EVENTOS > 2008

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008
 
Segunda Circular
Abril de 2008
 
La Comisión Organizadora de las Jornadas de Historia de la Patagonia convoca a investigadores, docentes y estudiantes que han desarrollado, realizan o se proponen emprender algún trabajo de investigación y/o divulgación sobre la Historia de la Patagonia, a presentar sus avances e iniciativas en las 3as Jornadas, que se realizarán en San Carlos de Bariloche del 6 al 8 de noviembre de 2008 (la fecha se ha corrido un día respecto de la propuesta en la primera circular, por razones organizativas).
Las Jornadas se abren a la presentación de ponencias y demás iniciativas en el campo de la Historia de la Patagonia, enfocada en todos sus períodos (prehispano, colonial, nacional, Territorios Nacionales, Provincias, historia reciente y actualidad), desde cualquiera de sus perspectivas (económica, política, social, intelectual, teórica, metodológica, etc.) y sin atenerse necesariamente a los límites espaciales impuestos a priori o a los marcos naturales, administrativos o jurídicos-políticos actuales (atendiendo a las distintas realidades territoriales indígenas, hispanocriollas, regionales, nacionales e internacionales en las que se ve inscripta la actual región).
En beneficio del mejor intercambio y comunicación de los trabajos de investigación, la Comisión Organizadora ha previsto espacios de presentación de ponencias, publicaciones y proyectos de investigación, y la publicación de las ponencias y proyectos. Solicitamos leer cuidadosamente toda la circular y prestar especial atención a los plazos y modos de envío de las propuestas, para lograr entre todos la mejor organización posible.
 
Resúmenes y ponencias
Se convoca al envío de ponencias para ser expuestas en las mesas temáticas propuestas. 
Los interesados en presentar un trabajo deberán enviar por correo electrónico a los coordinadores de la mesa temática pertinente un resumen con el siguiente contenido: 

  1.  número y título de la mesa temática, 
  2.  título del trabajo propuesto, 
  3.  nombre y apellido de el/la/los/as autores/as, 
  4.  pertenencia institucional y correo electrónico de el/la/los/as autores/as, 
  5.  resumen que exprese: la hipótesis inicial, la metodología, las fuentes utilizadas y las conclusiones del trabajo. 

Formato: archivo digital de Word, fuente Times New Roman 12, interlineado simple. Extensión total: no más de una página. Plazo: 30 de mayo.
Los coordinadores de la mesa temática comunicarán a cada autor la aceptación de su propuesta y las sugerencias que consideren pertinentes para el mejor funcionamiento de la mesa.
El trabajo completo deberá ser enviado también a los coordinadores de la mesa, con el mismo contenido y formato del resumen, mas el texto completo del trabajo en una extensión máxima de veinte páginas. Plazo: 29 de agosto. Las ponencias recibidas después de esa fecha no podrán ser incluidas en el cd-rom aunque sus autores lo autoricen.
Se proponen las siguientes mesas, organizadas por áreas temáticas (con sus correspondientes coordinadores y títulos):
 

  1. A. Área Historia Política

 
A.1. Laura Llull, llul@infovia.com.ar ; Mario Arias Bucciarelli; mbucciar@speedy.com.ar: Historia política en la Patagonia: balances y perspectivas
 
A.2. Silvia Ratto, sratto@unq.edu.ar; Marcelo Lagos, marcelo_augustolagos@hotmail.com : Políticas estatales en Territorios Nacionales: Patagonia y Chaco desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX
 
A.3. Fernando Casullo, Fcasullo@yahoo.com; Melisa Fernández Marrón, melisafm@gmail.com: Estado, Instituciones y sociedad civil en la Patagonia siglos XIX y XX
 
A.4. Guido Galafassi, ggalafassi@unq.edu.ar ; Martha Ruffini, meruffini@speedy.com.ar : La Patagonia: un espacio en movimiento. Ciudadanía, resistencia y prácticas políticas
 
A.5. Orietta Favaro, oriettafavaro@speedy.com.ar ; María Elizabeth Vaccarisi, mevaccarisi@speedy.com.ar : Sujetos sociales, conflicto y política en la Historia Reciente de la Patagonia argentina, 1990-2007
 

  1. B. Área Historia Económica

 
B.1. Luis Carreño Palma, lcarreno@ulagos.cl : Comercio y violencia en los espacios periféricos del Imperio Español. La plaza fuerte de Valdivia, siglos XVIII Y XIX
 
B.2. Glenda  Miralles, glendami@arnet.com.ar ; Cintia Russo, cintiarusso@gmail.com: Actores sociales, prácticas económicas y circuitos productivos
 
B.3. Sebastián Gortari, gortari@cab.cnea.gov.ar; sebastiangortari@gmail.com; Norma Noya, nnoya@uncoma.edu.ar ; Nora Díaz, ndiaz@uncoma.edu.ar: Protagonismo de la Energía en la Historia de la Patagonia
 

  1. C. Área Historia Social

 
C.1. Sebastián Barros, barros.sebastian@gmail.com; Lisandro Gallucci, lisa_gallucci@yahoo.com.ar:  Historia de los Sectores Subalternos en la Patagonia (siglos XIX-XX)
 
C.2. Juan Vilaboa, vilaboa_5@hotmail.com ; Graciela Ciselli, gciselli@infovia.com.ar ; Jorge Oriola, oriola@infovia.com.ar; Susana B. Torres, storresar@hotmail.com: Identidades laborales: Los trabajadores y las trabajadoras en perspectiva histórica
 
C.3. Javier García Cano, jgciaa@fadu.uba.ar; Norberto Feal, norbertofeal@fadu.uba.ar; norbertofeal@yahoo.com.ar : Historia de la ciudad, la arquitectura y el paisaje patagónicos
 
C.4. Joaquín Perren, joaquinperren@hotmail.com; Verónica Trpin, vtrpin@ciudad.com.ar : Migraciones en la Patagonia: Estado, redes sociales e identidades
 
C.5. Andreas L. Doeswijk; Pablo Bestard, pbestard@uncoma.edu.ar : Microhistoria regional: Historia Social con base en fuentes orales
 

  1. D. Área Historia Cultural

 
D.1. Pedro Navarro Floria, pnavarro@jetband.com.ar ; Perla Zusman, perlazusman@yahoo.es: La Patagonia en el imaginario político y social
 
D.2. Rolando Silla, rsilla@soc.unicen.edu.ar; Brígida Baeza, brigida_baeza@hotmail.com: Identidades étnico-nacionales y fronteras culturales en la Patagonia
 
D.3. Mauricio Jara Gernández, mjara@upla.cl ; M. Consuelo León Wöppke, consueloleonw@vtr.net;  Jason Kendall Moore, jkmoore@utas.edu.au; Entidad, Identidad, Territorio y Vacío
 
D.4. Griselda Fanese, gfanese2@ciudad.com.ar, griselda.fanese@gmail.com; Diana Ribas, diribas@speedy.com.ar, diribas@criba.edu.ar: Cultura, arte, sociedad, política. Interrelaciones en discusión
 
D.5. Marta Penhos, mpenhos@fibertel.com.ar; María Andrea Nicoletti, manicoletti@jetband.com.ar: Modalidades de la religiosidad: prácticas y representaciones en Patagonia (Siglos XVI al XX)
 
D.6. Mirta Elena Teobaldo, mirteobaldo@yahoo.com.ar ; Amelia Beatriz García, bagarcia@arnet.com.ar;  Edgardo Ossanna, eossanna@arnet.com.ar: La educación en la Patagonia, desde la Historia. Ss. XIX y XX
 
D.7. Jorge Oriola, oriola@infovia.com.ar; Mirtha Kircher: Periodismo e Historia
 
D.8. Nélida Bonaccorsi, nbonacco@calfnet.com.ar; Edda Crespo, edda.crespo@speedy.com.ar: Historia de Patagonia,  estudios de mujeres y relaciones de género: ¿Logros o proyectos?
 

