V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

Comisión de Trabajo : Antropología Urbana

TERRITORIOS EN CONFLICTO. Usos y resignificaciones de los Espacios Públicos Verdes de Buenos Aires.

Amalia Jiménez ESTS y FCNyM (UNLP). Docente - investigadora. Lic. en Antropología (social).

PRESENTACIÓN

En el marco de los procesos de globalización de la economía y de la transnacionalización de la cultura, la ciudad adquiere nuevos significados, es un espacio privilegiado en el que se condensan las dinámicas sociales emergentes de aquellos procesos.

Los escenarios urbanos son lugares de constitución de lo simbólico y puesta en escena de la ritualidad ciudadana, "producción y recreación de una cultura en la que participan los grupos y los individuos como actores mediante su actividad de selección y reconocimiento" (Barbero: 1994, pp 15).

La ciudad no solo se reconoce por lo "físico-natural", sino también por lo edificado, por las expresiones que la invaden como la publicidad, los graffittis, las vallas y lo más importante una ciudad se autodefine por los ciudadanos, vecinos o visitantes.

"Lo urbano de la ciudad se construye. Cada ciudad tiene su propio estilo. Si aceptamos que la relación entre cosa física, la ciudad, vida social, su uso, y representación, sus escrituras van parejas, una llamando a lo otro y viceversa, entonces podemos decir que en una ciudad lo físico produce efectos en lo simbólico: sus escrituras y representaciones. Y que las representaciones que se hagan de la urbe, de la misma manera afectan y guían su uso social y modifican la concepción del espacio" ( Silva: 1994; pág. 20 ).

En Ciencias Sociales siempre se relacionó la categoría espacio con el medio físico. La modernidad desconectó el espacio del lugar al promover relaciones con otros ausentes, situados a gran distancia de cualquier interacción cara a cara. El espacio se tornó, aparentemente, independiente de los lugares. Estos procesos se amplificaron con lo que hoy denominamos Globalización.

En la presente ponencia presentamos algunos avances e interrogantes de la investigación "Lo Público en el imaginario urbano. Estudio acerca de la concepción de "Espacio Público" en la ciudad de Buenos Aires". Estudio que desarrollamos desde 1996 en el marco de una Beca de Investigación otorgada por la UNLP.1 El objetivo de la investigación en curso, es analizar las concepciones y representaciones de " lo público" en los sujetos que hacen uso de los Espacios Públicos Verdes, para luego contrastarlas con las de los movimientos vecinalistas, conservacionistas o ecologistas que "cuidan" de estos espacios, con la de los sujetos que no hacen uso de los mismos y con las correspondientes legislaciones municipales sobre estos espacios,.

En el caso de los Espacios Públicos Verdes, desde lo institucional se los delimita geográficamente y se legisla sobre su usos; pero los sujetos los reconstruyen, los resignifican y se apropian para su uso.

Si bien el proceso de globalización va transformando ciertos espacios que antes eran "lugares" en "no lugares" ( en el sentido de Marc Augé ), aún persisten espacios, "lugares antropológicos" ( Augé: 1992; pág. 57-58 ), preservados por quienes construyen identidades en ellos.

En esta Ponencia analizaremos en primera instancia el significado del estudio de "lo local" en conexión con lo Global y en segundo lugar cómo esta categoría nos sirve para comprender la apropiación que hacen los ciudadanos del Espacio Público Verde (EPV). Posteriormente analizaremos las diferentes concepciones de Espacio Público (EP) y Espacio Público Verde, con el objeto de entender como los sujetos usan y resignifican esos espacios.

LO LOCAL. Territorios Movedizos..

Ciertos Espacios Públicos Verdes son territorios, de acuerdo a lo que formula Patricia Safa "no como algo dado, estático, sin historia, sino como una configuración espacial compleja en donde se articulan los distintos niveles de la realidad y donde interactuan diferentes actores implicados en la delimitación y apropiación de ese territorio con intereses e intenciones, no solo distintas sino también en algunos casos contradictorias y en tensión" ( 1994; pág. 7 ).

