¿Antropología en el Liceo?

Lic. Leticia Folgar *
Aurelio Gómez**

Resumen

En Uruguay hace muy poco tiempo que la Antropología se ha aventurado más allá del ámbito académico, muy lentamente ha ido conquistando nuevos espacios.

El diseño de talleres para adolescentes enmarcados en la Antropología Social y Cultural nos enfrenta como disciplina a nuevos desafíos y abre campos de reflexión en lo metodológico y en la producción teórica concreta.

Este artículo pretende describir y reflexionar sobre la pertinencia y desafíos de dos propuestas innovadoras que desde el año 97 una y 99 la otra, se encuentran en marcha en instituciones privadas de educación secundaria de la ciudad de Montevideo.

Trabajar con jóvenes urbanos estudiantes, que suponemos ajenos a la complejidad de una realidad de la que forman parte, implica para ellos revisar, destruir, reconstruir, criticar, explorar esa realidad y para nosotros como antropólogos, además, elaborar estrategias que nos permitan hacer posible la apropiación de ciertos saberes para esto.

Introducción

Desde el año 1995 estamos trabajando en talleres, intentando difundir el conocimiento muchas veces críptico, de la Antropología en la enseñanza media. En nuestro país la enseñanza media es aquella que se encuentra entre la primaria, donde acuden, generalmente, chicos entre seis y doce años y la Universidad donde también, generalmente concurren jóvenes de más de dieciocho años. Dentro de la enseñanza media los talleres se ubican en lo que se ha dado llamar el Ciclo Básico Unico, período de tres años que por Básico es obligatorio.

Estos talleres surgen a pedido en primera instancia de instituciones de enseñanza privada que en el marco de dos proyectos oficiales llamados AAM (Actividades Adaptadas al Medio)y APO (Actividades Programáticas Optativas) en los primeros años de la década de los noventa deben proponer contenidos para dos horas docentes extras semanales para las cuales no hay demasiada orientación ni una directiva muy concreta. Algunos colegios terminan haciendo allí el curso de Dibujo, Manualidades, actividades relacionadas con la Expresión Artística, otros deciden indagar en el área de la Cultura, específicamente a través del tema concreto de la Identidad, es allí donde entramos nosotros.

En el año 1995 hacemos a pedido de la Directora Prof. Laura Novick del Colegio Bartolomé Hidalgo un taller de Cultura e Identidad donde comenzamos a delinear líneas de trabajo que nos fueron acercando al perfil que manejamos hoy. Fue muy sorprendente para nosotros encontrar que los chicos más allá de las quejas iniciales por las dos horas extras comenzarán a valorar el espacio y por ende sus contenidos. Se valoraba en particular una práctica muy conocida de nuestra disciplina, la de problematizar lo obvio, fue así que desde su mirada juvenil e incorporando, a medida que pasaba el año, conceptos antropológicos que nos servían para nombrar, aquello con lo que tomábamos contacto, fuimos desenrollando temas que tenían que ver con La Cultura y con nuestra cultura, desde nuestros orígenes plurales hasta las discriminaciones contemporáneas de género, grupo humano, clase, edad, etc.

En el año 1997 realizamos un diseño de programa para el Liceo Monseñor Luquese que aunque mantenía las mismas características generales incorporaba dinámicas nuevas y se circunscribía a la ciudad de Montevideo, por esto a los temas se fueron agregando el concepto de ciudadanía, democracia, nación, etc.

¿Por qué estos temas?

