VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica

Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur

27 al 29 de Noviembre de 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

EL IMAGINARIO CARISMATICO

La Renovación Carismática Católica en la Argentina vista a través de su publicación oficial

Por. Jorge Sonaeira (Universidad del Salvador)

1. Introducción Es el objetivo de la presente comunicación, el presentar una visión de la Renovación Carismática Católica en la Argentina a través de su publicación oficial, la revista "Resurrección". A tal fin hemos dividido el trabajo en dos partes: en la primera presentamos la revista en su historia, sus secciones y su contenido. En la segunda proponemos una reconstrucción de estos contenidos a partir de lo que hemos llamado el imaginario carismático. Para analizar el "contenido manifiesto" de la revista "Resurrección" hemos utilizado una aplicación sencilla de la técnica de análisis de contenido. Siguiendo el esquema propuesto por Cartwright1 trabajamos con tres tipos de unidades de análisis: la unidad de registro, la unidad de contexto y la unidad de enumeración. Como "unidad de registro" elegimos los segmentos de la comunicación que guardan una unidad en sí mismos y que pueden registrarse con independencia unos de otros2. Cada número de la revista actúa, a su vez, como "unidad de contexto" necesario. Finalmente seleccionamos como "unidad de enumeración o de conteo" el espacio que ocupa en cada número de la revista el segmento de la comunicación registrado3 . Las categorías seleccionadas para clasificar la comunicación, fueron las siguientes: Editoriales, Artículos, Secciones, Entrevistas, Testimonios, Documentos, Información, Publicidad comercial y publicidad institucional.

El período analizado abarca desde el número 1, diciembre de 1992, hasta el número 49 de diciembre de 1996

2. La revista "Resurrección"

La revista aparece por primera vez en diciembre de 1992, como publicación mensual de la Renovación Carismática Católica Argentina, con dirección en Ramos Mejía, diócesis de San Justo. Tiene como antecedente la revista "Creciendo". El lema de la revista es: "Nada hago por cuenta mía. Solamente digo lo que el Padre me enseña"(Jn 8, 28). La revista es publicada "con las debidas licencias", es decir con autorización eclesiástica, aunque no figura quién dió esta autorización o actúa como asesor espiritual de la publicación. La redacción de la revista está ubicada en un barrio de clase media en Ramos Mejía. . Durante sus cuatro años de vida, la revista ha pasado por distintas circunstancias y experiencias. Proponemos periodizar la historia de la publicación en las siguientes etapas:

a) Etapa "fundacional": abarca de los números 1 al 11 b) Etapa de consolidación: de los números 12 al 34 c) Tercera etapa: la "Voz del Equipo Nacional": del número 35 al 49.

Primera Etapa: "Fundacional"

La revista se presenta como "publicación mensual de la Renovación Carismática Católica Argentina", o sea como órgano nacional, pero es presentada y aprobada por el Pbro, José Romero asesor de la Arquidiócesis de Buenos Aires y publicada en la diócesis de San Justo. Da la impresión de ser más una iniciativa del Equipo de la Región Buenos Aires que del Equipo Nacional.

a) Artículos

Se verifica que la mayoría de los artículos no están firmados. En los dos primeros números se reproducen textos de E.Basombrío, tomados de sus libros. Como no podía ser de otra manera, los temas de los carismas aparece como un tema prioritario, junto con el del Espíritu Santo. Entre los carismas se destaca el de la profecía. Hay una gran cantidad de texto dedicada a los retiros tipo cenáculo. Otros temas que aparecen con cierta frecuencia son el del sacerdocio y el ecumenismo (recordemos que existe además una sección fija dedicada a este tema) y el pecado, en este caso en la pluma del P. Raniero Cantalamessa.

b) Editoriales

Salvo la primera editorial, que lleva por título "Porqué Resurrección?", las demás editoriales de esta etapa no llevan título. Con respecto a los temas que tocan, tenemos los siguientes:

1. Resurrección como esperanza, como promesa, como voz de Dios 2. Planes y proyectos al servicio de Dios 3. La Palabra de Dios 4. La necesidad de hacer 5. La experiencia de Pentecostés 6. El bautismo en el E.S.

7. El kerigma 8. La lectura de la Biblia 9. La Palabra de Dios 10. Falsos mesías 11. La cuestión social

Como se ve, todos temas de un alto conenido espiritual, salvo el último ("La cuestión social"), en la cual hace referencia a que "pobres habrá siempre entre vosotros" debido a la injusticia y al egoísmo del hombre.

c) Secciones

Otra particularidad de la revista es la estructuración de ciertas secciones o columnas fijas, dedicadas a algún tema en particular. Entre ellas tenemos: Historia de la Renovación Carismática Católica Argentina, la Clave del Ecumenismo, el Rinconcito de María, Buzón Carismático.

1) Historia de la Renovación Carismática Católica Argentina Se desarrolla entre los números 4 al 11, a cargo de los padres Alberto Ibáñez Padilla S.J. e Inocencio Iacobellis C. Ss. R, quienes relatan las primeras experiencias de renovación en el país. (hay otros artículos, y reportajes referidos a la parte histórica)

2) El Evangelio "lunfa"

Esta sección se va estructurando paulatinamente y su autor es Roberto Peregrino Salcedo, quien fuera guionista del personaje "Minguito" protagonizado por Juan Carlos Altavista.

Los primeros números son una evocación del personaje y del actor. A partir del nro. 4 comienzan narraciones del Evangelio hechas, supuestamente, por "Minguito"; y a partir del nro. 9 la sección se estabiliza con su actual nombre. (la columna fue objeto de críticas)

3) La clave del ecumenismo

Este tema habrá de preocupar a la revista desde su primer número. En los dos primeros números se reproducen dos textos de Eduardo Basombrío tomados de su libro "Ecumenismo: obra del Espíritu Santo". A partir del nro. 3 se abre como sección fija, sin mención de autor, aunque se puede suponer la continuidad de E.Basombrío en la misma

4) El buzón carismático

Espacio abierto para las preguntas. Los temas tratados en esta primera etapa de la revista fueron: Los profetas, el "reposo en el Espíritu Santo", diferencias entre los sacramentos del bautismo y la confirmación y el Bautismo en el E.S., qué es ser carismático, qué significa ecumenismo, las misas carismáticas, el carisma de lenguas, el texto bíblico, carisma de lenguas y discernimiento, la RCC como don para toda la iglesia, diferencias entre sacramentos y bautismo en el E.S., necesidad de prodigios y milagros, pedido de milagros. Como se ve, un verdadero muestrario de las creencias y prácticas propiamente carismáticas.

5) El Rinconcito de María

Finalmente esta sección dedicada a exaltar y reflexionar sobre la figura de la virgen María se establece desde el número 2 en adelante.

