II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

ARTICULACION DEL NIVEL SECUNDARIO CON LA ENSEÑANZA SUPERIOR

Autoras:
Susana Mabel Corde
Irene Leonor Bucci 1

INTRODUCION

El modo en que la Universidad se vincula con la comunidad local y regional ha constituido el objeto de análisis de nuestro grupo de trabajo, en el caso de la enseñanza media, esta vinculación se torna particularmente relevante, ya que tiene especial incidencia en la decisión de un elevado porcentaje de jóvenes próximos a concluir el nivel y que deben afrontar el reto de optar por su futuro profesional.

El período en que se realiza la investigación es especialmente crítico, ya que el sistema educativo del país está a las puertas de un cambio normativo, los objetivos del nivel medio se han ido tornando cada vez más difusos y nuestra hipótesis de trabajo gira en torno a la idea de la existencia de vínculos poco claros entre dicho nivel y la Universidad.

Abordar el tema de la articulación de la Universidad con los otros niveles del sistema, aparece como trascendente en un momento en que el conocimiento adquiere una dimensión hasta hoy desconocida en la escena mundial y particularmente en su relación con la producción. Los cambios acaecidos van conformando las bases de un nuevo modelo de organización social y productiva, y en este contexto, la función desempeñada por el conocimiento, se torna objeto de redefinición.

La actividad productiva de carácter cada vez más competitivo, requiere crecientes niveles de calificación para los sujetos que se desempeñan en ella. La inserción en un contexto cambiante exige a éstos un perfil flexible y creativo . Esta situación lleva al replanteo de las demandas tradicionalmente formuladas a los sistemas educativos y su impacto trasciende las fronteras nacionales para aparecer reflejada en la nueva política educativa de los paises del mundo.En el caso particular de los paises de América Latina, en medio de desigualdades y carencias cada vez más profundas, recogen las recomendaciones de los organismos internacionales para el continente, en los intentos de reconversión de sus sistemas de enseñanza, a partir de los 90 .

Actualmente los países más dinámicos economicamente son los que más invierten en educación, Alemania, Francia, Corea y Japón son buenos ejemplos de ello . El mantenimiento de presupuestos adecuados, permite niveles de retención y calidad exitosos, es así que en Japón, el 99% del alumnado egresa de la escuela media.

El desplazamiento del valor de las materias primas, por ciertos bienes industriales que requieren de un alto valor agregado, refuerza a la educación como llave que posibilita el acceso y manejo tecnológico . El cambio radical en el desarrollo económico, el pasaje del fordismo al posfordismo, plantea el tema de la calidad total, y de una nueva organización del trabajo, que implica : capacidad de polivalencia, respuestas rápidas, procesos de aprendizaje permanente y posibilidades de adaptación veloz a los cambios .

La división social del trabajo a partir de dichos procesos, impone un replanteo de las competencias necesarias para el mundo del trabajo, como en su momento ocurrió con el cambio que significó para el hombre, entrar al mundo de la ciudadanía .

Amplios sectores económicos se enfrentan a una reconversión masiva . Las nuevas tecnologías destruyen unos empleos y crean otros, tranformando las formas de ejercerlos y las cualificaciones exigidas en numerosos campos : industrias, comercio, administración, comunicaciones, etc .

En los países desarrollados, el Estado planifica la inversión en términos de demandas estratégicas y posibilidades de mercado .Existe inversión no siempre en las áreas más rentables, pero sí en aquellas que puedan asegurar la continuidad a largo plazo de un proyecto económico . Lo que se invierte en educación a la larga asegurará la competitividad en el mercado mundial .

En la mayoria de los países periféricos, el Estado no planifica el ingreso a ciertas carreras en función del retorno social de la inversión . La sobreabundancia de matrícula en las carreras tradicionales, pone de manifiesto la prevalencia del retorno individual de los beneficios, sobre los criterios de una inversión socialmente racional .

La Universidad de Mar del Plata no escapa a dicha lógica, ya que profesiones liberales como las carreras de Cs .

Económicas y Derecho, superan de acuerdo al ingreso e intención de ingreso medido por nuestra encuesta, más del 20 % cada una en las aspiraciones de los futuros ingresantes . También se registra un alto porcentaje de pedidos de carreras profesionalistas como : medicina, veterinaria, y bioquímica que en la U.N.M d.P no se dictan .

La creación de nuevas Universidades entre la década del 60 y 70, se fundamentó en base al criterio de favorecer el desarrollo de polos regionales, para cualificar mano de obra en relación a las mejores posibilidades existentes en cada regíon .

Como consecuencia de mecanismos perversos en la asignación de los presupuestos universitarios, las Universidades se vieron empujadas a competir en función de la cantidad de alumnos que tenían, regla que delinearía el crecimiento presupuestario a adquirír . Esta razón las obligó a ofrecer carreras tradicionales más prestigiosas socialmente, priorizándose la cuantificación de sus matrículas, y no la generación de nuevas áreas de estudio que tuvieran mejores posibilidades de insertarse en el aparato productivo regional .

Es innegable que la expansión cuantitativa del sistema universitario ha atentado en ocasiones contra la calidad de los resultados . En este sentido uno de los desafíos consiste en abordar el problema de la calidad, sin descuidar los principios de democratización . En este contexto, tampoco pueden dejar de considerarse la incidencia de los ajustes presupuestarios, y la desigualdad en la distribución de los recursos a que las Universidades se ven sometidas .

