EVENTOS > V JAHRPP

V Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica

12 al 13 de octubre del 2005

Universidad Nacional de Luján
Departamento de Ciencias Sociales

VER ANTECEDENTES

Segunda Circular

Breve historia de este evento

Las V Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica representan la continuidad de anteriores reuniones: Jornadas de Arqueología e Historia del Siglo XIX, Tapalqué 1997; Primeras Jornadas de Arqueología Histórica de la ciudad y provincia de Buenos Aires, Quilmes 1998 y Segundas Jornadas de Arqueología e Historia del Siglo XIX, Guaminí 1999. El Plenario reunido en septiembre de 1999 en la ciudad de Guaminí resolvió la unificación de ambos eventos. Ante las expectativas creadas se acordó, por parte de los organizadores, acotar los alcances de las Jornadas denominándolas de las Regiones Pampeana y Patagónica, temáticamente vinculadas a estudios o investigaciones que tuvieran relación con la denominada Arqueología Histórica o Arqueología de sitios históricos y contextos históricos que se relacionan con esos estudios. Luego de los eventos citados, las Jornadas se realizaron en la Universidad Nacional de Luján en 2000 y en el CECH de Chivilcoy en 2003.

Vale recordar que en este evento participan historiadores, arqueólogos, antropólogos sociales, sociólogos y otros investigadores que se vinculan a proyectos o estudios sobre temáticas del pasado material o simbólico y que utilizan diferentes fuentes de investigación. Por otra parte, estas jornadas brindaban la posibilidad de presentar Mesas o Simposios sobre temáticas especiales como estudios de materiales arqueológicos, análisis documentales o relación entre la comunidad, las instituciones oficiales y el investigador, por ejemplo.

En esta circular les brindamos una información breve para recordar algunas cuestiones de la organización de las V Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica que realizaremos en octubre de 2005 en la Universidad Nacional de Luján. A todos, nuestros cordiales saludos.

Comité Académico

Dr. Nidia Areces (UNR)

Dr. Alejandro Balazote (UBA)

Dr. Susana Bandierie (UNCo)

Dr. Martha Bechis (Instituto Gino Germani-UBA, TEFROS)

Dr. Oreste C Cansanello (UNLu, UBA)

Dr. Eduardo Crivelli Montero (UBA y CONICET)

Dr. Adam Hajduk (CONICET)

Dr. Silvia Mallo (UNLP)

Dr. Lidia Nacuzzi (UBA)

Dr. Susana Murphy (UNLu, UBA)

Dr. Silvia Palomeque (UNC, CONICET ) Universidad Nacional de Córdoba/

Mgr. Mariano Ramos (UNLu-PROARHEP, CONICET)

Lic. Ana María Rocchietti (UNRC-UNR)

Dr. Mario Silveira (UBA-IAA)

Lic. Alicia Tapia (UNLu, UBA)

 

Comité Organizador

Mariano Ramos (UNLu, CONICET, TEFROS), Eugenia Néspolo (UNLu), Beatriz Goldwaser (UNLu), Bibiana Andreucci (UNLu), Estela Salles (UNLu), Matilde Lanza (UNLu), Ignacio Cabrera (UNLu), Gladys Perri (UNLu), Laura Migale (UNLu, Museo de Mercedes), Sebastián Valverde (UBA), Jorge Sokolovsky (UNLu).

 

Estudiantes: Micaela Astorga (UNLu); Verónica Helfer (UBA); Ricardo Schneider (UNLu); Claudio Quiroga (UNLu); Patricia Salatino (UBA); Romina Senisi (UNLu); Mariana Benítez (UNLu); Romina Martínez (UNLu); Martín Rivas (UNLu); Laura Fernández (UNLu); Diego Conte (UNLu); Facundo Picabea (UNLu).

Centro de Estudiantes de Historia.

