MOXOS, el país del agua
TEMA 4: USO DEL MEDIO
FICHA 8: Sistemas de producción de alimentos
La producción de alimentos de los Llanos de Moxos
Recursos alimentarios
Los hombres, como el resto de seres vivos, tienen que alimentarse para poder vivir. Para obtener los alimentos que nos son necesarios podemos recolectar plantas y frutos, cazar, pescar o cultivar plantas y criar animales (producción de alimentos).
La recolección y la caza
En los montes de Moxos se pueden recolectar muchas plantas y frutos. Algunas especies son útiles para la alimentación; otras tienen otros usos: se emplean, por ejemplo, para construir techos, para leña o como plantas medicinales. También se pueden cazar muchos animales, como el anta, el jochi, el jochi pintado, la urina...
Para hacerlo se usan flechas, armas de fuego, trampas...La caza nos aporta la carne (proteínas) necesaria para nuestra alimen-tación.
Se ha necesitado mucho tiempo para aprender a conocer y utilizar las plantas, los frutos, la madera de los árboles, los lugares donde se pueden cazar los animales y las formas más adecuadas para hacerlo. Nues-tros antepasados, a lo largo de muchas generaciones, fueron aprendiendo a "leer" el monte.
Ese conocimiento se ha ido transmitien-do de generación en generación de forma no escrita (tradición oral).
La pesca
Otra forma de obtener las proteínas necesarias para la alimentación es la pesca. Esta es una actividad importante para la mayoría de los habitantes de la Amazonia, sobre todo para aquellos que viven en las orillas de ríos y lagunas.
En el mercado de Manaos, en Brasil, se pueden encontrar hasta 86 peces dife-rentes para la venta.
Los habitantes de Moxos tienen también muchos conocimientos sobre los peces. Conocen las distintas especies que existen en la región, lo que come cada pez (hábitos alimentarios), dónde viven, cuáles remontan el río en grandes grupos y en que épocas del año (conductas migratorias)...
En muchas comunidades de la Amazo-nia, existen "reglas" que establecen cuándo y dónde hay que pescar y en qué cantidad. Estas reglas, mitos o prohibiciones de los lugares donde se puede pescar son impor-tantes, porque están basadas en un conoci-miento muy antiguo que permite explotar las poblaciones de peces de manera que no se agoten.
En muchos lugares de la Amazonia de Brasil la "madre del pez" es un espíritu protector de los peces. Muchos dicen que cada especie de pez tiene su propia madre espiritual.
La madre del pez puede ser una serpiente grande como la sicurí. Es una fuerza sobrenatural y poderosa capaz de asombrar a una persona o, incluso, de enloquecería. También puede aparecerse en forma de pirarucú enorme. La madre del pez se enfurece si el pez al que protege está siendo pescado demasiado. Para evitar que se enoje, los pescadores de Gurupá, en el bajo Amazonas, van cambiando la especie que pescan. El lugar donde aparece la madre del pez se transforma en un lugar encantado, que es evitado por los pescadores. Generalmente este lugar coincide con los lugares de cría y alimentación de los peces.
La Cuenca del río Amazonas es la más rica en especies de todo el mundo: Existen más de 2.000 diferentes. En los Llanos de Moxos también hay una gran variedad de peces, aunque no tantos. Hasta ahora se conocen 389 especies distintas.
Las técnicas de pesca
En la Amazonia se utilizan muchas téc-nicas de pesca, y a menudo los pescadores emplean varias diferentes a la vez. Las más conocidas y extendidas son las siguientes:
* Pesca con anzuelo
Al parecer, antes de la llegada de los europeos a la Amazonia, no se conocían los anzuelos ni los hilos de pescar.
* Pesca con red
Actualmente se usan muchos tipos de redes en la región amazónica como por ejemplo la tarrafa o la red de cerco.
* Pesca con flechas y arpones
Tradicionalmente las flechas y los arpo-nes tenían puntas distintas para pescar distintas especies. Las flechas se utilizaban para pescar en aguas poco profundas y los arpones se reservaban para peces grandes.
