IFA

IV JORNADAS DE ESTUDIO DE LA NARRATIVA FOLKLORICA - CONCLUSIONES

Las IV JORNADAS DE ESTUDIO DE LA NARRATIVA FOLKLORICA se realizaron en Santa Rosa, los días 21, 22 y 23 de junio de 1997 y como en oportunidades anteriores, fueron organizadas por el Instituto Nacional de Antropología y la Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

A continuación se transcribe una breve reseña de los trabajos presentados y las conclusiones a las que se arribaron:

En la Comisión N.1 "Conflicto y poder en la narrativa Folklórica" se presentaron las siguientes 6 ponencias:

1) "La narrativa folklórica como documento", a cargo del Prof. Raúl Aranda, evidencia como la narrativa folklórica se puede convertir en documento histórico y social. Para ello el autor se valió de un corpus narrativo poético musical de la provincia de Neuquén y una experiencia en un internado de la ciudad de Buenos Aires. Muestra como el Folklore se convierte en un interesante documento por reconstruir la historia cotidiana, su utilidad en ciencias tales como las sociales, la psicología. El tema suscitó el debate de los participantes en referencia al valor narrativo del cancionero poético, señalando los diferentes procesos mentales y comunicativos puestos en juego, entre contar cuentos y cantar canciones. Asimismo la Dra. Martha Blache señaló que el Folklore no se pierde sino que se transforma dando lugar a la aparición de nuevas formas de comunicación.

2) La Prof. Olga Fernández Latour de Botas presentó "Enfrentamiento entre los conceptos de "identidad" y "subtradición"". Realizó una construcción teórica con el fin de negar la pertinencia del concepto de subtradición (cultural o folklórica). El medio que utiliza es la visión comparada a partir de un poema de Leopoldo Lugones, sobre la presencia del motivo "Bolsa Proveedora" (Aarne-Thompson) en el folklore argentino. En el desarrollo aparece el valor de la palabra como factor potente para la construcción cosmovisional. Un participante realizó consideraciones acerca de la validez de la discusión del concepto de subtradición en la medida en que en los estudios literarios sobre géneros folklóricos aún se siguen empleando nociones y métodos histórico-geográficos.

3) Fernando Rodríguez Nazer presentó "El cuento de exageración" enfocado, desde sus recuerdos, en la provincia de La Pampa. Concluyó diciendo que este tipo de cuentos facilita la cohesión y la identificación de un grupo con su paisaje, sus costumbres y su vida cotidiana. Se recomendó al autor proseguir con sus estudios profundizando el análisis de los antecedentes del tema.

4) "Narrativa histórica en la Puna catamarqueña: la memoria del paso de Felipe Varela por Antofagasta de la Sierra" presentado por la Lic. Silvia García y la Dra. Diana Rolandi. En la exposición se planteó la transmisión de una tradición histórica a partir de narrativas registradas en Antofagasta de la Sierra, referidas al paso del caudillo riojano Felipe Varela y su montonera, en los años 1866 y 1867. En el trabajo se destaca la correlación entre los relatos y la historia, así como los procesos sociales y políticos y sus significaciones en los medios masivos de comunicación. Durante el debate se propuso tomar estas narraciones en tanto estructuras cognitivas de la comunidad para indagar, de este modo, acerca de los elementos del imaginario que posibilita su vigencia actual.

5) Marisa Villagra presentó en: "Narrativa oral: memoria colectiva y conciencia en la construcción de una identidad", algunas reflexiones, en relación a mecanismos que grupos campesino-indígenas de una comunidad del NOA emplean para construir y transmitir su identidad, a través del registro y análisis de sus narraciones orales. En función de un enfoque teórico y metodológico interdisciplinario aplicado al corpus de material narrativo recogido en conversaciones informales, producto de un trabajo de campo de seis meses de convivencia, elabora una clasificación en virtud de categorías que contemplan lo que la autora denomina un mundo individual y un mundo colectivo que ocurre en forma paralela conectando espacio, tiempo, hombre y naturaleza. La exposición sumamente enriquecedora, despertó un interesante debate metodológico sin que se perdiera el eje central del trabajo enfatizado por la propia autora: los relatos, a pesar de las evoluciones en su superficie, están vigentes en la comunidad con un fuerte sentido de identificación para sus cultores.

