 Eventos de Antropologia y Arqueología
Eventos de Antropologia y Arqueología
									
								8° Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural
ANTECEDENTES: V JORNADAS / VI JORNADAS / VII JORNADAS
Organiza:
|  | Departamento de Antropología Sociocultural Escuela de Antropología Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario |  | 
Primera Circular
El Departamento de Antropología Social de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario hace llegar a todos los investigadores en Antropología Social y otras Ciencias Sociales esta primera invitación a participar en las 8º Jornadas el Departamento a realizarse en las Facultad de Humanidades y Artes.
Los resúmenes de las ponencias deberán ser de no más de una página, en letras Times New Roman 12, espacio simple. Consignar los datos del Autor/a: nombre, apellido, pertenencia institucional y dirección electrónica. La fecha límite de envío de los resúmenes es del 28 de julio y deberán ser enviados a las direcciones electrónicas: flialevit@ciudad.com.ar y jornadasrosarinas8@yahoo.com.ar
En breve saldrá la Segunda Circular con más detalles sobre las Comisiones de Trabajo.
8º JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Memoria y Olvido. Viejos problemas y nuevos desafíos para las Ciencias Antropológicas
 Rosario 19 y 20 de octubre de 2006
              
              jornadasrosarinas8@yahoo.com.ar
              
              Organiza:
              Departamento de Antropología Sociocultural
              Escuela de Antropología
              Facultad de Humanidades y Artes
              Universidad Nacional de Rosario
           
2ª CIRCULAR
             Prórroga de 
             presentaciones:
             Resúmenes: 22 de Agosto
              
             Comisión Organizadora
             Elena Barbieri
             Rosa De Castro
             Hebe Jacob
             Verónica López
             Mariana Nemcovsky
             Celina Pena
             Cecilia Restovich
           
 
              Coordinadora General: Ana Esther Koldorf
               
              
  Memoria y Olvido. Viejos problemas y nuevos desafíos para las Ciencias Antropológicas
  
  "Articular históricamente lo pasado no significa conocerlo tal y como verdaderamente ha sido. Significa adueñarse de un recuerdo tal y como relumbra en el instante de un peligro". W. Benjamín
  
              Este año 2006 es de rememoración. Rememoramos los 30 años del sangriento golpe de Estado que enlutó la sociedad argentina y que fue la culminación de las dictaduras militares que ensombrecieron nuestro Continente. 
              La violencia, la represión y la injusticia actúan como mecanismos psíquicos provocando interrupciones y huecos traumáticos en la posibilidad de revelar los contenidos de las memorias. Pero esta borradura no es definitiva, ya que reaparecen con nueva fuerza a partir de las transformaciones sociales. Los recuerdos de los protagonistas y testigos no pueden ser manipulados, pues dejan fuertes huellas en el mundo simbólico y emocional de cada uno de ellos o ellas. Acceder a las huellas significa revelar, sacar a la luz lo encubierto, atravesar los  muros que nos separan de esas huellas.-
              En estos últimos 30 años, que nos marcaron fuertemente y de los que seguimos padeciendo las consecuencias del neoliberalismo con sus secuelas de desocupación, subempleo y pobreza, todos/as hemos sido protagonistas, testigos y, muchos/as sobrevivientes, es decir todos podemos recordar y, como dice Benjamin: La cita con la historia puede ser fuente de inspiración y un arma cultural para el presente. No hay lucha por el futuro sin la memoria del pasado
. 
              Tenemos que descorrer el velo de las distintas formas de resistencias, no sólo realizar un recuento y diagnóstico de los problemas, sino desvelar, también, las formas diversas en las que la sociedad ha resistido y luchado contra las consecuencias de la violencia, la represión y las injusticias. 
              Las Ciencias Antropológicas tienen un cometido: dar a luz lo que subyace y ese es el Compromiso 
Comisiones de Trabajo  2006
              1- Antropología y Educación: Coordinador@s: Gabriela Bernardi gbernardi@mixmail.com; Mariana Nemcovsky: mnemcovs@unr.edu.ar y dos integrantes del Área de Antropología y Educación. 
  
  
              2- Antropología Jurídica: Coordinador@s: Graciela B. Rodríguez: gbrodrig@fhumyar.unr.edu.ar; Matilde Dalmau: matidalmau@ciudad.com.ar; Daniela Polola: danielapolola@ciudad.com.ar y Miembros del Área de Antropología Jurídica.
  
  
              3- Antropología  Y Salud: Coordinador@s: Elida Carracedo: elidacarracedo@hotmail.com; Marta Abonizio: mabonizi@fhumyar.unr.edu.ar y Matilde Viglianchino:  arwen225@hotmail.com.
  
  
              4- Teoría y Metodología: Coordinador@s: Hector Vazquez: hvazquez@citynet.net.ar;  Edgardo Garbulsky egarbul@agatha.unr.edu.ar; Pablo Gaitan: pablogaitan_ar@yahoo.com.ar; Nicolás Barrera: nicbarrera@hotmail.com. 
  