* Pesca con veneno
La pesca con venenos vegetales se prac-tica sólo ocasionalmente. El veneno se extrae de plantas como, por ejemplo, el toco blanco, el barbasco o la resina de ochoó. Algunos de estos venenos pueden ser destructivos, porque muchos peces mueren y se hunden en el fondo sin que puedan ser recogidos.
* Uso de explosivos
Este método es terriblemente destruc-tivo, ya que mata todos los peces y sólo se recogen algunas especies.
El padre Eder, un jesuita que vivió en Moxos en el siglo XVIII, describió varias técnicas de pesca que utilizaban las gentes del lugar. Para pescar peces chicos se utilizaban cañas (cerbatanas) con flechitas envueltas en algodón silvestre. Utilizaban flechas con las que daban muerte a los peces y demás animales con mucha habi-lidad. A veces pescaban de noche, utilizan-do antorchas.
"(...) otras veces cierran la boca por donde la laguna desagua en el río con setos de palos o montones de hierba, dejando en algunos lugares pequeñas aberturas, donde ponen cestos de mimbre trenzado, a ellos han de ir los peces que se escapan al río."
"Hay muchas lagunas tan llenas de hierbas lacustres, que la embarcación no las puede romper. Los indios levantan una muralla con estas hierbas arrancadas y amontonadas, arras-trándola sobre sus hombros hasta la orilla opuesta, no pudiendo atravesarla ni saltarla, la red los arroja a la playa."
Durante mucho tiempo la pesca en la Amazonia fue sólo de subsistencia, pero desde hace algunos años, cuando surgieron los barcos a motor y las grandes ciudades empezaron a crecer cada vez más, las flotas pesqueras, que al principio pescaban cerca de esas ciudades, comienzan a viajar río arriba cada vez más lejos y a pescar más y más. Por eso actualmente hay muchas especies de peces que sufren "sobrepesca", como el pacú, el tambaquí... (antes era fácil pescar pacús de 5 kilos, ahora es mucho más difícil).
Las limitaciones de la recolección, la caza y la pesca
La recolección de plantas y frutos, la ca-za y la pesca son todavía hoy una fuente de alimentos muy importante para muchos po-bladores de la Amazonia. Estas actividades requieren un gran conocimiento de la natu-raleza. Todos estos sistemas de obtención de alimentos dependen de la riqueza en animales y plantas de los ríos, las pampas y el monte. Esta riqueza no se puede explotar más allá de un límite porque existe el riesgo de agotarla.
La cantidad de personas que pueden vivir de la recolección en una zona deter-minada es limitada. Si se sobrepasa la ca-pacidad de producción del medio, dismi-nuyen los animales y plantas reproductores y en algunos casos pueden llegar a desa-parecer.
Para aumentar la producción del medio natural el hombre desarrolló a lo largo de miles de años distintas técnicas de produc-ción de alimentos. Las más conocidas son: la agricultura, la cría de animales domésti-cos, la ganadería y la piscicultura.
La agricultura
La agricultura es el cultivo de aquellas plantas útiles para la alimentación que el hombre seleccionó y mejoró a lo largo de muchos siglos para hacerlas más pro-ductivas.
Los cultivos
Las plantas que cultivamos en el chaco constituyen una de nuestras principales fuentes de alimentos.
En el chaco se cultiva, por ejemplo:
yuca maíz
arroz plátanos
frejol piña
La yuca, el maíz, el cacao, los ajís, los tomates, el camote, la palta, los zapallos, la papa, el girasol, el algodón, el tabaco, el maní..., todas estas plantas son de origen americano.
Ahora a los europeos les sería muy difícil vivir sin el chocolate, la papa, el tomate, etc., pero antes de la llegada de los españoles a América estos productos no se conocían ni en Europa ni en el resto del mundo.