Nosotros los americanos, somos descendientes de grupos humanos que viniendo de muchos lugares del mundo se mezclaron con los habitantes autóctonos, nos hemos criado escuchando y pensando que hemos venido de todas partes más allá del océano, como dice Eduardo Galeano , descendimos de los barcos. Hemos aprendido en la Historia que la civilización es lo opuesto a la barbarie, y que en América para educarse y ser "culto" era necesario alejarse de indígenas y negros. Los grupos de poder siempre estuvieron formados por individuos de "piel" blanca o que intentaron tenerla, en países como Haití, donde la mayoría de la población es negra, cuanto más clara es la piel más posibilidades de ascender en la escala social. Estas valoraciones y valorizaciones vinieron de las metrópolis que buscaron cuidar su identidad y su poder segregando a los demás "diferentes", por allí hay caminos para comprender como nosotros nos quedamos siempre mirando a la metrópoli o a las metrópolis, sintiendo que desde allí se viene, desde allí viene el conocimiento, allí está lo lindo, lo interesante, lo fermental, lo valorable, que desde nuestra condición de subdesarrollados y de estar en vías de , nos falta mucho para llegar al destino que ellos han llegado, sin entender que los intentos que hemos hecho para desarrollarnos, en varias oportunidades han fracasado por nosotros mismos . Me propuse luego de un pequeño diagnóstico realizado a los alumnos para comprobar cuales eran sus valorizaciones sobre nuestra cultura, si esto también ocurría entre ellos trabajar en temas que favorecieran el conocimiento por parte de los alumnos de nuestras riquezas y nuestras realidades, en el entendido que para valorar hay que conocer.

¿De qué forma?

Por intermedio del taller, donde intentamos enriquecernos todos, la labor del docente, proteger, estimular, integrar, ayudar a conceptuar, acercar conceptos para nombrar.

Antropología en la enseñanza media: dos propuestas

I)- Taller " Ciudad de Montevideo"

Liceo Mons. Luquese - Colegio Santa Elena

Participantes: Adolescentes 14- 16 años Buceo Montevideo

Objetivo General:

Colaborar en la tematización de la Identidad, buscando discutir e indagar (en conjunto, chicos y docente) sobre las pertenencias, inclusiones y exclusiones de nuestra ciudad, teniendo como telón de fondo los conceptos de Democracia y Ciudadanía, asociados a participación y responsabilidad.

Objetivos Específicos:

Tomar contacto con zonas de la ciudad desconocidas o imaginadas. A partir de esto trabajar los prejuicios y preconceptos.

Ubicar en el mapa y constatar la cercanía - lejanía de cercanos y lejanos. Características del otro cultural.

Conocer diferentes acciones, usos y apropiaciones del suelo y la ciudad. Significaciones, resignificaciones, semantizaciones y resemantizaciones, apelando a la historia que leen en su texto y que leen o escuchan de parte de los habitantes y de su familia.

Conocer y manejar conceptos para nombrar los fenómenos sociales y culturales con los que trabajaremos. Cultura. Culturas. Identidad. Raza. Etnia. Discriminación. Racismo. Xenofobia. Alteridad. Investigación. Observación participante. Ciudadanía. Democracia.

Se propone ofrecer a los participantes del taller una mirada diferente sobre la ciudad de Montevideo, un acercamiento a su medio cotidiano que apunta a incentivar el desarrollo de lazos de pertenencia y les permita reconocerse como actores y protagonistas en la ciudad en la que habitan.

Teniendo en cuenta que muchos de estos adolescentes no habían tenido la necesidad de movilizarse fuera de los límites de su barrio (Zona este de Montevideo), comenzar a conocer la ciudad y sus habitantes implicó:

Sensibilizar sobre lo desconocida que se nos puede presentar nuestra ciudad, la ciudad en la que nacimos y vivimos, así como también descubrirla como un mundo complejo e intrincado que esconde mitos, historias, problemas y una gran diversidad de personas y formas de ver el mundo. La ciudad esconde perfumes, (ferias, parques, basureros, quemaderos, panaderías, etc.) diferentes ruidos (el tránsito, los pájaros, el mar, etc.), sensaciones, energías. La ciudad es un elemento vivo que crece a a partir de las necesidades y deseos de sus habitantes, de sus ansias de crecer , de lograr paz, de agruparse con, de alejarse de, de rodearse de, de esta cerca de, algunos buscan lo verde, otros el mar, otros la altura, un lugar propio, estar seguros, estar solos etc. Así la ciudad se colma en algunas zonas, se vacía en otras, se embellece y se afea.

La ciudad como la describe D. Vidart 1 es un fenómeno geográfico; un cuerpo visible captable por los sentidos; es un enorme monumento que siglo tras siglo modelaron el arte y la técnica en el espacio real de la arquitectura.

