1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina" |
|
Universidad Nacional de Quilmes - ArgentinaNoviembre 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
LA SITUACION SOCIO ECONOMICA DE LA MUJER MIGRANTE EN LA ARGENTINA.
1.INTRODUCCION
El objetivo del trabajo que nos ocupa es la observación del fenómeno de la migración femenina en el contexto argentino y su relación con la migración limítrofe para poder comprender su rol en el momento actual de desarrollo económico.
Se ha dicho ya que las migraciones internacionales han jugado un importante papel en la evolución de la Argentina, país de amplia tradición migratoria que ha cambiado su visión de las primeras décadas del siglo XX con una inmigración europea fuerte, y de acuerdo al estudio de la composición por origen indica que la mayoría de los extranjeros no limítrofes ingresaron entre 1945 y 1959, mientras que los provenientes de países limítrofes se fueron incrementando en las sucesivas décadas de los años "70 , disminuyendo en los "80 y causando su gran impacto en los "90, siendo este último período receptor de una fuerte inmigración con su correspondiente transferencia de mano de obra para trabajos asalariados. Todo esto es producto de la situación economica nacional que frente a los ojos de los inmigrantes de países límitrofes se distorsiona y se vive con la ilusión de encontrar trabajo fácil.
Es importante tomar también dentro de este trabajo la migración femenina peruana , pues ellas aunque no pertenecen a un país limítrofe ni al Mercosur, y siendo que el número de inmigrantes peruanos en la Argentina siempre fue muy bajo, comparándose con el ingreso de los provenientes de los países límitrofes, en el período comprendido desde finales de 1992 y el 1er. semestre de 1993, esta cantidad, resultóser notoriamente el movimiento migratorio más importante de nuestro país.Tomaremos las inmigrantes de mayor número enla inmigración, es decir que las uruguayas y brasileñas las incorporaremos en la generalidades.
El trabajo tendrá un carácter descriptivo y con un enfoque que considerará tanto la inserción en el mercado laboral ,como los factores extraeconómicos, en particular la dinámica sociocultural de los grupos domésticos integrados por inmigrantes mujeres.
El estudio de la migración femenina comporta dos áreas: 1)carácterísticas migratorias en general; 2) la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo.
Partimos entonces de la hipótesis que las migraciones son una transferencia y redistribución de la población activa, por lo tanto la primera cuestión a resolver que se nos presenta es el fenómeno de la migración femenina ,ésta presenta características específicas y si este es el caso , cuales son ellas? Cabe aclarar que si la migración femenina es tomada como la unidad de análisis , u objeto de estudio no significa que este proceso tenga que tomarse en forma aislada o construir una teoría aparte por el contrario se necesita analizar las determinantes de ese fenómeno de manera de ligar esta explicación más general al proceso de la evolución social.
Continuando con los datos y estudios que sirven a modo de marco teórico de este trabajo diremos que casi todos ellos tratan el problema de la migración en general no hacen caso del impacto diferencial y de los factores decontención sobre la población economicamente activa femenina.
2. EDAD DE LA MUJER MIGRANTE
Siguiendo con la descripción de las condiciones generales de las mujeres migrantes internacionales, es importante también considerar la edad con la que cuentan las mismas.
Se destaca el predominio de las mujeres entre los migrantes más jóvenes y dentro de este mismo grupo de edad por el reclutamiento relativamente más intenso de mano de obra femenina en el mercado de trabajo urbano.
La mayoría de los migrantes abandonan sus países en edades adultas jóvenes, esto lo es tanto para hombres como para mujeres, no obstante en un estudio de Naciones Unidas (1986) de inmigrantes mujeres provienen de diferente condición social sean estas viudas ,casadas , solteras o separadas, migran solas . Todo esto conectado a la presencia -ausencia del compañero, por lo que damos por presupuesto que las mujeres sin compañero son consideradas jefas de hogar, y principales responsables del sostén ecónomico,Otro posible factor más a examinar, y considerar la influencia que ejerce el compañero antes de tomarla decisión de trasladarse y salir a trabajar. El de trasladarse sola ha sido una característica particular de la mujer paraguaya., no así la boliviana , ni la chilena, que lo hacen acompañadas . Existen etapas intermedias en el traslado, utilizando esa característica tan peculiar de la migración que son las redes sociales migratorias.