Hace mucho tiempo estas plantas eran silvestres, es decir, crecían solas en los bosques o en las pampas sin cultivar. Los habitantes de América aprendieron poco a poco a cultivarlas, y las "domesticaron", por ejemplo, el cacao que crece en el monte (silvestre), es diferente al que cultivamos (domesticado).
Los Arawak y otros grupos americanos domesticaron muchas plantas, entre ellas la yuca, y aún hoy hay pueblos que conocen muchas variedades distintas de esta planta. Los Zenúes conocen y cultivan hasta 12 variedades distintas de yuca. Los Jarawara de Brasil cultivan 22 variedades diferentes.
Los kayapó de Rondonia (Brasil) cultivan una variedad de yuca amarga que tiene unos nódulos que producen azúcar para atraer un tipo de hormigas. Éstas se comen las plantas trepadoras que podrían impedir que la yuca creciera. Los kayapó arriman a los cultivos de yuca nidos de termitas que mejoran la fertilidad de la tierra y también alejan a las hormigas comedoras de hojas. A lo largo de muchos siglos los kayapó seleccionaron una variedad de yuca que lleva incorporada un "pesticida" y un "herbicida" naturales.
Todas las variedades de yuca tienen una sustancia tóxica que puede transformarse en un poderoso veneno: el cianuro. Cuanto más amarga es la yuca, más cianuro puede producir. La variedad que tiene más es la yuca brava o mandioca amarga. Por eso los pueblos amazónicos que utilizan las varie-dades de yuca amarga, antes de comerla han de rallarla y lavarla varias veces. En Mo-xos se utiliza ahora la yuca dulce, pero an-tes se usaba también la yuca silvestre amar-ga o mapihere.
El chaqueo
Cuando se "chaquea" el monte, las cenizas de los árboles quemados alimentan la tierra. Decimos que estas cenizas aportan nutrientes al suelo. El suelo del chaco se enriquece y las plantas cultivadas pueden crecer.
Al cabo de 1 o 2 años, hay que dejar el chaco en barbecho, ya que no hay más alimento en la tierra. Si un chaco, que es chico, se abandona, el monte puede volver a crecer. Pero si un trozo muy grande de selva se quema, es muy difícil que pueda volver a hacerlo.
La cría de animales domésticos
En las comunidades y en San Ignacio, se crían chanchos, gallinas, patos, etc. La cría de animales domésticos constituye una buena fuente de alimento cuando no se puede cazar.
La ganadería
Hace muchos siglos el hombre domes-ticó el ganado salvaje. Poco a poco lo seleccionó y mejoró y obtuvo diferentes variedades o razas.
El ganado fue introducido en América por los españoles durante el siglo XVI. Los primeros lugares donde se introdujo fueron las zonas con pastos naturales como las inmensas pampas de Argentina y Uruguay. Más adelante se llevó a las sabanas de los Llanos de Moxos y los Llanos de Vene-zuela.
La ganadería tiene la ventaja de que no requiere tanto trabajo y cuidado como la agricultura, pero en cambio se necesitan grandes extensiones de tierra para que los animales puedan crecer. Igual que pasa con el chaco, al cabo de un tiempo la tierra produce menos pasto, y por lo tanto ali-menta menos animales. Para mantener o aumentar la producción hay que fertilizar los suelos.
El bosque tropical transformado en pasturas
En los últimos años el ganado se ha introducido en muchas áreas amazónicas de bosque tropical.
El área de la selva que ha sido convertida en pastos para el ganado es de 32,4 millones de hectáreas (esto equivale a 324.000 km2, es decir, casi la tercera parte de Bolivia).
Cuando cultivamos el chaco, sabemos que al cabo de unos 1 o 2 años ya no es productivo y lo tenemos que abandonar. Cuando se tala y quema una parte grande de bosque para plantar pastos para el ganado, al cabo de unos años, si no se agregan muchos fertilizantes químicos, el campo ya no produce suficientes pasturas: entonces se abandona y se ocupan otras áreas de la selva.
