Patrimonio Cultural y Educación Rural
Arql. Marcela Olivas Weston
Ex Directora del INC-Cajamarca
El Patrimonio Cultural es una herencia de nuestros abuelos
" El Oro de los gentiles "
" En mi zona hay tres filas (cumbres) donde han vivido los gentiles, una se llama la fila de La Caracha, la otra se llama la fila de Ambangue y la otra se llama Santa Apolonia.
La fila de La Caracha está a la cabecera (extremo superior) de una playa (valle) que se llama La Colpa, es una fila bien alta ,onde termina la fila hay un plan bonito, ahí hay restos de cimientos de piedra de las casas de los gentiles (antepasado prehispánico), todos se encuentran en línea con sus calles, como de un pueblo. Bajando de la fila hay unas piedras bien grandes de cerco, son piedras que hoy no lo podemos manejar, Cuentan que más antes había chicha en una piedra, como urpo,(vasija donde se madura la chicha) y cuando llegaban allí tomaban su chicha los que lo encontraban, dicen que el sabor era casi igual que la chicha de hoy. A veces me iba a esa fila sólo por buscar la chicha, pero nunca lo encontré. Dicen que no se aparece a cualquiera y debe ser cierto porque yo no la encontré.
La fila de Ambangue está en la misma dirección de La Caracha y es casi aparecida a la otra fila pero un poco más chica. También hay sitios de casas, y lo que más admiramos es que todito es de piedra cuadrada sea grande o chica. De la fila al pie había una cueva donde había huesos de gentil, según cuentan que allí los ponían cuando se morían; dicen algunos que allí se han encontrado calaveras, sólo se ven pedazos de tiestos de los gentiles.
Cuentan que en tiempo de cuaresma se oyen por las noches que brama un toro en la fila,. dicen los mayores que es un torito de oro que ha sido su joya de los nativos y que nosotros no lo podemos ver porque es una antimonia, (refierese al gas o humor que desprenden los objetos escondidos y que tienen la propiedad de "alocar" o matar a las personas que lo perciben) que ya tiene un espíritu maligno.
La fila de Santa Apolonia también queda a la misma dirección que las otras, tiene la forma de las otras, pero es más chica, Ahí hay restos de cimientos de casas. Lo que también hay es una piedra grande cortada en la fila con siete tinajitas bien bonitas, como tacitas, Cuentan que ahí siempre escuchan cantar un gallo y muchas veces por las noches, varios han visto que hay unas cosas que brillan como espejos. Pero cuando se van a verlo no lo encuentran. Dicen que es el oro que ha quedado de los gentiles". (1)
El Patrimonio Cultural es un legado de todos los peruanos.
De acuerdo a la definición de la UNESCO, entendemos por Patrimonio Cultural, aquellos bienes que son expresión o testimonio de la creación humana y de la evolución de la naturaleza, que tienen especial relevancia y a través de los cuales se identifica la cultura nacional.
El Patrimonio Cultural tiene dos grandes rubros: el cultural y el natural. El Patrimonio Natural lo conforman los paisajes, las especies animales y vegetales, los ecosistemas, la tierra y sus riquezas geográficas y geológicas. El Patrimonio Cultural se compone de aquello que a lo largo de la historia han creado los hombres de una sociedad, entorno geográfico o grupo, y que continúa vigente toda vez que en el momento presente, sigue un proceso creativo, constante y permanente. Lo que significa que no es una cosa inmutable sino que evoluciona y va incorporando los avances, los cambios y las necesidades de los hombres. Este patrimonio se divide a su vez en patrimonio material y patrimonio espiritual. (2)
Este concepto se ha ido afinando con el correr de los años y con los procesos de mundialización o globalización que hoy acontecen. Por ello se ha establecido que el Patrimonio Cultural lo conforman aquellos elementos sobre los que se construye o define una identidad, y que por lo tanto, ella es en realidad la consecuencia del conocimiento, respeto, estudio y custodia de dicho patrimonio. Expresado de otra manera, la identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del Patrimonio Cultural que existe de antemano, y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de su identidad. Sin embargo el peligro está latente, pues la tendencia a uniformizar a las sociedades y al hombre por los medios de comunicación y por toda la información que se dispone, va empobreciendo y desapareciendo las particularidades que les sirvan de referencia. Esta situación nos enfrenta a la urgente necesidad de adquirir y fomentar el respeto y conocimiento de lo propio, no para desdeñar lo ajeno sino para distinguir lo que es una imposición que lleva a una enajenación de nuestra propia realidad, queremos ser y tener lo que tienen los otros, (lease países industrializados).