6) Temas bíblicos

En el número 11 comienza una columna dedicada al análisis y difusión de temas bíblicos, presentados en forma didáctica y erudita por el P. Ariel Alvarez Valdez.

d) Entrevistas

Desde el primer número ésta habrá de ser una modalidad ampliamente utilizada por el equipo de redacción. Podemos diferenciar dos grandes tipos de entrevistas realizadas: a artistas y comunicadores sociales, y a personas (clérigos, laicos, obispos) que ocupan posiciones institucionalmente relevantes en la Iglesia (asesores, coordinadores, etc.) Entre los primeros tenemos a María Esther Sánchez, Luis Medina Castro, José María Langlais, María Concepción César, Marta González, Jorge Palacio "Faruk", Enrique Llamas de Madariaga, Raúl Portal, María Vaner. Entre los miembros de la Iglesia: el P. José Romero, P. Juan Francisco Díaz, P. Salvador Gurrieri, el P. Lucero, Telésforo Villalba, P. Julio César Grassi, y los obispos Baldomero Martini (San Francisco), Omar F. Colomé (Cruz del Eje), Fabriciano Sigampa (La Rioja).

e) Testimonios

Si bien es cierto que la revista diseñó un espacio exclusivo para los testimonios ("Testimonios para la gloria de Dios"), es cierto también que se recogen testimonios de distintas fuentes, como ser en las visitas a las comunidades, en el "Rinconcito de María", etc. De hecho, en esta primera etapa, la revista reproduce un total de 36 testimonios, la gran mayoría de sanación física, algunas de experiencia personales profundas, otras de conversión.

f) documentos

Entre los documentos que publica la revista, aparecen en primer lugar los producidos por el Papa Juan Pablo II, entre los que se destacan mensajes a los obispos de los EE.UU y Zambia, al consejo de ICCRO, catequesis, siendo el más importante la Encíclica sobre el Espíritu Santo, publicada íntegramente a lo largo de varios números de la revista.

Le siguen en importancia, diversas conferencias y alocuciones de Mons. Carlos Talavera, obispo de Coatlacoalco, México, quien pareciera haber influído fuertemente en el staff de la revista. Del plano internacional, hay también un mensaje de mons. Paul Cordes, delegado personal del papa ante la ICCRO. En el plano local se destaca una homilía de Mons. Jorge López, Arzobispo de Rosario y una carta de salutación de mons. Jorge Novak, obispo de Quilmes. Es interesante señalar que la presentación de la revista la hace el P. José N. Romero, asesor de la Arq. de Bs. As. para la RCC, en tanto el asesor nacional, P. Salvador Gurrieri, recién en el número 3 envía una carta de salutación

g) Información

Otra función específica de la publicación, es brindar información acerca de las distintas manifestaciones de la vida de la RCC en el país y en el mundo. En esta primera etapa estará centrada en identificar las comunidades carismáticas y en informar sobre distintos tipos de eventos, ambos a nivel nacional, con cierta apertura a nivel continental. En tal sentido, la revista identifica y da a conocer, a través de crónicas y entrevistas, información sobre las siguientes comunidades carismáticas: parroquia Asunción de la Sma. Virgen y Comunidad Abba Padre (centro de la RCC en la Arquidiócesis de Bs.As.), San Justo, Zapala, San Martín, Caleta Olivia, Santa Fe, Zapala, Paraná, Nuestra Señora de Luján (Don Torcuato), San Miguel, Rosario, Santiago del Estero, Mar del Plata, Rio Cuarto, Avellaneda, Córdoba, Morón, Corrientes y Formosa. Sobre los eventos se da cuenta del III Encuentro Nacional de Sacerdotes, el Encuentro Nacional de Equipos Coordinadores, el II Encuentro Nacional de Profesionales de la Salud, la reunión del Equipo Coordinador Nacional, la Asamblea Nacional de Servidores, II Encuentro Nacional de Matrimonios. A nivel latinoamericano, se informa sobre el XIV Encuentro Carismático Católico Latinoamericano (ECCLA) y el XVI Retiro Sacerdotal Latinoamericano.

Segunda etapa: consolidación

A partir del nro. 12 se produce un cambio en la composición comercial y la conducción de la revista. La sociedad que editaba la revista, "Monte Horeb SRL" es reemplazada por Kyrios SRL que se organiza como editora de la revista y editorial, como veremos. En el staff editorial también hay cambios: Eduardo Basombrío, quien figuraba como director ejecutivo y jefe de redacción, de ahora en más lo hará solamente en esta última función. Luis Alberto Díaz cambia de director de cuentas a director de administración. En el nro. 13, en un recuadro (1/3 de página aproximadamente) dedicado "A los que hacen posible la Revista" se agredece a "todos aquellos buenos hermanos que cumplen responsablemente con la distribución final, venta y rendición de cuentas, habiendo tomado plena conciencia de que la revista es un verdadero apostolado". De hecho, la revista ha conseguido establecer una organización propia de distribución y venta, hechas por los propios "hermanos", y al margen del sistema de las editoriales y librerias católicas. Sin duda el relativo éxito alcanzado en este punto le ha permitido consolidarse económicamente y abocarse a la etapa de producción editorial de libros y casettes.

a) Secciones

Durante esta etapa, Resurrección mantiene la estructura de secciones fijas, con pocos cambios. Las secciones que se mantienen son:

1) El Evangelio "lunfa"

Escrito por Roberto Peregrino Salcedo (aunque no firme) relata partes del Evangelio en un lenguaje supuestamente popular e independizado ya totalmente de la figura de "Minguito".

2) Temas bíblicos

Escrito por el P. Ariel Alvarez Valdez en la misma modalidad que señalamos en la etapa anterior. El tratamiento de algunos temas (p.e. Quién le puso capítulos a la Biblia?, Quién el la bestia del Apocalipsis?,etc.) se extienden a lo largo de varios números.

3) Cántico Nuevo

Con este título se inicia una nueva sección dedicado a los "ministerios de música" de la renovación. "Se trata de la necesidad de dar a conocer las partituras musicales para dar unidad a los cánticos incorporados día a día, pero a veces repetidos "de oídas", lo cual provoca que haya diferencias a veces sustanciales en las melodías". Por lo tanto la sección reproduce partituras, letras y tonalidades. Comienza en el número 15.

4) Historia de la Renovación Carismática Católica Argentina

Lamentablemente esta sección dedicada a recuperar la memoria y reconstruir la historia de la RCC finaliza en el nro. 18, luego de los testimonios del P. Matías Kloster y el Sr.

Miguel Dunda, quienes relatan los orígenes de la RCC en la Comunidad Guadalupe de Bs. As. y en la diócesis de Rosario, respectivamente.

