V Congreso de Antropologia Social |
|
La Plata - ArgentinaJulio-Agosto 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
FORMAS ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN T.V Y CABLE: PROGRAMAS DEPORTIVOS - LA PLATA- 1996.
V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL. Lo local y Lo global. La Antropología Social ante un mundo en transición.Comisión: Mundo simbólico y Comunicación
Mtro. Wallace Santiago - Prof. Muñoz Cobeñas Leticia
Integrantes del equipo: Prof. Silva Celia, Prof. Kraselsky Rebeca y
Berardi Alejandro
Marco teórico
Previamente a este proyecto concluimos una investigación vinculada con los consumos de cine-video en la ciudad de La Plata durante los años 1994 a 1996 que nos permitió -como equipo de investigación- introducirnos en la problemática de lo mass-mediático desde una perspectiva cualitativa de análisis en la que se intentó analizar gustos y preferencias en torno al consumo de cine-video.En la actual búsqueda, que comenzara hace un año, los intereses se centran, no ya en torno a la recepción, sino al análisis del propio mensaje.
Con esta perspectiva hemos entendido a lo económico, lo ideológico y los soportes materiales que sostienen el discurso (es decir a los dispositivos en general) no como tres niveles o estamentos separados, sino como momentos sólo analíticamente diferenciables y al mismo tiempo, como co-términos de prácticas sociales concretas.
Es por ésto que planteamos que las formas de producción audiovisual son aquellos aspectos del discurso vinculadas con las múltiples dimensiones de lo material, lo social y lo estético.
Nuestra trayectoria como equipo docente y de investigación nos ha venido proporcionando una formación teórica sesgada por la Antropología, con supuestos metodológicos básicos propios de esta disciplina, que desarrollamos en proyectos anteriores y al que se agrega en el actual, la mirada desde la semiótica para el análisis de lo específicamente discursivo.
En este sentido hemos tenido los obstáculos propios de una disciplina de reciente incorporación al análisis de lo visual, con análisis de ejemplos empíricos concretos pero con muy poco nivel de generalización transferible a otros casos y que sirva de fundamento teórico organizado para el abordaje a un discurso.
Desde su desprendimiento de la linguística, la semiótica viene proporcionando conceptualizaciones en torno al signo icónico que le son propias a su estatuto sígnico pero que debido a su reciente conformación teórica revela desajustes teórico-metodológicos dificilmente traspolables por entero a una imagen audiovisual.
Hemos incorporado bibliografía de Jean Marie Schaeffer, La imagen precaria, que problematiza sobre las significaciones en relación a los dispositivos utilizados, trabajando especialmente la fotografía y José Luis Fernández, Los lenguajes de la radio, en relación al dispositivo en la radio; Michel Chion, La audiovisión y la relación entre el sonido y la imagen. Oscar Steimberg y el estudio sobre género especialmente en las producciones mass-mediáticas Podríamos decir que desde Christian Metz y Jean Mitry (más específicamente vinculados con el cine) intentan desde los años '60 buscar un campo propio y separado, al menos en parte, de la lingüística para el estudio específico de lo visual: el Grupo Mu, Jacques Aumont, Lorenzo Vilches proporcionan aportes en esta dirección.
No obstante, hemos logrado acordar en la incorporación, desde la perspectiva semiótica, de algunas conceptualizaciones, por ejemplo la de dispositivo técnico. Entendemos por ello el conjunto de medios, técnicas, soportes y modos de circulación y, en algunos casos, de reproducción de imágenes. Todo dispositivo regula también la relación del espectador con el discurso transmitido.
Otro concepto sumamente polémico es el de discurso, pero al que preferimos en lugar de mensaje, proveniente de la antigua teoría de la información y al que definimos en relación a sus condiciones de producción (es decir al marco institucional, al aparato ideológico en el cual se inscribe, a la coyuntura política específica y a la relación de fuerzas) consideradas no como simple contexto de circunstancias sino como condiciones que caracterizan al discurso y que dejan huellas en su interior.
Es decir, discurso como orden combinatoria de signos determinados, que nos permiten el acceso al lenguaje en acto, y que puede ser estudiado en su emergencia empírica como hecho producido. Como afirma Eliseo Verón:
"... cualquiera que fuera el soporte material lo que llamamos discurso no es otra cosa que una configuración espacio temporal de sentido."( Verón Eliseo, 1993, pág. 127)
Desde nuestra formación, entonces, se incorpora la perspectiva semiótica como herramienta de abordaje a lo discursivo pero a su vez inserta en problemáticas que consideramos deben ser analizadas desde la Sociología de la Comunicación.