3. ADAPTACION
La diversificación de la estructura de produccion hizo que se trasladaran vastoscontingentes rurales a la ciudades es de destacar Los millones de mujeres que inmigran en las principales ciudades de America Latina y el Caribe provienen de areas rurales.
La mayoría de ellas tiene bajo nivel de instrucción , llegan a vivir en precarias condiciones , se enfrentan a graves problemas de adaptación por la separación de su familia de origen ,y algunas veces de sus hijos , llegando a lugares donde prevalecen pautas culturales diferentes(informe de la CEPAL).
En términos generales podemos decir que el recurso de la migración puede seguir siendo el resultado de estrategias de supervivencia de los individuos y las familias .El efecto de posibilidades está definido por factores estructurales ,como la posición y el grado de integración de un Estado en el sistema económico mundial., por lo tanto debe insistirse en los estudios sobre las migraciones internacionales sin dejar de lado la interdependencia que existe entre el sistema político-económico internacional y la migración ,ni las implicancias económicas y socio- políticas de tal interdependencia. A partir de esto es que se deberá analizar la repercusión en la situación de los individuos migrantes, tanto en el seno de la familia como dentro de la estructura social de la comunidad de orígen.(D. Papademetriu.)
La migración no se produce en un vacío económico ni en un vacío socio-político y la decisión de emigrar tomada por la mujer o su familia está en realidad condicionada por variables macroestructurales, y seguramente , estas variables resultan más influídas por decisiones adoptadas en los países de origen ,productores de la mano de obra,y que en realidad surge como consecuencia del lproceso político que es el que determina el tipo de recursos que deben movilizarse y la manera en que seran movilizados para resolver los conflictos de orden económico dentro de un contexto cultural e histórico.
Si es difícil la adaptación de las migrantes internas , entonces deberemos tener en cuenta lo que sucede con las migrantes que se trasladan de un país a otro. Y es aquí donde aparece un elemento cultural de suma relevancia es el uso del idioma, el que constituye uno de los factores de hibridización cultural, por cierto , el español es el idioma oficial en la Argentina , en cambio en Paraguay el guaraní es el idioma de mayor uso en los sectores populaares, y en Bolivia el aymará y quechua.
Si bien la información disponible para el conocimiento de la información de la migración internacional es limitada , el recurso más cercano son los censos de población ,.El tema se hace más complicado en aquellos paises donde hay grandes contingentes de ilegales , por último se hace más grave donde existen movimientos fronterizos de migrantes estacionales ,pues lo que el censo registra es a los migrantes en el mismo momento del censo. por lo tanto todo ingresante y perteneciente a esa migración fluctuante queda sin registrar. Analizando también las informaciones proporcionadas por la CEPAL , se arriba al dato del aumento constante de la migración intrarregional, donde por supuesto es destacada la sobrerrepresentación femenina en casi todos los grupos de latinoamericanos migrantes entre países limítrofes ,en especial paraguayos a la Argentina y colombianos a Venezuela. En el caso de Paraguay a Argentina son 150.000 las mujeres calculadas en su incorporación al mercado de trabajo.
Debido a la problemática de adaptación e integración , es importante destacar el papel que cumple la Iglesia en todos estos inmigrantes logrando la socialización , y trando de que superen esa relegación sufrida por la mayoría de ellos.
