II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

EL COMPORTAMIENTO DE LOS GRADUADOS UNIVERSITARIOS:

El caso de los egresados que vuelven al grado1

1

Los cambios sucedidos en el mundo, en las ultimas décadas, a consecuencia de innovaciones que son producto de la revolución tecnológica y la creciente globalización, han transformado la fisonomía de las sociedades. Se han reestructurado los procesos productivos, han surgido nuevas conceptualizaciones en torno de la organización y el gerenciamiento así como también nuevas demandas o requerimientos de mano de obra con otro tipo de formación, un mayor conocimiento, flexibilidad y creatividad. Estas transformaciones estructurales, a su vez, producen modificaciones en lo social, dando lugar a nuevas formas de inclusiones y exclusiones, nuevas modalidades y estilos de vida En una palabra, impactan en la cotidianeidad generando nuevas reglas , nuevas percepciones y nuevas prácticas sociales.

En este contexto, en la Argentina, sobre todo a partir de los 90 este proceso cobra una mayor visibilidad y se articula con las políticas de ajuste y reestructuración del estado y privatización del espacio público con sus efectos sobre el entramado social y con secuelas crecientes de diferenciación, marginación, subocupación y desocupación.

Dentro de esta nueva realidad la educación y formación de los recursos humanos se torna estratégica en la "lógica"

de la actual dinámica de desarrollo, cuyas nuevas técnicas son intensivas en educación y en el uso de inteligencia .

Lo que cuenta es la capacidad de adaptarse , la flexibilidad y la creatividad . Desde el punto de vista económico el costo principal tiende a estar en el desarrollo de los programas adecuados (software) y el entrenamiento de personal...." 2 . Consecuentemente ha resurgido un debate de larga data respecto de la función de la educación en general y en particular la universitaria, en especial la de la Universidad pública. Uno de los ejes principales de la discusión es la definición de la función y del rol de la universidad a la luz de las nuevas exigencias sociales y demandas del sistema económico, sobre todo la relación universidad y sociedad, universidad y mundo productivo. El interrogante crucial es si la universidad debe sumarse y subordinarse a las demandas emergentes del nuevo paradigma científico tecnológico, o mantener su autonomía relativa, metabolizando las transformaciones, configurando un ámbito de producción, creación y distribución de saberes y valores, procurando su mejor adecuación a las necesidades actuales y futuras de la sociedad y de los individuos Los interrogantes planteados conducen a revisar las prioridades que la universidad debe asumir dentro del marco de las actuales transformaciones. La Universidad de Buenos Aires, consciente de su misión socio-histórica en tanto que pública, asumió la responsabilidad de ...."transformarse a si misma "...3 , iniciando su proceso de reforma. Y, esta reflexión es abordada desde una perspectiva institucional, el deber ser de la universidad, incorporando además - para obtener una visión integral de la situación - el análisis y la evaluación del proceso formativo de los graduados, sus trayectorias ocupacionales en relación con el mercado de trabajo. En una palabra los comportamientos posgraduación.

Dentro de ésta última dimensión se inscribe este trabajo, cuyo propósito es indagar en "otros comportamientos" que implican probablemente, la emergencia de un nuevo tipo de práctica. Pues buena parte del destino de la universidad se conjuga con la suerte de sus egresados, su inserción ocupacional, profesional o no, y también a partir de sus expectativas sociales y de sus experiencias concretas y vívidas.

II.

Los cambios en la vida social económica y política configuran nuevos escenarios que afectan las percepciones y representaciones que los actores en sentido genérico poseen , de su propia situación y de las condiciones concretas de existencia. Percepciones y representaciones que están enraizadas en complejos procesos sociales y que se manifiestan en prácticas cotidianas cuyo sentido debe encontrarse, como señala Bourdieu, ..." en la articulación entre las estructuras cognitivas , construidas a partir de la internalización de reglas sociales, transferidas por la educación familiar y escolar, con la percepción de la situación que orienta la acción"... 4.

Aun persiste la creencia generalizada , vinculada a otro contexto socioeconómico , que la obtención de un título universitario posee un significado casi ritual que hace las veces de un canal de ascenso social , y en cierto sentido lo es, pues representa un punto de inflexión dentro de un proceso de maduración personal y formación profesional académica de adquisición de saberes. Es el ingreso al mundo de la producción y la posibilidad de la puesta en acción de lo adquirido a lo largo de los estudios. Socialmente es esperable que los egresados universitarios orienten sus esfuerzos en lograr mejores situaciones y posiciones ocupacionales acordes con la formación recibida, y también siguiendo cursos de posgrado para alcanzar un mayor perfeccionamiento .

