intereses sociales ( 48%), mientras que el 52% la refieren a intereses de un grupo social.

2- Para analizar los comportamientos participativos partiremos de una definición de participación :" Práctica de demandar , interpelar y ejercer incidencia en la toma de decisiones , que implica una conquista individual y social producto de aprendizaje" .3 Se elaboró una encuesta suministrada a los estudiantes del último año del nivel medio donde se identificaron las conceptualizaciones construidas en relación a participación y los comportamientos participativos asumidos.

En dicha encuesta se presentan dos significaciones: solicitar y ejercer incidencia en la toma de decisiones.

La distribución de las respuestas de 178 estudiantes encuestados, a la pregunta ¨ Qué es participar para vos?, muestra que el porcentaje más alto ( 40 %) se registra en la categoría "opinar", siguiéndole con un 30% "ser parte de una acción" y el resto se distribuye en "integrarse y colaborar", siendo muy pcco significativo el"demandar"y el " tomar decisiones".

Estas respuestas permiten inferir que los estudiantes de los últimos años de nivel medio: a) Entienden a la participación como emitir una idea, un juicio, un pensamiento, pero calificándola como opinión, lo cual no exige fundamentación.

b) La definen como ser parte de una acción, lo cual puede ser entendido como sumarse a una actividad propuesta por el otro.

Estas respuestas reflejan un nivel de escasa significación en relación al compromiso personal en la toma de decisiones referidas al qué y al cómo organizar y ejecutar acciones.

Por otra parte, en relación a los comportamientos participativos asumidos se pueden distinguir diferentes tipos de participación: real -acción de demandar o interpelar en forma personal- , virtual - acción de demandar e interpelar a través de un representante- y no participación -no asunción de las acciones por indiferencia-.4 Sólo el 7% de los alumnos encuestados afirma haber asumido un comportamiento participativo real , mientras que el 37% dice haber asumido una participación virtual a través de un delegado con mandato y el 56% restante se distribuye entre los que no participan y los que dicen participar por delegación sin mandato, que este equipo de investigación califica como participación.

En síntesis, pareciera que los estudiantes encuestados en este caso, poseen un concepto restringido que no les posibilita pensar en una forma de participación por delegación y que se limita la participación real a la opinión y al sumarse a una acción. Asimismo, un alto porcentaje que supera el 50% no asume comportamientos participativos, ni siquiera para solicitar en función del interés personal.

3- Al intentar identificar la Significación de la Realidad Social en los estudiantes de Nivel Medio, se presenta un protocolo que integra conceptualizaciones y respuestas a preguntas a partir de la lectura de artículos periodísticos que tratan temas sociales de actualidad.

El análisis de preguntas realizadas y de respuestas por parte de los alumnos del último año de establecimientos de Nivel Medio, aporta elementos para el análisis de los procesos de comprensión lectora del egresado de nivel medio.

Los supuestos teóricos de los que se parte para el análisis del material remiten a: - "un sujeto activo, que procesa el texto y le aporta conocimientos, experiencias y esquemas previos, atribuyendo sentido y significado al mismo" y a " la lectura como un proceso constante de emisión y verificación de hipótesis, conducentes a la construcción de la comprensión del texto y del control de esa comprensión"5 - Consideran que los textos propuestos ofrecen determinadas posibilidades y limitaciones en cuanto a la transmisión de información escrita y posibilidad de comprensión por parte del alumno. La estructura textual o "superestructura" (Van Dijk, 1983, en Solé, I 1994) impone restricciones a la forma en que se organiza la información escrita.

En el material analizado se trataría, según la clasificación dada por algunos autores ( Teberosky,1987, en Solé, I. 1994) de textos "informativos periodísticos" cuyo ejemplo característico lo constituyen las noticias de los medios de comunicación escrita.

Tomando como fundamento alguna clasificaciones sobre las relaciones que se establecen entre las preguntas y las respuestas que pueden promoverse a partir de un texto, (Pearson y Johnson, 1978; Raphael, 1982; Solé, 1987. en Solé,I 1994) es posible analizarlas en los siguientes términos: - Preguntas de respuesta lineal, cuya respuesta se encuentra literal y directamente en el texto , que actúan como "pistas" infalibles para localizar la respuesta.

- Preguntas cuya respuesta es deducible y que requiere la relación de diversos elementos del texto, y realizar inferencias.

- Preguntas de elaboración personal, que exigen opinión o argumentación, y cuya respuesta no es directamente deducible del texto.

En el material analizado las preguntas suministradas se ajustan parcialmente a esta clasificación, presentando preguntas de respuesta semilineal que interrogan acerca de "qué" ( ¨qué hecho social analiza el artículo?), con otras que indagan acerca de los motivos (¨qué motivos llevan a los jóvenes a actuar de esta manera?) y piden justificación de las respuestas ( ¨todos los jóvenes responden de la misma forma?. Fundamente su respuesta).

El análisis de las contestaciones de los estudiantes a las preguntas de respuesta semilineal muestra que: el 38% responde correctamente, el 48% incorrectamente y un 14% no contesta.

Esto permite afirmar que los alumnos presentan dificultades para identificar ideas-tema en el texto leido.

Las preguntas que implican una representación global del significado del texto o hacen ir más allá del texto leido, en una extensión de la lectura, presentan mayores dificultades para los alumnos encuestados. En nuestro caso, la referida a los motivos que llevan a los jóvenes a actuar de una manera determinada-, es respondida en forma correcta por un 49%, un 32% contesta en forma incorrecta y un 19% no contesta.