En el nuevo modelo, la Universidad está dejando de ser el único espacio de producción de conocimiento . Lugar que comparte cada vez más con otras Instituciones, (Centros, Fundaciones, Institutos de Investigación, etc.). A ésto se debe sumar las exigencias por parte de la sociedad de una variedad de servicios cada vez mayores, y demandas más heterogéneas . Hecho corroborado en nuestra encuesta, a través del pedido de creación de carreras cortas, que nunca fueron contempladas dentro de las funciones tradicionales del sistema universitario. Este se constituye en un objetivo importante para aquellas sociedades, que aspiran a mejorar su competitividad laboral, al lograr que un sector importante de mano de obra, alcance cualificaciones de tipo intermedio, que resultan ser las más demandadas y reconvertibles en etapas de permanente cambio tecnológico.

Expectativas de los futuros Ingresantes .

Al evaluar los índices de posibles ingresos a la Universidad, se interpreta que los adolescentes valorizan la educación, no sólo como la mejor posibilidad de insertarse en el mercado de trabajo, sino que además su decisión también se ve influida por su posición estamental .

Para los sectores altos y medio/altos, la educación refuerza y asegura el lugar desde donde han partido socialmente, para los de más bajos ingresos implica comprender las nuevas reglas de juego, por las cuales a través de la educación se posibilita la inserción en diferentes roles ocupacionales .

La mayoría de estos adolescentes tienen un nivel más elevado que sus padres. Parecieran comprender que en un mercado laboral donde existe sobreabundancia de recursos humanos, tienen prioridad aquellos que invirtieron más en su formación. Para los más educados es más dificil, según Gallart -1993, "descender socialmente, y esto significa un paracaidas que favorece en la Argentina la inclusión en el aparato productivo"

Para los jovenes que proceden de niveles sociales altos y medios, la posibilidad de ingreso a la Universidad, significa incorporar más educación . Aunque realicen críticas a la educación recibida, a los contenidos no significativos, y en última instancia a la función reproductora de la educación, en su imaginario la educación se reconoce como un producto individual, que posibilita para los que provienen de un nivel social más bajo escapar de su destino social, y a los mejor posicionados legitimizar dicha posición . Por lo tanto no resulta casual, que en la información arrojada mayoritariamente en la encuesta, los adolescentes no cuestionen el conocimiento como valor .

Se observa en general escaso cuestionamiento por parte de los alumnos a la escuela secundaria y a la dispersión de materias a las que son sometidos, tampoco ponen de manifiesto tener argumentos para evaluar el sistema . Se constata una tendencia hacia la disociación entre la capacidad de instrumentación del conocimiento y la de reflexión sobre ese conocimiento . En la formación que han recibido, nunca se racionalizó el "para qué", tampoco fueron sometidos a consideración los propósitos de la escuela media. Resulta imposible plantear la problemática de la significatividad y eficiencia de los conocimientos impartidos en el nivel, al margen de los propósitos del mismo.

La educación constituye un bien tan valioso en épocas de crisis como en épocas de expansión . La fórmula "estudia y triunfarás", se convirtió en las décadas del 40- 50 y 60 en trampolín para acceder a puestos laborales más rentables o valorados socialmente . En procesos de crisis cuando todos los sectores sociales descienden, los más educados tienen más posibilidades de permanecer en sus trabajos .

Las experiencias europeas de transición de los jovenes a la vida profesional han demostrado que aquellas competencias, que son fundamentales para el pleno desarrollo de la personalidad, lo son también para la inserción laboral y social . Muchas de las profesiones actuales, exigen en efecto, conocimiento y confianza en sí mismo, capacidad de iniciativa, capacidad de razonamiento lógico en la toma de decisiones o en la solución de problemas, desarrollo de aptitudes físicas y capacidad de comunicarse y de colaborar con los demás .

Según los expertos, las competencias de base que necesitan los trabajadores actuales, tienen mucho que ver con el desarrollo de actividades humanas profundas, que nuestra escuela media nunca logra generar masivamente como : capacidad de tomar iniciativas, seguir un razonamiento abtracto, autegestionar nuevos aprendizajes y trabajar en grupos .

En las sociedades más dinámicas impera la racionalidad de un proyecto político a mediano y largo plazo, en cambio en las sociedades esclerosadas se conjugan las lógicas del mercado, poder y status . Si bien en la Argentina hay muchos profesionales liberales, ellos siguen estando mejor ubicados para ascender social y económicamente. El privilegio y status de ciertas carreras y Universidades privadas, se ha solidificado bajo una lógica estamental .

La presencia de Colegios Profesionales y burocracias insertas en las Unidades Académicas correspondientes, genera luchas corporativas con la consiguiente defensa de la profesión y de las futuras matrículas a captar .

ANALISIS DE LA ENCUESTA ADMINISTRADA A LOS ESTUDIANTES EL ULTIMO AÑO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS.

Con el objeto de analizar la articulación existente entre el nivel medio de enseñanza y el sistema universitario en la ciudad de Mar del Plata, se administró una encuesta a 1788 alumnos del último año de la escuela secundaria de la ciudad en el mes de noviembre de 1992 . La muestra está conformada por 45,4 % de varones y 54,6 % de mujeres .

