1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina"

Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar
Primer Congreso Internacional.

Universidad Nacional de Quilmes y Centro de Estudios e investigaciones Laborales- Conicet.

Temario 4: Investigacion sobre pobres y pobreza.

Apartado 4 Distintos enfoques en la investigación sobre pobreza.

Ponente o participante: Dr Luis E Zorzin Prof Titular UNQ.

Fundamentos de sociología y antropología.

1) Introducción

2) Definición.

3) Posibles formas de observación y medición .

4) El problema de la pobreza

5) Posibles respuestas desde las Ciencias Sociales.

NO PUEDE REDUCIRSE LA POBREZA A UNA CUESTION PURAMENTE ECONOMICA, NI EL DESARROLLO A LA PROSPERIDAD.

Frans Kamphaus

La investigación sobre los pobres y la pobreza.

1) INTRODUCCION.

El tema de la pobreza en la sociedad Argentina es polisemántica , detrás del término hay una compleja problemática real, que puede ser objeto de un análisis interdisciplinario.

La pobreza se manifiesta bajo diversas formas- con una pluralidad de indicadores- y no hay una estrategia universalmente válida para su posible erradicación.

Ella se presenta en la realidad social producida por una diversidad de causas socio culturales e institucionales.

2)DEFINICION:

En una primera afirmación hipotética, a fin de limitar el tema, podría formularse como: La pobreza como carenciade bienes y/o posibilidades de satisfacción es una fenómeno social que observamos directamente en el conjunto de las relaciones sociales, en cualquier sociedad.

Esta realidad del fenómeno nos indica que como fenómeno tiene consistencia propia- en si mismo- y ejerce niveles de coacción social sobre grupos e individuos, es decir podemos ubicarlo en los parámetros conceptuales enunciados por Emilio Durkheim en su obra Reglas del Método sociológico.

(Cap 1).

Como fenómeno social real nos ubica en el universo social conplejo, contradictorio que afecta y toca no sólo el nivel de las estructuras sociales, sino fundamentalmente el funcionamiento de cualquier sociedad y consecuentemente alcanza a modificar la cotidianeidad de los ciudadanos .

Este fenómeno social, la pobreza relativa, se funda en las estructuras y funciones de los sistemas socio-económico- culturales de las sociedades y emerge con una clara perspectiva socio-política, pues las decisiones y prácticas políticas limitan el todo social.

La pobreza en cuanto fenómeno, se puede objetivar como carencia, ausencia o privación.

Esta perspectiva nos llevaría a definir la pobreza relativa de una manera negativa, como ausencia, carencia, no posesión de bienes necesarios para la subsistencia cotidiana, es decir carencia de bienes que constituyen un marco de safisfacción de las necesidades básicas para un nivel de vida minimamente humano. (Vivienda, nutrición, salud, educación, bienes simbólicos culturales).

3) POSIBLES FORMAS DE OBSERVACION Y MEDICION.

Vemos en un primer nivel de observación directa del fenómeno, la cual nos presenta datos e indicadores que surgen de de un nivel micro-social y que nos ubicaría en una perspectiva cuantitativa(cantidad necesaria de bienes de consumo que aseguren la sobrevivencia, es decir que alejen el riezgo de la muerte o aniquilamiento físicos que sería el concepto de pobreza absoluta.)

Hay una primera forma de conceptualizar y medir la carencia de bienes necesarios para la subsistencia, a partir de una unidad denominada canasta basica de bienes y servicios, dentro de las pautas de consumo en el interior de una cultura ubicadas en un espacio y tiempo determinado .

(En Argentina se calcula una medida de 1300 $ mensuales como necesarios para cubrir esa canasta básica).

Esta racionalización ante el fenómeno, se la ha denominado linea de pobreza y se incluirían en su definición los bienes de consumo que aseguren los niveles mínimos de satisfacción de alimentos ( nutrición, vestido, y los necesario para la convivencia dentro del grupo social primario -familia-, habitación, estabilidad y contención de menores,es decir ingresos minimos suficientes.