La mayoría de las mujeres que se entrevistan , se comunica en español sin desconocer el guaraní. o las bolivianas sus dialectos quechuas o aymará .Esa tensión cultural , generalmente producida por el cambio de lugar, y el cambio abrupto de cultura una vez ya ubicadas en Buenos Aires ,pueden atemperarse con la identidad del idioma, buscando a sus pares, con las mismas pautas culturales, idioma,actitudes y costumbres del país de origen. Por supuesto que cuando existen amenazas a la identidad y al equilibrio emocional, estas provienen generalmente de la condición de la pobreza en la que viven , Ello trae consecuentemente el quiebre de la cohesión familiar que conlleva posteriormente a la migración.
4. PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Generalidades
Es cierto que la mujer no es tomada en cuenta en las, y dedicado a las diferentes formas de organización de la producción que ofrecen un detalle de ocupación y de categorias de empleo raramente encontradas en los países desarrollados . si esto lo proyectamos ,corremos el riesgo de sub-estimar la participación de las mujeres en las actividades económicas, pues una gran parte de sus actividades se sitúa fuera del mercado de trabajo,es decir en el sector no estructurado .
Es bien sabido que por ejemplo, las tasas de participación de la mayoría de los tabajos agricolas realizados por las mujeres y en el cuadro de la unidad de producción familiar,ellas no son tenidas en cuenta. y también es considerado como una prolongación del trabajo hogareño.Siguiendo con el método de recolección de datos ,tambiénla mayoría de las veces se ignora a la mujer participando en la producción artesanal , en la industria familiar, o en la ayuda familiar en trabajos no remunerados de diferentes sectores de la economía.
5.EL SERVICIO DOMESTICO
Dentro de la categoría de los trabajadores manuales , el servicio doméstico absorbe la mayor parte de las migrantes.
En una de las mayores aglomeraciones que existen en América Latina , Buenos Aires, como también una de las más industrializadas , la integración al empleo retributivo se hace de la misma manera que en el resto de la región , o sea que las mujeres migrantes ingresan al mercado de trabajo como empleadas domésticas.
La mayoría de los estudios muestran que es muy alto el porcentaje que ocupa el servicio doméstico , sobretodo entre las trabajadoras migrantes recién instaladas. El porcentaje de estas jovenes migrantes (14-19años)es particularmente elevado, debemos considerar que este empleo disminuye a medida que las personas son mayores. La existencia de una fuerte proporción de empleadas domésticas en la ciudades es un fenómeno muy particular en esta región, creemos que hay un verdadero mercado de trabajo destinado a las trabajadoras migrantes, con una cierta autonomía, comparandolo con otros trabajo orientado hacia la producción.
Diferentes situaciones políticas , socio económicas son las que afectan a estos países integrantes del Mercosur, ,Bolivia y Chile, y tangencialmente el Perú(país perteneciente al bloque de los países del Cono Sur , con una gran afluencia de migración en la Argentina y ofreciendo su mano de obra en la ciudad.).convirtiendose en polos expulsores de migrantes Estas situaciones hacen que se vean afectadas especialmente las mujeres , creándose una corriente diferencial de mujeres migrantes hacia las ciudades, las que serán rápidamente absorbidas por los sectores secundarios y terciarios de la economía .Tal es el estado actual de desarrollo del país receptor, que la mayoría de los migrantes primarios y secundarios(1) que llegan con todo o parte de su familia, y sobretodo las solteras pueden encontrar sin grandes dificultades un trabajo de doméstica.
--------------------------------------------- (1) Los calificativos de "primario" y "secundario" son utilizados en el presente trabajo paradesignar respectivamente a los migrantes que se trasladan por primera vez y aquellos que se encuentran en una etapa intermedia.
Algunos datos nos permiten avanzar sobre la posible movilidad profesional, si bien este momento es de recesión ecónomica, habría algunos otros factores facilitadores de esa movilidad, en algunos datos de anteriores censos las migrantes ubicadas como domésticas , posteriormente se han ubicado como operarias. O tal vez se pudieron dirigir hacia las actividades comerciales.Un determinado número de mujeres que se ubica como doméstica luego de su llegada a la ciudad, lo hace ya dijimos jóvenes y solteras, y posteriormente pueden , por lo tanto desaparecer del mercado de trabajo, cuando contraen matrimonio o en la maternidad. reduciendo su participación en la actividad económica.