Más de la mitad de la selva amazónica que fue talada para ser transformada en pastos ha sido abandonada. Una vez aban-donada, es muy difícil que la antigua selva pueda volver a crecer.
Cada hectárea de selva puede tener hasta 400 toneladas de biomasa y una elevada biodiversidad.
Una hectárea de esta selva, talada y convertida en pasto, apenas puede alimentar una vaca, y después de 8 años, esa vaca alcanza a pesar 400 kg, y se convierte en 1.600 bistecs de 125 g. cada uno.
La piscicultura
Así como se pueden criar animales domésticos o ganado, también se pueden criar peces. La cría de algunas especies seleccionadas de peces en estanques o lagunas se llama piscicultura.
La piscicultura es una alternativa a la pesca que permite acceder a una excelente fuente de alimento animal y evita la sobrepesca que sufren muchas especies. Tiene cada vez más importancia en la re-gión amazónica como forma de producción de alimentos.
Actividades:
1. Haz una lista de los cultivos principales que se obtienen en el chaco.
2. Los alimentos que una comunidad obtiene de su chaco, ¿son suficientes para alimentar a toda la comunidad?
3. Haz una lista de los frutos y plantas que se recolectan en el monte y que se pueden comer.
4. Haz una lista de plantas y frutos que se recolectan en el monte y que sirven para otros usos.
5. ¿Qué animales se suelen cazar en tu comunidad? ¿Cómo se cazan? ¿Cuáles son los más fáciles de cazar?
6. ¿Cómo se caza el tigre? ¿Se come?
7. Además de cazarlos para consumir su carne, hay muchos animales que se cazan para otros fines:
* Por sus plumas. ¿Cuáles?
* Por su piel. ¿Cuáles?
Entre 1899 y 1920, los Estados Unidos importaron 15.000 kg de plumas, que representan entre 12 y 15 millones de ejemplares de aves chicas y entre 3 y 4,5 millones de ejemplares de aves grandes. ¿Qué crees que sucede si se cazan muchos animales cada año, sobre todo para vender su piel o sus plumas?
8. ¿Cuáles de las técnicas de pesca que se han explicado se usan en tu comunidad?
9. ¿Conoces otras técnicas de pesca distintas? Descríbelas.
10. ¿Conoces plantas que se utilicen para atontar peces y pescarlos? Describe cómo se hace.
11. Explica qué es un jichi. ¿En qué se parece a la "madre del pez" de Brasil?
FICHA 9: Sistemas de producción alternativos de alimentos
Introducción
Algunos sistemas de producción de alimentos que practicaron nuestros antepasa-dos son diferentes a los de hoy; por ejemplo, la agricultura no se realizaba en los chacos, sino en campos elevados construidos en la pampa.
En esta ficha explicaremos cómo creemos que funcionaban los sistemas de producción que desarrollaron los antiguos habitantes de Moxos. En el Centro Mausa se han experi-mentado algunos de éstos sistemas de produc-ción para saber si pueden ser recuperados del pasado adaptándolos a las condiciones de hoy.
En la ficha anterior hemos visto que para mantener o aumentar la producción agrícola o ganadera es necesario mantener la fertilidad de los suelos. Esto se consigue o bien "chaqueando" el monte o bien agregando fertilizantes orgánicos o químicos al suelo.
Los antiguos mojeños conocían otra for-ma de fertilizar sus cultivos. Esta fertilidad se extraía del agua. Veamos cuál era su secreto.
El tarope
En Moxos hay ríos con aguas blancas (es decir, fértiles) y ríos de aguas negras, más pobres en nutrientes. Los antiguos mojeños descubrieron que si las aguas de los ríos con aguas fértiles se embalsan producían tarope. Esta planta es muy especial porque "come" los alimentos (nutrientes) que están en las aguas, y con ellos forma nuevas hojas y raíces. Cuando las aguas tienen suficiente alimento, el tarope crece muchísimo. De este modo, los nutrientes que antes estaban en el agua, quedan atrapados y concentrados en esta planta acuática.