  1. E. Área Etnohistoria y Antropología

 
E.1. Pablo Fernando Azar, uruk@neunet.com.ar ; Estela Mónica Cúneo; Susana Nieves Rodríguez de Torcigliani: Arqueología de Patagonia: nuevos aportes y perspectivas para el conocimiento de las sociedades originarias de la región
 
E.2. Stela M. Ferrarese, sferrarese@neunet.com.ar ; Noelia Enriz: Educación, Arte y Juego en las Sociedades Indigenas Argentinas
 
E.3. Walter Delrio, wdelrio@speedy.com.ar ; Diana Lenton, dianalenton@gmail.com ; Claudia Salomón Tarquini: Políticas indígenas en Patagonia: una historia de dos siglos
 
E.4. Sebastián Valverde, svalverde@filo.uba.ar ; Analía García, analiagarcia9@fibertel.com.ar;  Lara Bersten, lara_bersten@yahoo.com.ar: Antropología e Historia: Interdisciplinariedad, convergencias disciplinares y estudios de caso en Patagonia
 

  1. F. Área Historia Oral e historias recientes

 
F.1. Graciela Iuorno, gracielaiuorno@gmail.com ; Laura Pasquiali: La Historia Oral en la Historia Reciente de la Patagonia
 
F.2. Silvina Jensen, sjensen@criba.edu.ar ; Federico Lorenz, flialorenz@ciudad.com.ar: Experiencias de Malvinas
 
F.3. Carlos Pescader, pescaderreta@ciudad.com.ar ; María Eugenia Borsani, borsanime@ciudad.com.ar: Controversias en torno a pasados límites: pasado lejano/pasado cercano
 

  1. G. Otras mesas

 
G.1. Laura Méndez, lauramendezbari@arnet.com.ar; Pedro Barreiro; Graciela Funes: La Historia enseñada. Debates teóricos y propuestas didácticas para enseñar y aprender historia
 
G.2. Edda Crespo, edda.crespo@speedy.com.ar; Graciela Suárez, gsuar@speedy.com.ar; Pablo Scatizza; Diego Burd: Mesa de investigadores principiantes
 
En el Anexo 1, al final de la circular, adjuntamos las fundamentaciones y propuestas de cada mesa.
 
Inscripción
En el mismo mensaje de correo electrónico en que se envía la ponencia completa, cada autor adjuntará la siguiente ficha de inscripción:
 
 
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
(San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008)
 
Ficha de inscripción
 
Nombre y apellido:
Documento de identidad (tipo y número):
Institución:
Correo electrónico:
Título de la ponencia:
Mesa temática:
 
Doy mi consentimiento para la publicación de mi ponencia en un cd-rom: sí      no
 
Solicito ayuda económica para la asistencia a las Jornadas (solamente para graduados recientes o alumnos avanzados que no cuenten con recursos institucionales):
 sí      no  
 
 
 
 
Presentación de publicaciones
Se convoca a participar de un espacio, que será incluido en el programa de las Jornadas, para presentar libros o revistas sobre Historia de la Patagonia que se hayan editado entre 2006 y 2008.
Los autores o responsables de publicaciones que estén interesados, deberán enviar un correo electrónico a la Comisión Organizadora (jorhispat@yahoo.com.ar) con el Asunto “Publicaciones”, determinando el título de la publicación, su tipo (libro, revista, etc.) y quién/es será/n el/los presentador/es. Plazo: 30 de junio.
 
Presentación de proyectos de investigación
Se convoca a presentar proyectos de investigación en curso o por iniciarse, a través de posters que serán exhibidos durante las Jornadas en los espacios comunes de circulación y/o de notas breves que serán incluidas en el cd-rom de las Jornadas.
En el caso de presentar poster, los miembros o responsables del proyecto deberán enviar un correo electrónico a la Comisión Organizadora (jorhispat@yahoo.com.ar) con el Asunto “Proyectos”, indicando el título y otros datos identificatorios del proyecto que presentarán mediante poster. Plazo: 30 de junio.
En el caso de presentar una nota, los miembros o responsables del proyecto deberán enviar adjunta a un correo electrónico dirigido a la Comisión Organizadora (jorhispat@yahoo.com.ar) con el Asunto “Proyectos”, una nota breve (máximo 1000 palabras) presentando su proyecto de investigación, para incluir en el cd-rom de las Jornadas. Se sugiere indicar la mayor cantidad posible de datos acerca del equipo, de sus publicaciones y de los posibles contactos con el proyecto. Plazo: 30 de junio. Las notas recibidas después de esa fecha no podrán ser incluidas en el cd-rom.
 
Ayuda económica
La Comisión Organizadora de las Jornadas concede un número limitado de ayudas económicas para ponentes, con el propósito de promover las actividades de investigación. En esta oportunidad se ofrecerán a graduados recientes o alumnos avanzados que se encuentren incorporándose a unidades ejecutoras de proyectos de investigación acreditados por sus universidades o por agencias estatales de investigación. Estas ayudas incluyen apoyo financiero para cubrir el costo del viaje, la inscripción al congreso y en casos excepcionales el hospedaje. El monto de las ayudas lo determinará la Comisión Organizadora de acuerdo con la cantidad y calidad de solicitudes y con los fondos disponibles, dando prioridad a los asistentes más alejados del lugar de las Jornadas. El criterio utilizado para la selección de los candidatos a ayuda se detalla en el Anexo 2, al final de esta circular.  

Las personas que soliciten ayuda económica deberán haber presentado su ponencia y su ficha de inscripción dentro del plazo estipulado (29 de agosto). Serán considerados únicamente como candidatos a beca aquellas personas a quienes les hayan sido aceptadas sus ponencias. La aceptación de las ponencias será notificada a sus autores por los coordinadores de la mesa temática correspondiente, antes del 13 de septiembre.
La solicitud de ayuda económica (formulario en el Anexo 2) deberá ser enviada adjunta al mismo mensaje de correo electrónico en el que se envían la ponencia completa y la ficha de inscripción, dirigido a los coordinadores de la mesa temática correspondiente antes del 29 de agosto.
La asignación de ayuda y su monto serán comunicados al candidato por la Comisión Organizadora antes del 30 de septiembre. Es importante que el/la beneficiario/a comunique inmediatamente su aceptación o no de la ayuda, para que la Comisión Organizadora pueda disponer de los recursos.
En el Anexo 2, al final de esta circular, está el instructivo para la solicitud de ayuda económica.
 
Síntesis final
Solicitamos a los interesados en participar en las 3as Jornadas de Historia de la Patagonia observar cuidadosamente los plazos y modos de envío de sus propuestas:

  1.  30 de mayo: plazo para el envío de resúmenes a los coordinadores de mesa.
  2.  30 de junio: plazo para el envío de pedidos de presentación de publicaciones, de propuestas de posters y de notas sobre proyectos de investigación a la Comisión Organizadora.
  3.  29 de agosto: plazo para el envío de ponencias, fichas de inscripción y solicitudes de ayuda económica (si corresponde) a los coordinadores de mesa.

 
Comisión Organizadora
Prof. Edda Crespo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Comodoro Rivadavia.
Mag. Graciela Iuorno. Carrera de Historia, Facultad de Humanidades y Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).   
Lic. José M. Mendes, Instituto de Formación Docente de El Bolsón y Centro de Estudios de Historia Regional (CEHIR) de la UNCo.
Dra. Laura Méndez.  CEHIR y Carrera de Historia, Centro Regional Universitario Bariloche y Facultad de Humanidades de la UNCo.
Dr. Pedro Navarro Floria. CONICET, y Museo de Geología y Paleontología, Facultad de Humanidades y Centro de Estudios Patagónicos de la UNCo.
Dra. Martha Ruffini  Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA, Viedma, RN) de la UNCo.
Lic. M. de los Milagros Pierini. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos.
 