Por lo tanto, el volver al grado, aparece como una señal que remite a la existencia de algún tipo de sincronía o desfasaje entre las expectativas y/o creencias internalizadas respecto de los cursos de acción a seguir y la vivencias concretas que lleva a estos graduados a encarar esta práctica.

En el presente estudio se intenta analizar el comportamiento de graduados universitarios que deciden solicitar su inscripción en una segunda carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires.

Quienes son estos graduados? Cuáles son sus percepciones, qué razones motivan este tipo de comportamiento?. De qué carreras provienen, qué carreras eligen?

III.

Existe en el ámbito del Ciclo Básico de la Universidad de Buenos Aires , información que da cuenta de la presencia de una significativa población de graduados universitarios que solicitan su inscripción en una segunda carrera de grado que provienen de universidades nacionales, privadas y extranjeras. Si bien no es extraño encontrar una "población fluctuante" de graduados en el alumnado de la UBA, lo llamativo es su paulatino incremento a partir de 1990 y la gran proporción de egresados recientes5 que la integran.

Luego de caracterizar la totalidad del universo correpondiente al periodo 1990/96, se decidió centrar el análisis en los egresados de la UBA que solicitan su inscripción en una segunda carrera de grado en ella. En su abordaje pueden diferenciarse dos momentos, uno cuantitativo y otro cualitativo.

A lo largo del primero se procedió a ordenar la información existente teniendo en cuenta, básicamente carrera de origen y carrera solicitada. Los primeros resultados obtenidos indican la existencia de una amplia dispersión entre ambas , por lo que se procedió a agrupar las carreras según área o rama de conocimiento6. Esta clasificación permitió identificar tendencias de las cuales, las mas relevantes , teniendo en cuenta el título de grado obtenido son las siguientes: * El mayor porcentaje de egresados proviene del área de Ciencias Sociales, le siguen en orden de importancia los pertenecientes a carreras del área de humanidades y de la Salud.

* Entre los provenientes del área de Ciencias Sociales, predominan los abogados y los contadores públicos. De los egresados del área de humanidades el mayor porcentaje corresponde a los licenciados en Psicología. Por último de los del área de la salud se destacan los provenientes de carreras paramédicas.7

* Las elecciones mayoritariamente se realizan entre carreras pertenecientes a la misma área curricular. Este es el caso de los contadores públicos que eligen abogacía , de los arquitectos que solicitan su inscripción en las de diseños y viceversa, y la de los paramédicos hacia medicina.

* De las elecciones interareas son llamativas las elecciones efectuadas por los egresados del área de la salud, es decir los médicos , que se orientan predominantemente hacia las carreras correspondientes a las Ciencias Sociales 8 como Abogacía y a las de Humanidades como Filosofía y Antropología. Y, las de los psicólogos que solicitan su inscripcion mayoritariamente a la carrera de Medicina.9

* Es notable la prácticamente inexistente solicitud de inscripcion en una segunda carrera de grado, de egresados de las Ciencias Básicas, así como también el hecho de que en los últimos tres años se haya incrementado lentamente, el número graduados, independientemente de la carrera de origen, que se inscriben en carreras del área de Humanidades y Ciencias Sociales (principalmente Filosofía, Letras y Sociología).

Esta diversidad de tendencias estaría indicando la existencia de motivos que van mas allá de las estrictamente laborales o vinculadas a las exigencias del mercado. No obstante podría deducirse que aquellas elecciones intrareas se correspondería con la búsqueda de una mejora laboral o de posicionamiento en el mercado , tal el caso de los arquitectos a diseño y de los paramédicos a Medicina. Se observa también la prevalencia de las carreras llamadas tradicionales ( Medicina, Abogacía) entre las elegidas como segundas carreras de grado. Este hecho podría explicarse en el mayor nivel de estructuración y orientación curricular de aquellas ofreciendo, entre otros aspectos, la posibilidad de una inserción ocupacional mas previsible.

Los presupuestos enunciados a partir del análisis de los datos y de las tendencias observadas, permitieron delinear la etapa cualitativa . En las entrevistas realizadas hasta el presente, se trató de identificar las percepciones que los graduados poseen de su "situación" actual.