5) Buzón carismático

Continúa esta sección dedicada a esclarecer dudas de lectores sobre creencias y prácticas carismáticos. Presentamos la lista de temas tratados, ya que son una buena muestra de las principales preocupaciones de los miembros de la RCC.

La salvación,, Las obras del Reino, Los milagros, sanación física, los milagros, integridad del ser humano, don de lenguas e interpretación, formación religiosa, "reposo en el Espíritu", interferencias en el grupo de oración, La muerte, el Magnificat, La profecía, discernimiento, movimiento vs. "corriente de gracia", la identidad de los grupos, los coordinadores, pecados de nuestros antepasados, los no carismáticos y los carismas, los carismas y los no carismáticos, El olvido del Espíritu Santo, Pentecostés, necesario u optativo?, El olvido del Espíritu Santo, El Evangelio lunfardo

6) El rinconcito de María

También continúa esta sección dedicada a la Virgen Maria, aunque con un tratamiento irregular debido a la intervención de autores varios en su redacción.

7) Los temas clave

Entre los números 14 al 24 se reproduce el Seminario de Vida que dictó mons. Talavera en la ciudad de Pergamino.

c) Editoriales

A partir de número 12 las editoriales comienzan a llevar título. Como en la etapa anterior, dos de ellas son extraídas de libros de Eduardo Basombrío. En general están centradas en el tema de Dios, Jesús, el Espíritu Santo. Sin embargo tres de ellas polemizan con otras manifestaciones religiosas: el individualismo religioso (nro. 15), las "nuevas" religiones (nro. 26), y una crítica a las pseudoreligiones (nro. 29). El nro. 17 está dedicado a la corrupción, a la cual da como un hecho extendido, pero su tratamiento se mantiene en un plano moral.

d) Entrevistas

Como en la etapa anterior continúan los reportajes a artistas o comunicadores sociales conocidos. En esta etapa se entrevista a Alberto Muney, Víctor Sueyro, Héctor Larrea, Horacio Ferrer, Isaac Aisemberg, Lolita Torres, Canela. Sin embargo esta modalidad culmina en el nro. 21 con la entrevista, precisamente, a la animadora Canela. También se continúa, aunque brevemente, con los reportajes de miembros de la Iglesia que tengan intervención en medios de comunicación. Modalidad ésta que había comenzado en el nro. 11 con el reportaje al P. Julio Grassi, premio APTRA por su labor radiofónica en favor de los chicos abandonados. Así se entrevista a la Hna. María José, quien animó diversos programas radiales y televisivos de corte religioso, y la Sra. Silvia Petrucci de Agobi, directora del grupo de teatro "Voz de Cristo" perteneciente a la RCC de Paraná. Sin embargo esta línea de trabajo no habrá de tener continuidad. Si habrán de tener mayor presencia, la voz de obispos: mons. Carlos Talavera (México), Pedro Boxler, Esteban Hesayne. Pero sobre todo, miembros destacados de la RCC: el asesor y coordinador nacionales, P. Salvador Gurrieri y Chiquito Villalba, respectivamente; el P. Darío Betancourt, James James (carismático norteamericano), Luz y Mario Henao (predicadores colombianos), P. Salvador Carrillo Alday. Un caso aislado es el del P.Pio Pablo Donnelly, quien da cuenta de la persecuención de que son objetos los cristianos en China.

e) Artículos

Con un total de 125 artículos, varios son los temas que se destacan en esta segunda etapa de la revista. Como en el período anterior, la gran mayoría de los artículos no están firmados. Sin querer ser exhaustivos, algunos temas se destacan claramente. En efecto, el tema de la sanación, se destaca claramente, qué es y qué no es la sanidad divina (curas curanderos, "curaciones milagrosas", curaciones "psíquicas",etc.). Como no podía ser de otra manera, el tema de los carismas sigue estando presente, cómo se manifiestan (manifestaciones carismáticas) y como se distribuyen (laico y carismas, clero y carismas, jerarquía y carismas). El crecimiento, sobre todo a través de los retiros de crecimiento también acapara el interés de los autores. La comunidad (como comunidad de oración, comunidades carismáticas, los problemas en las comunidades) también se destaca como un tema importante. Un tema que podríamos denominar de la organización interna en sus distintos estamentos y funciones (el coordinador, sus funciones, el servidor, la autoridad, etc.) se va perfilando claramente como tema de reflexión. También destacamos la identidad carismática como núcleo de interés (qué es ser carismático, la vida carismática, despertar carismático, etc.). El tema del discernimiento, vinculado con las manifestaciones de los carismas y como función propia de la jerarquía, aparece repetidas veces. Finalmente, hay una multiplicidad de artículos que enfatizan ciertos valores (sencillez, humildad, alegría, el perdón, la fe, la alabanza, la santidad, la felicidad, el sufrimiento, la obediencia, etc.)

f) documentos

La mayoría de los documentos publicados pertenecen a Juan Pablo II. Se destaca la reproducción íntegra de la Encíclica sobre el Espíritu Santo, a lo largo de 14 números de la revista, lo cual es un indicador de la importancia que se le atribuye. Se destacan también diversas catequesis del papa actual refridas a los laicos, su misión y su relación con el clero. Se reproducen tabién algunos números de la Evangelii Nuntiandi de Pablo VI. Asimismo algunos documentos de conocidos miembros de la RCC: Diego Jaramillo (post- mortem) y Diego Uribe Jaramillo.

Muy interesantes son los documentos a nivel nacional: una carta del obispo de Concepción, Bernardo Witte, conteniendo saludos y felicitaciones; por otra parte, una misiva del Arzobispo de Santa Fe, Edgardo Storni, reiterando la prohibición a la RCC para funcionar en su diócesis. También se destaca una declaración del Equipo Nacional y una predicación del P. Salvador Gurrieri, asesor nacional, fijando normas sobre los predicadores y alertando sobre los "falsos profetas".

g) Información

Durante el año 1994 cabe destacar dos hechos que tienen como centro la figura del P. Betancourt: la realización del IV Encuentro Nacional de Sacerdotes, que cuenta con la predicación de dicho sacerdote; y la preparación y realización de la misa carismática (con "signos y prodigios") realizada en el estadio de Velez. El año siguiente, 1995, también produce hechos importantes: la realización del V Encuentro Nacional de Sacerdotes, con proyección latinoamericana, la cual cuenta con la predicación del P. Raniero Cantalamessa y el P. Diego Jaramillo. En forma complementaria se lleva a cabo el Primer Congreso Nacional de la RCC, el cual produce más expectativas que hechos concretos. Como dato interesante puede mencionarse la realización del Primer Encuentro Nacional para la Promoción Humana, el cual abre una nueva línea de trabajo dentro de la RCC. A nivel internacional se producen también hechos de la mayor importancia: el acontecimiento del retiro de la ICCRS en Asís, momento aaprovechado por la Santa Sede para oficializar la expresión internacional de la RCC. En méxico se llevan a cabo dos retiros simultáneos: para sacerdotes y servidores de habla hispana, el cual tuvo al P. Paul Cordes, delegado personal del Papa, como principal predicador. También, por vez primera, participaron 9 obispos argentinos de este acontecimiento.