La ciudad es su población y también el hábitat de esa población, el conglomerado de cemento, vidrio, hierro, madera y plásticos donde el hombre vive, trabaja, circula, piensa, crea y se recrea.

Concretamente se ha trabajado a partir de tres ejes.

* Geografía urbana (lugares de nuestra ciudad, su historia, sus cambios)

* Sus habitantes (hay otros en la ciudad)

* La realidad Montevideana (Problemáticas que afecta a la ciudad y sus habitantes)

El Taller pretende ante todo ser un espacio de descubrimiento y el valor que esto tiene para estos jóvenes queda de alguna manera reflejado en lo que ellos mismos escriben para presentar el proyecto de fin de año de 1998: un mural en una de las paredes exteriores del Liceo.

Pintar este mural es para nosotros una manera de contarle a la gente que habita esta ciudad, gente que no conocemos, algunas de las cosas que vimos y sentimos en el taller de este año.

En el representamos nuestro trabajo, las cosas y lugares que descubrimos y es también una forma de demostrar que lo que hicimos en el taller nos importó y nos gustó, esta es la manera en que queremos transmitirlo.

Intentamos brindar nuestra visión de Montevideo, queremos mostrarles como es esta ciudad, sus distintos paisajes, su gente, las cosas que la caracterizan ya que es sobre esto que trabajamos durante todo el año.

Sentimos que Montevideo forma parte de nosotros y por eso le hacemos este regalo.

Esperamos que muchos puedan conocer más su ciudad a través del mural y que no olviden que viven en una ciudad verde y viva.

Alumnos de 3º 1

Taller de Ciencias Sociales 1998.

Liceo Mons. Luquese

II) Taller de Identidad Cultural

Preuniversitario San Felipe y Santiago

Adolescentes 16-18 años - Parque Rodó - Montevideo

El taller de Identidad Cultural, parte de la idea de que todo sujeto necesita conocer su situación, su realidad, las fuerzas que sin condicionarlo necesariamente lo determinan, que marcan su historia más inmediata, los vínculos entre su vida cotidiana y sus orígenes, sus raíces. Como señala S. Moscovici "es banal casi reconocer que no hay individuo que no esté inserto en la red social y, más aún, que en cada individuo habita una sociedad de personajes reales o imaginarios, héroes, amigos y enemigos, hermanos y padres. Con ellos se establece un nutriente diálogo interior. Y los individuos son causalidad y consecuencia de esta interrelación pensante con el corpus social"

Entendemos esto como algo fundamental a la hora de formar sujetos realmente protagonistas de sus vidas.

Objetivos Generales:.

I- Realizar una primera aproximación al concepto antropológico de cultura y diversidad como parte de la condición humana.

II- Sensibilizar y promover la reflexión sobre los aspectos que conforman nuestra identidad cultural y algunas de las formas en que la misma se manifiesta.( Quiénes somos y quién soy yo en esta sociedad?)

III- Lograr mayor comprensión y conocimiento de nuestra cultura, buscando valorizar nuestras raíces y nuestra identidad específica en la región.

IV- Contribuir a formar sujetos capaces de problematizar la realidad que les toca vivir. Motivar una conciencia reflexiva y crítica.

Objetivos específicos:

- Hacer posible la experiencia de encuentro e intercambio con un "otro cultural"

- Ensayar la escucha, el respeto y la actitud crítica hacia los aportes de los integrantes y participantes invitados del taller

- Brindar protagonismo en la obtención de datos sobre la realidad.

- Investigación:

a)- elaboración y ejecución de trabajos que tengan la calidad de mini-investigaciones o proyectos ya sea personales o grupales.

b)- Ponerlos en contacto posibilidad de construcción colectiva del conocimiento (como encuentro de esquemas conceptuales diferentes)

c)- visualizar el conocimiento como algo perfectible, sobre algo sobre lo que se puede profundizar

d)- Viabilizar el intercambio de este trabajo con otros jóvenes dentro y fuera de nuestro país

Se trata en este caso de un taller que por un lado pretende ser un espacio introductorio a la temática de la identidad; entendida como una construcción basada en la distinción básica entre yo y el otro.