Información y contacto
Internet: http://cepatagonicos.blogspot.com
Correo electrónico: jorhispat@yahoo.com.ar
 
Anexo 1
Mesas temáticas propuestas
 
 

  1. A. Área Historia Política

 
 
A.1. Laura Llull, llul@infovia.com.ar ; Mario Arias Bucciarelli; mbucciar@speedy.com.ar: Historia política en la Patagonia: balances y perspectivas
 
La propuesta de la Mesa esta orientada a articular un espacio de reflexión y discusión sobre Historia Política en la Patagonia, campo que  ha  generado en las últimas décadas un relevante conjunto de investigaciones  y publicaciones y se ha expandido por la  admisión de nuevos temas y enfoques. Centrada en afianzar un ámbito de  intercambio que  posibilite  comprobar los avances y las falencias  de la historia política  pensada en clave patagónica, la Mesa propone 2  objetivos.  Por una parte,  debatir  contribuciones empíricas que incluyan las clásicas dimensiones de la perspectiva disciplinar y el conjunto de nociones que la exteriorizan y,  por otra,  abordar  problemas teórico metodológicos anclados en la pertinencia de las categorías utilizadas, la búsqueda de periodizaciones específicas, la historiografía de los temas más tratados y la definición de criterios válidos para la comparación con otras unidades de análisis;  admitiendo a un horizonte espacio temporal  no limitado.
 
 
A.2. Silvia Ratto, sratto@unq.edu.ar; Marcelo Lagos, marcelo_augustolagos@hotmail.com : Políticas estatales en Territorios Nacionales: Patagonia y Chaco desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX
 
En el año 1862 se sancionó la ley 28, conocida como la ley de “nacionalización de los territorios” en la cual el Estado nacional dejó sentada la pretensión de extender su dominio sobre aquellos espacios que escapaban de la jurisdicción de las provincias y que se hallaban en poder de los pueblos originarios. Desde ese momento y hasta 1884 en que se promulgó la Ley Orgánica de los Territorios Nacionales se sucedieron una serie de estrategias de exploración y ocupación, propuestas para organizar el gobierno de esos espacios, debates en torno a los derechos políticos de sus habitantes, entre otras discusiones.
Los espacios patagónico y chaqueño han sido objeto de variadas y dispares investigaciones, pero salvo en forma ocasional no se ha pensado en ellos en términos de semejanzas y diferencias, a pesar que tienen en principio idéntica calificación al momento de su incorporación al Estado.
La propuesta de la mesa es debatir sobre las políticas estatales aplicadas en el Chaco (erigida como gobernación militar en 1872) y Patagonia (que tuvo el mismo status seis años después) en torno a tres ejes particulares:

  1. • los viajes de exploración y reconocimiento del espacio
  2. • el establecimiento y función de las misiones religiosas 
  3. • las políticas de tierra. 

Para ello se convoca a especialistas que estén trabajando sobre estas temáticas en los espacios propuestos, esperando que del debate que surja en la mesa permita comenzar a avanzar en el análisis y propuestas comparativas entre la Patagonia y el Chaco.
 
 
A.3. Fernando Casullo, Fcasullo@yahoo.com; Melisa Fernández Marrón, melisafm@gmail.com: Estado, Instituciones y sociedad civil en la Patagonia siglos XIX y XX
 
La mesa discutirá, en perspectiva comparada, el rol del Estado y sus instituciones; sobre su eficacia social, sobre las prácticas que generan y más ampliamente sobre el mundo institucional y las tecnologías que ellas inducen. La intención es analizar la conformación y transformación de dichas instituciones y agencias en el marco de los procesos de edificación del estado y de la nación en el largo plazo, entre mediados del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 
En nuestro país en los últimos años la producción historiográfica en torno a esta temática ha comenzado a denunciar al Estado Leviatán y, en consecuencia, la misma capacidad de intervención institucional resultó cuestionada. La suerte de archipiélago institucional y con él la representación de un mundo coherente, sin fricciones, altamente normativizado está siendo sustituido por un espacio social más desordenado, más dinámico e irregular, “un espacio menos tranquilizador, si se quiere, pero también menos desesperante”. Como sostiene Jacques Revel, el imaginario de una máquina acéfala y regulada, que sin descanso produce efectos imperturbables, fue reemplazado por la representación de un mundo social irregular, discontinuo, regido por formas de racionalidad discretas, con coerciones a los actores, pero también con recursos, asideros, posibilidades de elección. 
Es intención de esta mesa de trabajo tener presente estos señalamientos teóricos y metodológicos sobre la formación del estado y sus debilidades. Pero también se propone ir más allá y analizar el funcionamiento y densidad de ese estado realmente existente en una parte del sur del país. Se aceptarán entonces ponencias que permitan reflexionar sobre la vida cotidiana de las distintas instituciones estatales -de administración de gobierno, de justicia, carcelarias, técnicas-burocráticos- y su relación con otras agencias y con la sociedad civil.
 
 
A.4. Guido Galafassi, ggalafassi@unq.edu.ar ; Martha Ruffini, meruffini@speedy.com.ar : La Patagonia: un espacio en movimiento. Ciudadanía, resistencia y prácticas políticas
 
La Mesa que presentamos pretende analizar la complejidad del espacio patagónico a través de las dimensiones socio-políticas que inciden sobre el ejercicio del poder y la construcción de la ciudadanía y que son generadoras de conflictos y prácticas de resistencia. 
La Patagonia como universo de análisis constituye un espacio privilegiado para observar el poder político y la conflictividad social. La situación peculiar del sur argentino, aislado del contexto nacional por las grandes distancias, la carencia de infraestructura y estructuras político-productivas escasamente integradas y/o articuladas con el mercado nacional motivaron que esta región presentara una dinámica propia que a través de los avances en la historiografía podemos identificar en sus múltiples variables y permanencias . 
El colectivo socio-político patagónico aparece como un campo de análisis privilegiado para el abordaje de la dinámica de la resistencia y los conflictos. Con un espectro temporal amplio (siglo XIX hasta la actualidad) pretendemos centrarnos en enfoques sinérgicos y comparativos pero también dar lugar a la especificidad de espacios locales, territoriales o provinciales que den cuenta de la complejidad de una sociedad activa y movilizada. Durante la etapa de los territorios nacionales (1884-1955), la vigencia de restricciones a la  ciudadanía política para sus habitantes motivó que los estudios sobre el ejercicio de las libertades políticas quedaran soslayados y que la conflictividad local apareciera solamente en instancias claramente identificables y de trascendencia nacional. Proponemos continuar en la línea ya iniciada en otras mesas y jornadas y profundizar los aportes más recientes de la historiografía dando cuenta de la modalidad adoptada por las diferentes sociedades locales o territoriales para ejercer el derecho de participación, representación y control de las instituciones y la existencia de conflictos latentes o tensiones  y su impacto en la sociedad territorial.  
Las modalidades de ejercicio del poder político y de las libertades políticas,  la cuestión de la participación y la representación, la acción/reacción de la sociedad civil así como el surgimiento de asociaciones, grupos y organizaciones, sus prácticas de desarrollo y resistencia y el impacto político y social que generan serán tópicos centrales de abordaje en esta mesa.  
 