Todos los egresados se "autodefinieron" como pertenecientes a sectores medios de la sociedad, algunos medios - medios y otros medios bajos; asimismo todos antes de su graduación poseían algún tipo de inserción ocupacional, la mayoría no vinculada con la formación obtenida. Sin embargo y si se tiene en cuenta que una de sus características básicas es la de ser graduados recientes, se puede presumir que no intentaron buscar algún tipo de ocupación vinculada con la formación recibida. Pero, a partir de sus desempeños laborales , existe una percepción generalizada de las "dificultades"

existentes para acceder al mercado laboral, mas por ..."la falta de trabajo que por el tipo de formación recibida"......"nunca pensé que iba a ser tan duro"....

A ellas se suman, las condiciones contractuales ,..."

sueldos , bajos, largas jornadas, precariedad e inseguridad en la continuidad laboral".... Esta situación conspira contra las expectativas de poder desarrollar un proyecto profesional, tanto para aquellos que lo están haciendo como para lo que aún no lo han intentado y consecuentemente alcanzar una mejor posición económico social.

Frente a este diagnóstico de la situación, eligen posponer su búsqueda e ingresar a carreras que potencialmente les ofrecerían o mejores alternativas laborales o una mayor complementación cognoscitiva o formativa , mas cercanos a sus "intereses vocacionales" en la creencia de que otro título complementario o alternativo les brinda mayores posibilidades.

...."mi carrera( la de contador) se complementa absolutamente con la de abogado, de esa forma puedo contar con dos títulos y tener mayores posiblidades de trabajo..."

"... La carrera de abogado no me interesaba, a mi siempre me gusto la filosofía, y cuando empece a trabajar en un estudio, encima te pagaban poco, así que decidí trabajar por mi cuenta y seguir filosofía..."

..." la carrera me dio relativamente lo que buscaba (medicina) ... pero necesitaba herramientas mas conceptuales, mas humanísticas ( antropología)."

Si además se agrega la existencia de una valoración social y/o económica que algunos graduados perciben respecto a su título profesional, que facilita la inserción ocupacional, como el caso específico de quien luego de haber egresado de la carrera de psicología inicia medicina , señalando que ..." los médicos que egresan de la residencia consiguen trabajo mucho mas rápido...". En consecuencia se colige que, si bien dicha valoración diferencial, no es determinante, resulta un factor adicional que interviene en la decisión de iniciar una segunda carrera universitaria.

Se pudo establecer, que la valoración que el grupo familiar o social inmediato hace (explícita o implícitamente) de la formación universitaria, que los graduados perciben, incide en la elección o elecciones que estos realizan. Esta influencia pudo haber sido mayor en el momento de decidir la primera carrera de grado, al optar por aquella que supuestamente le serviría como medio para obtener o alcanzar una mejor posición social y económica satisfactoria ..." Jamás se me paso por la cabeza la posibilidad de no estudiar nada, hubiera sido absolutamente impensable; además en mi familia... el deberás estudiar era demasiado fuerte "...

Por ello se indagó en la historia educativa familiar del graduado, el nivel educativo y el ocupacional alcanzado por los padres y la percepción que estos entrevistados poseen de la incidencia del grupo familiar, detectándose dos tipos de situaciones: aquellas en las que los graduados provienen de hogares cuyos padres no han accedido a estudios universitarios, y las de los que provienen de familias, en las que por lo menos uno de los ellos , posee educación universitaria. Si bien en ambos grupos el imperativo es estudiar, el peso diferencial es si el título es un medio para ser alguien ..." hay ques estudiar y ser algo importante en lo que estudies"...."había que estudiar para cumplir con el mandato cultural", o un medio para lograr una mejor posición económica. Estas influencias no están para nada ausentes en la instancia en que el graduado decide per se la inscripcion en una segunda carrera.

También se pudo inferir que en aquellos casos en que existió una fuerte presión familiar manifiesta, y que el ingreso a la primera carrera respondió a aquella , la elección de la segunda carrera se corresponde mas con sus "intereses personales" que se actualizan , ya sean preexistentes o adquiridos , a lo largo de primera carrera de grado.