Si el tarope se coloca sobre el suelo de los campos fertiliza la tierra: los nutrientes que están en la planta acuática pasan a la tierra de los campos, de allí son tomados por las raíces de las plantas cultivadas, y utilizados por ellas para poder crecer.
El tarope, además de ser un buen abono para los cultivos, también sirve como ali-mento de muchos peces. Donde hay tarope, hay también turos, insectos, larvas... Algu-nos peces se alimentan de la planta o de los animales chiquitos que están cerca de sus hojas y raíces. Otros se alimentan de los restos del tarope ya muerto, que se deposita en el fondo de los curichis o lagunas.
El tarope es útil para muchas otras cosas: por ejemplo para proporcionar refugio a los peces, para limpiar las aguas sucias (resi-duales), etc.
Agricultura intensiva en campos elevados
Los antiguos mojeños vivieron durante mucho tiempo en esta región, aunque aún no sabemos exactamente cuánto. Pero lo que sí sabemos es que, a lo largo de ese tiempo,
aprendieron a conocer y dominar el lugar donde vivían y a producir alimentos sufi-cientes para abastecer a toda la población.
Los antiguos se dieron cuenta de que, si en la pampa cubierta con las aguas de los ríos de aguas blancas amontonaban tierra de forma que la parte superior quedara por encima del nivel de inundación, podían cultivar allí.
Si sobre esta tierra elevada ponían tarope, lo dejaban secar un poco al sol y luego lo mezclaban con la tierra, las plantas que sembraban crecían mucho mejor.
El tarope necesario para fertilizar los campos crecía en los canales, donde, ade-más, había peces, caracoles.... El limo de-positado en el fondo de los canales servía para abonar los campos.
Como en Moxos hay muchos ríos y sólo algunos de ellos llevan aguas fértiles, sus pobladores construyeron canales y terraple-nes para llevar estas aguas a los campos elevados de la pampa y a las lagunas.
Se ha calculado que la superficie cultivada era de 2.000.000 ha, más que la superficie cultivada actualmente en toda Bolivia, (1.700.000 ha). 2.000.000 de hectáreas cultivadas podían alimentar varios millones de personas. Hoy en día en el Beni se dedica a la agricultura una superficie de 50.000 ha.
El cultivo en campos elevados les permitía a los antiguos mojeños:
* Cultivar grandes extensiones de tierras.
* Cultivar el mismo campo durante mu-chos años.
* Cultivar en tiempo seco y en tiempo de lluvia, obteniendo de este modo varias cosechas al año.
* Cultivar plantas que no pueden crecer en la pampa, como el maíz o la yuca.
Las lagunas rectangulares de Moxos
La región de Moxos es muy especial por sus lagunas orientadas. No hay otro lugar en el mundo donde existan tantas.
¿Para qué servían las lagunas rectangulares?
* En las lagunas podían tener siempre peces para pescar.
* Las lagunas servían también como reserva de agua para llevar a los campos de cultivo en la época seca.
* Una población tan grande como la que creemos que vivió en los Llanos de Moxos en su época de esplendor, necesitaba una gran cantidad de alimentos. Esta población no podía haber sobrevivido basando su dieta animal solamente en la caza y pesca ya que en poco tiempo estos recursos se habrían agotado. Es lógico pensar pues que las lagunas estuviesen destinadas a la producción de alimentos: peces y otros animales acuáticos. La cría de peces y otros animales acuáticos en las lagunas aseguraba una fuente regular de proteína animal que, junto con la producción agrícola, fue la base de su dieta.
Hemos titulado este manual "Moxos, el país del agua". Ahora te explicaremos porqué resumiendo algunas de las cosas ya comenta-das hasta aquí.
Las aguas fértiles de los ríos propor-cionan al tarope los nutrientes necesarios para crecer. Esta planta funciona como una especie de filtro o "red", que "atrapa" el alimento de las aguas. Por tanto, la fuente de alimento es, en definitiva, el agua (junto con el sol).