Representantes Regionales del Comité Organizador

Carlos Paz (IEHS-UNCPBA); Guillermo Banzatto (UNLP, CONICET); Mariana Canedo (UNMdP, CONICET); María Paula Irurtia (UBA); Carlos Baldasarre (Museo de Río Grande, Tierra del Fuego); Monica Valentini (UNR); Marcela Tamagninni (UNRC); Marcela Güerci (UNCPBA); Victoria Pedrota CONICET-INCUAPA (Departamento de Arqueología UNCPBA); Miguel Mugueta (UNCPBA); Carla Manara (UNCo); Gladis Varela (UNCo); Ariel Morrone (UBA-GEIPP); Amanda Caggiano (UNLP, CONICET, CECH).

 

Secretarios del comité organizador

Carlos Paz y Micaela Astorga

 

Límite del plazo para propuestas de Mesas o Simposios: 30 de abril.

 

Se reciben (y se agradecen) adhesiones institucionales.

 

Para mayor información o propuestas de Mesas o Simposios dirigirse a

vjornadas-arghist@unlu.edu.ar

o

Lic. Carlos D. Paz ( paz_carlos@yahoo. c om )

III CIRCULAR

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Luján (UNLu)

Luján: 12, 13 y 14 de Octubre de 2005

Mesa 1
EL PROCESO DE OCUPACIÓN ESPACIAL EUROPEO CRIOLLA DE LA PATAGONIA MERIDIONAL Y LA TIERRA DEL FUEGO (ARGENTINO - CHILENA) SU EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Coordinadores
Carlos Baldasarre (Director del Museo de la Ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego) museorg@uolsinectis.com.ar
Rosana Paoloni (UBA-UM-UAI–CEIC) paolonirosana@uolsinectis.com.ar

Las Ciencias Sociales han redescubierto, en los últimos veinte años, la riqueza y complejidad de los procesos políticos, económicos, sociales, en suma, procesos culturales que poseen como marco geográfico el extremo más austral de América del Sur.

No obstante ello y si bien es cierto que el estudio de dicha frontera, como espacio de intercambio interétnico, ha inspirado la redacción de numerosísimos trabajos al respecto, no es menos cierto que la información que se cuenta al día de hoy es fragmentaria y muchas veces influenciada por la cercanía de los hechos históricos que coadyuvaron a colonizar la región. Por otro lado, el rol del Estado (argentino) como generador de políticas orientadas al conocimiento, aprovechamiento y / o desarrollo del territorio involucrado fue - en este caso - exiguo, generalmente unilateral y poco equitativo en sus decisiones, por lo que puede considerárselo como casi ausente en el devenir histórico de este rincón sur - sur del país.

Basados en lo expuesto precedentemente y con el convencimiento que el tema en cuestión amerita nuevos abordajes que profundicen y enriquezcan los ya efectuados, es que consideramos oportuno incorporar a las " V Jornadas de Historia y Arqueología de las Regiones Pampeana y Patagónica " la presente mesa temática, invitando a todos los colegas a reflexionar en conjunto sobre los temas enunciados y / o aquellos que por su pertinencia sean meritorios de inscribirse en la conflictiva trama del proceso de ocupación espacial europeo criolla en la Patagonia Meridional y Tierra del Fuego (argentino - chilena)

Mesa 2
EL ESTUDIO DE LOS METALES DEL PASADO: ENFOQUES, TECNICAS Y PERSPECTIVAS

Coordinadores
Luis R. González (Museo Etnográfico, UBA- FF y L) zangolez@yahoo.com
Edgardo Cabanillas (CONICET, Centro Atómico Constituyentes, CNEA) cabanill@cnea.gov.ar

Los materiales de metal suelen formar parte de contextos arqueológicos de diferentes características. Mientras que para épocas prehispánicas la escena es dominada por las aleaciones de cobre, para situaciones de contacto con los europeos y de épocas históricas, es el hierro el principal componente. Durante mucho tiempo, las referencias a los hallazgos de estos materiales tendieron a limitarse a meras descripciones formales pero en los últimos años la arqueometalurgia se ha desarrollado lo suficiente como para empezar a conformar una disciplina con identidad propia y con demostrada capacidad para colaborar en la interpretación de los registros arqueológicos involucrados. En un aspecto fundamental, ha ganado cuerpo la concepción que los bienes metálicos no sólo hablan de eventos técnicos sino también de las condiciones sociohistóricas bajo las cuales fueron producidos y utilizados.