La pregunta que exige mayor elaboración personal y justificación de su respuesta, es respondida positivamente sólo por un 21%, en tanto que el 49% contesta incorrecatmente y el 30% no contesta, de lo cual se deduce que el 79% no lograría una elaboración personal y justificación de su respuesta.

Del análisis de las respuestas correspondientes se evidencian dificultades : en la comprensión del texto, en la faz lectora, en relación a la identificación de ideas principales, a la justificación y a las propias argumentaciones, y en consecuencia en el uso de las estrategias correspondientes.

CONCLUSION y SUGERENCIAS

Los resultados expuestos, aunque provisorios, nos permiten decir que: - Los estudiantes que ingresan a la universidad no se asumirían como alumnos que indaguen en los intereses o intencionalidades de los grupos sociales, en los múltiples motivos de los hechos sociales y por lo tanto estarían escasamente movilizados para realizar análisis de problemáticas sociales complejas y para la búsqueda de los motivos que las provocan.

La mayoría, entonces no podrían realizar espontáneamente un análisis crítico de los aconteceres actuales, ni históricos, y tendrían una tendencia muy marcada a ver la realidad actual ( de cualquier naturaleza, aunque sea una producción científica) como neutra, acéptica, o como producto de los intereses de todos.

Esta situación dificultaría la posesión de las condiciones esperadas por los docentes universitarios: - Que aplique sus esquemas de conocimiento y acción para conocer, interpretar y organizar la realidad.

- Que pueda transferir sus conocimientos a situaciones nuevas.

- Que logre interpretar correctamente consignas y textos de las diferentes áreas disciplinarias.

- Que tenga pensamiento crítico y reflexivo que le prmita argumentar y fundamentar sus ideas y opiniones.

Por otro lado, concomitantemente con la significación dada al hecho social, los estudiantes de Nivel Medio, en general no asumen comportamientos participativos reales, y consideran que participar es opinar, ser parte de una acción programada por otros. Esta actitud y conceptualización estaría dificultando el asumir el rol de estudiante universitario que: - Logre integrarse y adaptarse a la comunidad universitaria .

- Participe en las instancias gremiales y en el gobierno universitario.

- Tenga un rol activo y protagónico en las clases.

- Logre asumir una actitud responsable frente a las nuevas exigencias que implica ejercer el rol de estudiante de una carrera universitaria.

Más significativa aún es la distancia entre las posibilidades de comprensión lectora que poseen los alumnos de Nivel Medio y lo esperado en el ámbito universitario.

Estas dificultades en la comprensión lectora no permitirían que el alumno ingresante resolviera situaciones de aprendizaje significativo como un sujeto que "atribuye sentido y significado a su tarea".

Como vemos, existe una importante distancia entre el perfil real y el perfil deseado.

A partir de aquí , podríamos extraer algunas conclusiones y sugerencias para la determinación de líneas de acción en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, ya que consideramos que la mencionada distancia incide directamente en la posibilidad de los estudiantes de realizar aprendizajes significativos, lograr un buen rendimiento académico y realizar un proceso de estudio que les permita un avance regular de la carrera e incluso permanecer en la universidad.

En estas condiciones, un grupo muy significativo de los alumnos ingresantes podrían constituirse en un grupo de alto riesgo en relación a su permanencia en la universidad.

Frente a esta situación, nos podemos preguntar ¨qué hacer desde la Universidad para superar esta dificultades?.

Consideramos que se podrían realizar diferentes acciones en distintos ámbitos que involucren diferentes actores.

1. Con docentes de primer año para, a partir de la toma de conciencia de la situación, disminuir el nivel de expectativas iniciales, generar espacios de enseñanza más adecuados a las condiciones de los estudiantes tendientes a lograr aprendizajes significativos y críticos para desde allí aumentar paulatinamente las exigencias conceptuales, la elaboración de análisis y justificaciones, la independencia en el estudio y la participación en la toma de decisiones.

2. Con los estudiantes, se podría realizar un apoyo sistemático a través de seminarios extracurriculares que den cuenta de las problemáticas sociales más acuciantes de fines de siglo.

3. Con los docentes del Nivel medio de enseñanza , la Universidad podría , a partir de la implementación de los Postítulos en Lengua y Ciencias Sociales, actualizarlos para realizar tareas de investigación institucional y social, y profundizar el conocimiento sobre contenidos esenciales para el desarrollo de significaciones integradas y críticas de la realidad social.

Al mismo tiempo, se torna necesario movilizar la construcción de conocimientos y actitudes que permitan la selección de contenidos educativos válidos, la utilización de metodologías activas y abordajes críticos- reflexivos de los considerados "manuales".

Finalmente, proponemos que la lectura sea considerada un contenido transversal a lo largo de toda la escolaridad, reservándose espacios curriculares que organicen sistemáticamente el aprendizaje tanto del mecanismo lector como de las estrategias para una lectura comprensiva interpretativa y crítica.

NOTAS

1 "Significación de la Realidad Social y Comportamientos Participativos"subsidiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC.

2 Informes elaborados por docentes de las Actividades de Iniciación a la Vida Universitaria que se implementan anuallmente con los alumnos ingresantes a la UNRC.

3 "Participación"en Jornadas de Investigación . Volumen 2, págs. 237-241. Facultad de Ciencias Humanas .Universidad Nacional de Río Cuarto. Meyo de 1995.

4 "Participación"en Jornadas de Investigación . Volumen 2, págs. 237-241. Facultad de Ciencias Humanas .Universidad Nacional de Río Cuarto. Meyo de 1995.

5 Solé, J (1994) Estrategias de lectura. Universitat de Barcelona. Graó Editorial

Buscar en esta seccion :