Alumnos de escuelas públicas 71,1 % y privadas 28,9 %, estas últimas divididas entre laicas y religiosas. Se buscó la representación de todas las modalidades secundarias. Se aplicó proporcionalmente en todos los turnos, y se tomó en cuenta la conformación barrial dentro de la ciudad de Mar del Plata .

Para la aplicación de este instrumento de recolección de datos, se contó con la colaboración de la Dirección de Psicología y Asistancia Social Escolar . Con dicha institución se coordinó la labor de los equipos de las escuelas medias, que cuentan con gabinete y pertenecen a la Dirección General de Escuelas de la Prov. de Bs. As. . En las instituciones que no contaban con ese servicio por ser de otras jurisdicciones o del ámbito privado, fueron tomadas por todos los integrantes de nuestro grupo de investigación . Ello facilitó otras entrevistas a alumnos y profesores que aportaron datos de tipo cualitativo, lo que enriqueció nuestra posibilidad de interpretación poesterior .

A los efectos de su interpretación nuestra encuesta se dividió en los siguientes capítulos : * Evaluación de la Escuela Secundaria * Relación entre el mercado de trabajo y el conocimiento .

* Voluntad de seguir estudios Universitarios y Terciarios no Universitarios * Orientación vocacional .

* Instituciones y carreras elegidas .

Imagen que tienen los estudiantes que se orientan a la U.N.M.d.P.

CAPITULO I . EVALUACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA

Si bien el instrumento no consideró la percepción de los docentes sobre la utilidad de la escuela para los alumnos, seguramente los guarismos sorprenderían a muchos educadores que tienen una opinión formada sobre la percepción negativa de los estudiantes sobre la escuela secundaria, en el sentido de que la consideran solamente como una etapa de transición para ingresar a la Universidad o al mundo laboral. Un 87% de Peritos Mercantiles y Bachilleres evaluaron que el paso por el nivel no es tiempo perdido, cifra que trepa al 94% en el caso de los estudiantes que proceden de las escuelas técnicas De acuerdo a los datos, fue la escuela dependiente de la Universidad, Colegio Arturo Illia, la que asignó los mayores porcentajes de utilidad para proseguir estudios superiores a la escuela secundaria, al igual que algunas escuelas privadas. Las opiniones más críticas en cuanto a la calidad de los conocimientos recibidos se registraron en el resto de los establecimientos estatales.

Los guarismos más bajos (0,5 %) en relación a valorar la asistencia a la escuela como tiempo perdido, se registran en la modalidad Técnica. Probablemente las características de la enseñanza impartida y su práctica les permite la asociación más directa entre conocimiento y mercado laboral.

El paso por la escuela es considerado en general como de utilidad, no se cuestiona haber asistido a ella ni se discute la calidad de los conocimientos recibidos. Se percibe que los jóvenes aceptan como un hecho natural que el conocimiento es producido por los adultos, que se transmite verticalmente (de arriba hacia abajo) y no se lo vivencia como una construcción personal ni social .Un 49 % consideró que debería complementarse la escuela con otras actividades,(aunque no pueden precisar cuáles), mientras que el 47% restante contestó que resulta suficiente .

Es interesante hacer notar, que la opinión más crítica de los alumnos se registra entre aquellos que cursan las modalidades de Perito Mercantil y Bachiller Pedagógico (69,4 y 67,5 % respectivamente), y que desciende entre los asistentes a escuelas técnicas (56 %) .

Existe un consenso generalizado acerca de la necesidad de que en la escuela secundaria se trabajen metodologías de investigación y se las aplique al abordaje de los contenidos que se imparten . En este sentido, no existen opiniones significativamente diferentes en las distintas modalidades.

Con respecto a la evaluación realizada por los alumnos acerca de las metodologías utilizadas por los docentes, resultaron más proclives a hacer críticas a la selección de contenidos, insistiendo en el interés por la incorporación de metodologías de investigación, criterio manifestado por un 82% de los alumnos de escuelas estatales y con menores índices en relación a esta demanda en las escuelas privadas Un 65 % opinó sobre la escasa relación de lo que aprenden con las cosas cotidianas, y su falta de significación debido al alto nivel teórico con el que se les enseña . Un 20 % manifestó lo contrario, y un 14% no se definió . No obstante si se hace una lectura cuidadosa de los datos, se infiere que no hay una asociación natural entre las preferencias y las necesidades. Solicitan metodología de investigación y sólo el 0,8% señala esta actividad como de su preferencia. Se observa que a la crítica no le sucede argumentación lógica ni propuesta analizada y pertinente.

Pueden percibirse ambivalencias en las opiniones de los alumnos, por un lado consideran a la escuela secundaria como altamente beneficiosa para su formación, pero por otro, opinan mayoritariamente que los contenidos impartidos tienen poco que ver con la realidad en que están insertos y que dichos conocimientos tienen escasa utilidad práctica .

CAPITULO 2. RELACION ENTRE EL MERCADO DE TRABAJO Y EL CONOCIMIENTO

Si se agrupan los porcentajes de las opiniones de los alumnos procedentes de hogares de las dos posiciones ocupacionales superiores: (Director de Empresa, Pequeño empresario), se constata que sólo un 53% considera que la educación recibida es de utilidad para trabajos futuros, mientras que si agrupamos todas las posiciones ocupacionales restantes esa opinión asciende a 65 %, (Técnicos, docentes, empleados, obreros, empleados domésticos, amas de casa, jubilados.), lo que demuestra una valoración significativamente más alta .