Desde el punto de vista de la demanda , la hipotesis se funda en principio sobre la "existencia " de una demanda generalizada en los centros urbanos , pero debemos pensar que en realidad esto se funda en la existencia de una mano de obra abundante fenómeno característico de estos países.
Esta existencia de oferta , y su abundancia , serían los dos factores que hacen aparecer una demanda permanente la que se nos muestra sin una gran elasticidad. Por último en el funcionamiento del mercado de personal doméstico se debe subrayar entonces,que la abundancia de la oferta de mano de obra ,le confiere una flexibilidad mucho más grande, que aquella que se presenta en otros del otro mercado de trabajo relacionado esto, sin duda ,con los límites de absorción.
La desocupación en el mercado de trabajo doméstico parece ser sensiblemente más débil que en otros tipos de empleo .
7. EDUCACION
Debería existir una estrecha relación entre el nivel de instrucción y el tipo de empleo al que se accede.y aunque las mujeres de origen rural , o provenientes de pequeñas ciudades trabajan como domésticas en la ciudad capital , sin duda la mayoría de las migrantes que pertenecen diferentes clases sociales ,muchas veces aceptan empleos que cubren sus necesidades básicas algo que tal vez no harían en su país. .A partir de esto , es bien sabido , en consecuencia que por pertenecer a determinada clase social queda determinado de alguna forma el grado de instrucción que posee.
En las zonas menos urbanizadas , el conjunto de migrantes toman empleos que se dividen entre el servicio doméstico y otras actividades altamente especializadas., esta división en general no se produce en la Capital porque , los puestos de empleos especializados generalmente son para los nacionales,
La situación de Paraguay , de Bolivia y en menor nivel del resto de los países limítrofes, respecto a la estructura educacional de la población y relacionada también a ambos sexos es bien diferente. Pues la mujer sufre un marcado analfabetismo , que sigue manteniendose en un nivel relativamente alto en el total de la población en edad activa., y en su traslado migratorio. En el caso paraguayo no sufre variación no podríamos decir lo mismo de l nivel educacional de los bolivianos , y de los demás países limítrofes y en eswpecial de las migrantes peruanas de las que solo contamos con acceso al Registro de Comisión Católica y de las propias entrevistas. (Ver Cuadro 1)
CUADRO 1: Composición por sexo , edad y nivel de educación ----------------------------------------------------------- Grupos Pob total Nativos(1) Limítrofes(2) de edad ----------------------------------------------------------- Total 10.687231 9.784.402 398.877 100.0 100.0 100.00-13 24.5 26.5 6.5 14-24 17.8 18.9 13.3 25-44 27.3 27.3 44.4 45-64 20.0 18.8 28.3 65 y + 10.4 8.5 7.5
----------------------------------------------------------- Nivel de educación(3)
Total 14 y+ 100.0 100.0 100.0 Hasta PI 15.8 14.6 22.6 PCySI 54.6 54.7 56.1 SC 13.8 13.8 13.8 S/U 15.9 16.8 8.1 ----------------------------------------------------------- (1) Nativos personas que nacieron en Argentina (2) Limítrofes:Personas que nacieron en países limítrofes (3) PI=Primaria Incomp.PC=Primaria completa SI=Secundaria inc. SC=Secundaria Completa S/USuperior Universitaria Fuente: INDEC Censo Nac de Pob y Vivienda 1991
8.CARACTERASTICAS GENERALES DE LA MIGRACION PARAGUAYA
Sabemos, que existen migraciones definitivas y estacionales o temporales. La prolongada o definitiva , generalmente se hace de areas rurales a urbanas, aquí se verifica la mayor proporción de mujeres en cuanto a inmigrantes primarias.