 
A.5. Orietta Favaro, oriettafavaro@speedy.com.ar ; María Elizabeth Vaccarisi, mevaccarisi@speedy.com.ar : Sujetos sociales, conflicto y política en la Historia Reciente de la Patagonia argentina, 1990-2007
 
El objetivo de la Mesa Sujetos sociales, conflicto y política en la Historia Reciente de la Patagonia argentina, es convocar e intercambiar ideas entre investigadores de la Patagonia y/o del resto del país, interesados en la temática, a presentar ponencias sobre los sujetos o actores involucrados en los conflictos sociales (protestas, huelgas, ocupación de fábricas/empresas) en este espacio y su vinculación con el poder político, desde los años ’90 a la actualidad.
Esta temática forma parte de una línea de trabajo reciente en los estudios historiográficos sobre el tema, de modo, que la colaboración, los aportes de los colegas y el fundamental intercambio de bibliografía, estudios y metodología, es fundamental para continuar enriqueciendo la Historia nacional.
 
 
 

  1. B. Área Historia Económica

 
 
B.1. Luis Carreño Palma, lcarreno@ulagos.cl : Comercio y violencia en los espacios periféricos del Imperio Español. La plaza fuerte de Valdivia, siglos XVIII Y XIX
 
En la frontera sur andina del imperio español en América se configuró un particular régimen de intercambio, entre la plaza fuerte de Valdivia y los grupos indígenas de la precordillera andina y las pampas, situación que permitió satisfacer las necesidades de los hispanocriollos y los indígenas y generó un alto grado de interdependencia entre ambos grupos, y a la vez favoreció el mantenimiento de un cierto equilibrio de fuerzas, que contribuyó a la estabilidad de la frontera en las últimas décadas de España en América. No obstante las relaciones de convivencia pacífica, es posible percibir brotes y manifestaciones de violencia en las relaciones de los distintos grupos que estaban en contacto.
El objetivo, es conocer las características que tuvieron las relaciones de los hispanocriollos de la plaza fuerte de Valdivia, con los grupos indígenas de la precordillera  andina y las pampas a través del boquete de Ranco o Lliefen, y a la vez comprender las causas de los brotes de violencia que generó las relaciones fronterizas.
 
 
B.2. Glenda  Miralles, glendami@arnet.com.ar ; Cintia Russo, cintiarusso@gmail.com: Actores sociales, prácticas económicas y circuitos productivos
 
Siguiendo la línea que habíamos comenzado a trabajar en las 2das Jornadas de Historia de la Patagonia en la mesa sobre circuitos productivos, esta convocatoria pretende no solo continuar con las problemáticas que se habían desarrollado, sino ampliar la mirada en la permanente búsqueda de relación entre las experiencias económicas y los fenómenos sociales.
Esta propuesta se presenta como una instancia en la cual analizar y discutir los cambios y permanencias, a lo largo del Siglo XX marcado por las múltiples transformaciones económicas, sociales y políticas que llevaron a reformular las nuevas reglas de juego en los diversos circuitos productivos y prácticas económicas en el espacio patagónico. De este modo, nuclear a investigadores que se encuentren desarrollando trabajos referidos a esta temática, desde diversas perspectivas, temáticas y abordajes teóricos, lo cual enriquecerá los debates y discusiones que vayan surgiendo en el transcurso de las Jornadas. 
La transformación permanente de las sociedades se asienta en las condiciones de la producción y reproducción material de su existencia (las formas de producción, distribución y consumo). El estudio de estos factores económicos resultan, por tanto, un elemento clave en tanto permite esclarecer las “determinaciones necesarias” entre las diversas dimensiones que conforman la sociedad. En este sentido, constituyen un instrumento potente para los diagnósticos sociológicos, políticos y en particular de política económica.  
 
 
B.3. Sebastián Gortari, gortari@cab.cnea.gov.ar; sebastiangortari@gmail.com; Norma Noya, nnoya@uncoma.edu.ar ; Nora Díaz, ndiaz@uncoma.edu.ar: Protagonismo de la Energía en la Historia de la Patagonia
 
El primer pozo petrolífero de la Argentina se descubre el 13 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia. De allí en adelante, gran parte de la historia de la Patagonia se verá signada por la explotación de sus recursos hidrocarburíferos.
A partir de los años cuarenta hubo una tendencia que se caracterizó por la búsqueda del  autoabastecimiento energético. Dan cuenta de ello, la ratificación de la propiedad pública de los yacimientos mineros en los procesos de provincialización de los territorios nacionales, la construcción de los complejos hidroeléctricos,  la exploración petrolífera y gasífera llevada adelante por YPF y Gas del Estado y el establecimiento de la CNEA en Bariloche, Trelew y Gastre con sus investigaciones sobre energía nuclear y las primeras mediciones del recurso eólico. Desde los noventa, la tendencia sobre la cuestión energética se ha revertido, el Estado dejó de considerar a la energía como un insumo estratégico para el desarrollo nacional; esto sumió a los argentinos,  en un abastecimiento energético totalmente precario y con futuro desalentador. 
Es evidente que la evolución económica y social de la Patagonia esté estrechamente ligada a la cuestión energética, el debate en esta temática contribuye entonces a comprender, y por que no “construir”, nuestra historia como región.
 
 
 

  1. C. Área Historia Social

 
 
C.1. Sebastián Barros, barros.sebastian@gmail.com; Lisandro Gallucci, lisa_gallucci@yahoo.com.ar:  Historia de los Sectores Subalternos en la Patagonia (siglos XIX-XX)
 
Desde hace algunos años, un número creciente de estudios ha comenzado a mostrar la presencia activa de los sectores subalternos en la vida política de la Patagonia. Tanto en el ámbito de las elecciones y los partidos políticos, como en el de los sindicatos y las manifestaciones, o inclusive en las menos orgánicas expresiones populares de descontento, se han hallado elementos que han permitido reconstruir ciertos aspectos de la presencia de los sectores subalternos en la política. Sea en sus formas más autónomas de acción o en aquellas en que dichos grupos adoptan un papel de clara subordinación, estudiar la presencia de los grupos subalternos en la política permite mostrar en qué medidas contribuyeron a delinear los contornos de una cierta cultura política a partir de sus conflictos y negociaciones con las elites.
El propósito que se persigue con esta mesa es, entonces, el de reunir una serie de trabajos que permitan dar cuenta de diversas formas de intervención de la población subalterna en distintos escenarios políticos de la Patagonia. Puesto que una de las intenciones de la mesa es la de mantener una perspectiva comparada, se buscará lograr una adecuada representación de diferentes contextos espaciales y temporales que permitan nutrir aquel enfoque.
 
 
C.2. Juan Vilaboa, vilaboa_5@hotmail.com ; Graciela Ciselli, gciselli@infovia.com.ar ; Jorge Oriola, oriola@infovia.com.ar; Susana B. Torres, storresar@hotmail.com: Identidades laborales: Los trabajadores y las trabajadoras en perspectiva histórica
 
Las miradas de las ciencias sociales sobre los protagonistas de la historia patagónica han avanzado en el estudio de colectivos sociales y enfoques teóricos y metodológicos. Han dado cuenta de “los dueños de las tierras,” los bandidos, los primeros piqueteros del país, etc. Sin embargo, hablando específicamente de los trabajadores y trabajadoras, las investigaciones se han incrementado pero están dispersas espacial y temporalmente. Además, respecto a la conflictividad laboral, las huelgas de Santa Cruz han—por su difusión— hecho “invisible” para el resto del país otros eventos anteriores y posteriores de paros y huelgas—conflictos de petroleros, ferroviarios, docentes y empleados públicos entre otros. El presente simposio pretende generar un espacio de reflexión acerca de los sujetos históricos desde sus identidades laborales. Comparar sus agendas y estrategias desde una mirada relacional, planteando instancias de acomodamiento, resistencia o conflictividad con otros sujetos o instituciones. Abarcar distintos zonas y temporalidades del espacio patagónico donde las características de las fuentes laborales, la mano de obra y el accionar de los trabajadores/ras han tenido sus particularidades.  Poner en discusión conceptos—como el de trabajador o trabajadora—y miradas teóricas y metodológicas utilizadas para abordar distintas problemáticas. En síntesis, un espacio que permite dar cuenta de los marcos teóricos y el estado de la cuestión de los estudios sobre los trabajadoras/res patagónicos.
 