Los alumnos pertenecientes a los sectores socioeconómicos más bajos, insertos en el sistema educativo a pesar de los condicionamientos económicos-sociales, asignaron una más alta valoración a éste nivel por considerarlo una variable determinante para el futuro empleo, un paso imprescindible para asegurar la movilidad social ascendente y la posibilidad de ascenso educativo, ya que en la mayoría de los casos sus padres sólo han completado el ciclo primario .

También es positiva la opinión de los alumnos que provienen de los sectores medios y altos, aquí, el paso por el ciclo medio es considerado como natural en el proceso de educación institucionalizada, que para estos sectores comienza en el preescolar y continúa en el nivel terciario . Sin duda esto deviene del concepto según el cual, en una sociedad cada vez más compleja, la educación primaria por sí sóla resulta completamente insuficiente para cualquier práctica social .

En el imaginario social de los estudiantes la escuela no desempeña un rol meramente utilitario, sino que la viven como un lugar de pertenencia, Más allá de la calidad de los profesores, de la eficiencia de los directivos, del interés o indiferencia de los funcionarios, de la actualidad u obsolescencia de los planes de estudio, de la confortabilidad de los edificios escolares, resulta ser un lugar en que la asimilación a grupos de pertenencia es muy fuerte en esta etapa de la vida .

De acuerdo a los datos obtenidos, sólo un 58 % le asigna valor al conocimiento para el futuro como medio para conseguir los mejores empleos y salarios .Si se suman los porcentajes de los que dudan y niegan, el resultado es alto - 42 %; de lo que se infiere que no confian que el conocimiento per se, ofrezca la posibilidad de posicionarse mejor en el mundo laboral .Nuestros encuestados no están convencidos de la afirmación de muchos teóricos del desarrollo ( Perez Lindo, Reig- Santilli, Sirvent, Argumedo ), quienes opinan que en el futuro inmediato, la disponibilidad de conocimiento será más importante que la de capital o de materias primas. No asombran tales resultados en una sociedad donde no se visualiza planificación clara a mediano ni a largo plazo y en general son otras las habilidades privilegiadas Si a estos porcentajes se los correlaciona con la utilidad asignada a la escuela secundaria para conseguir trabajo, observamos que los índices superiores provienen de las escuelas técnicas - 78 % -, donde pareciera que los conocimientos de tipo práctico desarrollados en talleres, otorgarían una mayor confianza para la obtención de empleo . En esta modalidad de enseñanza, los alumnos deben resolver situaciones concretas, y van construyendo su conocimiento, a partir de sus propios objetos .

Constituye casi un lugar común concibir a la escuela secundaria y a la universidad como el ámbito en que puede obtenerse la preparación necesaria para un mejor acceso al mundo del trabajo, ésto sin embargo pareciera no convencer al menos a un 49 % de los encuestados, que sostiene que en la escuela se podrían haber impartido conocimientos de mayor utilidad, no sólo para aquellos que deseen seguir estudiando, sino también para los que deben insertarse en el mercado laboral .

De acuerdo a lo indagado resultaron ser muy bajos los índices de repitencia, un 82 % de los alumnos no repitió.

Más allá de un posible margen de ocultamiento que pueda encontrarse en este porcentaje, consideramos que los repitentes en este ciclo se van desgranando de la matrícula durante los primeros años, y sólo los alumnos provenientes de los sectores medios y altos y los de sectores populares más dóciles y permeables al sistema, son los que llegan a concluir el nivel.

CAPITULO 3. VOLUNTAD DE SEGUIR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O TERCIARIOS .

Se perfila como un condicionante serio el factor económico, ya que un 44,9% de los que no piensan seguir estudiando aducen esta causa, como así también un 24,7%, plantean la necesidad de trabajar. Entendemos que los sistemas de becas resultan insuficientes para contrarrestar esta situación . Quizas una de las lecturas posibles es que siendo la Universidad Nacional no arancelada, el Estado se desentiende de crear un efectivo sistema de becas que premie a los más capaces y a los que más lo necesitan .

Resulta paradojal que la gratuidad, propuesta en su momento como camino a la democratización, en el presente sólo garantice la inserción de los que más tienen . Se agrega a ésto, que los alumnos carecen de información sobre los sistemas de becas y aún sobre su existencia en esta Universidad, esto constituye sólo un aspecto del escaso conocimiento institucional que tiene el público en general.

La ocupación y el nivel educativo alcanzado por los padres parecería ejercer influencia sobre los logros ocupacionales de los hijos en gran medida a través del estímulo dado por la familia a la educación . Un conjunto de investigaciones muestran que el nivel educativo de los padres es la variable que presenta una más fuerte correlación con la posibilidad de éxito en la carrera educativa de los hijos .

- Braslavsky y Filmus, 1985 . Llomovate, 1991 .

Un resultado que confirmaría estudios teóricos sobre el tema, nos hace concluir que a mayor nivel educacional y a mayor nivel económico-social de los padres, mayor será la posibilidad de seguir estudiando de los hijos . Se observa en esta muestra alrededor de 14 puntos de diferencia entre ambos extremos de la pirámide . No abstante, opinamos que si bien esto denota una tendencia, no es de alta significatividad.

ORIENTACION VOCACIONAL

Solamente el 32 % de los alumnos recibió orientación vocacional, beneficiándose de este servicio los que concurren a escuelas oficiales provinciales, donde esta práctica se encuentra institucionalizada.