6) El trabajo de la Lic. Marisa Malvestitti "Cambio de código y poder en el discurso mapuche" fue leído por Ana Fernández Garay, debido a la ausencia de la autora. En él se presentan dos relatos vigentes en una comunidad mapuche bilingüe del sur de la provincia de Río Negro, en un contexto intra e interétnico en los que los cambios de código del español al mapuche se constituyen en un elemento marcador de poder del emisor. Se toman en cuenta dos narrativas diferentes, una acerca de la intervención decisiva de una anciana en la discusión con el gobierno por la Ley Indígena y otra producida por otra anciana, quien realiza una rogativa en contexto no religioso. Se demuestra que el primero ha adquirido valor folklórico dentro del grupo, recortado y reelaborado por distintos emisores hayan o no sido testigos del hecho. El segundo fue una producción espontánea en contexto de entrevista con la investigadora. Aún estando ausente la autora, el trabajo dió lugar a interesantes reflexiones por parte de los asistentes, entre las que se destacó como de la identidad étnica puede emerger el folklore.

Consideraciones finales: Las ponencias "Los poderosos y la censura. Interrelación contextual en la búsqueda de connotadores folklóricos en la narrativa oral periodística" de la Lic. Flora Losada; "Conflicto moral, status y poder en la narrativa tradicional regional del NOA" de la Lic. María Cristina Bianchetti; "Salamanca y traición en América latina" del Prof. Juan Raúl Rithner y "Relato, humor y conflicto en peatonales de Carlos Ortiz" de los Lic. María Paulinelli y César Reynoso no fueron leídas por ausencia de sus autores.

Si bien no se evidenció en los trabajos presentados y en el debate posterior, una línea teórica clara para abordar el poder como un campo de fuerzas constitutivo de la construcción narrativa, hubo interesantes aportes en este sentido. Por ejemplo, en el caso del uso de la lengua aborigen como un diacrítico (Barth) que emerge en situaciones de conflicto y sus reelaboraciones por parte de una comunidad subordinada que puede folklorizar tal situación.

También es destacable el señalamiento de cierta narrativa folklórica como indicadora de conflictos grupales en comunidades carentes de otros medios de expresión para sus problemas.

Otro nivel de poder se suscitó en términos de discusión en el plano de la teoría, donde una teoría dominante monopoliza el campo (Bordieu) invalidando nuevas posiciones.

Como coordinadores de esta Comisión se desempeñaron el Prof. Raúl Aranda y las Lic. Mirta Bialogorski y Lic. Alicia Martín.

En la Comisión N. 2 que trató sobre "Narrativa folklórica, identidad local y regional" se presentaron los siguientes 13 trabajos:

1) José Humberto Miceli: "Introducción a la narrativa folklórica rural correntina". El trabajo describe minuciosamente el ámbito natural de la zona rural de la provincia de Corrientes que enmarca los relatos propios de esta región como así también se ocupa de las expresiones vernáculas y sus correspondientes expresiones semánticas.

2) Norberto Pablo Cirio y Gustavo Horacio Rey: "Vida y milagro de San Baltazar en Empedrado, provincia de Corrientes: reinterpretación hagiográfica". A partir de discursos de los devotos de San Baltazar recopilados en Empedrado los autores disciernen acciones, atributos y milagros que se le adjudican a este rey mago negro. Se analizan pormenorizadamente los mecanismos sobre los que se sustenta la reinterpretación y elaboración hagiográfica.