 
C.3. Javier García Cano, jgciaa@fadu.uba.ar; Norberto Feal, norbertofeal@fadu.uba.ar; norbertofeal@yahoo.com.ar : Historia de la ciudad, la arquitectura y el paisaje patagónicos
 
La mesa temática “Historia de la ciudad y la arquitectura en la Patagonia” propone un espacio de debate y presentación de trabajos de investigaciones en relación a la construcción histórica del espacio, desde el edificio a la ciudad, en las particulares condiciones productivas, económicas, culturales y sociales de la Patagonia.
El proceso histórico y las características climáticas y geográficas, las variaciones de las corrientes migratorias y las formas culturales originarias de la Patagonia produjeron particularidades tecnológicas, proyectuales, funcionales y estilísticas que determinaron constelaciones urbanas, producciones arquitectónicas y modelos paisajísticos diversificados y regionalizados.
Consideramos que las 3as Jornadas de Historia de la Patagonia son el ámbito ideal para reunir las reflexiones en torno al despliegue histórico del problema de la ciudad y la arquitectura destinado tanto a establecer nexos entre diferentes centros de estudios como a sumar esfuerzos para contribuir a fortalecer una perspectiva histórica de la ciudad, la arquitectura y el paisaje en la Patagonia.
 
 
C.4. Joaquín Perren, joaquinperren@hotmail.com; Verónica Trpin, vtrpin@ciudad.com.ar : Migraciones en la Patagonia: Estado, redes sociales e identidades
 
En los últimos años los estudios sobre migraciones en la Argentina han reflejado una renovación basada en trabajos de carácter cualitativo y cuantitativo que se nutren de diferentes aproximaciones disciplinares. Las mismas aportan perspectivas que matizan las tradicionales investigaciones históricas y socio-antropológicas que se centraban en las nociones de asimilación y aculturación para analizar la presencia de migrantes en la sociedad receptora. 
Esta transformación en el abordaje de las migraciones no se refleja en los diversos contextos de la Argentina, menos aún en territorios como la Patagonia. Por ello esta mesa tiene el propósito de reunir trabajos de investigación -acabadas o en curso- que permitan crear un espacio de intercambio y de discusión teórico-metodológico.
En particular esta propuesta pretende convocar ponencias que aborden las migraciones como parte de discursos y políticas de Estado, los procesos de interacción social en los escenarios de recepción y los mecanismos de identificación y alterización que ponen de relieve las diversas maneras en las que se expresan las diferencias y las desigualdades en los diversos espacios de la Patagonia. 
 
 
C.5. Andreas L. Doeswijk; Pablo Bestard, pbestard@uncoma.edu.ar : Microhistoria regional: Historia Social con base en fuentes orales
 
La Mesa abre la inscripción para estudios teóricos, investigaciones y trabajos de campo -con base en fuentes orales-, aplicados a un ámbito restringido de una historia local (municipios, barrios, microrregiones), institucional (por ejemplo, escolar), laboral (fábricas, oficios rurales) o de grupos sociales. Como perfil historiográfico, se privilegiarán aquellas contribuciones con un abordaje antropológico y social, o sea aquellos trabajos que intentan rescatar los testimonios acerca de las experiencias de vida y de la  cultura material y simbólica de mujeres y hombres en el tiempo. Fuera de la presentación de resultados y avances  de investigación, también se puede comentar una entrevista concreta a la luz de conceptos interpretativos propios del estatuto lingüístico, antropológico y social de la oralidad.    
 
 
 

  1. D. Área Historia Cultural

 
 
D.1. Pedro Navarro Floria, pnavarro@jetband.com.ar ; Perla Zusman, perlazusman@yahoo.es: La Patagonia en el imaginario político y social
 
¿Qué lugar ocupa hoy la Patagonia en la Argentina, en América Latina y en el mundo? ¿Qué tipo de discursos y representaciones espaciales se han construido y se construyen en torno a este ámbito geográfico? ¿Cómo, desde quiénes y cuándo las construyeron? ¿Cómo contribuyen a la formación material de la región? En las ultimas dos décadas, los vínculos de la Historia intelectual con la Historia económica y política o con otras disciplinas como la Geografía o el análisis literario permitieron elaborar miradas renovadas sobre los procesos territoriales, políticos, sociales, económicos que se desarrollaron en la Patagonia. Ello llevó a rehistorizar una región fuertemente mitificada, a determinar los orígenes y motivos de algunas de sus marcas identitarias y a discutir el lugar de la región en el marco de los procesos nacionales y latinoamericanos pasados y presentes. Esperamos que esta mesa proporcione un espacio de diálogo sobre el papel de los discursos y representaciones políticas, literarias, científicas y técnicas acerca de la Patagonia (y quizás de otras regiones comparables) en relación con los proyectos políticos pasados y presentes tanto a nivel nacional como global.
 
 
D.2. Rolando Silla, rsilla@soc.unicen.edu.ar; Brígida Baeza, brigida_baeza@hotmail.com: Identidades étnico-nacionales y fronteras culturales en la Patagonia
 
La conformación de un límite internacional entre los estados nacionales chileno y argentino hacia finales del siglo XIX implicó un posterior proceso de transformación y reacomodación (político, económico y social) de las poblaciones que habitan y habitaron ambos lados de la frontera. Procesos que actualmente están siendo abordados desde diferentes marcos disciplinares. En esta mesa nos interesa rescatar sobre todo aquellas líneas de investigación que apunten al análisis simbólico de las fronteras que, apartados de la mirada esencialista, rescatan su dinámica e historicidad. Esperamos reunir ponencias orientadas al análisis de diferentes manifestaciones y prácticas culturales, tales como fiestas, cancioneros, monumentos, films, fotografías, textos escolares entre otros, y en tópicos que rescaten como eje central la construcción de identidades étnico-nacionales en el contexto de espacios fronterizos, y que focalicen el proceso de construcción de esas delimitaciones en la región patagónica. 
 
 
D.3. Mauricio Jara Gernández, mjara@upla.cl ; M. Consuelo León Wöppke, consueloleonw@vtr.net;  Jason Kendall Moore, jkmoore@utas.edu.au; Entidad, Identidad, Territorio y Vacío
 
Se propone analizar ciertos espacios territoriales, culturales, identitarios, históricos y diplomáticos existentes en el Hemisferio Occidental que presentan similitudes o grandes diferencias con el espacio patagónico. Por Hemisferio Occidental se entiende la vasta extensión geográfica localizada entre el polo norte y el polo sur y que acoge una enorme variedad de grupos humanos y culturales.
El análisis de las múltiples relaciones que interactúan en un espacio dado, nos ayuda a entender la formación de una determinada identidad, las dificultades  y vicisitudes que esta ha debido enfrentar en el pasado y si éstas han o no influenciado en el devenir histórico de dicho grupo humano.  Al mismo tiempo, permite entender la evolución del comportamiento de las grandes naciones hacia espacios aparentemente “vacíos” o donde el poder central se encuentra distante.
El “territorio” no sólo puede ser entendido en una dimensión física sino también en sus aspectos administrativos, sociales y culturales, al igual que la “entidad” se encuentra en permanente evolución, construcción y deconstrucción.
 