Los dos primeros servicios a los que accedieron los alumnos son de carácter gratuito, escuelas secundarias públicas l6,2%, aunque entendemos, existen limitaciones ya que no todas tienen gabinetes psicopedagógicos. Resulta significativo el bajo porcentaje de los alumnos que realizaron su orientación en el servicio de la Universidad, (10,4%), otra variable que da cuenta de la escasa información que el estudiantado tiene de su funcionamiento.

Sólo un 5,8% accedió a servicios privados.

Habiéndose indagado en algunas escuelas de la periferia, por qué no se acercaban a solicitar este servicio o alguna información sobre la Universidad, la respuesta fue que les resultaba díficil el aceso a esta institución, plantearon la dificultad de transitar sus espacios. Señalaron la necesidad de contar con una oficina central de informes, dependencia que sería deseable instalar.Aún aquellos estudiantes que asisten a clase en horario nocturno, de edades superiores a la media del universo seleccionado, consideraron a esta barrera arquitectónica como un factor inhibidor, (algunos manifiestan haberse acercado al complejo y retirarse sin atreverse a consultar).

Se detecta asímismo que los estudiantes universitarios resultan en determinados momentos mejores informantes que algunos servicios de orientación, en tal carácter han concurrido a establecimientos educativos con el objeto de ampliar la información y comunicarse con los potenciales ingresante. En tal sentido parece interesante rescatar la experiencia aún de modo informal .

En cuanto a la orientación vocacional recibida, es sorprendente el alto grado de respuestas negativas en relación con su utilidad . sto debería ser investigado por el Dto. respectivo de la Universidad así como por las Escuelas donde existe este servicio . El primer motivo de la crítica expresado por los futuros ingresantes, es la falta de precisión de la orientación recibida, lo que pone de manifiesto desconocimiento de los objetivos que persiguen los talleres de orientación vocacional.

CAPITULO 4. INSTITUCIONES ELEGIDAS .

Los resultados de la encuesta demuestran que el 48% de la población que aspira a continuar estudios superiores se orienta hacia la Universidad Nacional de Mar del Plata. El motivo aducido mayoritariamente tiene que ver con la posibilidad de proseguir estudios universitarios sin trasladarse de la ciudad de origen , razón que aparece como determinante aún por encima de las preferencias personales por algún área de conocimiento o alguna apreciación acerca de la calidad de la oferta.

En general los alumnos de 5§ año, manifiestan gran desconocimiento acerca de las particularidades de la Universidad local, esto puede inferirse de la lectura de la información aportada por los mismos. Este desconocimiento está relacionado tanto con las características de la oferta como con la calidad de la misma , el nivel académico de los docentes, el perfil de los graduados y las posibilidades ocupacionales que brindan las carreras ofrecidas.

A partir del análisis de la muestra, podemos afirmar que el 65,8 % de los alumnos que ingresarán a las universidades estatales excluida Mar del Plata, proviene de escuelas públicas .

Si comparamos la procedencia de los alumnos que seguirán estudiando en universidades privadas, podemos afirmar que tanto la educación privada como la educación estatal, retienen mayoritariamente la matrícula que han contenido durante el ciclo secundario

INSTITUTOS TERCIARIOS

De acuerdo a los datos que arrojan las encuestas, el 26 % de los estudiantes se orientarán hacia dichos institutos, registrándose las mayores preferencias por las carreras de Profesorado en Educación Física - l8,4% , Maestra Jrdinera - l2,8% y Maestra Normal Superior - 9,8% .

Si sumamos los ingresos al magisterio, el porcentaje parece alto en relación a otros, aunque debemos concluir que se ajusta a los índices normales por tratarse de carreras cortas, con rápida inserción laboral . Recordemos la intención de las mujeres, superior en un 10% a la de los varones en su aspiración a seguir estudiando, ésta se ubicaría en esta franja, ya que esta carrera es elegida con más frecuencia por la mujer, prueba de ello es la conformación mayoritariamente femenina del magisterio. La carrera le permite desarrollar su trabajo en un horario parcial aunque por ello se resigne los ingresos, poder acceder a un segundo cargo o bien seguir estudiando mientras trabaja.

Porcentajes altos también se registran en la intención a estudiar Analista de Sistema y / o Programador de Computación ( 15,64 % ), ya que es requerida tal formación para todo tipo de trabajo.

Observamos que casi el 70 % de los alumnos orientados a los estudios de nivel terciario, provienen de hogares cuyos padres poseen una preparación educacional que abarca desde el ciclo primario completo, hasta el ciclo secundario incompleto.

En cuanto a la intención femenina de seguir estudios terciarios y considerando que el 48 % de las madres de los encuestados son amas de casa, interpretamos como un logro significativo la intención de adquirir capacitación y revertir tal orientación. En cuanto al resto de las ocupaciones, existe correlación con los datos anteriores, la intención de seguir estudiando está relacionada con las ocupaciones de sus padres .

En cuanto al nivel socioeconómico de procedencia de la mayor parte de los estudiantes que aspiran ingresar, podemos concluir que provienen de los sectores medios bajos, con inclinación a los estratos bajos.