              5- Antropología del cuerpo y performance: 
              Coordinador@s: Silvia Citro: scitro_ar@yahoo.com.ar; Yanina Mennelli: yaninamennelli@hotmail.com; Manuela Rodríguez; María de Los Angeles Gattari; Victoria Garay; Lorena Narciso; Carolina Torres; Área del Cuerpo: areadelcuerpo@yahoo.com.ar.
  
              6- Antropología de las ciudades y las ciudadanias: Coordinador@s: Cristina Bloj: cbloj@hotmail.com; Laura Cardini: lauricardini@hotmail.com.
  
              7- Movimientos sociales. Trabajo, conflictividad laboral y social. Coordinador@s: 
  
  
              Gloria Rodríguez: propuesta@steel.com.ar; NET (Núcleo de Estudios sobre Trabajo).
  
              8- La problemática de la Memoria en relación a los procesos sociopolíticos: Coordinador@s: Marcela Valdata: mvaldata@unr.edu.ar; Juan Manuel Walmaggia: melcaya9@hotmail.com
  
              9-Antropología_RURAL: Coordinador@: Roy Crespy: ecampora@unr.edu.ar y grupo ARAR: arar_rosario@yahoo.com.ar
  
              10- Sistemas de Creencias: Coordinador@s: Silvia Montenegro, silviamontenegro@arnet.com.ar; Juan Renold,  dilisciamr@cpenet.com.ar 
  
              11- Antropología y Género: Coordinador@s: Ana Esther Koldorf: flialevit@ciudad.com.ar; Marcela López Machado: mlomacha@unr.edu.ar 
  
              12- Procesos Socioétnicos: Coordinador@s: Ana C. Fernández: afernand00@hotmail.com - afernand@fhumyar.unr.edu.ar; Celina Pena: celinapena@arnet.com.ar;  Verónica López: veritolo@hotmail.com  y Rosa de Castro: pdecastr@agatha.unr.edu.ar 
  
              13- Antropología y Políticas Públicas: Coordinador@s: Elena Barbieri: ebarbier@unr.edu.ar y Cecilia Pinto. 
  
              14- Antropología: violencia y exclusión: Coordinador@s: Edith Cámpora: ecampora@unr.edu.ar
  
              15- Etnografías testimoniales en relación a los DDHH: Eugenia Ruiz Bry: ylut@eldigital.com.ar; Mirta L. Guarino; Carlos Scocco.
  
              16- Arte, Comunicación e Imagen: Coordinador@s:  Élida Moreyra: emoreyra@hotmail.com y Maria Affranchino: mcaffran@hotmail.com.
  
              Abstracts
  
              Los resúmenes de las ponencias deberán ser de no más de una página, en letras Times New Roman 12, espacio simple. Consignar los datos del Autor/a: nombre, apellido, pertenencia institucional y dirección electrónica.
              *Fecha de entrega: 22 de Agosto de 2006
              Modalidad: vía correo electrónico a: jornadasrosarinas8@yahoo.com.ar, con copia a los Coordinadores de cada Comisión. 
              Por Correo ordinario, dirigido a: 
              8° Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural
              Comisión Organizadora
              Departamento de Antropología Sociocultural 
              Escuela de Antropología  Facultad de Humanidades y Artes - UNR
              Entre Ríos 758 - 2000 Rosario
              Datos a consignar: Nombre y apellido del autor/es, pertenencia académica, domicilio, teléfono y dirección electrónica. 
  
              Ponencias:
  
              * Fecha de entrega: 22/09/2006
              * Características: 
              Extensión máxima: 15 páginas, Tamaño de página A 4, Interlineado: 1,5; Tipo y tamaño de letra: Arial o Times New Roman cuerpo 12
  
              -Citas: a pie de página- Utilizar Insertar/ Nota al pie
              Para libros: Nombre del autor completo cuando se cita por primera vez (luego utilizar inicial), apellido del autor en mayúsculas.
              Año de edición: entre paréntesis
              Título del libro en cursiva (sin comillas)
              Lugar de edición,
              Editorial
  
              Ejemplo: Nun, José 2001 Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? (México: Fondo de Cultura Económica)
  
              Para artículos publicados en revistas: 
              Nombre del autor
              Año de publicación
              Título del artículo entre comillas (sin cursiva)
              Nombre de la revista en cursiva (sin comillas)
              Número de la publicación
              Volumen
              Institución que produce la publicación
  
              Ejemplo: Galeano, Luis 1997 Campesinos presentes y ausentes, en Acción, N° 173, Mayo.
  
              Deberá entregarse una copia impresa de la ponencia;  una copia en diskette en Word 6.0  o superior para windows y una copia al correo electrónico de la Comisión Organizadora y a los coordinadores de la Comisión de Trabajo Correspondiente.
  