Serían POBRES los grupos familiares con ingresos inferiores a la posibilidad de cubrir elconsumo ordinario de esta canasta basica. Así se categoriza analiticamente el estas bajo, en o por encima de esta linea de la pobreza., que es una manera aritmetica de medir a partir del ingreso y las posibilidades de consumo .

Otra perspectiva de conceptualización,puede plantearse a nivel mas abstracto, tomando como unidades de medida, categorías sociológicas.

Los volumenes de población y su distribución regional, el P.I.B. nacional, las formas de distribución del ingreso, las categorías de estratificación social- clases, status, etc.- las pertenencias a diversas instituiones, etc nosubican ante una dinámica mas cualitativa, en la cual las unidades o referncias de medida, miran mas a los niveles macro-sociales de posibilidades de crecimiento económico y sus consecuencias en el posible desarrollo social.

Estos indicadores nos ubican en un plano descriptivo, tanto de la pobreza como dela riqueza, en los diferentes niveles de los grupos sociales o de las cotas de estratificación que se establezcan, todas ellas dentro de una unidad mayor que denominamos PUEBLO, en cuanto sujeto activo y fundante de las dinámicas sociales en laconstrucción como sujetode su historia social.

Desde esta perspectiva macro social, surge la perspectiva del análisis de se racionaliza como N.B.I.- necesidades básicas insatisfechas- en el caso de la pobreza.

Esta posible satisfacción básica puede ser subjetiva, pero tambien existe un nivel de satisfacción colectiva que se mueve dentro de los parámetros del sentido común, indicando los bienes necesarios para una mínima satisfacción como son la vivienda, sus servicios, la educación, la salud, la estabilidad laboral y la seguridad en la convivencia cotidiana.

Serían pobres aquellas personas que no alcanzan a satisfacer minimamente algunas de estas necesidades básicas (para la vida cotidiana).

Estas dos posuibles aproximaciones para medir erl fenómeno de la pobreza, nos ubican ante grupos humanos que al no tener medios o instrumentos para satisfacer susnecesidades, nos ubican ante un fenómeno ESTRUCTURAL

Si la unidad de medida es la canasta básica, nos presentaríasn estos datos pobres funcionales, que son actores de una movilidad social descendente, a partirde la disminución o desaparición de un trabajo estable, conla consecuencia lógica de ingresos insuficientes y achicamiento de ls reales posibilidades de consumo, no solo de alimentos, sino tambien de losservicios que se ofrecen en el mercado social ( salud, educación seguridad, etc.)

Este emp.brecimiento de la clase media argentina sería una clara manifestación de pobreza funcional, centrada en la disminución del ingreso, que noposibilita continuar con los niveles de educación, inserción social y laboral y prácticas de inter-acciones sociales (clubes, asociaciones diversas, etc.)-

4) EL PROBLEMA DE LA POBREZA.

Si el fenómeno de la POBREZA es una variable DEPENDIENTE, cuyo comportamiento depende de los niveles de satisfacción de las necesidades humanas basicas o del poder adquisitivo de los ingresos grupales o individuales (salario) resulta dificultoso definir la pobreza absoluta con datos.

Podríamos afirmar que la pobreza absoluta es una situación humana que atenta contra la continuidadde la vida humana.

Este concepto de pobreza absotula se equipararía a una situación de negación de la vida o afirmaciónde la muerte.

Esta oposición excluyente de los conceptos muerte-vida, se ubicarían los distintos niveles de carencia, ausencia de medios para sostener la vida, es decir la ausencia de medios instrumentales, sería un nivel de pobresa, en cuanto ella es afirmación de lo que se carece.(bienes,servicios identidadsocial etc.).

Pareciera que la consistencia del fenómeno de la pobreza, comouna variable dependiente, es precario y debil, loque acacionaría un universo muy relativo en suconceptualización. Sin embargo cabepreguntarse si la pobreza es o no un EFECTO COACTIVO ,socio económico cultural, de acuerdo a los parámetros de análisis de una determinada forma de organización social, de una determinada sociedad, en un tiempo y espacio limitados ( formas del sistema social capitalista: financiero- tecnológico, de producción-tecnológico, interdependiente, etc.) Desde esta perspectiva serían válidas las categorizaciones de linea de pobreza, en cuanto establecen un limite descriptivo y extensivo de queines pueden o no acceder aos valores cuantitativos (canasta familiar) que se formula como un límite referencial de diferenciación social.