Los territorios de los que hablamos no son extensiones geográficas empíricas que coinciden con los mapas construidos por quienes controlan el poder. Estamos ante otros territorios, a los que Silva denomina territorio diferencial "espacio vivido, marcado y reconocido así en su variada simbología" ( 1994; pág. 52 ), muchas veces funciona como un mapa mental. El territorio "tiene límites, sólo que imprecisos y más bien como circunstancia evocativa. La frontera visual en algunos casos es registrable como una especie de borde marcado y así concebido en la vivencia del grupo : el borde visual funciona como un nudo pues hasta allí se llega, pero también de ahí se parte" (pág. 52).

Territorio diferencial amplia la idea de croquis, opuesta a la de mapa, el segundo homogeneiza y el primero "prevé y ahonda la diferencia" ( Silva: 1994; pág. 50 ). Un mapa puede dibujarse por una línea continua que, dice Silva, "señala el simulacro visual del objeto que se pretende representar"( pág. 59 )( el mapa de un país ) al croquis lo concibe "punteado" porque representa "tan sólo límites evocativos o metafóricos, aquellos de un territorio que no admite puntos precisos de corte por su expresión de sentimientos colectivos o de profunda subjetividad social"( pág. 60 ).

Los Espacios Públicos Verdes que estudiamos, son territorios en los cuales los sujetos sociales (artesanos, jóvenes, vecinos, viejos, otros) se autoreconocen y confeccionan su propio croquis; un mapa mental que se entrecruza con muchos otros.

Los usuarios de los Espacios elegidos consideran al mismo como parte de su barrio2 , los sujetos se vinculan en referencia a ese espacio vivido, pero los límites se articulan con otros al igual que las identidades y las prácticas ciudadanas, Por esto siguiendo a Patricia Safa, consideramos a lo Local "como una representación y una práctica de pertenencia a un lugar a partir de las cuales se definen los límites de un territorio que, desde el punto de vista de los sujetos, posee una identidad que lo distingue de otros territorios. Las fronteras de lo local, como construcción social, se definen con las delimitaciones geopolíticas históricamente definidas en un proceso complejo que combina la biografía e historia personal, los acuerdos colectivos sobre el sentido de esa identidad y los intereses diversos, en tensión o en conflicto, de los actores sociales interesados en definir el sentido de pertenencia o exclusión, o los usos que se hagan de ese territorio"(pág. 9- 10).

Se trata entonces de una identidad de variados significados y sirve para diversos propósitos; para: 1) construir la identidad individual y el sentido de pertenencia; 2) las representaciones colectivas de identidades y 3) la legitimación de las prácticas de apropiación de territorios por los actores sociales de acuerdo a sus intereses particulares de clase y de grupo.

Estas tres dimensiones resultaron operativas para distinguir como los usuarios, los que "defienden" estos espacios (EPV), y los que legislan sobre ellos, reconocen a los mismos como territorios de pertenencia; lugares de construcción identitaria en torno a negociaciones y conflictos, que nos sirve además, para reformular el concepto clásico de identidad, revelando el carácter históricamente construido de la misma, la influencia de la "hibridación", sus componentes imaginarios, su pluralidad y por ende su heterogeneidad.

A continuación analizaremos las distintas concepciones de EP para entender como estas tres dimensiones se articulan con las acciones y los discursos de los ciudadanos; con las legislaciones que existen sobre los EPV, y con las representaciones de los vecinalistas y ecologistas y los no-usarios.

ESPACIO PÚBLICO. Sus Concepciones.

Comenzamos nuestra investigación indagando las concepciones de Espacio Público (EP) para luego analizar, en una segunda etapa, las de los Espacios Públicos Verdes(EPV).

Las fuentes utilizadas fueron: bibliográficas, para identificar concepciones históricas de Espacio Público y analizar su vigencia o no; y primarias, a través de entrevistas estructuradas a partir de una muestra al azar en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires, que no fueran Espacios Públicos Verdes.