En este sentido no abandonamos contenidos trabajados anteriormente, desde la mirada francesa en torno a Políticas e Industrias Culturales (Agustin Girard) o a los estudios empíricos en torno a gustos y preferencias en consumos culturales (Pierre Bourdieu) y a los que se incorpora ahora la perspectiva inglesa con Stuard Hall y David Morley en Televisión, audiencias y estudios culturales, que han permitido confirmar desde su marco teórico la necesidad de abordaje de los estudios culturales desde las dos caras del proceso comunicativo: el aspecto material y discursivo y el aspecto político-económico, no disociando uno del otro, sino entendiendo que las condiciones de producción se hallan incluídas dentro del mismo discurso:
"Los conceptos relativos a las condiciones de producción son in- dispensables para poder establecer el nivel de pertinencia en el que nos vamos a colocar a fin de identificar, en la superficie tex- tual, las marcas que remiten a las operaciones discursivas. Pro- ceso de producción no es más que el nombre del conjunto de huellas que las condiciones de producción han dejado en lo tex- tual, bajo la forma de operaciones discursivas."(Verón E., 1.993: 18)
Algunos rasgos metodológicos del proyecto
Las marcas al interior del discurso que hemos elegido metodológicamente como variables estructurales que actúan a nivel del discurso son: Género y estilo. En relación al Género:"Ha sido reiteradamente señalado el carácter de Institución -relativamente estable- de los géneros que pueden definirse como clases de textos u objetos culturales discriminables en todo lenguaje o soporte mediático que presentan diferencias sistemáticas y que en su recurrencia histórica instituyen condi- ciones de previsibilidad en distintas áreas de desempeño se- miótico e intercambio social." ( Steimberg O., 1993:.45)
Agregamos también, la definición más pragmática de Jesús Martín Barbero, en relación a los usos que han hecho diferentes sectores y que han convertido a determinandos discursos en un género particular:
"Los géneros son un dispositivo por excelencia de lo popular ya que no son sólo modos de escritura sino también de lectura: un "lugar"desde el que se lee y se mira, se descifra y comprende el sentido de un relato.
Por ahí pasa una demarcación cultural importante, porque mientras el discurso culto estalla los géneros es en el popular masivo donde éstos siguen viviendo y cumpliendo su rol de articular la cotidianeidad con los arquetipos." (Barbero, M. J., 1990: 10)
La característica de la muestra seleccionada se ajustó a los siguientes criterios: importancia de la programación deportiva, banda horaria (para los canales de aire), especialización del canal en deporte ( para los de cable).
Se seleccionaron: el canal de aire 13, por su contrato con TyC y por ser el único que transmite NBA; de cable: el canal 5 y 45, SPN (con transmisiones internacionales) y canal cable TyC. El canal 5 por ser el canal de cable local y el 45 pues tiene la característica de que depende de uno de aire (América T.V).
Los eventos deportivos de la muestra fueron seleccionados en base a la hegemonía que estos eventos poseen en la programación ya sea de aire o de cable, nos referimos al fútbol, al automovilismo y al basquet.
Las marcas textuales que dan cuenta de por qué determinados discursos, (en base a la repetición y frecuencia de rasgos) se han constituído en un género, remiten al campo de lo temático, lo enunciativo y lo retórico.
En ese sentido desde el surgimiento de la T.V los programas deportivos se han caracterizado centralmente, desde lo temático, por narrar aspectos lúdicos de la cultura.
En esa narración existe, como en el propio deporte, aspectos de mito, ritual, simulacro, experiencia, conocimiento, de la propia sociedad que se ponen en juego en el deporte y que de una manera particular son narrados por la T.V.
En ese sentido somos redundantes con la bibliografía que recientemente se ha estado ocupando desde una perspectiva más antropológica (específicamente de fútbol), en que en esa dimensión lúdica del deporte se proyectan profundas y poderosas identidades.