Po debajo de la linea de la pobreza, aparecen los conceptos de MARGINACION y/o EXCLUSION social que indican la posesión y la disponibilidad o no de bienes de consumo y de integración social .

La exclusión sería cuantitativamente mas fuerte que la marginaión, puesto que la exclusión no posibilitaría la inclusión funcional dentro de un sistema social, cortando las posibilidades de insersión, movilidad y una mínima posición social, con su status correspondiente, obligando así a ese sujeto social (individual o grupal) a entrar en conflicto con las normas y valores aceptados y sancionados como normales , en esa sociedad concreta , lo que indicaría una fuente de creación de violencia y de actores de ilícitos sociales.

La exclusion social puede estimular el surgimiento de un nuevotipo de ANOMIA social, cuyo grado anterior sería la marginalidad y sus diversaas formas de comportamiento que son imprebiscibles.

La desocupación, la semi ocupacion, la ocupación informal, con la insificiencia salarial corresponmdiente , crean situaciones externas a los parámetros de organizcióny funcionamiento social y son un claro antecedente para contruir la situación de exclusión como limite.

La exclusión tal vez sea una aprximación al fenómeno de pobreza absoluta, que a veces produce casos de suicidio físico.

Esta dinámica de oposición excluyente entre las posibilidades de integración social y la exclusión (los descartables). Plantea fuertemente la revisión de los modelos de organización social, centrados en el capital financiero como variable independiente y fundante de lasrelaciones sociales de algunas sociedades ( neo- liberalismo).

5) POSIBLES RESPUESTAS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Desde un cierto nivel de racionalidad científica, pareciera que la conceptualización de la pobreza, resulta EQUIVOCA para su interpretación y/o explicación sea esta causal o comprensiva.

Sin embargo podríamos afirmar que los niveles minimos de necesidad de satisfacción de los bienes materiales y simbólicos, como así tambien de diversos servicios, son parte de un derecho humano primero y fundante de situaciones humanas, que tienen una perspectiva universal, pues es una característica inherente a la condición humana.

El hecho de disponer de bienes para administrarlos y consumirlos, sería una condición intríseca y propia a la situación humana ,lo cualpuede ser limitado y retaceado-no suprimido- por las exigencias de la socialización o integración social, pero nunca podría justificarse la exclusión social como una forma de búsqueda de equilibrio social.

Una prueba empírica de la existencia de niveles de pobrezao carencia, no solo lo dan los datos estadísticos descriptivos (encuestas, tablas, etc) sino que la búsqueda de revertir los niveles de coacción socialque origina la probreza la encontramos en la CREACION de REDES sociales de SOLIDARIDAD , al margen de la dinámica de los mercados financieros excluyentes, que se dan entre los grupos y susinteracciones humanas cotidianas.

Estas tiene como fin real y objetivo la disminución de los niveles de insatisfacción subjetiva y objetiva de las necesidades básicas ( se comparten alimentos, bienes consumibles y simbólicos se festeja y hacen celebraciones al margen de lo que se consume, etc<).

Si la pobreza es un EFECTO socio económico-cultural de los diferentes sistemas de organización social centrados en el capital y vehiculizado por la toma de decisiones politicas, tal vez como primerpaso para LIMITAR el poder del capital financiero seríael REVALORAR, rubicar y reinstalar al TRABAJO personal y organizado como factor social fundante de toda organización social.

Dicho de otra manera, las variables económicas cuantitativas, no son suficientes desde una perspectivade una construcción racional científico-técnica, como parámetro o paradigma de organización social.

Sería necesario partir de una concepción clara de que la primera unidad de construcción cinentífico-social es la PERSONA HUMANA Y SUS ACCIONES, en cualquier tipo de organizacion social.