A partir de las fuentes bibliográficas, pudimos aproximarnos a las siguientes concepciones que describimos sucintamente: A) Es en la Ilustración, donde resurgen algunas concepciones griegas y romanas, que pasaron la Edad Media de la mano del Derecho Romano y Germánico, y que son la fuente directa de la concepción de Espacio Público actual, además, se constituyó lo que se denominó, "espacio público político" o "espacio público burgués", esta esfera se define por hacer un "uso público de la razón"3 , vinculada posteriormente con los ideales de la Revolución francesa.4 B) Con el desarrollo del capitalismo y concomitantemente el desarrollo de las grandes ciudades, se va instaurando una nueva concepción de Espacio Público vinculado a la planificación urbana. El "espacio público" se relaciona con lugares de libre circulación, espacios comunes, edificios institucionales del Estado.5 C) Desde el Estado, y particularmente del modelo que hoy se denomina "Estado de Bienestar", se refuerza la idea de lo "público" como "bien común". Esta concepción que se impone de lo público entra en contradicción con otras vigentes: Offe (1984, pág. 195) señala que "lo Público de un bien no es una cualidad del bien mismo sino un reflejo de la perspectiva interpretativa a cuya luz las personas ven el bien". A fin de que un bien sea un bien público debe haber una colectividad cuyos miembros se refieran a sí mismos como un "nosotros". En el mismo sentido Coraggio(1987) al hablar del interés común expresa que debe surgir del juego real de las fuerzas sociales y no de una imaginación planificadora.

D) En coincidencia con la caída de aquel modelo de Estado "lo público" comienza a ser denostado. Se extiende entre los ciudadanos el desprestigio de lo público, vinculándolo con la ineficiencia de todo aquello que proviene del campo estatal : "los empleados públicos son todos vagos", "las empresas públicas son deficitarias", "los servicios públicos no funcionan". De este modo se va fortaleciendo una concepción dicotómica cuya otra expresión es lo privado como lo eficiente, que luego pasará a ser "lo privatizado".

E) A estas concepciones se suman aquellas provenientes del desarrollo de los medios masivos de comunicación desde donde se construye una idea del público y de "lo público" como lo masivo, pero también va transformándose ilusoriamente en el "espacio público de los ciudadanos", el lugar del debate y la controversia. Marc Ferry (1992) en este sentido define al espacio público como "el marco mediático gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades posindustriales es capaz de presentar a un 'público' los múltiples aspectos de la vida social"(pág. 19). Del análisis de las entrevistas realizadas -en el trabajo de campo- surge una agrupación de las respuestas que se asocian a las distintas concepciones descriptas, veremos cuáles concepciones sobre "lo público" y el "espacio público" tiene vigencia entre los ciudadanos. (Cuadro 1).

Cuadro 1 Espacio Publico, como...

porcentaje de encuestas
...de uso público y gratuito(edificios, lugares de recreación, espacios verdes) 64,44%
...de uso público o masivo pero privado o arancelado ( cines, colectivo, subtes, estadios, bares) 13,33%
....donde se debaten ideas, lugar de reunión 4,44%
...que no son de nadie, sucios, mal cuidados 15,55%
...espacios de los medios de comunicación 2,22%
...no sabe 2,22%

Desde el punto de vista legal los Espacios Públicos "son bienes públicos del Estado" sujetos tanto a ordenanzas locales como a las que rigen el Derecho Administrativo o Público. Sin embargo, paradójicamente, es en el Código Civil, regulador de las relaciones entre particulares, donde queda mas claramente expresado que es un Espacio Público.

En el artículo 2340, modificado por la Ley 17.711, en su inciso 7mo. dice: "Quedan comprendidos entre los bienes públicos: ...las calles, plazas, caminos, canales, puentes, y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad común..." La particularidad del dominio público consiste en que estos bienes están afectados al uso y goce de todos los ciudadanos, así lo expresa el artículo 2341: "Las personas particulares tienen goce y uso de los bienes públicos del Estado o de los Estados, pero estarán sujetas a las disposiciones de este Código y a las ordenanzas generales o locales".