3) Constante Aguer: "Infidelidad". El autor presenta una narración que sitúa en un pueblo imaginario a través de la cual da cuenta de modismos regionales y de la forma de plantear y resolver un conflicto vecinal.

4) Esther de Almeida Karwinsky: "A narrativa caicara: un exemplo de identidade regional". A través de narrativas describe elementos de identidad de una población de pescadores, artesanos y pequeños agricultores establecidos a lo largo del litoral paulista del Brasil.

5) Delia Maunás: "El cuento del sapo. Cómo nacieron los ríos". En su calidad de narradora oral expone sus experiencias y metodología de trabajo para adaptar un relato a distintos públicos y a técnicas de expresión televisivas. Destaca dos puntos fundamentales a tener en cuenta respecto a la iniciación y cierre del cuento, su duración y crecimiento dramático y lenguaje verbal y no verbal.

6) Manuel Dannemann: "Concepción interpretativa del mundo a través de la narrativa folklórica". Destaca la funcionalidad de la narrativa oral atendiendo en particular a la poesía juglaresca cantada en sus versos a lo divino, a lo humano y por historia. Hace hincapié en que este tipo de relato expresa la forma en que los seres humanos ordenan su medio físico y social. Además como resultado de su prolongado y extenso trabajo de campo ha incrementado la clasificación tradicional de los cuentos folklóricos incorporando una nueva categoría: los cuentos de consejos, herederos de los enxiemplos de la tradición literaria hispano-medieval.

7) Irma Zanardi: "Los festejos de San Juan y San Pedro". La autora describe las características de una festividad popular que habría tenido considerable vigencia en La Pampa hasta los años 60, cuya permanencia en la memoria y oralidad de los habitantes de General Pico recupera por la vía de una encuesta dirigida, realizada por la autora con alumnos secundarios. En el mismo sentido se corroboraron aspectos de la fiesta desde testimonios orales y material periodístico y gráfico.

8) Domingo Sayago: "La narrativa folklórica en Saúl Huenchul". De un trabajo más extenso y aún en eleaboración, sobre el arte del payador actual de la zona patagónica, tiene en consideración su repertorio resaltando asímismo características del texto, la textura y el contexto de sus actuaciones.

9) Marta E. Castellino: "El habla coloquial y lengua artística en la narrativa de Juan Draghi Lucero". Se profundiza el enfoque en torno a los recursos idiomáticos del cuentista mendocino, los que mediatizan el relato de informantes no identificados en su traslado a la prosa de carácter literario (lengua artística). La autora discierne desde el análisis literario, el método lingüístico y los aportes de las nociones de contexto y actuación, los elementos propios del idiolecto del autor, distinguiéndolos de aquellos que representarían reelaboraciones de motivos tradicionales y expresiones de la oralidad local.

10) Hilda Correa López de Carrizo: "Lo sobrenatural en los cuentos y leyendas de la zona pampeana". Aborda relatos tradicionales vigentes relacionados con apariciones y almas en pena ejemplificando con "el potrillo oscuro" "el silbo" "la bola" "la luz mala" y "el fantasma del alambre" entre otros.

11) Edit García de Gregoire: "Acerca de algunas expresiones de los narradores". El trabajo se expone con particular referencia a los narradores pampeanos analizando el discurso en que se producen, el contexto en que se insertan y los efectos que tales expresiones producen. El análisis estuvo centrado en los materiales orales reunidos en 1983-85 (Giovanonni y Poduje) que motivaron la edición de Cuentos y Leyendas de La Pampa (1988). La indagación se acotó a una parte de los cuentos de animales. La autora propone la continuidad de su análisis de una futura recolección de carácter contrastivo que explicite diferencias formales a partir de la variación del contexto comunicativo.