 
D.4. Griselda Fanese, gfanese2@ciudad.com.ar, griselda.fanese@gmail.com; Diana Ribas, diribas@speedy.com.ar, diribas@criba.edu.ar: Cultura, arte, sociedad, política. Interrelaciones en discusión
 
Esta mesa temática propone exponer resultados de investigaciones en torno a temas como asociaciones culturales; agrupaciones de artistas; actuación social desde el ámbito de la cultura; historia social del arte en la Patagonia; interrelaciones entre trabajo y cultura; políticas culturales; discursos sobre la cultura y sobre el arte; prensa y cultura, y otros. El objetivo es iniciar el tratamiento de esta temática y propiciar discusiones para una historia de la cultura y del arte en la Patagonia, sin dejar de lado la problematización de las nociones de "arte" y "cultura".
 
 
D.5. Marta Penhos, mpenhos@fibertel.com.ar; María Andrea Nicoletti, manicoletti@jetband.com.ar: Modalidades de la religiosidad: prácticas y representaciones en Patagonia (Siglos XVI al XX)
 
Desde la historia cultural, las modalidades de religiosidad expresan diversos aspectos en las relaciones de los individuos y de los grupos sociales con lo sagrado y con las instituciones religiosas y políticas que pretenden regularlas. 
La Patagonia ha sido y es un espacio donde se han producido entrecruzamientos signados por las relaciones de poder y de violencia entre las religiones aborígenes y las religiones cristianas.  Los procesos de conquista y de imposición de una fe, una doctrina y una cultura, han atravesado desde el siglo XVI a esta región de- construyendo y re- construyendo nuevas prácticas y representaciones.
A través de esta propuesta buscamos convocar y discutir trabajos que puedan dar cuenta de las diferentes expresiones de religiosidad en Patagonia, desde algunos de estos ángulos posibles: el discurso religioso como dispositivo de control; las imágenes de contenido religioso: génesis y producción de imágenes devocionales y de programas icónicos alegóricos y teológicos, sus funciones, usos y apropiaciones por parte de los distintos actores y grupos sociales; la construcción regional de los aspectos cultuales, devocionales y rituales, y las redes de relaciones individuales y grupales, más o menos institucionalizadas, bajo la órbita de las Iglesias y/o de las agrupaciones indígenas: su participación, ejercicios religiosos colectivos y caritativos, vínculos de parentesco espiritual, la sacramentalización, ritualización y socialización.
 
 
D.6. Mirta Elena Teobaldo, mirteobaldo@yahoo.com.ar ; Amelia Beatriz García, bagarcia@arnet.com.ar;  Edgardo Ossanna, eossanna@arnet.com.ar: La educación en la Patagonia, desde la Historia. Ss. XIX y XX
 
Proponemos la constitución de una mesa sobre las historias de la educación de la Patagonia a los efectos de poder conocer en una puesta en común entre colegas de las Universidades e Institutos de formación docente, no sólo el estado del arte sino también, los reservorios documentales y la diversidad de fuentes que puedan existir en las distintas localidades de la  región. Aproximarnos  a la historización del campo significa la posibilidad de recuperar, entre otros temas posibles, en cada provincia, localidad o región patagónica, los proyectos políticos oficiales y alternativos, las experiencias educativas de docentes, funcionarios y  particulares,  las políticas que se aplicaron, las creaciones institucionales, la configuración de los sistemas, las propuestas y las reformas que circularon, las modalidades y características que adoptó la escuela en las zonas rurales, su apropiación y/o resistencias por parte de las comunidades originarias y de los campesinos inmigrantes. Asimismo nos interesa detectar los temas que aún faltan trabajar y en función de ellos establecer líneas de investigación entre colegas de distinta procedencia institucional y geográfica para realizar estudios comparativos que aporten a un mayor conocimiento del campo.
 
 
D.7. Jorge Oriola, oriola@infovia.com.ar; Mirtha Kircher: Periodismo e Historia
 
Nos proponemos reunir avances de investigaciones sobre el aporte de los medios de prensa patagónicos y nacionales a la cultura, la vida social y la política regional en general, durante la etapa de los Territorios Nacionales y durante las Provincias, y vinculados incluso a sucesos particulares. No sólo se tomaría la prensa como fuente sino como objeto de estudio, incluso con otros aportes disciplinarios.
 
 
D.8. Nélida Bonaccorsi, nbonacco@calfnet.com.ar; Edda Crespo, edda.crespo@speedy.com.ar: Historia de Patagonia,  estudios de mujeres y relaciones de género: ¿Logros o proyectos?
 
El aumento creciente de jornadas específicas, mesas temáticas, especializaciones y finalmente la  constitución de una red interuniversitaria sobre estudios de mujeres y relaciones de género en Patagonia, son indicadores de una tendencia que se ha fortalecido en el período comprendido entre la realización de la segundas jornadas y las presentes, por lo que consideramos pertinente reflexionar en torno de algunas  preguntas generales en las que se constituirá la presente propuesta de mesa temática: ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Cúales son las fuerzas y flaquezas del proceso? ¿Qué dificultades y obstáculos hemos encontrado? ¿Ha modificado la historia de las mujeres y las relaciones de género la visión de la historia en Patagonia? ¿Cuáles son hoy nuestras necesidades más urgentes y las necesidades específicas de l*s historiador*s en este contexto? ¿Cúales son nuestros próximos objetivos?   
 
 
 

  1. E. Área Etnohistoria y Antropología

 
 
E.1. Pablo Fernando Azar, uruk@neunet.com.ar ; Estela Mónica Cúneo; Susana Nieves Rodríguez de Torcigliani: Arqueología de Patagonia: nuevos aportes y perspectivas para el conocimiento de las sociedades originarias de la región
 
El objetivo de constituir esta Mesa temática es contar con un espacio para la presentación de los trabajos en curso y los nuevos avances de investigación realizados por equipos que desarrollan sus actividades en la región patagónica. Se recibirán trabajos de investigación arqueológica correspondientes al extenso y complejo desarrollo de las sociedades originarias que abarca un amplio rango temporal: desde la colonización humana que se produjo a finales del Pleistoceno hasta la desarticulación de las sociedades indígenas de fines del siglo XIX. Es decir, unos 13.000 años de presencia humana en la región. 
El variado registro arqueológico de la Patagonia -que, entre otras evidencias, incluye materiales líticos, cerámicos, arqueofaunísticos, arqueobotánicos, bioarqueológicos y arte rupestre-, ha sido analizado en los últimos años desde diferentes posturas teóricas y metodológicas, que han enriquecido notablemente nuestros conocimientos acerca de las sociedades del pasado prehispánico y de la época del contacto hispano indígena. En este sentido se han efectuado importantes avances en el conocimiento de aspectos tales como tecnología, economía, asentamiento, relaciones inter e intraétnicas e incluso la cosmovisión. En líneas generales estas investigaciones han dado cuenta de la existencia de una gran complejidad cultural y de interesantes particularidades regionales. 
Es nuestro propósito que esta mesa sirva para difundir los resultados recientes alcanzados por diferentes equipos de investigación.
 