En la Legislación Municipal encontramos una categorización única del Espacio Público Verde, en el Decreto 1000 del Boletín Municipal 15.725/78, de la Intendencia de Cacciatore, donde de manera simple y descriptiva se designa al "lugar público urbano" como "espacios de dominio público destinados: -a la circulación ( vía pública ); -al solaz y esparcimiento (espacios libres)". A estos últimos los agrupa por tamaño (plazoletas; plazas, parques).

Otras Ordenanzas, sobre preservación de fuentes y monumentos (Nro. 32.317); limitación del uso como prohibición de prácticas de fútbol y otros deportes, circulación y estacionamiento de vehículos (13.303, publicada en 1968) y la 41.625 que regula la publicidad en Espacios Públicos Verdes por medio de una licitación limitan parcialmente la función de los EPV.

En 1989 el Ejecutivo Comunal comenzó con un plan de privatizaciones y concesiones, dirigidos a resolver las limitaciones del presupuesto municipal, en este contexto surgió una forma de "colaboración" de terceros privados, regulada por la Ordenanza 43.794, denominada "Programa de Convenios en Colaboración", conocida como "Programa de Padrinazgos" y válido para todos los bienes del dominio Público Municipal.

Dicha colaboración "a título gratuito" consiste (el Programa sigue vigente) en el mantenimiento, conservación, refacción y limpieza de los EPV, a cambio se autoriza a los conveniantes "padrinos" a colocar paneles publicitando su padrinazgo en dichos espacios. Uno de los mayores problemas, que ha sucitado el sistema de Padrinazgo es la concentración del interés de las empresas en espacios ubicados en áreas residenciales de grupos socioeconómicos medios y altos. Existen propuestas legislativas de modificación y perfeccionamiento de este régimen de colaboración que tienden a generar una distribución más equitativa del interés por los espacios verdes (Propuesta del Bloque del FREPASO). Así mismo el actual Gobierno radical intenta desarrollar una estrategia mas equilibrada, aunque sin modificar la norma, estableciendo una clasificación, de hecho, de los espacios verdes en "Plazas vidriera", las ubicadas en zonas de mayor circulación, céntricas y comerciales que generarían el mayor interés por parte de terceros económicamente fuertes y "plazas barriales o interiores" cuyo cuidado no genera interés alguno por no ser útiles para la publicidad, en esos espacios se prevé la realización de actividades "comunitarias" para su cuidado. La idea en ambos casos sigue siendo que el Estado no haga inversiones o gaste lo menos posible en el cuidado de esos espacios.

Desde el lado de los ciudadanos, en coincidencia con la promulgación inicial de este Programa (1989), algunos vecinos se organizaron espontáneamente para detener el avance privado sobre estos espacios, que significaba la puesta en práctica de esta norma, centrando su critica sobre todo el abandono gubernamental de los mismos.

A la vez algunas de estas organizaciones vecinales se manifestaron también en contra de relocalizaciones de villas en sus barrios ( Colegiales, Mataderos, Flores ) o de la ocupación de espacios "potencialmente verdes" con otros usos ( Belgrano R, Bodegas Giol en Palermo Viejo ). Por tal motivo, resulta confuso qué es lo que defienden de estos espacios, si lo verde o lo público? y para quién?. En sus documentos se habla de un "uso común" para toda la ciudadanía, pero algunas veces, a la hora de defenderlos privilegian los derechos individuales y/o locales, con una estrategia que aparece como privatista, aunque puede distinguirse de esta porque asigna importancia al valor de uso de esos espacios, tanto o más que a su valor de cambio.

En cuanto al trabajo de campo, en los espacios elegidos identificamos distintos "usuarios": a) artesanos, b) vendedores ambulantes de comidas, refrescos y de no-artesanías ( productos de importación, manufacturados semindustrializados, objetos usados, etc.), c) artistas ( mimos, magos, murgueros, músicos, otros ), d) paseantes, e) aerobistas y deportistas amateurs, f) grupos religiosos, g) libreros, h) vecinos ( de diferentes edades).