Esta perspectiva ubicaría al conocimiento científico social en una perspectiva pluridisciplinar, es decir relativizaría el valor normativo de las abstracciones económicas financieras como paradigma fundante e interpretador de la realidad social o el de las categorizaciones socio- estructurales para explicar el funcionamiento de las organizaciones sociales.

Este desafío de una respuesta plurisdisciplinaria al fenómeno de la pobreza, que afirme los derechos y la condición de la persona humana como sujeto primero y fundante de toda organización social, supone esta respuiesta ética, la VALORACION corresta de las ACCIONES HUMANAS y especialmente del TRABAJO como primera expresión de la identidad y afirmación de la condición humana y sus formas de inserciónnsocial.

Podriamos afirmar que el CAPITAL ES FRUTO DEL TRABAJO y no que el trabajo es un objeto vendible en el mercado de bienes y servicios. Este planteo ético abriría posibilidades de integración, mas alla de los niveles de tecnologización de los procesos productivos y de otras aplicaciones tecnológicas que deberían ser solo instrumentales y no fines en si mismos para asegurar mayor rentabilidad y lucro a las actividades humanas.

Esta perspectiva interdisciplinaria con un fundamento ético, plantea un reordenamiento metodológico en la racionalidad científica, que supondría re-articular las relaciones del capital, el trabajo y la tecnología, como variables complementarias y no excluyentes de los procesos productivos, sean de bienes materiales como simbólicos.

Si valoramos la acción humana del trabajo como el primer factor (axioma..?) que posibilite un tipo de organización social mas humana y centrado en la calidad de esas acciones humanas , sin duda se habrírían nuevas posibilidades a la integración social y una disminución de los niveles de pobreza que conducen a la marginalidad o a la exclusión.

Así valorizaríamos las relaciones sociales , los fenómenos sociales no sólo como puros objetos de análisis racional científico (perspectiva positivista) sino que sería una expresión mas universal y concreta en cuanto es humana, menos cosificada y ubicada en una dimensión racional científica interdisciplinaria - lo real concreto sumando lo intensional humano y la funcionalidad de fines sociales-

Esta nueva racionalidad científica técnica implicaría evitar el relativismo y el subjetivismo ético de la hoy vigente moda de la postmodernidad- es solo una etapa de la modernidad en paísis interdependientes entre si y conlos paises altamente industrializados- a los cual deberíamos agregar y construir una base racional cientifica mental a partir de la conceptualización de las expresiones socio- histórica de nuestros países latinoamericanos, que tiene sus propias variables sociales en sus procesos de costrucción social.

El medio social interno, es la variable condicionante de los procesos sociales y consecuentemente es el originante de las condiciones o no, de evolución social ( Cf Durkheim).

Esta perspectiva tal vez exija abandonar la IMITACION o la prueba empirica sin control con altos costos sociales , de modos de organización que no responden a la génesis, desarrollo y propia evolución de nuestras pautas socio- políticas.

El fenómeno de la pobreza como EFECTO de la globalizacioneconómica financiera orientada por las empresas Multinacionales (mas de 400 en el mundo actual) que excluyen las variables sociales (trtabajo,educación seguridad, etc) de sus estrategias y planes de crecimiento, pareciera que ya esta instalado con gran ionsidencia directa en ls relacione sociales de lospaiseslatinoamericanos, incluso en Agentina, y podría ser una variable independiente de la organización social diferente , siempre y cuando se relativice y se subordine el capital financiero a ese nuevo ethos socio-cultural de la pobreza , en cuanto no niega la condición ylos derechos humanos.

UTOPIA: La humanización de nuestras relaciones sociales dependen de una valoración etica no apriorística (Kantiana)como lo ha hecho hasta ahora el sistema capitalista financiero, sino de una volaración ETICA-EMPIRICA (Mounnier), que si está inserta en las tradiciones culturales de nuestros pueblos, vaya integrando los avances tecnológicos en una matriz social propia, que instale como unidad económica a la persona humana y no a un subproducto mental y especulativo de las formas simbólicas -el dinero- y desarrolle procesos decrecimiento centrados en la estabilidad de los personas como unidades de construcción social.

Luis E. Zorzin sociólogo.

Prof. Titular UNQ.

Buscar en esta seccion :