Las dinámicas y actividades propuestas en relación a este primer objetivo están orientadas a mostrar un panorama de realidades y (sub)culturas diferentes a la propia, entendiendo que sólo conociendo y valorando lo diferente puede educarse en la libertad y tolerancia. Apuntamos de esta forma a la comprensión de la amplitud del concepto de cultura y a la valorización de diversas cosmovisiones y formas de vida, más o menos distantes en el tiempo y espacio.

Se parte del entendido de que aquellos individuos conocedores e informados acerca de la realidad socio-cultural en su rica diversidad serán capaces de identificarse y adherirse a valores y rasgos que respondan a una identidad propia.

Se trata de formar personas identificadas con el lugar y sus habitantes, individuos capaces en primera instancia de reconocer y entender las experiencias de los otros para posteriormente estar en condiciones de adoptar una postura crítica ante la misma enriqueciéndose a través del diálogo y la discusión.

Por otro lado la propuesta apunta a mostrar a los estudiantes los orígenes y cambios en nuestra propia cultura.

Esto implica rastrear las raíces de nuestra identidad cultural, descubrir los valores y eventos en que tradicionalmente la manifestaron y aquellos en los que actualmente se manifiesta.

Este segundo objetivo que atraviesa al taller está orientado más específicamente a lograr mayor comprensión y conocimiento de nuestra cultura, buscando valorizar nuestras raíces y nuestra identidad nacional.

Se propone un taller en el que los participantes entren en contacto e investiguen en su propia realidad, en lo más cotidiano acercándose y (re) descubriendo fiestas, tradiciones y personajes de la sociedad en la que viven.

Básicamente el taller apunta a poner en marcha un proceso por el cual sus participantes puedan desobviar lo obvio y acceder a nuevas miradas sobre la realidad cotidiana(2).

El trabajo de campo pretende ofrecer una nueva mirada sobre nuestra cultura que haga posible el extrañamiento y el encuentro con el otro. Intenta ser además una aproximación a aquellos aspectos de nuestra cultura que no se encuentran documentados, aquellas situaciones que por cotidianas nadie considera en registrar.

Desde marzo de 2000 este taller se ha propuesto trabajar en forma conjunta e integrada con otras asignaturas de la curricula y así fué que se inició una experiencia de trabajo coordinado con el taller de Informática El proyecto que articuló el trabajo del Taller de Identidad y el Taller de Informática pretendió que ambos pudieran dar continuidad y consolidar los conceptos trabajados separadamente.

Así por ejemplo uno de los trabajos de investigación realizados en el marco del taller de identidad Cultural, sobre las Tribus Urbanas del mundo jóven montevideano se continuó a partir del trabajo realizado en el Taller de Informática.

El mismo se centró en la profundización y la presentación de los resultados de las investigaciones a través una página en la web que ha comenzado a hacer posible el intercambio con otros jóvenes dentro y fuera de nuestro país.

Actualmente y a partir de la riqueza de la experiencia , estamos llevando adelante un trabajo coordinado de similares características pero batante más ambicioso que integra a Historia, Música, Informática e Identidad y que prevee el intercambio y el trabajo conjunto con jóvenes de Brasil, Colombia y España.

Metodología

Si bien en cada uno de los talleres nuestra tarea presenta particularidades específicas que se vinculan fundamentalmente con la insersión en dos marcos institucionales diferentes, la lógica metodológica es en ambos casos común.

Los talleres funciona con reuniones semanales de dos horas aproximadamente e incluyen:

- instancias de presentación de conceptos teóricos,

- diálogo y debate grupal y

- salidas de campo

- elaboración individual y grupal de resultados a ser presentados.

Se promueve el intercambio sobre aspectos cercanos/lejanos conocidos/desconocidos de la realidad de estos adolescentes, de este modo se incentiva a los participantes para que se interroguen y comiencen a desarrollar un espíritu más crítico, confrontando con otros valores y otras experiencias de vida.

Se promueven también momentos de producción colectiva que suponen ensayarse en el intercambio así como también en el debate y la reflexión.