Tercera etapa: "La Voz del Equipo Nacional"

Muchos e importantes son los cambios que se verifican en el revista en esta etapa. Por ejemplo, desde el número 35 figura el P. Felicísimo Vicente SDB como asesor de la revista. Comienzan a firmarse los artículos, se le da mayor espacio al "ministerio de la música" y las distintas formas de comunicación (artículos, reportajes, secciones, documentos, información, publicidad) aparecen mucho mejor definidos. Editorialmente, desde el número 43, la revista trae ocho páginas más. En el número 42 se produce la plena identificación entre "Resurrección" y la conducción nacional, al quedar establecido un espacio para la publicación de la información oficial del Equipo Nacional. También se otorga un espacio para la información internacional de la RCC y de las comunidades locales, respectivamente. Finalmente, este proceso culmina con el nombramiento del P. Salvador Gurrieri, asesor nacional, como asesor de la revista.

a) Editoriales

La totalidad lleva título y están dedicados a temas específicamente religiosos.

b) Artículos

Se diferencia de las etapas anteriores por la cantidad de artículos (87), el que la mayoría de los artículos estén firmados, y de que hay un grupo de artículistas "fijos". Hay una enorme variedad de temas, la mayoría de ellos doctrinarios y pocas referencias a la vida interna de la RCC. Se destaca un largo comentario de Eduardo Basombrío a la Carta Apostólica sobre el Tercer Milenio de Juan Pablo II. Como novedad tenemos artículos sobre el "ministerio de la música", aunque en este caso, sin firma.

c) Información

La información se estructura de manera mucho más estable en esta etapa. En efecto, se institucionaliza la información en tres niveles: la "Voz del Equipo Nacional" con la información oficial del Equipo Nacional y los equipos regionales, las Noticias Internacionales tomadas las más de las veces del Boletín de ICCRS, y Proclamando la Buena Noticia con la información de las actividades de la RCC en las diócesis. Además de los cinco encuentros anuales que se organizan a nivel nacional (coordinadores, servidores adultos, jóvenes, matrimonios y sacerdotes) cabe destacar, como novedad, la realización de la primera asamblea nacional de asesores diocesanos (que cuenta con la presencia de mons. José María Arancedo, presidente de la C.E. para el Apostolado de los Laicos), y el primer seminario de vida para miembros de las FF.AA y de seguridad. También cabe mencionar la constitución de la Comunidad Evangelizadora Kyrios como asociación civil; y a nivel internacional, la realización del ECCLA 96.

d) Documentos

La mayoría, nuevamente, pertenecen a Juan Pablo II, notándose cierta insistencia en el tema del ecumenismo. Se destaca notablemente la Instrucción Pastoral sobre el "New Age" del Arzobispo de México mons. Norberto Rivera, la cual se reproduce íntegra a lo largo de nueve números.

e) Reportajes

Integramente realizados a miembros destacados de la RCC. Como novedad, los reportajes a grupos musicales que practican el "ministerio de la música".

f) Secciones

Se siguen reproduciendo los ya vistos en etapas anteriores: Buzón carismático, el Evangelio lunfa, el Rinconcito de María, Temas bíblicos (con cierta discontinuidad) y la Clave del Ecumenismo. Cabría agregar, las secciones fijas dedicadas al "ministerio de la música". A la ya conocida "Cántico Nuevo" (partituras) se le agregan, de forma permanente, "Alaben, servidores del Señor", la cual reproduce canciones de la RCC.

Un balance

Si retomamos la división en etapas en la vida de la revista tenemos y la importancia de las secciones de acuerdo a la cantidad de espacio dedicada, tenemos lo siguiente (ver apéndice):

a) Las editoriales mantienen un espacio relativamente constante, de alrededor del 3%. b) Lo mismo sucede con los artículos, los cuales ocupan poco más de un cuarto del espacio c) Las secciones fijas tienen un aumento significativo en la segunda etapa, al pasar de un 14 a un 22% para declinar levemente en la tercera. d) Las entrevistas, por el contrario, de un 9% en la primera etapa, descienden a cerca del 5% para recuperarse parcialmente luego, aunque, como ya vimos con un contenido distinto. e) Los testimonios, un elementos distintivo de la RCC desde sus orígenes, pierde espacio en forma sostenida. f) Los documentos tienen un pico hacia la segunda etapa, para volver a estabilizarse en un 10% del espacio. g) La información se mantiene constante en alrededor del 15%. h) Crece sostenidamente la publicidad institucional, en tanto fluctúa la comercial, con un pico en la segunda etapa.

En síntesis, en la primera etapa prevalecen los artículos, la información y las secciones; en la segunda los artículos, las secciones y los documentos y, en la tercera etapa los artículos, las secciones y la información.

El Imaginario Carismático

En este capítulo analizaremos lo que hemos denominado "el imaginario carismático" , entendido éste como una compleja red entre discursos y prácticas sociales -en este caso carismáticas- a partir de ciertas coincidencias valorativas4. Centraremos nuestra exposición en cuatro temas principales: la historia de la RCC, la realidad socio-política, las sectas y el ecumenismo.

a) La historia de la RCC

Siempre es importante captar como un grupo percibe sus orígenes, su propia historia. Desde sus mismos comienzos, la revista publicó artículos sobre los orígenes e historia de la RCC a nivel mundial y en Argentina, lo cual sin duda es un elemento importante para construir la propia identidad5.

* Los orígenes. Hacia el final de 1966, algunos laicos católicos, miembros de la Universidad de Duquesne del Espíritu Santo, en Pittsburgh, buscaban nuevas formas de poder expresar sus sentimientos religiosos.

"Durante la Convención del Cursillo Nacional -agosto de 1966- recibieron un libro interesante, La Cruz y el Puñal, del Rev. David Wilkerson, en el que se habla del bautismo en el Espíritu Santo. Tabién leyeron Ellos hablaron en lenguas, escrito por John Scherrill; una historia persuasiva del Movimiento Pentecostal. El grupo decidió entonces comprobar por sí mismo ese fenómeno. El rector de una parroquia les presentó a una persona de un grupo de oración interconfesional. La semana siguiente (13/1/67) se celebraba el bautismo de Jesús en el Rio Jordán, y cuatro católicos asistieron al primer grupo de oración, en casa de una presbiteriana."6

A la semana siguiente, dos de ellos volvieron y recibieron el bautismo en el Espíritu Santo. Estos dos impusieron las manos a los otros para que también recibieran el bautismo en el ES, y comenzaron a compartir sus experiencias con algunos amigos.