Hasta el momento hemos logrado sintetizar los siguientes rasgos que podrían dar cuenta de la especificidad de los programas deportivos y que como tales constituirían un género:
a) Los eventos deportivos transmiten aspectos lúdicos de la cultura
b) Son interpretaciones de un hecho
c) En los programas deportivos se hace alusión a la identidad en general y a lo biográfico particular del deportista, para acentuar el target como en el caso del basquet de la NBA.
d) El ritmo transmitido por la imagen sigue el ritmo del juego o lo intenta reproducir.
e) En la transmisión de programas deportivos de la muestra analizada hay diferencias de resultado de imagen que tiene que ver con la inclusión de mayor o menor tecnología : una imagen estática y empobrecida, con falta de ritmo y retóricas (canal 5 y 45) o una imagen con enorme despliegue tecnológico que da por resultado imágenes con plus estético, despliegue de recursos retóricos ya sea a nivel de la filmación o a nivel de la edición del programa .
f) La transmisión de un hecho deportivo genera un placer diferente al producido por la vivencia personal del evento. De ahí, que en el caso de los aficionados, puedan ver el evento en vivo y luego escucharlo por la radio, leerlo en el diario y verlo por cable o T.V siendo en este caso "la presencia viva de un presente simulado", y para la audiencia que no lo vio personalmente, el juego por T.V tiene vida propia en la que no hay pérdida de autenticidad.
h) La estructura del relato se repite en sí mismo en cada uno de los programas dándole una identidad a la programación.
j)Los eventos deportivos constituyen un género atravesado por otros géneros, por ejemplo el clip-musical en el trabajo de edición seleccionado o noticioso periodístico.
Tecnología y deporte
En relación a la tecnología recordamos que los primeros equipos de video fueron introducidos a partir de los años '70 y estuvieron destinados al equipamiento de productoras y emisoras de televisión sirviendo inicialmente a fines educativos o sociales.Según Ocatavio Getino:
"Los formatos, las normas y los sistemas instalados no se corres- pondieron con una evaluación racional y crítica por parte de los Estados nacionales, sino que partieron de políticas impro- visadas o directamente del contrabando de equipos.
Así fue que en la mayor parte de los países de la región se adoptó la norma norteamericana NTSC para la televisión a color, pese a existir recomendaciones técnicas a favor de otras de mayor calidad como las europeas."(Getino, O., 1990: 21).
El mayor crecimiento en la importación de equipos se dio en los inicios de los años '80.
Las empresas japonesas fueron las primeras en ocupar mercados, siendo Sony el que dominó la situación e inició la labor de ensamblaje de equipos.
A partir de 1982 comienza la producción local con el modelo UC-8510 de la Sharp y de manera simultánea Sony con el Betamax S1-5000 y la Philco con el VHS-PVC 1000 de tecnología Hitachi.
Esta nueva sofisticación tecnológica fue incorporada por los mass-media principalmente para la producción de programas en al ámbito privado, produciendo grandes desigualdades en términos de apropiación tecnológica y modos discursivos.
Deporte y grupos monopólicos.
La mayor concentración monopólica de los últimos tiempos en Argentina es la de la Empresa Torneos y Competencias, empresa que produce "Fútbol de primera", y que será dueña exclusiva de la televisación del fútbol argentino hasta el año 2004.
Además compró los derechos para la transmisión de los encuentros amistosos que juegue la Selección Nacional de Basquetbol y el "Torneo Cinco Naciones" de rugby.
Por este motivo sólo el canal 13 , que firmó acuerdos con esta empresa (TyC) puede transmitir estas imágenes.
Para dar cuenta de las legitimaciones y préstamos al interior del campo de lo deportivo/televisivo, transcribimos declaraciones de Daniel Wainstein, Secretario de Deportes del Grupo Multimedios América:
"Se trata de un monopolio, que además se gestó sin ninguna licitación. Cuando los dos programas de mi emisora quieren pasar secuencias de fútbol nacional tienen que estar autoriza- dos por Torneos... Ahora conseguimos permiso por que nosotros les cedemos a ellos partes del fútbol español, pero cuando las relaciones eran más tirantes teníamos que pagar si queríamos entrar las cámaras a los estadios".( La Maga,31/3/93)
De esta manera TyC posee el poder político de decidir en qué día de la semana deben jugar los equipos sorteados por la AFA.