En efecto, los avances en los estudios arqueometalúrgicos sumaron valiosa información empírica para capturar variados aspectos de la tecnología del pasado, pero también permitieron poner en valor el potencial de las evidencias metálicas para, a través de estudios técnicos orientados hacia precisos interrogantes de investigación, contribuir con información relevante para la comprensión de situaciones arqueológicas de variadas cualidades y, en un plano de mayor trascendencia, colaborar en la formulación de propuestas sobre de la dinámica del caso bajo consideración. En otro orden, los estudios también permitieron ir superando la brecha entre especialistas en ciencias de los materiales y arqueólogos, poniendo de relieve que el trabajo en conjunto de grupos interdisciplinarios puede conducir a resultados de interés para cada campo del saber.

Al respecto, la propuesta se dirige a contribuir al fortalecimiento de los estudios arqueometalúrgicos a través de la evaluación y la discusión de sus potencialidades. A tal fin, se presenta como una convocatoria abierta a investigadores provenientes de distintas líneas científicas, con el propósito de conformar un ámbito de intercambio de información y debate sobre enfoques y técnicas de estudio aplicables al estudio de piezas metálicas y restos de producción. Se aspira a reunir contribuciones que contemplen casos arqueológicos encuadrados en diferentes geografías y épocas y que ilustren las diversas formas en las cuales las evidencias arqueometalúrgicas pueden incorporarse a las estrategias de investigación.

De igual modo, serán apreciadas ponencias que, aún cuando no traten sobre cuestiones técnicas, se relacionen con la valorización de monumentos históricos vinculados con actividades mineras y metalúrgicas, los estudios etnohistóricos, históricos y etnográficos vinculados con la temática y los abordajes que contemplen análisis sociopolíticos y simbólicos de las actividades metalúrgicas. Asimismo, la expectativa se dirige a que la reunión brinde la oportunidad para que especialistas de distintas vertientes, al exponer sus problemas de investigación, puedan coincidir en la elaboración de planes de trabajo para resolverlos en conjunto.

Mesa 3
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS MUNICIPIOS: LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIA COMO PROTAGONISTAS. OTRA ESCALA DE ANÁLISIS

Coordinadores
Beatriz Goldwaser (UNLu) bagol@sinectis.com.ar
Alberto Perez (UBA) perezalberto03@yahho.com.ar
Diego Aguirre (FF y L-UBA; PROARHEP-UNLu) aguirrediedan@yahoo.com.ar

Esta convocatoria esta dirigida a investigadores que trabajan en escalas de análisis poco tradicionales en arqueología e historia argentina. Los órganos de aplicación de la nueva ley de Patrimonio Natural y Cultural de la República Argentina han delegado facultades en las instituciones Municipales vinculadas a esta temática para poder hacer efectivo el relevamiento de las colecciones museográficas y sitios o yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Además, muchos municipios contaban previamente con Leyes que reglamentan la protección y el estudio de bienes culturales. De esta manera, los investigadores de distintas instituciones tradicionales han mantenido un trato constante con los órganos de aplicación locales y han despertado en algunos casos, suficiente interés como para generar la incorporación de arqueólogos e historiadores profesionales en sus instituciones, promoviendo la protección del patrimonio cultural, desarrollando y hasta subsidiando investigaciones y creando mecanismos de difusión a escala local. Los municipios están comenzando a incorporar a las sociedades originarias dentro de su historia, la cual anteriormente no se extendía mas allá de la fecha de fundación.

Proponemos crear un espacio de discusión entre investigadores que estén trabajando en esta arbitraria y muy singular escala de análisis espacial. Queremos conocer como se han incorporado, de que área dependen, cual es la escala temporal en la que trabajan, como han integrado su labor con el desarrollo general de las investigación en Pampa y Patagonia, como se comunican con la población local y como esta resignifica e incorpora esta nueva información sobre su historia.