A. Marshall y D. Orlansky, afirman que habría una importante relación entre el país de destino y las características del país de procedencia, es decirsi su origen es urbano, seguramente el destino también lo será.
Toda la bibliografía consultada coincide en afirmar que Paraguay tiene una migración crónica.
La migración paraguaya fue la menos intensa intensa ,pero con el correr del tiempo se convirtió en una de las más numerosas. La migración paraguaya hacia el exterior siempre se relaciona con la Argentina. Como ya dijimos , uno de los mayores aportes migratorios y posiblemente en esta última década , con un destino privilegiado,es Buenos Aires. Antes de los ï70 no se tiene referencia de la migración primaria femenina ni aún la producida en el mismo país.La mayor muestra de la movilidad territorial es el indice de masculinidad de Paraguay, el cual es de 66,9 . La migración paraguaya es de baja calificación. En el censo de 1970 se obtuvo que solo un 7,4 % de las mujeres migrantes paraguayas habían cursado 10 ó más años de estudio. El hecho de migrar y de incorporarse a un nuevo mercado de trabajo , no es como hemos dicho necesariamente un cambio en su nivel de instrucción. Hemos dicho que las mujeres se emplean en el servicio doméstico. De acuerdo a la diferenciación anteriormente descripta de la migración internacional, respecto a las características de estacionalidad(relacionada con las tareas de gastronomía, hotelería , y servicios en general) ingresan en nuestro país solo en épocas determinadas, o por plazos cortos., la migración paraguaya tendría la característica de ser una migración de mediano plazo, donde se ubicarían los que se trasladan con determinados objetivos, por un período de varios años (acumulación de capital, estudios formales), y luego regresan. La diferenciaaación entre lo estaacional, definitivo y de mediano plazo está basada en sus motivaciones y comportamientos y lo que si es difícil hacer es una cuantificación de cada uno.
El incremento de la población migratoria paraguaya sería de 5000 a10.000 personas por año, constituyendo el 1% de la población total de la Argentina la que estaría distribuída en diferentes sitios, según un estudio de la OEA (1980).
Habría de esta manera en Capital y área metropolitana un 31% de inmigrantes paraguayos por consiguiente se deduce , que el 60% de la población extranjera limítrofe es paraguaya (Ponciano Torales
PERU
En el caso peruano, debemos aclarar ante todo que estas migrantes han sido analizadas porque ,aunque no pertenecen a un país limítrofe ni al Mercosur,y siendo que el número de peruanos siempre fue muy bajo , comparandose con el ingreso de los países limítrofes. En el período comprendido desde finales de 1992 y el 1ø semestre de 1993, resultó notoriamente el movimiento migratorio más importante del año en nuestro país, el cual sí es integrante de bloque denominado Mercosur.
El mayor porcentaje vive en Capital y en el Gran Buenos Aires, luego estaría La Plata como 2do. lugar de residencia e importancia, sobre todo elegido este sitio para todo el que hacía una migración intermedia para realizar estudios universitarios y por último Mendoza, donde residen 3000 personas. Como se pudo saber , su llegada , que se realizó por vía terrestre, fue utilizando el paso fronterizo de Chile, porque resulta económicaamente más accesible.
De acuerdo al ingreso también diríamos que su ubicación se produce frecuentemente en viviendas usurpadas,zonas marginales u hoteles de baja categoría ,indicaría las condiciones precarias de vida a la que acceden , pero esto es muchas veces mejor que la que viven en su propio país.
Para realizar esta sección fue consultada la Comisión Católica de Migraciones, que en colaboración con la Dirección Nacional de Migraciones los empadronó en el 1er.
semestre de 1995. Del Censo que realizaron resultó que el 52,8% de los peruanos llegados a la Comisión fueron mujeres y el 47,2% fue para los hombres, De este total , el 50% de ellos dejaron a su familia (hijos o cónyuges), en su país de origen El Censo arrojó un 74% de solteros , lo que supone que sumado al deseo de permanecer definitivamente ,atraería nuevos inmigrantes.