Hace algunos años atrás, el programa "Todos los goles", emitido por canal 9, debió retrasar su horario hasta la hora 24, para no violar la claúsula que impide se difunda cualquier imagen de los partidos del domingo cuatro horas antes o después de finalizado el programa de TyC.
En relación al manejo sobre las audiencias, el presidente de Torneos y Competencias, Carlos Avila, con antecedentes en actividad publicitaria y con cargos gerenciales en la empresa Van Heusen y Nestlé, declaraba en 1993, acerca del éxito de Torneos y Competencias, que estaba basado en una trilogía: "Mucho hambre, muchas ganas y mucha suerte." (La Maga, 31/3/93).
Agregaríamos también, mucha tecnología y buena imagen.
Discursos audiovisuales y deporte: breve relato sobre la muestra.
El discurso audiovisual de "La magia de la NBA", nos propone un ejercicio de análisis de recursos técnicos y retóricos que se imponen por su sola presencia. Es el único programa de basquet emitido regularmente por la televisión abierta, y sus derechos pertenecen a la empresa Torneos y Competencias, que los domingos por la noche ocupa su espacio tradicional, desde las 22 hs. a las 24 hs., primero con "Fútbol de primera" y luego con la "Magia de la NBA" En la Argentina el primer ciclo fue emitido en 1986 y duró sólo tres meses. Luego, en 1992 con el "Show de la NBA" se obtuvo una mayor repercusión. Estos programas fueron sostenidos por el periodista deportivo Adrián Paenza, que asegura que "..la NBA es como la Coca-Cola, tiene todos los ingredientes para triunfar". De aquí puede desprenderse la idea del programa en su calidad de producto que busca situarse en un mercado, que no sólo genera aficionados al basquet, sino aficionados a un tipo particular de basquet que posee una imagen propia, como Coca-Cola.
Es necesario tener en cuenta que se trata de una producción realizada enteramente fuera del país, y las modificaciones que sufre tienen como elemento principal el cambio de idioma en los relatos del locutor y el agregado de los subtítulos. Podríamos decir que, en este caso, se trata de un espectáculo absolutamente televisivo. Los espectadores no tienen la posibilidad de una participación directa, como sucede en el caso de otros deportes. Sin embargo, este hecho no impide que los seguidores identifiquen logos, personajes y equipos, consuman el basquet de la NBA y todos sus productos derivados.
Más allá del juego como competencia deportiva, el programa hace una interpretación de este hecho mediante la construcción de un discurso audiovisual que utiliza los detalles más insignificantes para multiplicar las posibilidades de lectura de la imagen. De este modo el programa construye su estilo, su resolución formal, su discurso que no puede leerse sin tener en cuenta las condiciones de producción relacionadas con la alta capacidad tecnológica.
Todos los elementos estructurados como una totalidad orgánica permiten la construcción de un patrón que identifica al programa: la velocidad, la espectacularidad y el virtuosismo.
Desde los primeros instantes existe una intención de "ponernos al tanto" de la identidad de los protagonistas. El locutor, de quien sólo conocemos su voz, satura el espacio sonoro con información en frases cortas y claras, pobladas de adjetivos, metáforas y comparaciones. Alude constantemente a la historia del jugador, al equipo al que pertenece y con rigor científico, menciona cifras y porcentajes de anotaciones, costos de pases, premios. Esta amplia cantidad de información, tal vez se proponga no dejar en la ignorancia a los espectadores (seguidores y de ocasión) y permite el consumo masivo del producto.
Más allá de la actuación de los jugadores en el marco del partido, el programa se preocupa por subrayar los ámbitos fuera de lo estrictamente deportivo, en los que incursionan los jugadores: cine, publicidad, comerciales, música. Con total ingenuidad describe su propia estructura comercial, nos da cuenta de lo que produce la "Industria del basquet".
Sobre Dardo Rocha Cable Visión.
Dardo Rocha Cable Visión es una de las unidades de análisis seleccionadas, cuenta con una oferta de sesenta y dos canales (este número es el total de canales y señales); cuatro de ellos poseen una programación estrictamente deportiva: el canal cinco de deportes locales e internacionales, TyC Sports de deportes nacionales e internacionales, ESPN un canal de deportes en general y el cuarenta y cinco de deportes nacionales e internacionales.