El Patrimonio Cultural del Perú, como el de México y Guatemala, es uno de los más ricos de América, pues se trata del legado de distintos pueblos, que en un extraordinario proceso, alcanzaron niveles de altas culturas. Antes de la llegada de los conquistadores españoles y después con y a pesar de ese tremendo choque cultural, han continuando manifestándose con fuerza y potencia sus obras, recreadas con personalidad en la artesanía, la arquitectura y gastronomía, entre otras. Esto nos identifica como un país de gran atractivo cultural, privilegio sólo de territorios donde antiguas culturas se han desarrollado.
Testimonios de esas grandezas son los innumerables monumentos arqueológicos que están diseminados por todo el territorio nacional. ¿ Dónde no hay una Huaca?, ¿Una Casa de Gentil?, me pregunto siempre. Ni siquiera hemos sido capaces de registrarlas, y aún así, continuamente aparece una noticia en algún diario, diciendo que se descubren ciudadelas, poblados, huacas, cementerios, etc. y también que se sigue huaqueando cerámica, textiles primorosos, objetos de metales, obras de madera talladas, etc, etc.
Y es que la misma abundancia de restos arqueológicos hacen que la destrucción de algunos, aparentemente no signifique mucho. Esta abundancia ha dado lugar a la idea de que nuestros yacimientos son inagotables. Son depredados por invasores buscando nuevas tierras; por el estado mismo para sus obras públicas; por los Municipios para ampliar sus fronteras agrícolas; por las personas que viven cerca, al desmontar las piedras y construír sus corrales; etc. En general, en el Perú, casi nadie respeta un monumento arqueológico. Lo subestiman, menosprecian, o simplemente lo ignoran.
A pesar que el Patrimonio Arqueológico constituye propiedad del Estado con carácter de inalienable e imprescriptible, y que es motivo de orgullo cuando comprobamos cómo vienen visitantes de todas partes del mundo a conocer nuestro Cusco, Nasca o Cajamarca; no hemos podido consolidar en nuestra población, el sentir cívico que es una herencia de todos los que hemos nacido aquí en el Perú.
En esta contradicción hemos ido forjando nuestra identidad, muchas veces gracias a los extranjeros que nos han hecho reconocer y conocer cuál es ese valor; como actualmente lo realiza en Cajamarca la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, que trabaja en la zona de Kunturwasi, en la provincia de San Pablo.
Los Monumentos Arqueológicos son fuente de conocimiento de las sociedades que vivieron y se desarrollaron en nuestra tierra, y constituyen evidencias irremplazables y contundentes del avance tecnológico, la organización social, las creencias religiosas y la cosmovisión del pueblo que los construyó.
Por ello el primer paso para desarrollar mecanismos eficientes del conocimiento, defensa y conservación del Patrimonio Cultural es tomar conciencia de que sólo con la ACCIÓN EDUCATIVA se garantiza su conservación y defensa. Sólo es posible a partir del conocimiento, por lo que la educación debiera permitirnos no sólo la acumulación de datos con respecto al patrimonio, sino una cabal comprensión de su significado en nuestras vidas y una voluntad de preservar no sólo lo material, sino lo espiritual.
Al representar lo esencial del pasado, al darle significación para el presente, la historia escolar contribuye decididamente a modelar la identidad de un pueblo, a decirle a donde viene y a donde va, a formar en la población un sentimiento de solidaridad colectiva. La historia escolar, supone también un diálogo con la tradición popular, con las representaciones y valoraciones elaboradas espontáneamente y que son trasmitidas de generación en generación (3).
La historia del Perú es la nuestra, en la que tenemos un interés inmediato y creciente, es la que nos permitirá conjugar lo tradicional con lo moderno, lo nuestro con lo que viene de afuera, lo nacional con lo universal. La modernidad y la globalización no deben significar olvidar la búsqueda de conocimientos, sino aprovechar su fuerza en las nuevas opciones, y no hay razón para que no aprovechemos la enorme diversidad cultural del Perú actual.
El PATRIMONIO CULTURAL EN EL NUEVO ENFOQUE EDUCATIVO
Es el nuevo sistema educativo, por medio de las redes de escuelas rurales, el que nos brinda la posibilidad más efectiva y segura, más cercana y viable para la conservación del patrimonio cultural. Si se aplica, lograremos formar a un estudiante capaz de constituirse en un ciudadano con interés en participar en el cuidado y rescate de su patrimonio, y habremos dado un gran paso en la guerra contra al arqueotráfico, la destrucción y el descuido y la depredación de los monumentos arqueológicos. Al incluir en nuestros contenidos el conocimiento y respeto por su tradición cultural, lograremos que se fijen los temas básicos de comportamiento del educando respecto a su comunidad.