              8° Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural
              Comisión Organizadora
              Departamento de Antropología Sociocultural
              Escuela de Antropología  Facultad de Humanidades y Artes - UNR
              Entre Ríos 758 - 2000 Rosario
  
              Aranceles
              Expositor graduado: $ 30
              Expositor estudiante: $ 15
              Asistente graduado: $ 20
              Asistente alumno: $ 5
  
  
  
Tercera Circular
Paneles
1- Memorias y procesos sociopolíticos en tiempos de Neoliberalismo- Jueves 19, 19 hs
2- Memorias de la Asociación Rosarina de Antropólogos- Desafíos para pensar el trabajo de los/as antropólogos/as - Viernes 20, 19 hs.
Comisiones de Trabajo – 2006
1- Antropología y Educación: Coordinador@s: Gabriela Bernardi gbernardi@mixmail.com; Mariana Nemcovsky: mnemcovs@unr.edu.ar e integrantes del Área de Antropología y Educación.
2- Antropología Y Salud: Coordinador@s: Elida Carracedo: elidacarracedo@hotmail.com; Marta Abonizio: mabonizi@fhumyar.unr.edu.ar y Matilde Viglianchino: arwen225@hotmail.com.
3- Teoría y Metodología: Coordinador@s: Hector Vazquez: hvazquez@citynet.net.ar; Edgardo Garbulsky egarbul@agatha.unr.edu.ar; Pablo Gaitan: pablogaitan_ar@yahoo.com.ar; Nicolás Barrera: nicbarrera@hotmail.com .
4- Antropología del cuerpo y performance: 
                Coordinador@s: Silvia Citro: scitro_ar@yahoo.com.ar;  Yanina Mennelli: yaninamennelli@hotmail.com; Marcela  López Machado: mlomacha@unr.edu.ar; Manuela Rodríguez; María de Los Angeles  Gattari; Victoria Garay; Lorena Narciso; Carolina Torres; Área del Cuerpo: areadelcuerpo@yahoo.com.ar; 
5- Antropología de las ciudades y las ciudadanias: Coordinador@s: Cristina Bloj: cbloj@hotmail.com; Laura Cardini: lauricardini@hotmail.com.
6- Movimientos sociales. Trabajo, conflictividad laboral y social. Coordinador@s: Gloria Rodríguez: propuesta@steel.com.ar; NET (Núcleo de Estudios sobre Trabajo).
7- La problemática de la Memoria en relación a los procesos sociopolíticos: Coordinador@s: Marcela Valdata: mvaldata@unr.edu.ar; Juan Manuel Walmaggia: melcaya9@hotmail.com; Mirtha Taborda: mirtaborda1@hotmail.com
8- Sistemas de Creencias: Coordinador@s: Silvia Montenegro, silviamontenegro@arnet.com.ar; Juan Renold, dilisciamr@cpenet.com.ar
10- Procesos Socioétnicos: Coordinador@s: Ana C. Fernández: afernand00@hotmail.com - afernand@fhumyar.unr.edu.ar; Celina Pena: celinapena@arnet.com.ar; Verónica López: veritolo@hotmail.com y Rosa de Castro: pdecastr@agatha.unr.edu.ar
11- Antropología y Políticas Públicas: Coordinador@s: Elena Barbieri: ebarbier@unr.edu.ar y Cecilia Pinto.
12- Antropología: violencia y exclusión: Coordinador@s: Edith Cámpora: ecampora@unr.edu.ar; Leandro Giampani: leco@netcoop.com.ar
13- Arte, Comunicación e Imagen: Coordinador@s: Élida Moreyra: emoreyra@hotmail.com y Maria Affranchino: mcaffran@hotmail.com.
Ponencias:
*  Fecha de entrega: 29/09/2006
              * Características: 
  Extensión máxima: 15 páginas, Tamaño de página A 4, Interlineado: 1,5; Tipo y tamaño de letra: Arial o  Times New Roman cuerpo 12
-Citas: a pie de  página- Utilizar Insertar/ Nota al pie
                Para libros: Nombre del autor completo cuando se cita  por primera vez (luego utilizar inicial), apellido del autor en mayúsculas.
                Año de edición: entre paréntesis
              Título del  libro en cursiva (sin comillas)
              Lugar de  edición,
              Editorial
Ejemplo: Nun, José 2001 Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? (México: Fondo de Cultura Económica)
Para artículos publicados en revistas: 
              Nombre del  autor
              Año de  publicación
              Título del  artículo entre comillas (sin cursiva)
              Nombre de la  revista en cursiva (sin comillas)
              Número de la  publicación
              Volumen
              Institución que  produce la publicación
Ejemplo: Galeano, Luis 1997 “Campesinos presentes y ausentes”, en Acción, N° 173, Mayo.
Deberá enviarse una copia al correo electrónico de los Coordinador@s y de la Comisión Organizadora. Y una copia impresa y un diskette en Word 6.0 o superior para Windows, por Correo Postal dirigido a:
8° Jornadas Rosarinas de Antropología  Sociocultural
   Comisión  Organizadora
   Departamento de Antropología  Sociocultural
    Escuela de Antropología – Facultad de  Humanidades y Artes - UNR
  Entre Ríos 758 - 2000 Rosario
Aranceles
 Expositor  graduado: $ 30
   Expositor  estudiante: $ 15
   Asistente  graduado: $ 20
    Asistente alumno: $ 5
            
Buscar en esta seccion :