 
E.2. Stela M. Ferrarese, sferrarese@neunet.com.ar ; Noelia Enriz: Educación, Arte y Juego en las Sociedades Indígenas Argentinas
 
En las sociedades occidentales actuales los tiempos de trabajo y no trabajo aparecen muy claramente diferenciados y el trabajo es una actividad agotadora, pero necesaria como mecanismo de subsistencia. El uso del tiempo libre acarrea a una floreciente industria y comercio de juegos, juguetes y centros de diversión en todas las ciudades.
Desde la perspectiva de la ciencia, el juego ha sido considerado como una de las herramientas centrales de la didáctica, y abordado como un elemento de aprendizaje no formal, en particular en niños pequeños. Por el tipo de relación que se establece entre los sujetos en el marco de la dinámica lúdica, el juego es considerado como un momento ventajoso para el aprendizaje. Muchas estrategias dentro del ámbito escolar actual se apoyan en juegos para mejorar la llegada a los niños.
Ciertas corrientes de la psicología acuden al juego en muchos casos como un elemento terapéutico, como una manera de indagación de los propios sujetos sobre sí. 
La antropología se ha pronunciado circunstancialmente sobre el tema, en mucha menor medida, si lo comparamos con temas como organización política, económica, etc. Si consideramos el juego como un fenómeno inherente al hombre, y, mucho más  al niño; si tenemos en cuenta que el juego es uno de los primeros lenguajes del niño y una de sus primeras actividades, a través del cual conoce el mundo que lo rodea incluyendo las personas, los objetos, el funcionamiento de los mismos y la forma de manejarse de las personas cercanas, no podemos excluir el juego del ámbito de las investigaciones antropológicas.
Frente a estos abordajes del juego en las sociedades occidentales contemporáneas, parece apropiada la pregunta sobre la importancia de este tipo de prácticas en grupos diferentes, en otros tiempos y en diversos espacios. Las prácticas lúdicas actuales en muchos casos se remontan a sociedades alejadas en tiempo y espacio. No sabemos todavía lo suficiente sobre como eran estas actividades entre los grupos aborígenes de este país.
Lo mismo podemos plantear para el arte de estos grupos o pueblos. La importancia en su vida cotidiana y la utilización del tiempo libre no laboral en forma individual y/o colectiva social. 
Actualmente estas actividades forman parte de la educación formal y no formal de los seres humanos en cuya sociedad multicultural los integrantes de estos grupos están homogeneizados. Esa división inexistente en estos grupos nos ubica en una diferencia en cuanto al tema del que también es importante conocer.
 
 
E.3. Walter Delrio, wdelrio@speedy.com.ar ; Diana Lenton, dianalenton@gmail.com ; Claudia Salomón Tarquini: Políticas indígenas en Patagonia: una historia de dos siglos
 
Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principios del XX han tenido lugar distintas y complejas interacciones entre actores de diferentes segmentos de los Estados (nacionales, provinciales, territorianos) y las entidades que hoy llamamos Pueblos Originarios. Asimismo, otras agencias han jugado un rol importante en este campo de interacción (nos referimos a distintas iglesias, ONG, partidos políticos, organismos multilaterales, por sólo mencionar algunos ejemplos) influyendo en las políticas estatales en diversos grados. 
A la vez, la acción de los colectivos indígenas involucrados en la relación constituyó una agentividad política que no ha sido suficientemente analizada.
Nos interesa traer a la discusión la diversidad y continuidad de las políticas indígenas o indigenistas ensayadas en la Patagonia, con un enfoque que involucre tanto la discusión histórica como los temas de política(s) contemporánea(s). Se convoca a historiadores, antropólogos, etnohistoriadores, geógrafos, sociólogos y representantes de otras disciplinas, así como a personas y organizaciones de militancia indígena, que estén interesados en historizar la compleja y larga relación entre Pueblos Originarios y Estados en la región.
 
 
E.4. Sebastián Valverde, svalverde@filo.uba.ar ; Analía García, analiagarcia9@fibertel.com.ar;  Lara Bersten, lara_bersten@yahoo.com.ar: Antropología e Historia: Interdisciplinariedad, convergencias disciplinares y estudios de caso en Patagonia
 
En esta mesa nos proponemos generar un ámbito de debate en torno a la relación entre Antropología e Historia. Partimos de concebir las diferencias entre los campos del conocimiento social como arbitrarios y resultantes de diferentes tradiciones disciplinares. Basados en esta concepción y con el convencimiento que el tema en cuestión amerita nuevos abordajes, es que consideramos oportuno incorporar a las 3as Jornadas de Historia de la Patagonia la presente mesa temática, buscando generar un aporte en torno a esta relación. Por esto, invitamos a los colegas de éstas y otras disciplinas a sumarse a esta propuesta a través de sus trabajos.
Planteamos este debate tanto en cuanto a aspectos metodológicos, como teóricos y en particular a partir de estudios concretos de la región de Patagonia. Debatiremos en torno a algunas técnicas y metodologías de trabajo para repensar esta relación: la observación participante, las entrevistas etnográficas, las “historias de vida” y la interrelación con el registro histórico-documental. Asimismo, presentaremos algunos lineamientos de escuelas teóricas de la antropología que asignan centralidad al análisis histórico y en particular su aplicación a estudios etnográficos en la región de Norpatagonia que vinculan la diversidad sociocultural con procesos históricos específicos desde una perspectiva interdisciplinar.
 
 
 

  1. F. Área Historia Oral e historias recientes

 
 
F.1. Graciela Iuorno, gracielaiuorno@gmail.com ; Laura Pasquiali: La Historia Oral en la Historia Reciente de la Patagonia
 
La  entrevista de la historia oral (HO)  necesitó de  un largo periodo de  tiempo para que fuese aceptada, respetada y  aprovechada, adquiriendo un importante desarrollo recién  en el transcurso de las últimas décadas del siglo pasado. Su temática y orientación hasta el presente penetran en ámbitos de la realidad social que la historiografía académica convencional había ‘in-visibilizado’, realizando aportes al conocimiento contrastado de acontecimientos recientes de gran trascendencia  en la  historia social y política como: huelgas, resistencia, represión, puebladas, etc.
Lo desafiante de la HO es que pretende recuperar los varios discursos, como la identificación y re-dimensionalidad de los sujetos históricos, con el fin de alcanzar la pluralidad y heterogeneidad que le son inherentes a la historia, superando la  primigenia convergencia metodológica con las historias de vida que emplean desde hace tiempo otras disciplinas sociales.
El ámbito de la Historia Oral se ha instalado como un espacio prolífico, tanto de las perspectivas teórica-metodológicas como de las histórico empíricas; su desarrollo ha jerarquizado notablemente el conocimiento de la historia contemporánea, complejizando a su vez el controversial terreno de la historia reciente. El estudio del presente va manifestase con  fuerza en la historiografía, rompiendo con  la rígida división presente-pasado de neto corte positivista para instalar de pleno derecho a la actualidad dentro de  los objetos y temas pertinentes a la investigación histórica. 
Nuestra propuesta se enmarca en la preocupación por la historia vivida en el espacio patagónico: de los  viejos y nuevos sujetos sociales; en los conflictos y las diversas experiencias de resolución; de las resistencias locales;  en la historia de los barrios marginales  y de las  prácticas políticas de nuevo cuño,  a partir del  umbral de  nuestro tiempo ubicado  en la década del setenta y del ochenta.      
 
 
F.2. Silvina Jensen, sjensen@criba.edu.ar ; Federico Lorenz, flialorenz@ciudad.com.ar: Experiencias de Malvinas
 
La guerra de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas fue uno de los hitos decisivos para la transición a la democracia. Esta lectura de ese proceso, realizada en una clave política, tiñe buena parte de las investigaciones y análisis históricos sobre el conflicto. Sin embargo desconoce un elemento fundamental: las diferentes intensidades que a escala local tuvo esta guerra. Resulta paradójico que un episodio al que se le reconoce una importancia capital en la salida de la última dictadura militar argentina, y que tuvo un profundo impacto colectivo, haya recibido una escasa atención por parte de la investigación sobre la historia reciente.
Esta afirmación es particularmente relevante en el caso de la Patagonia continental y la isla de Tierra del Fuego, pues su proximidad con el teatro de operaciones transformó a muchas ciudades en testigos y protagonistas de un fenómeno mucho más intenso que en otras regiones del país. La experiencia en relación con los años de la dictadura militar, para los habitantes de estas regiones, anclan con mucha más fuerza en los sucesos del año 1982 o los del año 1978 que en aquellos emblemáticos del terrorismo de estado, más visibles en las memorias dominantes de los grandes centros urbanos, que son las que a la vez alimentan las interpretaciones más fuertes en el campo de las Ciencias Sociales.
Conscientes de esta situación, que se traduce en huecos problemáticos e historiográficos, esta mesa espera ofrecer un espacio de discusión sobre distintas experiencias en torno al conflicto bélico, donde la marca regional sea el elemento determinante, y contribuir a la reunión de trabajos dispersos producidos por investigadores de distintos lugares del país, con el objetivo de máxima de facilitar la conformación de una red de colegas que estén trabajando  sobre temas relativos a la experiencia de la guerra de Malvinas.  
 