El análisis sobre las representaciones de los usuarios, esta en curso, se están realizando entrevistas en profundidad. Posteriormente, para el tratamiento cualitativo de la información se utilizará los métodos de análisis del discurso propuestos por Magariños de Morentin ( 1993: 1995). Las entrevistas realizadas hasta ahora fueron semi-estructuradas y estructuradas, para identificar cuáles son las representaciones/ interpretaciones en relación a la forma de apropiación del espacio, y si esas concepciones expresan la pugna de poderes sobre esos espacios.

Los "usuarios" mencionados manifiestan reflexiones diferentes con respecto a la pertenencia, sin embargo es aquí donde vemos como se articulan los usos, los imaginarios y las identidades de los EPV.

DE LO LOCAL A LO GLOBAL, A modo de cierre.

Decíamos que la identidad local se construye en primer término con la experiencia del sujeto, con su historia personal, el vecino al hacer referencia al lugar, recalca el tiempo que hace que vive en el barrio, cuanto veces al día o a la semana visita su parque o plaza. Los usos que hace de él, el deseo de un espacio mejor.

En segundo termino, la identidad local "como construcción de un referente colectivo", es una identidad "que más que acuerdos manifiesta tensiones que se generan por los contenidos polisémicos que las personas y los grupos le confieren"(Safa, op. cit.; pág. 20). Los grupos que se encuentran en estos espacios forman territorios dentro del territorio, defienden el EPV desde discursos diversos, por ejemplo los artesanos, vendedores ambulantes, artistas defienden estos espacios como su lugar de trabajo, pero entre ellos manifiestan diferencias. Los viejos se oponen a los jóvenes por el uso diferenciado y sobre todo por la apropiación distinta que hacen estos últimos, como por ejemplo dejar marcas en el lugar (graffittis). Y los ocupantes lo defienden porque es su única opción de vivienda, estos son atacados por los demás grupos "porque afean el parque" y además son una preocupación para el gobierno.

Por último, las identidades locales "como un asunto político", en esta dimensión se puede incluir a las organizaciones vecinalistas (Asamblea Permanente por los EV, Foro Ciudadano) y a diferentes organizaciones ecologistas, conservacionistas y ambientalistas. Ya expresamos la visión que los mismos tienen, podemos agregar que tienen una visión de la utilidad ambiental del lugar que otros usuarios no tienen o por lo menos no priorizan. Estas organizaciones o movimientos representan una modalidad de hacer política, un nuevo espacio de la ciudadanía, legitiman las más heterogéneas manifestaciones grupales, y consideran al Estado culpable del abandono y deterioro de los EPV.

Sin embargo podemos afirmar que si bien el imaginario sobre lo público continua basado en las concepciones vinculadas al Estado de Bienestar, se verifica cierta perdida semántica en la definición del Espacio Público. Paradojicamente sí hay un cambio significativo en la defensa colectiva organizada y en los nuevos usos y apropiación de los espacios, en general, particularmente relacionados con la sobrevivencia (trabajo, vivienda) en algunos sectores, y en otros, que tienen esos aspectos satisfechos, con la calidad de vida.

No podemos negar la Globalización que vivimos, lo que si dudamos es que el único modelo sea el neoliberal, esta globalidad nueva palabra para lo que antes denominamos colonización o imperialismo, ha generado una nueva articulación entre lo público y lo privado.

Se vaticina que los ciudadanos se replegaran más al ámbito hogareño, sin embargo este modelo global que genera cada vez más excluidos sociales, nos esta demostrando que existen nuevos usos y resignificaciones de los EP y EPV; en Buenos Aires un porcentaje mayoritario de desocupados habitan los Espacios Públicos durante la semana para no regresar a sus casas, otros viven permanentemente en ellos; jubilados y docentes los ocupan como escenario del debate público.La Sociedad civil ejerce su derecho a defenderlos y a cuidarlos; y para la gran mayoría no solo es el lugar de la circulación si no el del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Augé, M. LOS "NO LUGARES". ESPACIOS DEL ANONIMATO. UNA ANTROPOLOGÍA DE LA SOBREMODERNIDAD. España, Gedisa Editorial, 1992.