12) Ercilia Moreno Chá: "Acerca de las normas y recursos de la payada urbana rioplatense contemporánea". Un sólido conocimiento del mundo de los payadores le permite brindar un detallado análisis de las normas y recursos que rigen el código de conductas, a saber: A) para conquistar al público; B) para confundir al compañero; y c) para desestabilizarlo. Se incorporan aspectos normativos y estratégicos que encauzan el discurso de los payadores profesionales de Argentina y Uruguay que desarrollan su actividad en nuestros días.

13) César Quiroga Salcedo: "Los relatos sobre Facundo Quiroga". Se expusieron textos sobre Juan Facundo Quiroga cuya tradicionalidad presentó el autor como una expresión de autoidentificación de una sociedad marginal (San Juan). La expresión literaria de tal marginalidad habría tenido como soporte al Facundo (1845) de Domingo F. Sarmiento, con reinterpretaciones en otras narraciones (La Chapanay, Santos Guayamas y José Dolores).

Consideraciones finales: Al finalizar las exposiciones de las ponencias hubo una activa participación de los concurrentes a través de preguntas y comentarios que dieron lugar a la ampliación y aclaración de algunos puntos como así también a un fecundo intercambio de ideas todo ello en un clima armonioso de trabajo.

Como somera síntesis de la actuación de esta Comisión se advierte:

- una estrecha colaboración de disciplinas afines al Folklore que intervienen como auxiliares de la labor interpretativa.

- la expansión al estudio de formas narrativas que no están entre las tradicionales.

- la inclusión de los medios masivos de comunicación como canales de transmisión de la narrativa folklórica.

- la necesidad de equilibrar dos tendencias: una avocada al sentido cultural y psicosocial del estudio de la narrativa folklórica proveniente de las nuevas tendencias de la folklorística y de las ciencias sociales en general y otra que analiza recursos estilíticos e idiomáticos y figuras retóricas, a la que es más propensa la pragmática, el análisis del discurso y las ciencias del texto en general provenientes de la lingüística, la crítica literaria y la semiótica.

La ponencias: "Narrativa folklórica boliviana" de Néstor Taboada Terán, "El mundo andino de Fausto Burgos" de María Eugenia Zurita, "Manifestaciones de lo sagrado como fundamento del relato folklórico" de Herminia Terrón de Bellomo, "El sol llega, la sombra pasa. Representación verbal y visual del hábitat en la Puna" de Rodolfo Merlino y Mario Sánchez Proaño, "A malanndragem na literatura de cordel" de Francisca Neuma Fechini Borges, "Identidad sanjuanina en relatos folklóricos de la encuesta de 1921" de Ariadna María Tejada, "El folklore regional en los "Cuentos serranos" de Leopoldo Lugones de Daniel Gustavo Teobaldi, "Literatura de base folklórica" de María del Carmen Villaverde Nessier así como "Perduración de la influencia indígena en grupos folk" de M.E. Díaz Jiménez no fueron leídas por ausencia de sus autores.

Como coordinadores de esta Comisión se desempeñaron la Dra. Martha Blache y el Dr. César Quiroga Salcedo.

En la Comision N. 3: Teoría y metodología para el estudio de la narrativa folklórica, se presentaron los siguientes trabajos:

1) La primera expositora fue la Lic. Ana M. Dupey con el trabajo denominado "Potencialidad folklórica de una actuación referida a la laguna de Bebedero textualizada en una narrativa personal del siglo XIX". La autora aborda el relato de Manuel A. Pueyrredón sobre una laguna de la provincia de San Luis, al que considera el registro textualizado de una actuación cultural. Se trata de un interpretante que objetiva comunidades interpretativas heterogéneas y a través de los connotadores semánticos que alteran los atributos necesarios de la laguna identifica componentes relativos al metacódigo. Si esta eficacia  semántica se ratifica en la Encuesta del Magisterio y en los registros reunidos por la Dra. Berta Vidal de Battini, se acreditaria también la presencia de la tradicionalidad. También permitiria hablar de interfaz en cuanto a interacción entre los dos sistemas que vinculan y caracterizan de dos maneras diferentes un mismo fenómeno social. Así lo folklórico vendría a quedar establecido como resultado de la operación metodológica del investigador al evidenciar la existencia de una interpretación divergente respecto de las prototípicas socialmente vigentes.