Sabemos que el objetivo general es mejorar la calidad y la gestión educativa, así como ampliar la cobertura de la educación básica en el ámbito rural, para asegurar la equidad en el sistema educativo peruano: "La base de esta formación está fundada en la cultura de valores que los peruanos debemos poseer, que respete la identidad individual y colectiva de nuestros ciudadanos y favorezca el desarrollo de las capacidades que nos permitan comprender y actuar sobre el entorno".
Conocemos de las limitaciones y estrecheces que se sufre en el campo, de los recursos limitados, pero también sabemos de sus valores y posibilidades. Conozco algunas escuelas donde Uds. enseñan y también sé de los esfuerzos que realizan sus colegas responsables de este proyecto a nivel nacional. Pero no están solos, creemos que tenemos ahora una extraordinaria posibilidad de trabajar unidos, maestros rurales y maestros urbanos, para esta cruzada de rescate y conservación del Patrimonio Cultural.
Les exhorto colegas a sintonizarse con los niños, que es una tierra fértil, que busca integrarse naturalmente: al enfatizar en ellos el valor de las piedras del Cuarto del Rescate, el uso del Clarín en sus fiestas tradicionales, la recuperación de los relatos de los mayores, lo que significa buscar en los libros antiguos; les enseñamos a reconocer todo el pasado que apoya y da sentido a su futuro. Las acciones de conservación deben salir de la misma realidad, ellos deben ser nuestra base y nuestra fuente de inspiración. La didáctica es el arte de enseñar, con los libros no basta, un docente que busque una buena comunicación con su grupo, que lo motive a conocer no dará sólo la aplicación de técnicas. Hay que saber escuchar y dejar hablar al otro, aprender juntos. Los niños son muy buenos investigadores, déjense llevar por ellos.
Porque la destrucción de nuestra memoria no debe aceptarse. Es escupir al cielo que se sigan destruyendo los restos de nuestros abuelos. Porque estos restos vienen a ser nuestros espejos, mirándolos se puede entender también por qué y para qué hemos venido siendo. Volver el rostro hacia nosotros mismos es un buen comienzo. Saber de nuestra hechura fortalece la autoestima y el respeto a los demás.
Porque los gentiles, las montañas, los ríos, los cantos, son instancias en las que al mirarse los hombres, se reconocen, y la vida adquiere entonces un sentido total: son los espejos en los cuales nos vemos como somos o como quisiéramos ser. (4)
No creemos que la llamada globalización logre romper esos espejos e instrumentos en que nos reconocemos y aceptamos porque son antiguos, múltiples, simbólicos, frutos de una larga historia, que es nuestra, la historia de nuestras vidas y porque todo depende de la voluntad de seguir construyendo esa historia.
SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACION PARA DOCENTES RURALES
ENCUESTA
1. Centro Educativo N°..................... Ubicación....................................
2. ¿Cómo se llaman las ruinas o casas de gentiles cercanas a su Centro Escolar?
3. ¿Dónde se encuentran
Provincia............................................................
Distrito................................................................
Caserío...............................................................
4. ¿Qué distancia hay entre su Centro Escolar y el sitio arqueólogico?
5. ¿Cómo se puede llegar al lugar: a pie, en carro, en burro, etc. 5. ¿Qué tipo de construcciones son ? , ¿ De qué materiales las han hecho?
Casas Cueva
Centro poblado Corrales
Andenes o terrazas Chullpas
Fortaleza Lagunas Canales Murallas
Cementerio Otros
6. ¿Descríbenos cómo es el lugar?
7. ¿Conoces alguna leyenda sobre este sitio? puedes describirla:
8. ¿Cómo se encuentran estos restos de gentiles, están bien conservados, en regular o en malas condiciones?
9. Hay gente que "huaquea", quiénes son:
10. ¿El terreno donde están las casas de gentiles tiene dueño?
11. ¿Qué podría hacer su Centro escolar y las autoridades de su comunidad para estudiar y conservar ese sitio arqueológico?
12. Han encontrado huesos de gentil, tiestos,ollas de cerámica, objetos de oro u otros metales, tejidos, momias, y otros objetos?. Descríbalos:
13. Algunos de esos objetos se siguen haciendo en la Comunidad, caserío, o distrito? ¿Se usan las antiguas técnicas? Ejemplos.
14. Cómo se enterraban a los gentiles en Cajamarca?
15. Dónde se encuentran estos hallazgos: en su sitio, en el colegio, en casa de alguién del lugar? Cómo se conservan?
16. Su Comunidad está organizada en Rondas Campesinas?
17. ¿Acostumbran ir a "huaquear" en Semana Santa o en otro mes del año? ¿ Dónde y cómo lo hacen?