La evaluación que los graduados realizan respecto a su formación , (en términos generales, con alguna que otra critica respecto a los desniveles en la "calidad" de la enseñanza ) es de relativamente buena a buena . Algunos señalan la dificultad de poder cursar "otras materias que les interesaba en otra facultad y a que a la vez, tuviese validez dentro de la "carrera". ..."Esta todo demasiado estructurado , salvo las optativas...". Lo que aparece además de la evaluación de la calidad de la formación académica es la vinculación afectiva con la carrera elegida, con la facultad y con la Universidad., "le tengo mucho cariño ... a la universidad pública, le tengo bronca a la privada..."reconociendo que además de los aspectos formativos... "es un lugar donde se puede producir conocimiento, se puede investigar y estudiar.., posibilita vincularte a objetivos sociales, ...te relaciona con la cuestión de la militancia política...",

Al mismo tiempo crea rutinas, establece pautas , se comparten experiencias, se crean códigos . Parte de estas razones son las que manifiestan ante la pregunta de por que no cambiaron de carrera antes de graduarse?..."termine por terminar y por la presión de mis compañeros y para no quedar frustrado conmigo mismo..." ..."Me sentía cómoda igual no sabia que iba a hacer después"....

Y por último, ante el interrogante de por que no un posgrado?, las respuestas fueron variadas , pero sobretodo remarcaron ,"... recién comienzan a armarse"...,no son muy diferentes al grado, los profesores en su mayoría son casi los mismos..." ...."son rígidas"... "de las que yo conozco son muy pocas las que me interesan, y además te requieren full- time, si trabajas es imposible..."

IV.

El análisis del fenómeno, la vuelta al grado de egresados universitarios, indicaría que nos encontramos frente a un tipo de práctica que difiere de las expectativas sociales y de la de los mismos graduados, cuyo sentido debe buscarse en las condiciones socioeconómicas actuales , en los sistemas referenciales internalizados de expectativas vigentes y en las percepciones que estos graduados recientes poseen respecto de la posibilidad o probabilidad de encarar un proyecto con perspectivas de futuro.

El volver al grado tiene el sentido de un comportamiento cuyo significado es evitativo ante a la dificultad de encarar un proyecto profesional y personal. Al mismo tiempo expresa la existencia de una tensión entre las percepciones de los graduados y las expectativas sociales internalizadas que se corresponden con otro contexto socioeconómico . La resolución de este conflicto implícito , se expresa en un retorno al grado, posponiendo la confrontación con el "mundo externo". Los graduados perciben las dificultades y las inseguridades presentes en el actual contexto social y en particular en el laboral, para el desarrollo de un proyecto profesional , frente a ello recuperan el valor social del conocimiento. Si bien no abandonan la esperanza de alcanzar un "mejor"

posicionamiento profesional, lo subordinan, y la motivación principal se centra en la recreación de su vínculo con el saber.

Las diferencias en la elección de la segunda carrera son resultado de la interrelación dinámica de dos factores, por un lado la incidencia de la carrera/facultad/ y por el otro la del núcleo familiar o social inmediato. Si bien esta última es prácticamente menor o nula, en relación a como lo fue respecto a la elección de la primera carrera, en el graduado continúan prevaleciendo y se actualizan las "estructuras cognitivas"

incorporadas o asimiladas del marco familiar o social inmediato.

Por otra parte la incidencia de la carrera/facultad/universidad como ámbito de adscripción institucional y promotora del desarrollo del vinculo con el saber incentiva la recuperación valorativa del conocimiento. La dinámica de esta interacción sumada a las percepciones del graduado , da como resultado el tipo de carrera elegida.

Bruno, Paula

Kalpschtrej, Karina

Iacobelis, Marisa

Lifszyc, Sara

BIBLIOGRAFIA:

Bourdieu P. : Sociología y Cultura, Grijalbo, Mexico 1990 Outline of theory of practice. University Press Cambridge, 1977 campo de Poder y campo intelectual, Folios, Bs. As. ,1983 Colombo, Eduardo: (comp) El imaginario Social. Edit.

Altamira, Uruguay,1989 Facultad de Ciencias Sociales: Programa de investigación sobre la situación ocupacional y profesional...

Situación ocupacional, inserción profesional de graduados recientes de la Facultad de Ciencias Sociales. Estudio N 1, Estudio de caso: graduados de Relaciones de Trabajo (1987- 1990) Of. De Publicaciones, CBC,Bs As 1996.

Giddens, Anthony: Las nuevas reglas del método sociológico, Amorrortu editores, Bs As 1993.

Modernidad e identidad del yo. Ediciones Península, Barcelona 1995.- Gomez, Victor Manuel: Educación académica y educación profesional, en educación y trabajo. CID,-CENEP CINTERFOR:, vol II.