A su vez, el maíz, la yuca, los peces de las lagunas se producían gracias al tarope que servía de alimento a plantas y peces.
Por eso decimos que los antiguos habitantes de Moxos eran pueblos del agua. Sabían manejar las aguas de Moxos y sacarles provecho para producir alimentos y sabían también conservar, con sus animales y sus plantas, esta hermosa y única región.
En el Centro Experimental Mausa se han construido campos elevados y balsas para la cría de peces, para saber si lo que hicieron los antiguos puede volver a hacerse en el Moxos de hoy. Conociendo y recuperando aquella inmensa sabiduría antigua, y también la de los mojeños de hoy, esta tierra podría volver a ser tan rica y fértil como creemos que fue siglos atrás.
Los campos elevados del Centro Mausa se han construido en la pampa inundable, ele-vándolos por encima del nivel de inundación, igual que los campos elevados del internado.
En los 1.300 m2 de campos elevados se cultiva maíz, yuca, bananos, hortalizas, etc., utilizando el tarope de los canales y de las balsas para fertilizarlos.
También se ha acondicionado un campo para cultivar arroz de inundación, que crece en la pampa, y al que le gusta el agua.
La piscicultura
Ya hemos dicho en la Ficha 2, que en Moxos hay muchas lagunas y curichis y también muchos peces distintos. El pescado es un alimento importante en nuestra dieta y un buen complemento a los alimentos que producimos en los chacos, porque nos proporciona proteínas y fosfatos, esenciales para una dieta saludable. A pesar de que en Moxos hay tanto pescado, en unas épocas es más fácil pescarlo (la época seca) y en otras es más difícil (la época de inundación).
Las condiciones de Moxos son muy favorables para producir pescado de forma continua a lo largo del año, asegurando así el abastecimiento de la población (piscicultura o cría controlada de peces).
¿Qué necesitamos para practicar la piscicultura?
* Necesitamos disponer de un estanque, una laguna chica o un curichi que tenga agua durante todo el año.
* Debemos seleccionar e introducir en nuestra laguna o estanque los peces más ricos, que crezcan rápido y que sean resistentes.
* Hemos de establecer un equilibrio entre los peces que queremos criar y las condiciones de nuestra laguna (cadena alimentaria).
* Tenemos que vigilar y cuidar nuestra laguna o estanque durante el tiempo necesario para que los peces crezcan (controlar que no sean comidos por otros animales, que tengan alimento suficiente, ...)
* Hay que pescar sólo los peces que ya han crecido, dejando los chicos para que puedan desarrollarse.
* Debemos asegurarnos que la distribución entre la población sea rápida.
En Moxos, debido a las condiciones geográficas y climáticas hay muchos cuerpos de agua (lagunas, curichis...) donde existen peces durante todo el año.
Por ejemplo, en una laguna como la Mausa o la Isireri, hay producción continua de peces, pero:
* No todos los peces son adecuados para el consumo humano.
* Los que sí lo son no están disponibles a lo largo de todo el año.
* A veces son alimento de otros animales, lo que impide que estén a disposición del hombre.
* La cantidad de peces que hay en la laguna depende de la cantidad de alimentos que pueda proporcionar la base de la cadena alimentaria (plantas).
Recuerda las cadenas alimentarias que trabajamos en la Ficha 7. Por ejemplo la cantidad de samapis que haya en la laguna va a depender de la cantidad de algas micros-cópicas (fitoplancton) y pequeños animales, (zooplancton), que puedan crecer, aunque el samapi no se alimente de ellos, sino de otros peces.
Así que si yo quiero criar mis peces en un estanque, tendré que hacer dos cosas impor-tantes:
* Seleccionar los peces que me interese criar y evitar que aparezcan en mi estanque todos aquellos animales que puedan comérselos.