 
F.3. Carlos Pescader, pescaderreta@ciudad.com.ar ; María Eugenia Borsani, borsanime@ciudad.com.ar: Controversias en torno a pasados límites: pasado lejano/pasado cercano
 
El estudio de situaciones límites y pasados traumáticos –dictaduras, fenómenos concentracionarios, violencia política, genocidios, etc.- ha demarcado un campo de análisis incipiente y en paulatina consolidación en nuestro país. Preocupaciones teóricas y metodológicas, e indagaciones de experiencias particulares han aportado interesantes elementos para revisar nuestro pasado -lejano y cercano- y, también, para reflexionar acerca de la controversial relación que se establece entre el ayer y nuestro presente. Las disputas que han generado diferentes modalidades representacionales –evocaciones colectivas, relatos históricos, memorias públicas, representaciones estéticas- testimonian esa relación controversial. Una relación que si en principio impacta sobre la dimensión cognitiva del pasado, plantea también interrogantes sobre otras dimensiones de la realidad histórica, como la ética y la política, lo que estimula un abordaje y el debate en diversos campos.
Esta mesa propone abrir un espacio en el cual converjan aportes de distintas áreas de las ciencias sociales y humanas,  abocadas a la indagación de pasados traumáticos recientes y lejanos-, y a la relación pasado-presente. Se procura fomentar el intercambio de planteos y problemas teórico-metodológicos, que brinden herramientas de análisis referidas a la  recepción del ayer y sus concomitancias en el presente,   pasibles de ser aplicadas al contexto nacional y preferentemente, a la Patagonia.
 
 
 

  1. G. Otras mesas

 
 
G.1. Laura Méndez, lauramendezbari@arnet.com.ar; Pedro Barreiro: La Historia enseñada. Debates teóricos y propuestas didácticas para enseñar y aprender historia
 
Enseñar y aprender historia en los contextos actuales es una tarea compleja, tanto por la multiplicidad de encuadres teóricos y abordajes didácticos posibles, como por la dificultad de construir sentidos acerca de sus fines y sus contenidos que resulten significativos para docentes, alumnos y la comunidad. Esta mesa tiene como propósito generar un espacio de intercambio y debate acerca de las dificultades, posibilidades y propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Incluye a todos los niveles de enseñanza en una dimensión dual: propuestas concretas de aula y reflexión sobre viejos y nuevos problemas de la  historia escolarizada.  
 
 
G.2. Edda Crespo, edda.crespo@speedy.com.ar; Rolando Bel; Pablo Scatizza; Diego Burd: Mesa de investigadores principiantes
 
Esta mesa se propone como un espacio de ensayo y aprendizaje, en el que alumnos avanzados de la carrera de Historia o de otras carreras afines, graduados recientes o simplemente principiantes en las tareas de investigación, presenten su primera ponencia acerca de algún tema de la historia regional en el que puedan hacer algún aporte significativo (bien pueden ser síntesis de tesis de licenciatura, por ejemplo), iniciándose así en la práctica de la comunicación científica.
Anexo 2
Solicitud de ayuda económica
 
1. Datos personales
 
Nombre y apellido:
Dirección:
Localidad:
Provincia:
País:
Teléfono:
Correo electrónico:
 
2.  NARRATIVA en la que se explica la importancia de la ponencia en el contexto más amplio de su investigación, para el campo de la historia de la Patagonia y para su trabajo en general. Por favor indique cuál es su experiencia trabajando en historia de la Patagonia. ¿En qué medida cree que su trabajo puede ayudar al avance de la historia de la Patagonia o beneficiar a otros historiadores en la región o tema de estudio?  [200 a 400 palabras] 
 
3.  DECLARACIÓN DE NECESIDAD DE APOYO FINANCIERO
Por favor proporcione la siguiente información: 
1. Un presupuesto de su participación en el congreso. Proporcione información realista y un desglose especificando de manera detallada las necesidades exactas y aquellos renglones para los cuales se pretende utilizar el apoyo solicitado. Por ejemplo, indicar si no es posible viajar sin apoyo para la compra de los pasajes, siendo al mismo tiempo posible pagar por otros medios el alojamiento y la inscripción. 
2. Una justificación indicando por qué es necesario recibir el apoyo para poder lograr la participación en el congreso. 
3. Indicar cualquier otra fuente de financiamiento que haya buscado o solicitado. Indicar qué resultados y respuestas obtuvo. 
 
4.  OTROS MATERIALES A INCLUIR ACOMPAÑANDO ESTA SOLICITUD
1. Curriculum Vitae Breve (que no exceda dos páginas).
2. Dos cartas de referencia de colegas o tutores familiarizados con su trabajo. 
Las cartas de referencia deberán tocar los siguientes puntos:
a. el significado y/o relevancia del trabajo para la historia regional;
b. su necesidad de apoyo económico para la participación en las Jornadas; la constancia de que el solicitante no cuenta con fondos institucionales, y en el caso de que pueda acceder a ellos, su insuficiencia (incluyendo el monto de que dispondría en concepto de viáticos).
3. Los nombres, direcciones e información de contacto (correo electrónico; teléfono) de sus referencistas.
 
Es responsabilidad del solicitante asegurarse que las personas que escriban las cartas de referencia las envíen por correo electrónico de manera directa a los coordinadores de la mesa temática correspondiente.
 
La solicitud completa con todos los materiales solicitados incluyendo las cartas de referencia deberán ser enviadas por correo electrónico a más tardar el día 29 de agosto.
 
Información y consultas sobre ayuda económica: Prof. Edda Lía Crespo, edda.crespo@speedy.com.ar 
 
Envío de solicitudes: a los coordinadores de la mesa temática correspondiente, hasta el 29 de agosto, junto con la ponencia y la ficha de inscripción.
 
Importante: PARA SER CONSIDERADO EN EL PROCESO DE SELECCIÓN NO ES SUFICIENTE HABER ENVIADO UNA NOTA REQUIRIENDO INFORMACIÓN. ES IMPRESCINDIBLE LA PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD COMPLETA. LA SOLICITUD DEBERÁ SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DADAS EN ESTE DOCUMENTO.
 
 
Criterios seguidos para el otorgamiento de ayudas
 
Solamente serán considerados en el concurso de ayudas aquellos solicitantes que hayan presentado, y a quienes le hayan sido aceptadas, sus propuestas de ponencia. En general, apoyaremos a aquellos cuya investigación e interés profesional demuestren haber iniciado una buena trayectoria en historia de la Patagonia, cuyo ensayo propuesto demuestre ser muy relevante para la historia de la Patagonia, que puedan demostrar de manera fehaciente que beneficiarán a la historia de la región o área de estudio, y que hayan demostrado satisfactoriamente una fuerte necesidad económica.   
 
Se seguirá el siguiente orden de prioridades en la determinación de la asignación de becas:
 

  • 1. académicos nuevos y jóvenes,
  • 2. alumnos avanzados,
  • 3. aquellos que nunca han participado en una jornada de historia de la Patagonia,
  • 4. otros solicitantes de universidades que no cuenten con fondos o si los tuvieren no fueren suficientes para cubrir gastos de participación en eventos académicos de este tipo. 

 
Recuerde que su propuesta de ponencia deberá ser aceptada para poder recibir apoyo económico.  
 
 



Buscar en esta seccion :