"El Señor utilizó un pequeño grupo de estudiantes de Duquesne para impulsar el movimiento carismático a nivel mundial. El grupo de llamaba CHI RHO. Participaban tres profesores y veinticinco alumnos. Aquel fin de semana se prepararon leyendo La Cruz y el Puñal, y los primeros cuatro capítulos de los Hechos, centrándose en el Espíritu Santo."7

De esta manera, de acuerdo a la revista, comienza el proceso de difusión de la RCC a nivel mundial.

* La tradición. A partir del reconocimiento de este orígen común, la revista reproduce un artículo del P. Ken Metz8 que intenta mostrar que "las raíces de la RCC están arraigadas en la historia de la cristiandad y están matizadas por algunas sorpresas." Esta "sorpresas" están referidas a que el artículo propone conciliar dos tradiciones: la propia de la Iglesia Católica, y parte de la tradición evangélica. De la primera señala la era apostólica (la Iglesia primitiva en Pentecostés), los padres de la Iglesia (la manifestación de los carismas), los fundadores de las grandes órdenes religiosas (el movimiento renovador guiado por San Francisco y Santo Domingo) y la prédica del papa León XIII (quien dedicó el siglo XX al Espíritu Santo en una encíclica). De la tradición protestante rescata el movimiento protestante de santidad (Wesley), la experiencia de Topeka, Kansas de1901 (el don de lenguas), la asamblea evangélica de la calle Azusa, los Angeles, de 1906-1909 (la "primera ola" de propagación del pentecostalismo), y la difusión de la experiencia carismática en las Iglesias protestantes históricas (la "segunda ola"). La celebración del Concilio Vaticano II y su apertura a la actividad ecuménica y la experiencia de Pittsburgh aparecen como los hechos que concilian ambas tradiciones.

"Por esto, la RCC no "ocurrió". Ella y nosotros estamos firmemente enraizados en la Tradición de la Iglesia Católica ya que tenemos una apreciación de nuestra experiencia a través de la Tradición de la Iglesia."9

Precisamente esta conciliación de tradiciones se invoca como una apertura al ecumenismo. En cuanto a la misión que debe cumplirla RCC en la Iglesia de hoy,la revista reproduce las palabras del Papa:

"En este momento en la historia de la Iglesia, la Renovación Carismática puede jugar un papel significativo en la promoción de la defensa de la vida cristiana tan necesaria en aquellas sociedades donde el secularismo y el materialismo han debilitado la habilidad de muchos para responder al Espíritu y para discernir la llamada amorosa de Dios."10

b) El ecumenismo.

El ecumenismo y la relación con otros grupos cristianos está, como vimos, en los orígenes mismos de la RCC. El tema es tratado por "Resurrección" desde el primer número y goza de una sección fija (La clave del ecumenismo) además que se hace referencia al mismo desde artículos, documentos, etc. Sin embargo distingue un "verdadero ecumenismo" de un ecumenismo falso, "obra del pensamiento de los hombres".

* El verdadero ecumenismo. Qué significa "ecumenismo" para la RCC?:

"Es la tendencia cristiana que va tomando conciencia de la necesidad que tienen todas las Iglesias de unión para conformarse al deseo de Jesús: "que todos sean un solo rebaño y un solo pastor". La unión de las Iglesias en un mismo amor y en una misma verdad es el objetivo final de esta urgencia para todos los cristianos y por lo cual debemos orar siempre y sobretodo dejarnos conducir por el Espíritu de la Verdad a la Verdad completa."11

Cómo concibe la RCC la construcción de este ecumenismo?

"El primer paso importante y trascendental, no es de ninguna manera, fijarnos en los errores y culpas de la otra Iglesia, sino los de la propia Iglesia a la cual pertenedemos. Entonces sí puedo fijarme en el error de las otras Iglesias."12

Sin embargo, habría un error común a todas las Iglesias, y es el manejarse con el pensamiento de los hombres; por el contrario, el factor decisivo y el único criterio de verdad que lleva a la unidad es el Espíritu Santo.

"Desde esta perspectiva divina, desde esta Luz revelada por el Hijo de Dios, el ecumenismo es, por encima de toda consideración humana, obra del Espíritu Santo."13

Esta renovación en el Espíritu sería la mayor contribución que la Iglesia Católica puede hacer a las otras Iglesias. La proclamación de este ecumenismo no se da solamente a nivel del discurso, sino que es común que en los retiros de la RCC participen miembros de otras iglesias.

* El falso ecumenismo. El tema del ecumenismo no es nuevo dentro de la Iglesia Católica. Por el contrario, es un de los temas que instala el Concilio Vaticano II. Sin embargo, la experiencia ecuménica post-conciliar, a través del Consejo Mundial de Iglesias fue, cuando menos, difícil, especialmente en América Latina14. Por eso la RCC plantea el tema del ecumenismo de una manera particular, distinta de "aquél" otro ecumenismo al cual considera equivocado, por las fuentes de las cuales parte. Con respecto a esto sostiene:

"Muchas Iglesias han establecido el principio de que solamente la Escritura es el criterio supremo de verdad revelada, pues la Palabra es infalible. Se han olvidado: 1) De que ese criterio no lo ha establecido Dios sino el hombre (...) 2) Al afirmar el criterio erróneo de "libre interpretación", hacemos que la Palabra divina caiga en la molienda de la razón humana, para deshacer aquella misma Palabra. 3) Muchos hermanos cristianos también se ha olvidado de aquel que "nos conduce a la verdad completa". No un libro, aunque sea la misma Biblia, sino una persona divina, infinitamente más importante que la Biblia."15

* El diálogo. A partir de lo anterior se plantea o replantea el tema del "diálogo ecuménico".

"El milagro del ecumenismo no es tanto ni solamente el "diálogo", sino el silencio expectante para escuchar la Palabra de Dios vivo que resuena en nuestra intimidad, por virtud de los carismas del Espíritu Santo...

"A todo diálogo ecuménico debe preceder una oración comunitaria, contemplativa, carismática y ecuménica, que nos predisponga a escuchar sinceramente, no nuestras voces, sino la del Pastor Jesús que nos llama a todos."16

No comprender esto supondría no haber entendido el Plan de Dios de reunificación de aquellos que se sienten separados. En síntesis, en la concepción de la RCC el ecumenismo es fruto, no tanto del diálogo, sino de la oración, de abrirse a los dones del Espíritu Santo.