El canal cuarenta y cinco, que es el canal de cable de América TV, se caracteriza respecto de los programas de fútbol (porque cuenta con programas deportivos que abarcan desde el turf al motociclismo) en tener en su haber una gran variedad de programas de clubes de primera, inclusive varios que pertenecen al mismo club: "Boca campeón de campeones", "Pintado de azul y oro", "De boca en boca", "El Show", "El glorioso Racing Club", "Racing una pasión celeste y blanca", "Velez visión", "El fortín de Velez", "Ferro energía verde", "Porqué a Chaca lo quiero", "River campeón, un grito de corazón", "Independiente rey de copas" "Amigos de Huracán", "San Lorenzo proyecto dos mil".
Estos programas, en general, son mesas redondas con un solo comentarista o con algún entrevistado particular. Por ejemplo, en "Boca campeón de campeones" son tres los comentaristas sentados alrededor de una mesa que tiene una bandera de Boca y un osito de peluche con los colores del club, con única escenografía: un panel de fondo con los mismos colores. Las tomas no superan el plano general de los tres protagonistas y primeros planos cuando alguno de ellos centraliza el discurso. Aparece en la pantalla un subtitulado con la dirección donde se puede enviar la correspondencia. Transmite un pequeño fragmento de las jugadas de gol o de peligro de gol del último partido jugado por el club, acompañado con las palabras de los mismos comentaristas. Existen tomas muy breves de la hinchada. La publicidad que acompaña al programa es de lo más diversa: desde bebidas hasta empresas de turismo.
El canal cinco, canal local de cable, también cubre un amplio espectro deportivo. Con respecto al fútbol, además de tener programas de los clubes grandes: "River monumental", "De boca en boca", "Independiente de América", transmite programas de los clubes de la ciudad de La Plata: "Todo Estudiantes" y "Gimnasia una pasión" que tiene un alto porcentaje de repetición en la emisión del canal. También tiene programas más abarcativos como "Corazón y pases cortos", "La Selección", "Fútbol en vivo", "La hora referí", "Promesa de reserva","Fútbol infantil a lo grande".
Automovilismo por canal 13.
Se inscribe dentro del marco al que se ha hecho mención más arriba en relación con la hegemonía en la transmisión que posee la empresa Torneos y Competencias hasta el año 2004.
Es necesaria una aclaración general en torno a la diferencia de los eventos automovilísticos respecto del resto de los deportes. Los dispositivos utilizados para lo deportivo no remiten sólo a prácticas corporales, sino más bien a un "saber técnico-fierrero". No es el cuerpo lo que se pone en juego, sino un despliegue tecnológico, del cual el corredor forma parte.
La carreras se transmiten el día domingo por la mañana, con competencias diversas: desde TC.2000, TC.2000 light, Top race, Copa Citröen, Turismo carretera.
Como planteamos más arriba, el programa posee una estructura que se repite al interior de cada programa con algunas características particulares según la Clase (de carrera).
Por ejemplo, si bien todos poseen una Introducción en el relato, de Copa Citröen se hace paneo con las familias sobre el pasto haciendo pic-nic. En la T.C 2000, se filman los preparativos de la iniciación de la carrera con la notable incorporación de una cortina musical, la utilizada para el programa "El agente de Cipol", que genera connotaciones vinculadas al suspenso y la acción.
Muchos de los momentos de la carrera son transmitidos con varias cámaras dispuestas dentro y fuera de los automóviles que muestran la velocidad, la destreza del corredor, el vértigo y hacen alusión al cine y específicamente al género de acción.
Forman parte del espectáculo, las banderas, las mujeres "también como banderas", los carteles publicitarios (centrales en todas las tomas, menos aquellas desde el interior del auto) con la fuerza de los íconos de las marcas, los ruidos de los autos y los comentarios de los relatores. Todo conforma un espectáculo de acción y color.
Es para mencionar el cuidado de la edición, vinculado al diseño gráfico, en momento de proporcionar la información sobre los corredores, las posiciones, el tiempo. Se superpone la información a la imagen de la carrera, con la fotografía (el "retrato") del corredor y todo el resto de la información.
También se hace alusión a las connotaciones afectivas en relación a los corredores y sus familiares: se habla de "Pichi Iglesia", "Tito" (Vesone), "el Bocha " , o "lo pasaron al Pejerrey" (Velloso), "el flaco" (Traverso).