En relación a la evolución del trabajo femenino y su vinculación con el nivel educativo alcanzado, los datos de Rosalía Cortés obtenidos a través de la comparación entre los Censos de l980 y 1991, muestran un crecimiento educativo de todos los sectores sociales. Por tal, y si bien no forma parte de las encuestas, el uso de tal fuente indirecta fortalece la hipótesis del avance educativo de la mujer y su inserción laboral, a los fines de explicar la diferencia entre la intención de proseguir estudios de varones y mujeres, ( diez puntos a favor de estas últimas).

OTRAS UNIVERSIDADES ESTATALES

El 14,2 % de nuestro universo que decidió ingresar a otras universidades estatales, adujo los siguientes motivos: inexistencia de la carrera 59,2%, mejor calidad educartiva 13,4%, mejores salidas laborales de sus títulos 6,4%, mejor nivel docente 4,8% y un 16,2% N/S - N/C.

Las preferencias principales se han dirigido hacia las siguientes Universidades: UNdLP 38,5% - UBA 33,3% - Univ.

del Centro 11,1% - Otros 17,1%. Las carreras con mayor aceptación fueron : Medicina 20%, Veterinaria 8,46%, Ing. Civil 8, 46%,Bioquímica 6,92%, Ingeniería en Sistemas 6,92%, Abogacía 5,38%, Cs de la Cominicación 5,38%, Otras menos del 5%.

Sobre el resultado de estas respuestas, podemos afirmar que solamente el 14 % de los que piensan concurrir a otras Universidades estatales, lo harán aún cuando exista la carrera elegida en la U.N.M.d.P. El 59.2 % argumenta que lo hará por no existir la carrera .

En resumen, creemos que es altamente condicionante la inexistencia de la carrera elegida , se entiente entonces que un porcentaje menor, evaluó su elección a partir de la calidad pedagógica y científica de otras universidades , tales como la de La Plata y Buenos Aires, que cuentan con larga trayectoria y prestigio académico.

Relación con el nivel educacional de los padres Se observa que el porcentaje más alto de alumnos que concurrirán a estas Universidades, proviene de hogares cuyos padres tiene una formación universitaria completa (26 %), no obstante, es notable que aún en los que no han alcanzado esta formación, la aspiración de sus hijos al ingreso es también importante. La mayor parte de los estudiantes, proviene de los sectores medios, con énfasis en los estratos medios/altos, y altos .

UNIVERSIDADES PRIVADAS

El 11 % del universo, decidió seguir estudiando en dichas casas de estudio, los motivos que aducen son : Calidad educativa 44,15%, Inexistencia de la carrera en la Univ. Pública 23,37%, Mejor nivel docente 7,79%, Mejor infraestructura tecnológica 7,79%.. Las Universidades elegidas son : FASTA 77%, Universidad del Salvador 5,7%, Belgrano 4,5%, Católica 2,2%, Otras 10,6%.

Salvo el 24 % de los que opinaron que no eligen la Universidad estatal por no existir la carrera de su preferencia, el 77 % se contradice si analizamos la intención masiva de concurrencia a FASTA,(Universidad Privada local) y las razones que se alegan . Resulta imposible pensar que dada la corta trayectoria de esta institución en el medio, ( 2 años ), se pueda hacer una evaluación de sus resultados pedagógicos y/o científicos y sus posibilidades de garantizar salida laboral.Entendemos entonces, que la razón de estas respuestas, está centrada en el imaginario de que una institución privada, presupone prestigio, calidad y eficiencia, independientemente del análisis real de sus logros.

Estas evidencias demuestran el buen nivel de gestión de las Universidades privadas, que a partir de trabajos de marketing han impuesto su imagen más allá de los resultados obtenidos Esta imagen es reforzada por el propio Estado, quien contribuye con su publicidad privatizadora a afianzar en la población la idea de la calidad educativa vinculada al sector privado . Lo cierto, es que, independientemente de los parámetros con los que se evalúe a la Universidad estatal, ésta continúa registrando los mejores logros .

Existe una correlación importante entre el ingreso a Universidades privadas y la procedencia de los alumnos de escuelas del ámbito privado, (77,5%), el porcentaje es inferior para los alumnos que provienen de establecimientos del ámbito del Estado , ( 22 % ).

Relación con el nivel educativo de los padres .

En cuanto a la relación con el nivel educativo de los padres, la tendencia observada es similar a la de los que aspiran a las Universidades estatales, desciende el potencial de ingresos en los sectores cuyos padres poseen menor preparación educacional .

Relación con el nivel socio-económico .

Resulta notable la influencia del nivel socio- económico medio /alto y alto (64 %) en la aspiración al ingreso, a Universidades Privadas.

CAPITULO 5. CARRERAS ELEGIDAS

El 68 % de los alumnos que piensan asistir a la U.N.M.d.P.

provienen de escuelas estatales . El 31 % restante asiste a escuelas privadas . Del total de la muestra el 71 % desconoce el nivel docente y la productividad académica de dicha Universidad.

Nuestro interrogante gira en torno a cuáles son los motivos por los que, de todos modos un porcentaje tan alto pretende ingresar, teniendo en cuenta que el desconocimiento se extiende también a su nivel de funcionamiento, y a las posibilidades laborales concretas que ofrecen las diferentes carreras .

Se plantea la hipótesis de que se opta por prolongar la permanencia en el sistema educativo demorando el ingreso al mundo del trabajo, ya que éste se presenta muy hostil a la incorporación de los jóvenes, y a su vez la Universidad resulta un ámbito favorable al desarrollo de relaciones sociales, más allá de los objetivos educativos que puedan estar implícitos .