3) Las sectas

"Las sectas" y pseudorreligiones es un tema de preocupación de la revista, al cual le dedica varias editoriales, artículos y documentos. Por eso resulta importante ver como define el problema:

"La palabra "secta"significa "división", algo así como si fuera un miembro separado del cuerpo. Dicho de otra manera: son grupos religiosos, pero no se pueden llamar "iglesias". Es importante hacer esta distinción, pues, entre las distintas Iglesias se está dando en estos momentos, un acentuado movimiento de acercamiento, mientras que con las "sectas" está sucediendo todo lo contrario. En nuestra América Latina vemos que la presencia de las "sectas"está provocando una verdadera disgregación de la sociedad en todos sus aspectos.

Todas ellas tienen muy poco que ver con nuestra cultura y tradiciones, siendo casi todas ellas de orígen norteamericano."17

Por tanto, queda claro la distinción entre "iglesias" y "sectas", unas tendrían un espíritu ecuménico, las otras no. Parecería ser este el único criterio de distinción más que aquellos que comúnmente se utilizan para definir a las sectas como grupo religioso18. También aparece como un elemento que hace a la definición, el que "casi todas ellas (son) de orígen norteamericano."19 Concretamente, cuáles son?:

"Las principales y más conocidas en nuestro país son: los Testigos de Jehová, los Mormones -los Santos de los últimos días-, los Adventistas, también llamados Sabatistas, los creyentes de las Asambleas de Dios, también llamados Pentecostales (no confundirlos con los Pentecostales que forman una importante Iglesia, los más cercanos a su definitiva "unión" con los católicos), etc."20

Queda más claro ahora lo que antes solo suponíamos: el acercamiento o no a la Iglesia Católica determina la calificación de "secta". No se entiende sino el intento de diferenciar a los "pentecostales" Asamblea de Dios (una iglesia numerosa y establecida) de los "Pentecostales que forman una importante Iglesia" (cuál?) En la segunda parte del artículo21 se recurre a una caracterización de corte más tradicional:

"No olvidemos que cada "secta" forma un grupo bien cohesionado por una doctrina "demagógica" y siempre encabezada por un "líder"que se dice "carismático", que posee la misma divinidad, un "elegido"por Dios, un poseedor de la "Verdad absoluta". Todas las "sectas" tienen una estructura vertical y totalitaria; las palabras de sus dirigentes para ellos, son dogmas de fe que no admiten discusión y que hay que creeer con una fe ciega. El "líder" de esta "secta" se convierte en su Dios, y sus seguidores, en esclavos." (destacado en negrita en el original)

Luego de ubicar estos otros "grupos religiosos" con características de "sectas", la revista pasará revista a otras formas equivocadas de prácticas religiosas o pseudorreligiosas: la magia, las "ofertas sanadoras" y la "New Age". Define a la magia como "básicamente superstición autosugestiva"22 y sobre ella sostiene:

"Si atendemos al hecho de que la magia se da principalmente en los pueblos primitivos, podemos llegar a pensar que la magia es un estado primitivo de religiosidad, pero no es así, sino que ella es por sí misma una sutil y peligrosa desviación de nuestras relaciones con los poderes divinos y sobrenaturales. En efecto, la magia (blanca, negra o del color que guste) tiene en sí misa la viciosa y perversa intención de utilizar poderes según la voluntad del hombre, pero poderes que están fuera del alcance humano: el poder divino o los poderes infernales."23

Seguidamente pasa revista a las "ofertas sanadoras", de las cuales distingue métodos y agentes:

"1-Por hipnósis. La sugestión hipnótica es realizada comúnmente por mentalistas, parapsicológos, etc...O bien se da autosugestión hipnótica en diversas corrientes de pensamiento que vandesde las más científicas, como las escuelas de control mental, hasta las pseudo-místicas como meditación trascendental, budismo y yoga místico filosófico;...

"2-Por creencias supersticiosas (...) Esto lo relizan magos y brujas, adivinos, nigromantes (espiritistas), los que tiran las cartas (tarot u otras), curanderos, astrólogos místicos y deterministas, rosacruces, nueva era , masonería, gnosticismos y teosofías...

"3- Por uso supersticioso y mágico de la Palabra de Dios: Es el método usado por las sectas sanadoras protestantes y algunas no sanadoras también lo usan..."24

También discierne sobre la capacidad "sanadora" del sacerdote: "El don de curación y el don de hacer milagros Dios lo puede dar y de hecho lo da a cualquier bautizado. Por eso que alguien sea sacerdote no significa que necesariamente tenga el don de curación." Finalmente "Resurrección" aborda el tema de la "New Age" a través de editoriales, artículos y la publicación de un extenso documento. Que errores le señalan a la New Age? Fundamentalmente su antropocentrismo y su capacidad de juntar elementos y tradiciones religiosas diversas. Respecto del primero sostiene: 25 "La Nueva Era no hace más que repetir una antigua y triste historia: la del pecado original, que hizo que los primeros padres se rebelaran contra Dios, el ser tentados por el diablo para que fueran "como dioses" por ellos mismos. Creerse dioses quienes necesitan de reencarnaciones sin cuenta para poder perfeccionarse un poco más!"26

Respecto de esta pretensión sincrética de la New Age, sostiene:

"También están aquellos que echan mano de todas las religiones, confundiéndolo todo, como sucede con la Nueva Era con su mezcolanza de platillos voladores, seres extraterrestres, Buda, Mahoma, orientalismo, encarnaciones, meditaciones trascendentales, Virgen María, Jesús, seudociencias y ciencias mal aplicadas, hechicerías, conatroles mentales y toda hierba mal nacida del hombre y no de Dios."27

Finalmente, y como forma de clarificar el tema, la revista publica un extenso documento del arzobispo de México, el cual analiza en detalle los contenidos y prácticas de la "New Age"28

4) La Realidad Socio-política

No pareciera ser este un tema de preodupación de un movimiento de características tan marcadamente espirituales como la RCC. De hecho,el grupo editorial se autoimpuso guardar silencio al respecto29. Sin embargo podemos encontrar artículos que hacen al tema político prácticamente desde los inicios de la publicación. Por ejemplo, en el número 2 se publica un comentario sobre la figura del ex-premier de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov30 a partir de su intervención en el programa de Mariano Grondona. Sobre él opina que "no alcanza con ser una buena persona para encontra el camino de la salvación de la humanidad.", a raíz del ateísmo manifiesto por Gorbachov. En el número 9, en forma casi inopinada, le dedica un curioso artículo al tema "Sacerdotes obreros, Sacerdotes políticos"31. Sobre esto expresa:

"Pero uno se pregunta que pasa con estos sacerdotes que ho hallan en el ejercicio de su sacerdocio el camino de la conversión y toma de conciencia de aquellas cosas que ven que andan mal: el obrero alejado de la fe y de la Iglesia; el político que se confiesa católico y niega el Evangelio con sus actos y hasta con su política."