También las personificaciones en torno a los autos: "purgar el auto", "la pelea viene atrás", "los autos que vienen luchando"o "autos endemoniados".
Furbol de Primera - TyC - Canal 13.
Un clásico dominguero.
El comienzo del programa como también cada bloque es precedido por animaciones realizadas por computación mezcladas con imágenes reales que brotan de pantalla de una ciudad futurista pero reconocible. Es decir una excelente calidad broadcasting.
El cuidado de la imagen es un punto a destacar dentro de cualquier análisis posible. Esto es por que justamente es un programa donde lo que se muestra (aquí se incluyen también las corbatas de los comentaristas Araujo y Macaya) es la reproducción de algo que sucedió (los partidos ) y lo que está sucediendo ( presentaciones y entrevistas).
Si nos detenemos en lo que sucedió hay que hacer hincapié en que no todos los partidos están registrados con la misma tecnología. Dos eventos del interior están cubiertos por producciones locales que no cuentan con la misma tecnología que TyC y entonces se hace evidente el contraste en cuanto a la calidad de la imagen, a su textura Super VHS versus Betacam.
También se diferencia en el despliegue de las cámaras, en el encuadre de las mismas y el modo de filmar (la puesta y el acercamiento, impedimento óptico).
Por otro lado, el mayor despliegue tecnológico está en los que se denomina "El clásico del domingo", fecha que se juega los domingos a las 18,10 hs, cuando terminan los demás partidos de la fecha (este partido va en directo para los usuarios del cable que pagan el abono extra).
En el programa este partido ocupa el mayor segmento, alrededor de treinta minutos en todo el espacio, con una particularidad especial, está presentado por un video-clip, con imágenes de la gente que va a la cancha. Eso ya representa una marca dentro del programa. Los hinchas se acercan para expresarse frente a la cámara. Todo da por resultado cierta estética juvenil.
El piso del programa tiene una imagen muy cuidada, donde lo técnico juega un papel importante porque representa casi todo lo que es escenográfico (monitores, pantallas y trucos ópticos manejados por ordenador).
Y por último el Telebeam,que es un programa de animación que responde a cálculos y proporciones en base a imágenes reales con el cual se puede saber si en una jugada X, tal jugador estaba adelantado, o a qué distancia y a qué velocidad iba la pelota. El Telebeam aparece como agente legitimador de la jugada.
Para finalizar, coincidimos en que:
"Toda producción de sentido, en efecto, tiene una manifestación material. Esa materialidad del sentido define la condición esencial,el punto de partida necesario de todo estudio empírico de la producción de sentido. Siempre partimos de "paquetes" de materias sensibles investidas de sentido que son productos; con otras palabras, partimos siempre de configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, sistema de acción cuyo soporte es el cuerpo, etc...) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuere el soporte material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una configuración espacio-temporal del sentido".( Verón, op. cit. pág.126)
En el caso de este proyecto, ese "paquete de materias sensibles investidas de sentido" son los eventos deportivos tansmitidos por T.V y cable, definidos por sus rasgos discursivos como un género más de lo televisivo, cuyo aspecto principal, desde lo semántico, lo constituye el hecho de transmitir aspectos lúdicos de la cultura.
Consideramos estar haciendo un aporte a los estudios de género mass-mediáticos que se vienen realizando, muy vinculados al género de la telenovela y al de la imagen noticiosa.
Nos falta aún, entre otras, la tarea de profundizar los rasgos temáticos,enunciativos y retóricos de estos discursos seleccionados y su relación con los dispositivos técnicos que le han dado origen, los han caracterizado y los han hecho circular.
Bibliografía
Alabaces Pablo; Cuestión de pelotas. Editorial Atuel, Buenos Aires, 1995Barbero Jesús Martín, Memoria narrativa e industria cultural. Mimeo, 1990.
Getino, Octavio; Impacto del video en el espacio audiovisual latinoamericano. Instituto para América Latina, UNESCO, abril 1.990.
La Maga; 31 de marzo de 1.993
Morley, David; Televisión, audiencias y estudios culturales. Editorial Amorrortu, Buenos Aires, 1.966
Steimberg, Oscar; Semiótica de los medios masivos. Editorial Atuel, Buenos Aires, 1993
Verón Eliseo, La semiosis social, Editorial Gedisa, Barcelona, 1.993 Buscar en esta seccion :