Objetivos:

Promover la investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias
entre los historiadores, arqueólogos, geógrafos y otros investigadores de los estudios sociales y educativos que trabajen las problemáticas de las Regiones Pampeana y Patagónica a escala local.
Rescatar y valorar el patrimonio histórico cultural, tangible e intangible de las Regiones, integrados en los procesos de desarrollo local.
Contribuir al conocimiento, a la reflexión, y por medio de éstos, a la construcción de la identidad de los pueblos de las regiones.

Areas Temáticas:

Patrimonio:
antropológico – material y simbólico -,
arqueológico,
documentos escritos,
arquitectónico,
otros.

Mesa 4
ESTUDIOS SOBRE SUBSISTENCIA EN LAS REGIONES PAMPEANA Y PATAGÓNICA: APORTES Y AVANCES DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIA.

Coordinadoras
Matilde Lanza (UNLu, UBA- FF y L) matilanza@ciudad.com.ar
Mabel Fernández (UNLu, UNLPampa) mabelmfer@yahoo.com.ar
Comentarista: Mario Silveira (UBA- IAA)

La propuesta de este Simposio está dirigida a todos aquellos investigadores que, desde diferentes disciplinas, aporten al estudio de la subsistencia en el pasado prehistórico e histórico; a través de los estudios de restos arqueofaunísticos, de macrovegetales, de fuentes etnohistóricas, etnográficas y documentos escritos.
Las temáticas comprenden las estrategias de subsistencia, pautas de obtención y/o de producción, procesamiento, reparto y consumo de alimentos (tanto de origen animal como vegetal), entre otros temas.
Los tipos de trabajos a presentarse en este Simposio pueden ser de carácter metodológico, teórico, avances y actualizaciones en las diferentes áreas de investigación que permitan la discusión sobre las temáticas propuestas; así como también casos de estudio y/o informes de avance.

Mesa 5
RECURSOS DE ANÁLISIS EN INVESTIGACIONES SOBRE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

Coordinadores
Mariano Ramos (UNLu- Dto. Cs. Sociales; CONICET) ramosm@mail.unlu.edu.ar marianosramos@yahoo.com.ar
Alicia Tapia (UNLu- Dto. Cs. Sociales; UBA –FF y L) atapia@filo.uba.ar
Miguel Mugueta (UNCPBA- FACSO) PROINCOM miguelmugueta@yahoo.com.ar

En arqueología se utilizan diversos recursos –métodos y técnicas- para analizar materiales hallados en los sitios. Por otra parte, también se utilizan otros recursos para analizar conjuntos de sitios dentro de áreas o regiones. Si bien estos recursos pueden ser los mismos que se utilizan en arqueología prehistórica, en algunos casos las particularidades de los contextos vinculados a la arqueología histórica permiten la disponibilidad de otra información que contribuye a generar nuevos datos y a responder a las preguntas formuladas. En tal sentido, consideramos de interés la discusión de abordajes que utilicen documentación escrita, fotográfica o de memoria oral como fuentes de contrastación y reformulación de las hipótesis arqueológicas.

Asimismo, esta mesa se propone brindar una mirada amplia sobre los métodos y técnicas empleados en investigaciones arqueológicas de sitios históricos. Por ello, se incluye la presentación de trabajos sobre líneas de investigación tales como el ensamblaje, el microanálisis, los diversos análisis de laboratorio químico, la experimentación, etc., sobre materiales vítreos, cerámicos, líticos, cuero, loza y otros (excluyendo los metales). Se contempla la utilización de metodologías para el estudio integral de conjuntos de sitios, ya sea mediante la aplicación de las diferentes técnicas del SIG como la teledetección, etc.

Proponemos que, entre todos los participantes de esta mesa, podamos brindar un aporte y una actualización sobre los resultados obtenidos mediante la aplicación de recursos para el estudio de los sitios pampeanos y patagónicos post- hispánicos.

 

Mesa 6
FRONTERA, SOCIEDAD INDIGENA E IDENTIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL

Coordinadores
Marcela Güerci (UNCPBA- FACSO) PROINCOM marcela_guerci@hotmail.com.ar
Miguel Mugueta (UNCPBA- FACSO) PROINCOM miguelmugueta@yahoo.com.ar
Eugenia Néspolo (UNLu- Dto. Cs. Sociales) enespolo@lafrontera.com.ar

Los procesos socioculturales originados por las denominadas sociedades de frontera promueven la conformación de identidades particulares y colectivas que se expresan en el patrimonio cultural actual.