Luego de preguntarse si estos sacerdotes han buscado la respuesta a estos problemas en sus propias experiencias o en los planes de Dios, concluye:

"Si a ellos les preocupa el problema del obrero o político, a muchos nos preocupa más el problema sacerdotal que hay detrás de todo este planteo."

Queda claro, por tanto, la valoración negativa de este tipo de planteos. A principios de 1994 se toca un tema sin duda vinculado a la política: la corrupción.

"Lo doloroso de este fenómeno social, que tanto daño confesamos que nos hace, es cuando se da en un país que se llama "católico"."32

Sin embargo, más que repartir culpas, la editorial continúa en un tono autocrítico: es producto de no aceptar la palabra de Dios.

Más algunos número más tarde se vuelve sobre el tema33 con un título sugestivo y un contenido confuso que no identifica causas ni hechos concretos. Finalmente, ya en 1995, la revista dedica un extenso artículo al tema de la deuda externa34. En realidad es una defensa de los dichos del P. Osvaldo Musto en un programa de televisión35 lo cual lleva a plantear importantes definiciones, como ser:

"El Padre Osvaldo Francisco Musto, fue quien sugirió con humildad esto (la suspensión por un año de los servicios de la deuda), como intento para paliar el dolor, el sufrimiento y la injusticia a que estamos sometidos los argentinos, como consecuencia de una deuda cuyo origen es dudoso." (el destacado es nuestro)

Luego de acudir a citas del Magisterio de la Iglesia sobre el tema agrega:

"Por supuesto, que para que esta maniobra pudiera ser factible de realizar, ha necesitado la adhesión de grupos vernáculos, que siguen creando condiciones para que esta operación prosiga exitosamente. Habitualmente se manipulan los medios de comunicación masiva, para convencer a la "opinión pública"de lo benéfico qu es esta ideología cruel que, bajo la idolatría al libre mercantilismo, oculta lo inhumano de un pensamiento que pone al hombre como esclavo de la economía." (destacado en el original)

Como se ve, toda una definición.

La realidad social y económica, más allá de esta referencia a la deuda externa, no es objeto de un tratamiento sistemático, pero surge a partir de testimonios y de prácticas. Solo en el número 11 de la revista encontramos dos referencias al tema de la "cuestión social"36, en las cuales se expone claramente el problema:

"Mientras hay un solo indigente en la sociedad en que vivimos hay un error que debe ser corregido cuanto antes,porque es un estado de injusticia que brota de la rapiña de unos en detrimento de otros. Y, en todo caso, lo que debe ser corregido es la rapiña, la avaricia de tanto, la actitud de Judas que se servía de la bolsa común, para que otros puedan tener lo que tantas veces merecen por su trabajo pero que remuneramos injustamente para subir nuestrasentradas y vivir enla opulencia, que es tener lo que no se puede gastar en toda una vida, o se lo innecesario, mientras a aquellos les falta lo necesario. Tan difícil es de cambiar todo esto que por eso y, no por otra causa, "siempre habrá pobres entre nosotros"."

Conclusiones

El "imaginario carismático" puede ser entendido como un complejo sistema de representaciones y prácticas del grupo religioso, que coinciden en algunos valores comunes.

La historia y la tradición de la RCC reconocen y recrean de manera novedosa (y también heterodoxa) elementos pertenecientes a dos tradiciones cristianas: la católica y la evangélica. Para la RCC la realidad religiosa se divide en: "iglesias", "sectas" y "pseudorreligiones". "Iglesias" y "sectas" (cristianas) se diferencian por su vocación, o falta de ella, ecuménica, entendida ésta no tanto como diálogo teológico sino por la oración. Entre las "pseudorreligiones" estarían la magia, las supersticiones, la New Age y, en general, las "ofertas sanadoras" de todo tipo. Se relativiza, incluso, el poder de "los curas sanadores"37. No aparecen referencias a otros grandes grupos religiosos institucionalizados: el judaísmo, el islam.

Las pocas referencias que se hacen a la política, dan cuenta de algo negativo. La realidad social y económica no es objeto de tratamiento, pero tampoco está ausente, por los testimonios y, especialmente, las prácticas38. Después de todo, el coordinador nacional de la RCC a nivel nacional es...sindicalista! En síntesis, el "imaginario carismático" tiene un fuerte contenido espiritualista, antiintelectualista y un cierto dejo antimoderno39, y se basa principalmente en la creencia profunda de "dejar obrar al Espíritu".

APENDICE Análisis del contenido de la revista "Resurrección"

Si traducimos estas etapas en cantidad de páginas, recordando que de los números 1 al 42, la revista guardaba un formato de 32 páginas, en tanto a partir del 43 el formato se agranda a 40 páginas, tenemos una distribución de este tipo:

Cuadro Nro. 1: Etapas de la revista, en cantidad de páginas y porcentajes

Etapas Páginas % "Fundaciona 352 21,67 l" "Consolidac 736 45,32 ión" Equipo 536 33,00 Nacional Total 1624 99,99

Si sintetizamos el análisis de las distintas categorías de comunicación por etapas, tenemos un cuadro del siguiente tipo:

Cuadro Nro. 2: Categorías de comunicación, por etapas

Categorías I Etapa II Etapa III Etapa Totales P % P % P % P % Editoriales 11,0 3,12 23 3,12 15,0 2,79 49,0 3,03 Artículos 101,5 28,85 187,4 25,50 140,6 26,23 429,6 26,57 7 6 1 4 Secciones 51,00 14,48 161,8 22,00 108,4 20,22 321,3 19,87 6 2 Entrevistas 33,66 9,56 34,66 4,71 44,8 8,35 113,1 6,99 2 Testimonios 28,25 8,02 44,77 6,10 25,57 4,77 98,6 6,09 Documentos 37,41 10,62 106,7 14,51 55,66 10,38 199,8 12,35 7 4 Información 55,75 15,83 112.0 15,23 79,32 14,79 247,1 15,28 7 4 Publicidad 3,49 0,99 26,66 3,62 32,91 6,13 63,06 3,99 Instituc. Publicidad 4,0 1,13 23,37 3,20 12,89 2,40 40,26 2,48 comercial Sin 25,87 7,34 8,45 1,15 20,82 3,88 55,14 3,41 Clasificar Totales 352 99,94 736 99,14 536 99,94 1617 100,0 0

CITAS Y NOTAS

_______________________________ 1 Cartwright, Dorwin (1972); Análisis del material cualitativo, en: Festinger L. y D. Katz, Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales, Paidós, Buenos Aires. Ver también: Krippendorff, Klaus (1990), Metodología del Análisis de Contenido. Teoría y Práctica, Paidós, Barcelona.