La dinámica de taller permite al chico trascender el papel de mero espectador haciéndole posible adoptar un rol protagónico en el proceso de su formación personal. El tallerista es desde nuestra perspectiva un guía que acompaña, contiene, incentiva, anima, tematiza y habilita espacios de reflexión y búsqueda. El taller es una construcción colectiva.

Se adopta como estrategia el trabajo en equipo estrechamente ligado a los intereses y necesidades de sus participantes. El énfasis está puesto en la construcción grupal y colaborativa de este espacio de descubrimiento y experiencia.

Por otra parte el lugar que ocupa lo experiencial en este tipo de propuestas hace que cada chico pueda vivir en el taller un proceso único, personal y diferente. Este es el núcleo fundamental en ambas propuestas: la vivencia, el hacer posible el encuentro cara a cara con otras realidades, otras formas de ver y entender el mundo para que los participantes del taller puedan metabolizarlas, procesarlas, sentirlas y no sólo conocerlas a partir de lo que otros escriben o dicen de ellas.

El encuentro con el otro o con lo otro se busca tanto fuera como dentro del espacio físico en el que se realizan los talleres en la forma de salidas de campo y también con la participación de invitados al taller. Entendemos que ambos procesos, tanto el salir al encuentro del otro como el tener que recibir al otro en mi espacio cotidiano, generan experiencias removedoras y sumamente valiosas.

Se espera que el taller permita a sus participantes formularse preguntas y brinde un espacio en el que ensayarse en la elaboración y ejecución de trabajos que adquieran el carácter de pequeños proyectos investigativos.

El taller aparece como un ámbito privilegiado para que el alumno vincule los conceptos teóricos que se hayan manejado con los datos empíricos que surjan de la realidad misma.

En ambos casos el espacio de taller se "intercala" con otras materias de la currícula tradicional y no se plantea como un espacio opcional a los estudiantes, este es un aspecto fundamental para quienes pensamos y llevamos adelante estos talleres pues creemos que estos espacios deben no sólo formar parte de la curricula de la institución sino también estar incluídos en la currícula oficial.

Nos parece importante en este punto mencionar algunos de los principales desafíos que nos ha planteado y nos continúa planteando esta experiencia de trabajo.

* En primer lugar, el desafío de generar curiosidad en torno a conceptos complejos -que de hecho son los que se buscan transmitir o comenzar a introducir- a chicos que no necesariamente están interesados previamente en la temática.

* Motivar a adolescentes cansados de clases expositivas y básicamente basadas en la palabra pronunciada o escrita. El desafío aquí es grande en tanto esta es la vía por la cual nosotros como antropólogos hemos aprehendido estos conceptos y a través de la cual tradicionalmente la disciplina los ha transmitido.

Se trata de incentivar el trabajo utilizando todos los sentidos, sin huir de la palabra, pero buscando recoger para poder hablar, que recojan, reuniendo en su interior vivencias y experiencias que hagan necesario el concepto para poder aprehenderlas y comunicarlas, de allí la importancia del docente como conocedor del concepto y del alumno que enriquece con su experiencia al grupo. Creo que nosotros aprendimos leyendo, discutiendo, escuchando, pero en el trabajo de campo aplicamos otros conocimientos y otros sentidos.

* En relación muy estrecha con lo que mencionamos anteriormente podemos plantear como otro gran desafío el transmitir conceptos y generar experiencias educativas significativas sin contar con material específico de apoyo. (pienso en textos que no siempre son accesibles para adolescentes por ejemplo.) ni una formación pedagógica ni didáctica específica

* Es preciso tener en cuenta también que en la medida que el taller es una forma de trabajo estrechamente ligada a las inquietudes y necesidades de sus participantes, muchas veces acercarse a los intereses de algunos significa alejarse bastante de los de otros integrantes del grupo. Un punto fundamental es aquí el ejercicio de la tolerancia y el delicado equilibrio necesario para compatibilizar intereses y niveles de compromiso diferentes.

* Hay varios trabajos previos que se imponen al pretender trabajar con chicos de estas edades, insertos en el sistema educativo formal privado montevideano, el trabajo sobre la comunicación dialógica es quizá uno de los más importantes. .