El pasado histórico genera representaciones sociales que se proponen como herramientas para conformar proyectos en común en sucesivos momentos de la experiencia humana.

La pervivencia de descendientes de sociedades indígenas en las regiones de la pampa bonaerense y patagónica remite a construcciones étnicas que responde a mecanismos de resistencia en contextos de globalización.

Mesa 7
INTEGRACIÓN Y CONFLICTO EN ESPACIOS DE CONTACTO INTERÉTNICO DESDE EL SIGLO XVI AL XIX

Coordinadores
Eugenia Néspolo (UNLu) enespolo@lafrontera.org.net.ar
Guillermo Banzato (UNLP) gbanzato@yahoo.com.ar
Claudia Gotta (UNR) cgotta@hotmail.com
Se propone abrir un ámbito de diálogo que permita superar las barreras existentes entre las distintas disciplinas que investigan problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales en las fronteras internas americanas, así como discutir herramientas de análisis y/o metodológicas para resolver problemáticas en este espacio de interacción; en donde la negociación política y el trato económico involucran lógicas culturales distintas, tanto como productos y personas que circulan y se re-significan (o no) como bienes de usos, de saber, de prestigio, etc. en las distintas sociedades.
A su vez, dichos aspectos persiguen el objetivo de contribuir al esfuerzo, que se viene dando en las últimas décadas, para definir este espacio común interétnico, en tanto frontera que posibilita ser considerada como un ámbito de exclusión de las sociedades concurrentes, o como un ámbito en que se desarrollan los factores de inclusión que diseñan los protagonistas en la búsqueda de satisfacer sus necesidades.
Con el fin de acercarnos a los objetivos citados se presentan ejes generales, que no pretenden ser categóricos, sino indicativos de los posibles abordajes:

los agentes y circunstancias de la circulación;
formas y situaciones de producción y consumo;
conflicto y negociación, su injerencia en el ámbito económico-político;
el ejercicio defensivo y su incidencia en la conformación de espacios limítrofes de territorialidad disputada o no: Fuertes, Fortines, Guardias y Milicias;
construcción y alcance de nuevos espacios de poder; disputa entre las autoridades centrales y los funcionarios locales;
significados y aprendizajes culturales.

Mesa 8
MESA ESPECIAL SOBRE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DEL CERCANO ORIENTE

Coordinadores
Susana Murphy (UNLu- Dto. Cs. Sociales; UBA- FF y L) susanamurphy@yahoo.com.ar
Eduardo Crivelli Montero (UBA- FF y L; CONICET) eduardocrivelli@yahoo.com.ar

Mesa 9
Mesa 10
MESA DE ESTUDIANTES

Coordinadores
Micaela Astorga (UNLu- Dep. de Cs. de la Educación) mikastorga@yahoo.com.ar
David Pau (UNCPBA- FACSO- Antropología- Arqueología) invertebrado@terra.com
Claudio Quiroga (UNLu- Dep. de Ciencias Sociales- Historia),
Ricardo Schneider (UNLu- Dep. de Ciencias Sociales- Historia)

PANELES
Coordinadoras
Bibiana Andreucci (UNLu- Dto. Cs. Sociales) andreucci@mail.unlu.edu.ar
Verónica Helfer (UNLu- Dto. Cs. Sociales- PROARHEP) veronicahelfer@hotmail.com

 

Los resúmenes deben ser enviados por Correo electrónico a los Coordinadores de cada Mesa hasta el día 15 de agosto de 2005.

RESUMEN

Primer renglón: título centrado en negritas (Arial 12).
Segundo renglón: autor/es centrado en letra normal (Arial 12).
Tercer renglón: pertenencia institucional y correo electrónico centrado en letra cursiva (Arial 10).
El resumen debe tener hasta 200 palabras en letra normal (Arial 12) interlineado sencillo.
Palabras claves: máximo 5.


Buscar en esta seccion :