Los números aportados nos darían una cifra estimativa de aproximadamente 40.000 peruanos concentrados en Capital y Gran Bs.As. El nivel de instrucción es el más alto de los inmigrantes en general, comparativamente con los limítrofes , ya que el 40% tiene nivel secundario, 35% técnico, y el 20% universitario.
Generalmente la mejor manera de ingresar al mercado laboral, es por la conección de sus redes familiares , o de lo contrario relacionandose con diferentes agencias de empleos donde se ubican como personal doméstico , y los hombres como peones. , son muy pocos los que logran ubicarse como trabajadores especializados. Como ya lo hemos mencionado el diferente nivel de instrucción , con el resto de los inmigrantes produce diferentes efectos en su oferta en el mercado laboral urbano (especialmente en el "servicio doméstico") pero esto es tema de un estudio que realizaremos más adelante.
9. CONCLUSIONES
Este trabajo que desarrollamos en forma suscinta y que tiene a la mujer inmigrante como centro , es una revisión rápida producto de los pocos datos que pudimos reunir. Es un tema que por ser poco investigado , carece de estadísticas e indicadores que reflejen el cambio demográfico para el estudio de la situación de la mujer. La información y el análisis disponible ponen de manifiesto que aunque los cambios son de una gran magnitud el mejoramiento de la situación de la mujer en la sociedad es muy limitado. Sería sumamente importante que los investigadores argentinos , paraguayos , e incorporando a todos los países del Mercosur y fuera de él, en nuestro especialísimo caso (Perú), establecieran mecanismos de cooperación como para poder ser estudiado este tema en la escala y profundidad que merece.
Se deberían eleborar políticas de mejoramiento , teniendo en cuenta la importancia númerica de la migración femenina y los problemas que se le presentan a las mujeres migrantes.
Por último , podríamos recomendar que se incorporara a todos los Programas existentes de Estadísticas, la desagregación por sexo y por edad, por área de residencia , y otras características para poder identificar a las mujeres , tanto como a laass migrantes que deben ser objeto de atención prioritaria.Resultaría productivo también utilizar las estadísticas e indicadores demógraficos ,para desarrollar acciones en el proceso de planificación de políticas orientadas hacia la mujer. Es importante tambien este debate que recién se inicia, y al fin del milenio,convocar a los Organismos de las Naciones Unidas,así como comprometer a los Gobiernos y a las Organizaciones No Gubernamentales con el fin de poner en marcha lo antes mencionado.
ANEXO
GENERALIDADES
A continuación incorporamos un modelo de entrevista que se han realizado las mismas se llevarán a cabo en el Barrio de La Boca, Monserrat, Flores, de la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde se concentra un gran número deinmigrantes.
De las treinta entrevistas previstas dentro del diseño de la presente investigación , que forma parte de un proyecto mayor, se han elegido las siguientes a modo de ejemplo.
PARAGUAYA
-Cuantos años tenés ? -20 -Cuando viniste a la Argentina?.
-Vine cuando tenía 14 años , 1ø me fuí a Corrientes donde tenía unos tíos y estuve allíi hasta los 18 y medio, me fui porque me trataban muy mal. Yo hacía todo lo de la casa, pero ellos no me querían.
-Porque viniste a la Argentina? -Allá en Paraguay yo vivia con mi mamá, trabajaba como empleada doméstica y mi papá tambien trabajaba , pero era borracho y nos pegaba a todos. Yo no aguantaba más y le dije a mi papáque me iba de casa. Me dieron el permiso y me fui. No nos alcanzaba la plata y total tambien trabajaba como sirvienta. La vida era muy dura allí.