En cuanto a la opinión acerca de la calidad de la formación de los profesionales que egresan, se obtienen las siguientes apreciaciones: no conocen el nivel docente (71 % ) y no saben qué tipo de profesionales egresan ( 63 % ).

Se puede afirmar que la Universidad permanece como una institución poco conocida en la sociedad en la que está inserta .

Consultados los aspirantes a ingresar a la UNMDP acerca de si ésta contribuye a solucionar problemas de la comunidad a través de sus actividades de extensión y transferencia, las respuestas obtenidos son las siguientes: un 18% de los alumnos procedentes de las Escuelas Públicas opina que resuelve problemas de la comunidad , un 21% que no los resuelve y un 60,7% N/S - N/C. En el caso de los alumnos provenientes de las Escuelas Privadas un 21,7% opina que resuelve , un 22,4% que no resuelve y un 55,5% N/S - N/C.

Como puede observarse, un alto porcentaje desconoce absolutamente la existencia de esta vinculación entre la Universidad y la sociedad, desconocimiento que aparece más acentuado entre los alumnos que cursan estudios en establecimientos de carácter público, incluido el colegio de la Universidad, (Arturo Illia). Esto es más significativo aún si tenemos en cuenta que estos porcentajes se obtuvieron interrogando a los aspirantes a ingreso a la Universidad, sector en el que se supone que existió algún tipo de interés previo por conocer algo de ella . Seguramente resultaría mayor el pocentaje si ampliáramos nuestro muestreo a la comunidad en general .

En cuanto a las carreras más solicitadas puede observarse que, del 48 % del universo que decidió seguir estudiando en la U.N.M.d.P, la intención de inscripción a carreras se distribuye de la manera siguiente: Abogacía 29%, Contador Público 14%, Lic. en Psiol. 10,8%, Diseño Industrial 8,1%, Lic. en Turismo 6,3%, Lic. en Administración de Empresas 6,2%, Arquitectura 5,3%, Ing.

Electrónica 4,7%, Otras menos del 3%.

El ingreso tomado globalmente por Unidad Académica, arroja los siguientes datos que comparamos con los datos del Boletín Estadístico N§ 1, de la U.N.M.d .P - Rectorado, abril, l993 .

GRAFICO 1

Si se comparan los datos de la matrícula por Unidad Académica obtenidos a través de la encuesta para el año 93, con los del Boletín Estadístico, se advierte que sólo existen leves diferencias. Se confirma una tendencia firme hacia carreras muy aceptadas socialmente, así, las tres primeras profesiones que aparecen en orden de preferencia están orientadas hacia actividades liberales.

Notamos que carreras como Ingenieria, las que han logrado proyectarse como productoras de conocimientos y tecnologías, logran bajos índices de ingreso, ya que si consideramos que en esta Facultad se cursan cinco carreras, el porcentual de ingreso por carrera resulta similar al de Cs. Agrarias, (1,8 % ) .

Seguramente esto se debe, al escaso prestigio social que han obtenido, tradicionalmente ligadas a una imagen que le asigna carácter dependiente a su desempeño laboral, al poco conocimiento que tiene la sociedad del nivel de desarrollo que han alcanzado en el área de Ciencia y Técnica, que permite a estas disciplinas articularse a los procesos productivos más dinámicos .

A partir de la indagación sobre la posibilidad de apertura de nuevas carreras, el 87% opinó que es necesario ampliar la oferta educativa, y el 89 % consideró imprescindible la inclusión de carreras cortas, aunque es importante señalar que estas respuestas, no necesariamente indican si estas carreras se incorporarían a su elección.

Interrogados sobre las nuevas carreras a incorporar, respondieron lo siguiente: Medicina 26,4 %

Bioquímica 7,1 %

Ing. En Sistemas 10,3 %

Antropología 6,5 %

Carreras Artísticas 8,7 %

Ciencias Políticas 6,5 %

Odontología 8,1 %

Cs. Comunicación 6,1 %

Comercio Exterior 7,5 %

Otras 3 %

FUENTE: Encuesta

Carreras cortas cuya apertura consideran de interés

Computación 28,9 %

Técnico en Administración 14 %

Periodismo 24,2 %

Martillero Público 6,5 %

Guia de Turismo 19,5 %

Otras menos del 3 % c/u

FUENTE: Idem

El 42 % de la muestra se orienta a solicitar carreras relacionadas con el área de salud, deficitaria en la UNMDP.

Mientras que el 21 % restante aparece como solicitante de áreas en las cuales la Universidad ha dejado un amplio espacio, tal el caso de las carreras de Ciencias Sociales, que en su mayoría formaban parte de la oferta educativa cerrada durante la dictadura militar , sin que hasta la fecha se las haya reabierto, se las reemplazó en cambio por otras carreras humanísticas, que de acuerdo a la muestra y a los datos del Boletín Estadístico tienen un escaso nivel de aceptación .

Por último es de destacar la ausencia de carreras relacionadas con las ciencias de la comunicación, área de alta demanda . Esta carencia se hace más grave si consideramos que la ciudad cuenta con un número considerable de medios de comunicación social, lo que favorecería la inserción del egresado en el mundo laboral, contribuyendo además a la profesionalización del área .