Ballent, A.; Daguerre, M.; Silvestri, G. CULTURA Y PROYECTO URBANO. LA CIUDAD MODERNA. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.

Barbero, M. "Imaginarios Urbanos". En : Silva, A. IMAGINARIOS URBANOS Y COMUNICACIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA. Colombia, Tercer Mundo Editores, 1994.

Chartier, R. EL ESPACIO PÚBLICO, CRÍTICA Y DESACRALIZACIÓN EN EL SIGLO XVIII. LOS ORÍGENES CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. España, Gedisa Editorial, 1995.

CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Buenos Aires, Documentos Página 12, 1996.

Coraggio, J. TERRITORIOS EN TRANSICIÓN. Quito, Ed. Ciudad, 1987.

Ferry, J. M. "Las Transformaciones de la publicidad política". En: EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO. Barcelona, España, Editorial Gedisa, 1992.

García Canclini, N. 1992 CULTURAS HÍBRIDAS. ESTRATEGIAS PARA ENTRAR Y SALIR DE LA MODERNIDAD. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

-------------------- 1995 CONSUMIDORES Y CIUDADANOS. Buenos Aires, Editorial Grijalbo.

Habermas, J. HISTORIA Y CRÍTICA DE LA OPINIÓN PÚBLICA. Barcelona, Gustavo Gilli, 1994.

Kant, E. "Qué es la Ilustración?". En : FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. México, Fondo de cultura Económica, 1941 Magariños de Morentín, J. "Análisis semiótico del discurso político". La Plata, UNLP, IICS., 1993.

------------------------- "Introducción a la Semiótica de Enunciados". La Plata, UNLP. IICS., 1993.

Offe, C. CONTRADICCIONES EN EL ESTADO DE BIENESTAR. Madrid, Alianza Editorial, 1984.

Ortiz, R. OTRO TERRITORIO. ENSAYOS SOBRE EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Buenos Aires, editado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), 1996.

Safa, P. DE HISTORIAS LOCALES AL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. México, Mimeo, 1994 Silva, A. IMAGINARIOS URBANOS Y COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Colombia, Tercer Mundo Editores, 1994.

Documentos de Trabajo y Comunicados de Prensa de la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes. Años 1994, 1995, 1996.

Documentos de Trabajo del Foro Ambiental Ciudadano. Año 1996.

Revistas de "Los Amigos del Lago", Palermo. Años 1994, 1995, 1996.

NOTAS

1 Dirigida por la Lic. Virginia Ceirano, docente - investigadora. UNLP.

2 Los Espacios Públicos Verdes seleccionados son Parque Lezama, limitado por los Barrios de La Boca, Barracas, San Telmo; Parque Centenario, limitado por los Barrios de Almagro, Caballito, Villa Crespo; y Plaza Intendente Alvear (conocida como Plaza Francia o Plaza de la Recoleta) en el Barrio de la Recoleta. En el caso de los dos primeros los vecinos de los diferentes barrios consideran al Parque como propio, sin reflexionar que es un espacio compartido.

3 Kant, E. "Qué es la Ilustración?". En : FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. México, Fondo de cultura Económica, 1941

4 Ver: Chartier, R. EL ESPACIO PÚBLICO, CRÍTICA Y DESACRALIZACIÓN EN EL SIGLO XVIII. LOS ORÍGENES CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. España, Gedisa Editorial, 1995.

Habermas, J. HISTORIA Y CRÍTICA DE LA OPINIÓN PÚBLICA. Barcelona, Gustavo Gilli, 1994.

5 Ver: Ballent, A.; Daguerre, M.; Silvestri, G. CULTURA Y PROYECTO URBANO. LA CIUDAD MODERNA. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993. Buscar en esta seccion :