* Criar más peces que los que pueda pescar en la laguna, para que no se me acaben nunca. Como estos peces necesitan comer para crecer y multiplicarse, tendré que aumentar la cantidad de comida disponi-ble en mi estanque.
¿Cómo lo puedo hacer?
1. Aumento la cantidad de alimento natural del estanque. Puedo hacerlo de dos maneras:
a) Agrego estiércol o abono para aumentar los alimentos naturales que hay en el es-tanque. El estiércol de vaca, chancho, ga-llina... tiene las sustancias que necesitan los descomponedores para facilitar la ma-teria al fitoplancton y otras plantas; de esta manera aseguramos la base alimenta-ria de todas las cadenas que se forman en la laguna.
b) Crío patos en el estanque. Los patos pueden ser consumidos por el hombre y depositan directamente sus excrementos en el agua.
2. Agrego alimento suplementario para aquellos peces que, como el pacú, comen también alimentos de fuera de la laguna.
El pacú come muchos alimentos diferentes. Lo que más le gusta comer son los frutos de árboles del monte, como el ambai-bo, el bibosi, el pacay, frutos de algunas palmeras, etc. Pero al pacú le gusta comer también zooplancton, semillas, insectos, turos, camarones, brotes de plantas acuá-ticas, y otros alimentos que nosotros come-mos como el arroz y todo tipo de frutas.
En el Centro Experimental Mausa se está experimentando sobre las posibilidades de la piscicultura en Moxos. Es una pequeña prueba para que en el futuro las comunidades mojeñas puedan aprovechar esta fuente de riqueza. En los estanques que hay en el Centro se están criando varios tipos de peces. Todas las especies de peces que se crían son de esta región.
En el estanque Nº 1, por ejemplo, hay varios tipos distintos de peces. Cuando se crían más de dos tipos distintos de peces en el mismo estanque, digo que estoy criando peces en policultivo. El policultivo se ha practicado en China desde hace más de mil años.
Los peces elegidos para crecer en este estanque son:
* huachere o buchere
* sábalo
* zeti
Se han seleccionado estos tres tipos porque :
* son muy apreciados
* comen distintos alimentos
* ocupan diferentes niveles de la laguna
* son resistentes
Para asegurar el buen desarrollo de las 3 especies, en el estanque hay:
* tarope cubriendo una tercera parte de la superficie del estanque
* fitoplancton en la superficie libre
* camarones
* turos
* larvas e insectos de la zona
De este modo aseguramos que todos ten-gan su plato favorito:
* El buchere vive en el fondo y come larvas del barro y restos orgánicos.
* El sábalo vive entre el fondo y en la zona intermedia del estanque, come materiales orgánicos vivos o muertos que están en la superficie del fondo o sobre las plantas acuáticas.
* El zeti come larvas de insectos, crustá-ceos, turos y peces chicos.
Como ves, todos los peces disponen del alimento adecuado y no compiten entre ellos, de este modo las condiciones para su desa-rrollo son óptimas.
Es importante cuidar permanentemente del estanque para mantener su equilibrio. De este modo obtendré una buena producción de peces. Si dejo que el tarope cubra toda la balsa éste no permitirá crecer al fitoplancton, con lo cual desaparecerá también el resto de los animales de la cadena alimentaria.
Actividades
1. Escribe cuatro cosas para las que el tarope es útil.
2. En los campos elevados del Internado Arajuruana:
* ¿Qué plantas se cultivan?
* ¿Cuáles crecen mejor?
* ¿Porqué crees que es importante cultivar tomates, pimientos, zanahorias, pepinos, etc.?
* ¿Conocías antes la existencia de los campos elevados y cómo funcionaban?
* ¿Conocen tus padres cómo funcionaban los campos, se lo has explicado?
3. Compara la forma de cultivar de los antiguos y la que se usa hoy en las comunidades, ¿qué diferencias ves?
4. Haz una lista de los peces que conoces:
* que se alimentan de tarope
* que se alimentan de los bichos
* que crecen cerca del tarope
* se refugian o crían entre el tarope
5. ¿Porqué se dice que es mejor beber agua de un curichi con tarope que de uno sin tarope?