18. ¿ A las personas que "huaquean" les ha producido alguna enfermedad? ¡Puede describirla? ¡Sabe Ud. Cómo se han curado?
19. Sabe cómo trabajan los arqueólogos ¿ Puede describirlo?
20. ¿En qué y cómo podría contribuír los arqueólogos que trabajan en el INC- Cajamarca, para conservar su sitio arqueológico?
21. Qué otros aspectos de su patrimonio cultural le interesaría rescatar:
a.. Danzas - Prácticas agrícolas - Plantas Medicinales
b.. Música - Cultivos tradicionales - Cuentos-leyendas
c.. Artesanías - Iglesias - Tintes Tradicionales
d.. Comidas - Fiestas Tradicionales - Cultos religiosos
e.. Otros
Muchas gracias
Patrimonio Cultural
Temas para trabajar con los alumnos
1. Fiestas Tradicionales : Santo Patrón, Los Santos, devociones, Cruces, etc.
2. Cuentos y Leyendas : gentiles, encantos, cerros, cuevas, almitas, ríos, lagunas, puquioas, animales, etc.
3. Plantas Medicinales del lugar: Cómo y para qué se usan.
4. Danzas y bailes tradicionales: Chunchos, etc.
5. Instrumentos Musicales : quenas, flautas, cajas, etc.
6. Vestidos Típicos :cholo y china, prendas de vestir,adornos,sombreros.
7. Cocina Tradicional: productos, técnicas, platos tradicionales, la minga, bebidas.
8. Los animales de la zona: águilas, burros, serpientes, etc.
9. Costumbres, por ejemplo la muerte: el velorio, el entierro, la lavita, el botaluto. Todos los Santos.
10. Tintes y tejidos: plantas y técnicas para teñir, técnicas para tejer.
BILIOGRAFIA RECOMENDADA
AVALOS DE MATOS, Rosalía y RAVINES Rogger, "Las antigüedades peruanas y su protección legal" 1974, Revista del Museo Nacional. Tomo XL.pp.363-45, Lima
BAKULA,Cecilia 1996, EL Patrimonio Cultural en sus textos Banco Central de Reserva del Perú.
HISTORIA DE CAJAMARCA, Tomo I. Arqueología 1985, INC-Cajamarca, CORDECAJ Lima.
KVISTEROY, INGUNN 1997 "Los jóvenes guardianes del patrimonio" En: El correo de la Unesco,N° 22, setiembre.
MARTOREL, Alberto 1998, "Patrimonio Cultural, políticas contra el tráfico ilícito" Fondo de Cultura Económica, Lima.
MIRES,Alfredo BIBLIOTECA CAMPESINA Cajamarca, Proyecto Bibliotecas Rurales ASPADERUC
OLIVAS,Marcela 1990 "De Huacas y Gentiles" CONCYTEC, Lima
OLIVAS, Marcela Taller de Arqueología de la Universidad del Pacífico: Una alternativa hacia el siglo XXI En: Voces, Revista Cultural de Lima, año 1, marzo-abril 2000, Lima
OSSIO, Juan, MILLONES, Luis y otros 1988, Patrimonio Cultural del Perú. Balance y Perspectivas. Fonciencias.Lima
PALLAY, Revista del INC-Cajamarca, Cajamarca
PATRIMONIO MONUMENTAL DE CAJAMARCA, Seminario-Taller de Restauración y Conservación de Monumentos Históricos 1986, INC-Cajamarca, CONCYTEC
PROYECTO DE "MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN RURAL" 1999, Ministerio de Educación, Perú
RAVINES, Rogger "Cajamarca Prehispánica: Inventario de Monumentos Arqueológicos" INC- Cajamarca y Cordecaj, 1985
UNESCO 1983, Convenciones y recomendaciones de la Unesco sobre la protección del patrimonio cultural
NOTAS
(1) "El Pueblo del Abuelo", La vida del antiguo en la tradición oral cajamarquina, pags. 75 al 77. Biblioteca Campesina.Tomo XVI. ASPADERUC, Cajamarca 1993
(2) "Reflexiones en Torno al Patrimonio Cultural", por Cecilia Bákula en Turismo y Patrimonio. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, USMP, Lima, enero 2000
(3)- ¿Por qué conocer la historia del Peru?, Rogger Ravives Sánchez, en Pallay, Revista del INC- Cajamarca, año 8, N° 6 ,agosto, 2000, pags. 9 al 11.
(4) "De Huacas y gentiles" Marcela Olivas Weston. CONCYTEC, 199O
Buscar en esta seccion :