Heller Agnes: Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península, Barcelona 1977.

Riquelme Graciela: La demanda externa en la perspectiva de la reforma curricular de la UBA (mimeo) Implicancias educativas de la transformación de las calificaciones ocupacionales: Abordaje teórico conceptual.

Instituto de Ciencias de la Educación. Cuadernos de Investigación N 8, Area Educación y Economía. Facultad de Filosofía y Letras, UBA,1991.

Universidad de Buenos Aires: Documentos varios de la Reforma Universitaria, 1995,1996

NOTAS

1 El estudio en curso, se desarrolla en el marco de la Programación Científica de UBACYT 1994/ 97.

2Estevez Jaime. Los desafíos tecnológicos para el Chile del futuro (mimeo), 1991

3 "En esta etapa turbulenta de su historia, la universidad tiene planteado el dilema de si ha de erigirse, como en otros tiempos en un faro que ilumina cada una de las encrucijadas de esta civilización que se esta construyendo y si tiene la osadía para hacerlo, o se resigna a la dulce muerte de la falta de relevancia. La disyuntiva no es menor". Lic. O Shuberoff. Discurso de apertura al Primer encuentro nacional de la Universidad como objeto de investigacion . Universidad de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones, CBC , Bs. As, 1996.

4 "Los sujetos son en realidad agentes actuantes y cognoscentes dotados de un sentido práctico... sistema adquirido de preferencias, de principios de visión y de división ( lo que se llama conmunmente gusto), de estructuras cognitivas durables (que son por lo esencial producto de la incorporación de estructuras objetivas) y de principios de acción que orientan la percepción de la situación y la respuesta adaptada...sistemas de disposiciones durables y transponibles, estructuras predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes" Bourdieu, P. El sentido practico.

5 definimos como graduados recientes aquellos que, al momento de solicitar su inscripción, se encontraban tramitando su titulo de grado 6 Se agruparon las carreras en 5 áreas o ramas curriculares que son : Area de las Ciencias Básicas, que comprende las carreras de Matemáticas , Física, Química , Biología. Area de las Ciencias Aplicadas: Agronomía, Arquitectura y Diseño, Ingeniería, las diferentes carreras de vinculadas con las Cs de la Computación (Sistemas e Informática), Geología, Oceanografía, Metereologáa, Bioquímica y Farmacia, otras ciencias aplicadas. Area de las Ciencias de la Salud: Medicina, Odontología, Veterinaria, Paramédicas y auxiliares de la medicina. Area de las Ciencias Humanas: Filosofía, Letras, Cs de la Educación, Historia, Psicología, Artes, Antropología. Area de las Ciencias Sociales: Abogacía, Actuario, Procurador , Economía , Administración, Contador Publico, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Cs de la Comunicación, Relaciones del Trabajo Geografía y Servicio Social, otras ciencias Sociales.

7 La distribución de los graduados por área curricular según carrera de origen es la siguiente: el 2.9% provienes del área de las Cs Básicas: el 17,1% de las Cs Aplicadas, de ésta el 51,9% de los egresados son de la carrera de Arquitectura y de la de Diseño; el 19,6% de Cs de la Salud, pertenenciendo el 40,8% a la carrera de Medicina y el 42,1% a las paramédicas; el 19,7% son del área de Cs Humanas siendo el 61,9% corresponde egresados de Psicología ; y el 40,6% pertenece al área de las Cs Sociales, de éstos el 53,2% son abogados y el 24,4% contadores públicos.

La distribución de los graduados por área o rama teniendo en cuenta la carrera solicitada es: Cs. Básicas 1,5% Cs Aplicadas 12,8%, el 47,6% de las elecciones correspondientes a esta área se orientan hacia Arquitectura o Diseños, el 15,7% de los graduados eligen careras que corresponden al área de las Cs de la Salud , el 34,2% hacia carreras de las Cs Humanas y el 35,5% hacia el área de las Cs. Sociales .

8 El 39,8% de los egresados de la carrera de Medicina solicitan su inscripcion en el área de Cs. Sociales, el 62,2% de estos en la carrera de Abogacía; el 35,4% en Cs. Humanas de estos el 31,2% en Filosofía y el 25% en Antropología

9 El 34,2% de los psicólogos solicitan su inscripcion en el área de las Cs. De la Salud , el 94,4% en Medicina. El 33,6% se orientan hacia el área de Humanidades, el 38,7% en Filosofía.

Buscar en esta seccion :