- Te dio miedo venir sola? -Más ó menos , yo no había viajado nunca, pero me tenía que ir de allá.
-No aguantaba más... Cuando llegué aCorrientes fui a los de mis primos, y luego me vine a Buenos Aires - Y que pasó? - Acá no tenía a nadie, tenia algo de plata pero no me alcanzaba. Busque trabajo con cama adentro, por lo menos tenía techo y comida, la plata que ganaba , algo le mandaba a mi mamá, y el resto lo guardaba.
- Como hiciste para sacar el documento? -Y... la Señora era muy buena conmigo y me diolos días para ir a Migraciones y sacar el Documento, pero era complicado, porque no te lo dan así nomás, son días y días que tenés que ir , hacer cola, pero la Señora que era tan buena medio los días. Aparte la Señora me dijo como era, que me cuidara de los hombres, me aconsejaba.
- Te sentís discriminada, crees que lo que te dijo la Señora es cierto? -Al principio más o menos,no entendía porque una vez escuché a la Sra. que hablaba con una amiga de mi y dijo que yo era una buena chica, tranquila, en fin una negrita sin problemas.
A mi me cayó mal, me acuerdo que lloré mucho, peero no podia hacer nada necesitaba el trabajo. Yo salí con algunos chicos, y casi todos buscan lo mismo, eso . Yo me escribía con mi familia, ellos me mandaban carta muy de vez en cuando, pero bueno...
-Cuando dejaste de trabajar con esa Sra.? y...después vino mi hermana, y yo no sabía que hacer, pero con lo que tenía ahorrado nos metimos en una pieza.
Empecé a trabajar sin cama adentro y ella también. Algo nos alcanzaba.
Después la Sra. me hechó porque decía que yo salía con chicos . Busqué otro trabajo , me costó, estuve bastante tiempo sin conseguir, pero con lo de mi hermana nos manteníamos. Hasta que conseguí en una panadería .
Estoy como empleada, atiendo el mostrador. Me gustaa el trabajo , aparte hay gente rabajando allí que es de mi pueblo, muchas veces me llevo la comida...
-Cuando yo llegué pensé que iba a pasarla bien, que iba a ser fácil. Me costó y todavía me cuesta. No creo que vuelva al Paraguay, me gusta Buenos Aires, es grande,.y bueno por ahora sigo trabajando acá y mi hermana como mucama, no sé... quiero quedarme acá.
CLEMENTI, Hebe Miedo a la Inmigración Leviatan l987
NOMBRE: Marcela DENIS
D.N.I. : 10.532.762
DOMICILIO: Salguero 2659 2ø C
T.E.: 806-7812
PERUANA
-¨Cuantos años tenés?
-28
-¨Cuanto hace que estás acá?
- desde la mitad del año '90
-¨Viniste sola?
-Sí
-¨Que familia dejaste en Perú, y porqué te fuiste?
-Dejé a mi hijo de 12 años, mi mamá , mis hermanas y al padre de mi hijo yo no soy casada, Allá la situación estaba muy mal, no hay plata, acá por lo menos lo que gano me sirve para mandarle plata a mi hijo y mi familia y algo yo vivo. Acá estoy unida, vivo con otro peruano, bueno entre los dos vivimos, estamos en una casa tomada, alquiler no pagamos... no nos alcanzaría.
- ¨Porqué te fuiste ?
- Yo allá trabajaba como mucama en el barrio alto de Lima, mis hermanas también trabajaban, en total somos cinco mujeres, somos muchos. Yo quedé embarazada, el hombre que estaba conmigo medejó, y después otra de mis hermanas que era de 15 quedó también y nos despidieron de los trabajos .
Yo tuve a mi bebé y al año me vine para acá sola.
-Como fué?
-Y bueno ... mi hermana tuvo su bebé , estaba sin trabajo y yo también y las otras hermanas trabajaban pero no alcanzaba. Pensé que viniendo a la Argentina podía sacar algo de plata , allá con un hijo nadie te acepta
-¨Y Acá ?