* Volver significativo y valioso un espacio (talleres) al que tradicionalmente en la mayor parte de las Instituciones educativas se mira como no demasiado trascendente en la formación de los alumnos. Esto como una manera de hacer ingresar a la currícula contenidos que consideramos fundamentales.

* Generar formas de evaluación específica para este trabajo, que no pasan por una nota numérica o meramente un juicio descriptivo del comportamiento del alumno.

Reflexión Abierta

Nos parece importante subrayar que esta experiencia de salida de la Antropología fuera del ámbito académico acontece a partir de un pedido concreto, una demanda de parte de ciertas instituciones de enseñanza media privada en nuestro país que se hacen eco de una demanda social más amplia La buena recepción de estas experiencias y el crecimiento de las mismas, de alguna manera confirma la necesidad de espacios de reflexión en los que se la Antropología tiene aportes fundamentales que realizar.

El desafío ahora, desde nuestra perspectiva es poder trascender los espacios extracurriculares y transversales desde los cuales hasta el momento se han estado abordando tímidamente muchas de estas cuestiones y -como de hecho ya estamos haciendo- ganar y consolidar un lugar específico de reflexión desde una perspectiva antropológica en la enseñanza media. ¿Por qué? Porque lo creemos esencial

Entendemos que todo sujeto necesita conocer su situación, su realidad, las fuerzas que sin condicionarlo necesariamente lo determinan, que marcan su historia más inmediata, su vida cotidiana.

No se trata únicamente de transmitir contenidos sino también de generar nuevas experiencias que les permitan a estos jóvenes circular con protagonismo e inteligencia por las redes sociales que traman su época.

Esta propuesta educativa se plantea entre otras cosas brindar herramientas que permitan a los adolescentes comprender de una mejor manera el mundo en el que viven, reconociendo el medio cotidiano en el que se mueven por un lado y acercándolos por otra parte a realidades que pueden aparecer más alejadas. Se entiende que comparando y reflexionando sobre lo que nos es más conocido y familiar así como sobre lo que nos resulta distante, es que podremos ir aprendiendo un poco mas sobre nosotros mismos, trazando los perfiles de nuestra identidad.

Partiendo de la idea de que nuestra sociedad se perfila como una sociedad fragmentada, dispersa, en donde como señala A.M. Araújo (1997, Montevideanos ) la internalización de la opresión es tan grande que crea identidades fragilizadas y el individuo se enfrenta muchas veces a otro individuo sin crear referencias solidarias; estos espacios de Taller pretenden ser un ámbito de diálogo crítico donde el adolescente, en su proceso de hacerse sujeto, pueda empezar a pensarse no sólo como producto sino también como creador de su entorno social.

Como señala S. Moscovici "es banal casi reconocer que no hay individuo que no esté inserto en la red social y, más aún, que en cada individuo habita una sociedad de personajes reales o imaginarios, héroes, amigos y enemigos, hermanos y padres. Con ellos se establece un nutriente diálogo interior. Y los individuos son causalidad y consecuencia de esta interrelación pensante con el corpus social"

Se trata ante todo de contribuir a la formación de sujetos críticos que comiencen a problematizar la realidad que les toque vivir y ante todo que vayan incorporando una visión amplia de la experiencia humana, que puedan ver más allá (y más acá) de estilos de vida locales.

NOTAS:

* Licenciada en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Ayudante G1 del Departamento de Antropología Social y Cultural de la FHCE, UDELAR, Montevideo

Tallerista en enseñanza media desde 1998 hasta la fecha.

** Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UDELAR , Montevideo.

Tallerista en enseñanza media desde 1995 hasta la fecha.

Coordinador del Area No Formal del Preuniversitario Ciudad de San Felipe, Montevideo- Uruguay

1 La trama de la Identidad Nacional tomo II Ed. Banda Oriental 1998:68, Montevideo

2 Este proceso que actualmente se constituye en un pilar central de la labor antropológica tiene como antecedente los planteos de B. Malinowski (1922) y consiste en transformar lo familiar en exótico.

Buscar en esta seccion :