Con respecto a las carreras cortas, la UNMDP carece de oferta lo que marca una diferencia con los Institutos Terciarios tanto oficiales como privados. Dichos institutos en los últimos años han incorporado nuevas carreras, a partir de la captación de las demandas de la comunidad, mediante encuestas orientadas al alumnado de enseñanza media, práctica inexistente en la Universidad de Mar del Plata.

Relación con el nivel educacional de los padres .

Comparado con los estudiantes que aspiran a ingresar a otras Universidades estatales, los alumnos que se orientan a la U.N.M.d.P, presentan un perfil más homogeneo en cuanto al nivel educacional de los padres, el que aumenta hacia los niveles educativos primarios y secundarios completos .

Relación con el nivel socio-económico de sus padres .

La mayor parte de los estudiantes proviene de los sectores socio-económicos medios, con tendencia a los estratos medio/altos .

CONCLUSION

En términos generales puede concluirse que existe un generalizado desconocimiento por parte de los alumnos del último año de los colegios secundarios acerca de la Universidad. Este desconocimiento alcanza a las características de la oferta, la calidad académica de sus docentes, el perfil y posibilidades ocupacionales de sus graduados y las acciones de extensión de la Universidad al medio.

Resulta significativo que este desconocimiento sea puesto de manifiesto también por los alumnos del colegio "Arturo Illia", dependiente de la misma UNMDP, quienes cuentan entre su plantel docente con un alto porcentaje de profesores que dictan clases en las distintas Unidades Académicas. Estos alumnos responden en un 26% que no egresan buenos profesionales de la UNMDP, y un 61% N/S - N/C.

Existe una amplia demanda de carreras que no están incluidas en la oferta de la Universidad, aunque esta demanda no aparece en general asociada a la incorporación de propuestas novedosas o más ajustadas a las necesidades de la sociedad actual, salvo en los casos de "Comunicación Social" e "Informática", siguen demandando carreras tradicionales y de corte profesionalista, mayoritariamente vinculadas al área biomédica.

Otra demanda que aparece como significativa es la de carreras cortas y con salida laboral, modalidad de formación no incorporada a la fecha. Estos espacios en general son ocupados por Institutos terciarios no universitarios o Universidades privadas de dudosa calidad académica.

Los resultados de nuestro trabajo nos permiten concluir que pese a que la UNMDP ha tenido una importantísima expansión cuantitativa y que además existen en sus unidades académicas, áreas de real excelencia, carece de verdadero impacto en el medio y no ha encarado un programa sistemático de promoción y acercamiento que le otorgue presencia en la comunidad.

Pese a ser una de las primeras Universidades nacionales que instauró alguna modalidad de ingreso, esta preocupación no se vio acompañada por procesos de mediación entre sus autoridades y las del nivel medio, destinados a generar verdaderas acciones de intercambio. Los alumnos de los 5§ años de las escuelas de enseñanza media, no tienen como referente al área de orientación de la Universidad, sólo el 32,5 % de la matrícula del sector recibió alguna orientación; y de ellos, el 10%, la recibió de parte de la Universidad.

Los datos recogidos nos acercan a la hipótesis de partida, que nos hacía presumir una escasa articulación entre la UNMDP y el nivel medio, es de esperar que en el futuro se concreten acciones que evidencien una mayor capacidad de gestión por parte de la comunidad universitaria para proyectarse en forma eficiente al medio local y regional.

BIBLIOGRAFIA

BRASLAVSKY, C. - (1995) - La educación secundaria en el contexto de los cambios en los sistemas educativos latinoamericanos - FLACSO - Serie de documentos e informes de investigación - Programa BsAs.

CEPAL - UNESCO. - (1992) - Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad-

FILMUS, D. - (1994) - Educación y Trabajo en la Argentina de los 80 - ¨Educación precaria para un empleo precarizado? -

FLACSO FILMUS, D. - (1993) - (Comp.) - El papel de la educación ante los desafíos de las transformaciones científico-tecnológicas. En: ¨Para que sirve la escuela? - Tesis Norma.

GALLART, M. A. - BERTONCELLO, R. - Los estudios de seguimiento de egresados. En: Curso de Formación de Administradores de la Educación. Módulo V - Eonomía y financiamiento de la Educación.

GALLART, M. A. - (1993) -Educación y Empleo en el Gran Bs. As.- 1980 - 1991. Situación y perspectiva de Investigación - CENEP - Bs.As.

GARCIA FANELLI, A. M. - (1993) - La articulación de la UBA con el sector productivo: La experiencia reciente. - CEDES - Bs. As.

GENTILLI, P. - (1994) - Empresas, Ideología y Educación - Miño y Dávila

LLOMOVATTE, S. (1990) - Educación media y trabajo en Argentina. En: Propuesta Educativa. FLACSO - Bs. As.

MARTINEZ NOGUEIRA, R. (1993) - Empresa y Sistema Educativo. Hacia una alianza necesaria. - Consejo Empresario Argentino

TIRAMONTI, G. y Otros. - (1993) - La nueva oferta universitaria. - En Revista del IICE. Año II. N§ 3 - FFyL. UBA. Bs.As.

TIRAMONTI, G. (1993) - El nivel medio del sistema educativo argentino. FLACSO - Serie de documentos e informes de investigación. Programa Bs. As.

NOTAS

1 - Grupo de Investigación - SOVIUC - Universidad Ncional de Mar del Plata.

Buscar en esta seccion :