- Bueno yo no lo traje a mi hijo porque pensé que de trabajar mucho me lo me lo iba a poder traer.
-¨Cómo llegaste acá?
-Juntamos plata entre todos para el bus
-¨Trajiste plata aparte?
-Muy poca, porque pensé que iba a ser más fácil, que llegaba . Iba a encontrar trabajo enseguida e iba a poder alquilarme algo para poder vivir y mandar el dinero.
.-¨Qué pasó, tenías miedo?
- Sí, tenía miedo, porque nunca había viajaado ni siquiera a otra provincia de mi país, pero bueno alguien tenía que hacerlo. Yo era la mayor y bueno...
-¨Qué pasó?
-Bueno llegué y empecé el primer día ya a buscar trabajo , y no encontré. Con lo poco que traía esa noche dormí en una pensión, también tenía que sacar el documento para estar legal aquí. Eso también costó, me hicieron un montón de veces y por esto no podía buscar trabajo. Aparte yo no me quería emplear de mucama, pero cuando decía que era peruana , me pedían documentos y no me querían...Dormí varias veces en la calle, extrañaba mucho a mi familia, especialmente a mi hijo.
-¨Te quedarías radicada en la Argentina'
- No, quería sacar un permiso para estar uno meses , hacer algo de plata y volver a mi país.-¨Te sentís discriminada?
-Al principio fue muy duro, yo me sentía muy discriminada, sentía que la gente me trataba mal , pero yo creo mucho en Dios y la Virgen y rezaba ,ellos me mandaron esta prueba , después me dí cuenta de que yo me discriminaba, al principio odiaba a todos, pero la cuestión cambió cuando conseguí trabajo de mucama y a la vez cuidaba a una señora mayor, muy buena era la señora y vivía con ella. Después de algunos me ses me escribí con mi familia y pude empezar a mandar algo de plata a Perú. Mandaba algo así como $100.- Mucha plata
-¨Volviste alguna vez a Perú?
-Si pude ir el año pasado, ví a mi hijo (llora) está grande, hecho un hombrecito, yo lo quiero mucho , y el también a pesar de que no nos vemos. -¨Que esperás hoy'?
-Me dí cuenta que las cosas no eran como yo pensaba. Está difícil en todos lados Ahora tengo el apoyo de pareja, y rezo mucho. Mi idea es poder traer a mi hijo, para darle una educación mejor, y paraa que el día de mañanasea una buena gente.
-¨Pensás volver al Perú, algún día? - Quiero volver, pero ahora tengo radicación y Perú está mal; sería volver a la miseria. Estoy trabajando en mi misma situación para que no se sientan tan mal cuando vienen, son muchos los compatriotas que vuelven y ellos tren información de alla
BIBLIOGRAFIA
BALAN, Jorge CEMLA Revista de Estudios Migratorios Latinoamericano
CENEP Las mujeres en las migraciones internas e internacionales, con especial referencia a América Lat. Zulma R. Lattes. Cuaderno Nø 40
CEPAL Impacto de la mujer en América Latina y el Caribe. Los grandes cambios y la Crisis (1984).
EBANKS , Edward Determinación socio-económica de la migración interna
MARSHALL, Adriana Heterogeneidad en la inmigración de fuerza de trabajo desde países limítrofes hacia la Argentina.
MOROKVIASIK,Mirjana Migrant women in Europe: a comparative perspectives
MIGRACION NOTICIAS Articulo Inmigración peeruanos en la Argentina Diciembre de 1993
REVISTA OIM Articulo sobre Paraguay . Hector Maletta A s/ Migraciones en América Latina. Volúmen 10 Nø 2/3 Agosto/Diciembre de 1992
TORALES, Ponciano Retorno de los Paraguayos (Características y expectativas de retornantes paraguayos desde Bs.As. OIM (1992).
Buscar en esta seccion :