6. ¿Crees que tiene ventajas o no criar peces en balsas, curichis o lagunitas? ¿Porqué?
7. Tema de reflexión:
¿Piensas que es importante y bueno para Moxos recuperar y adaptar las técnicas de producción que desarrollaron nuestros abuelos o piensas que no lo es y que es mejor buscar otras formas? ¿Porqué?
Reflexiona la respuesta y luego discútela con tu grupo.
Los libros consultados en la elaboración de este manual y los recursos didácticos para su realización, se encuentran en la sede de HOYAM a disposición de maestros, alumnos y otras personas interesadas.
Bibliografía
Antón D. (1997) Piriguazú. El Gran Hogar de los Pueblos del Sur.
Araujo-Lima C., Goulding M. (1997) So Fruitful a Fish: Ecology, Conservation, and Aquaculture of the Amazon's Tambaquí. Columbia University Press, New York.
Bates H. W. (1985) El Naturalista por el Amazonas: III Alto Amazonas. Laertes S.A., Barcelona.
Birk G. (1995) Plantas útiles en bosques y pampas chiquitanas. Un estudio etnobotánico con perspectiva de género. APCOB, Santa Cruz.
Cardenas M. (1989) Manual de las Plantas Económicas de Bolivia. Los Amigos del Libro, La Paz.
Carvajal G., Almesto P., De Rojas, A. (1986) La Aventura del Amazonas. Historia 16, Madrid.
Denevan W. M. (1976) La población aborigen de la Amazonia en 1492 en Amazonia Peruana. Vol. III, Nº 5.
D'Orbigny A. (1845) Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia. Librarie des M. Gide & CIA, París.
D'Orbigny A. (1842) Viaje pintoresco a las dos Américas. Imprenta y librería de Juan Oliveres, Barcelona.
Eder F. J. (s.j.) (1772) Breve descripción de las reducciones de Mojos. Historia Boliviana, Cochabamba.
Enciclopedia Catalana (1994) BIOSFERA Nº 2. Selvas tropicales.
Hemming J. (1985) En busca de el Dorado. Ediciones del Serbal S.A., Barcelona.
Junk W. J. (Ed) (1997) The Central Amazon Floodplain. Springer, Berlín.
Killeen T. J., García E. & Beck S. G. (Eds) (1993) Guía de Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, La Paz.
Lauzanne, L. & Loubens, G. (1985) Peces del Río Mamoré. ORSTOM-CORDEBENI-UTB, París.
Lijerón C. A. (1998) Moxos-Beni: Introducción a la historia amazónica. R.B., Trinidad.
Monje R. R. (1977) El Río Mamoré. Instituto Boliviano de Cultura, La Paz.
Nordenskiöld E. (1911) Indianer Och Hvita. Albert Bonniers Förlag, Stockholm.
Nordenskiöld E. (1910) Indinalif. Albert Bonniers Förlag, Stockholm.
Nordenskiöld E. (1930) L'Archeologie du Bassin de l'Amazone.
Palau M., Sáiz B. (1989) Moxos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ICONA & INSPV.
Smith N. J. H. (1979) A pesca no rio Amazonas. Instituto Nacional de Pesquisa da Amazonia, Manaus.
Woynarovich E. (1975) Cartilla del Piscicultor. MAC-PNUD-FAO, Venezuela.
Woynarovich E. (1985) Manual de Piscicultura. Divisao de Piscicultura e Pesca, CODEVASF, Brasilia.
Material didáctico de apoyo
- Transparencias y diapositivas de las imágenes e ilustraciones que aparecen en este libro.
- Imágenes satélite de la región de Moxos.
- Material para las salidas de campo.
- Guías de clasificación de fauna y flora de la región.
CEAM - HOYAM Moxos, el país del agua
Buscar en esta seccion :