2 En nuestro caso, la "unidad de registro" y lo que Krippedorff denomina "unidad de muestreo", coinciden. Este autor sostiene que: "Las unidades de muestreo son aquellas porciones de la realidad observada, o de la secuencia de expresiones de la lengua fuente, que se consideran independientes unas de otras. Aquí, "independiente"es sinónimo de no relacionadas, no ligadas entre sí, no ordenadas o libres, de modo que la inclusión o exclusión de una unidad de muestreo cualquiera como dato en un análisis carece de consecuencias lógicas o empíricas en lo que se refiere a la elecciones entre otras unidades", 82. En términos generales las categorías utilizadas resultaron válidas. Solo pocos casos no pudieron ser claramente ubicados. Cuando la duda iba más allá de lo rezonable, preferimos incluirla en una categoría residual: "sin clasificar".

3 Originalmente se había pensado en medir el espacio en cm2. Sin embargo, la enorme lentitud que implicaba este procedimiento nos inclinó a adoptar una medida menos precisa, pero también mucho más rápida: indicar la cantidad de páginas y/o sus fracciones (1/2, 1/4, 1/3, etc.)

4 Sobre el tema del "imaginario social", cfr.: Baczko, B. (1991), Los Imaginarios Sociales. Memorias y Esperanzas Colectivas, Nueva Visión, Buenos Aires.; Castoriadis, C. (1994), La Institución Imaginaria de la Sociedad, Tusquets editores, Buenos Aires, 2 vol.; Silva, A. (1994), Imaginarios Urbanos, Bogotá y Sao Paulo: Cultura y Comunicación Urbana en América Latina, Tercer Mundo editores, 2da. de.; Colombo, E. (1989), El Imaginario Social, Tupac, Bs. As.

5 Sobre la importancia de la definición de una "línea creyente" y las implicancias normativas e institucionales de la memoria religiosa, cfr.: Danièle hervieu-Léger, Catolicismo: el desafío de la memoria, Sociedad y Religión, nn. 14/15, noviembre de 1996; 9/28.

6 "Hace 25 años. Renovación Carismática Católica", Resurrección, Nro. 1, diciembre de 1992, 4. Extractado del Boletín del ICCRO. 7 Ibidem, 4.

8 P. Ken Metz, "Raíces", Resurrección, nro. 2, enero de 1993, 19. Extraído del Boletín del ICCRO.

9 Ibidem, 19.

10 Palabras de Juan Pablo II reproducidas en: ibidem, 27.

11 Buzón Carismático, Resurrección, nro. 3, febrero de 1993, 28.

12 La clave del Ecumenismo, Resurrección, nro. 2, enero de 1993, 29. Está tomado de E.Basombrío, Ecumenismo: obra del Espíritu Santo.

13 Ibidem, 29.

14 A modo de ejemplo, ver el artículo publicado por Alberto Methol Ferré en la revista Criterio: Un extraño ecumenismo; y la polémica posterior entre el autor y José Míguez Bonino, co-presidente del Consejo Mundial de Iglesias en Criterio, Nro. 1975, 21/01/82; 30/33. Ver también de A. Methol Ferré, Puebla, proceso y tensiones, Buenos Aires, 1979.

15 La clave del Ecumenismo. Resurrección, nro. 2, enero de 1993, 29.

16 Ibidem, 30.

17 "Nuestra actitud ante las sectas", Resurrección, nro. 8, julio de 1993, 3. Los destacado en negrita es del origianal.

18 Ver, a modo de ejemplo: Soneira, A.J. (coord.); Sociología de la Religión, Editorial Docencia-Fundación Hernandarias, Buenos Aires, 1996; 31/32 y 223/235.

19 Curiosa afirmación, ya que la misma RCC -como vimos más arriba- es "de orígen norteamericano".

20 "Nuestra actitud...", 3.

21 "Nuestra actitud...", Resurrección, nro. 9, agosto 1993, 3.

22 "Curas y curanderos", parte 1, Resurrección, nro. 21, agosto 1994, 3.

23 Ibidem, 3.

24 "Curas y curanderos", parte II, Resurrección, nro. 22, setiembre 1994, 8/9.

25

26 "La Nueva Era de Cristo y la "Nueva Era"del hombre, Resurrección, nro. 23, octubre 1994, 13. Ver también: "Las grandes mentiras de Satanás", última parte, Resurrección, nro. 5, abril 1993, 14.

27 Editorial, Resurrección, nro. 29, abril 1995, 1.

28 Mons. Norberto Rivera, "Instrucción Pastoral sobre el "New Age"", Resurrección, nn. 41 al 46, abril a setiembre de 1996. El documento esta tomado del Observatore Romano del 16 de febrero de 1996.

29 "Deuda externa, "El que oprime a un débil lo engrandece"", Resurrección, nro. 33, agosto 1995, 23. En este artículo, antes de entrar en el tratamiento del tema, se pregunta: "Por qué rompemos con una norma trazada a través de treinta y tres meses?".

30 "Mijail Gorbachov. El proyecto del hombre", Resurrección, nro 2, enero 1993, 10/11.

31 "Sacerdotes obreros, sacerdotes políticos", Resurrección, nro, 9, agosto 1993, 12/13.

32 Editorial, Resurrección, nro. 17, abril 1994, 1.

33 "La dictadura de la inmoralidad en contra del país", Resurrección, nro. 23, octubre 1994, 8/9/

34 "Deuda externa...", Resurrección, nro. 33, agosto de 1995, 23/25.

35 En el programa de Mariano Grondona, el P. Musto se habría pronunciado a favor de una moratoria en el pago de la deuda para atender problemas sociales, lo que provocó la reacción del ministro de Economía, Dr. Cavallo y del resto de los panelistas. La revista asume decididamente la defensa del P. Musto.

36 Ver Editorial, Resurrección, Nro. 11, octubre de 1993, 1; y en el mismo número de la revista, "Pobres siempre habrá entre vosotros", op. cit., 3.

37 Ver "Curas y curanderos", partes 1 y 2, op. cit. y "El caos de las llamadas "curaciones milagrosas", Resurrección, nro. 34, setiembre de 1995, 12/14.

38 Por ejemplo, la revista registra el trabajo social que la vicaría Belgrano realiza en la ex-bodega Giol, o el pediod de ayuda para la ciudad de Pergamino; también en esta línea debe entenderse la realización del Encuentro de Promotores Sociales.

39 Ver Las grandes mentiras de Satanás

Buscar en esta seccion :