Se plantearon como cuestiones derivadas de la exposición la contraposición del relato y la multiversionalidad afirmando la expositora que trabaja sobre interpretaciones y no sobre versiones. La preocupación empírica sobre la existencia de una versión actual del género dos posiciones en el auditorio, una restringiéndolo a la zona de los cerros de San Luis, y la otra afirmándola como vigente en la provincia de La Pampa.

2) En segundo lugar la Dra. Martha Blache expuso el trabajo titulado "La anécdota como emergente del mundo social y cultural de un grupo laboral". Refiriéndose al folklore laboral de los periodistas aporta una anécdota a la que encuadra en la dimensión de su actuación como la interrelación entre su propia estructura y el contexto de comunicación.

     Por medio del análisis trata de mostrar los artificios usados por los participantes de un acto narrativo, la dinámica de la tradición, como así también los recursos metacomunicativos puestos en juego. Si bien se trata de un hecho del pasado, la narración da pié para ilustrar cuestiones que mantienen plena vigencia en el presente de este grupo laboral.

Surge el tema de los rasgos que caracterizan como folklórica esa anécdota, respondiendo la expositora que en la anécdota se identifican estrategias del comportamiento laboral de los periodistas para la obtención de la información.

     Se plantea la exigencia de que existan distintas versiones de la actuación original de esta anécdota lo que se contrapone al concepto manifestado entre los participantes de que no es la actuación original y sus versiones lo que debe exigirse sino el mantenimiento de su vigencia.

3) La Lic. Mirta Bialogorski expone en tercer lugar su trabajo sobre "La narrativa personal y la construcción simbólica de la discriminación en una minoria étnica". Sobre la base de relatos personales vigentes en la colectividad coreana de Buenos Aires focaliza su atención en la configuración de la noción de discriminación. Estas narraciones cotidianas muestran el interjuego del grupo coreano y la sociedad mayor que los incluye, planteándose en su dinámica los componentes y características del conflicto y de la apetencia de integración. Se considera entre los presentes el tema de las historias de vida como posible tratamiento de los registros aportados por la expositora. También se plantea la posibilidad de la existencia de un folklore étnico discutiéndose la adecuación de este último término.

4) Ana Fernandez Garay en su trabajo "La Narrativa tehuelche. Su situación actual. Características" analiza un corpus de textos tehuelches comparándolo con versiones anteriores para mostrar de este modo la reducción cultural y lingüística que se ha operado en este grupo. El análisis lingüístico permite una aproximación al universo cultural de esta etnia. Se destaca la unificación de los relatos míticos e históricos a través del vocabulario, dando cuenta de los recursos temporales y espaciales que se hallan presentes en los textos analizados. Se planteó la posible influencia de la cultura mapuche lo que acepta la expositora al observar la existencia de algunos motivos, como por ejemplo la mención de la tortera de origen mapuche en el relato mitico de El carancho y la muchacha. 

5) En quinto lugar, la Lic. Patricia Coto expone su trabajo "Influencia de la situación de contexto en el texto de la narración oral". La autora analiza fragmentos de narrativa oral recopilada en la periferia de Berisso, zona poblada casi exclusivamente por santiagueños. Utiliza, predominantemente, criterios analíticos de macrotexto y microtexto y conectores semánticos de Van Dijk. El análisis de los fragmentos narrativos utilizados los incluye en el contexto de actuación y de valoraciones culturales de los hablantes. El análisis permite establecer las narraciones como una macroproposición hipotética de la significación del texto que apunta a la identificación del metacódigo valorativo del grupo.

La construcción reiterativa de narraciones aludidas desde la propia narración le permite proponer la utilización del concepto de hipertexto lo que genera un debate entre los participantes acerca del contenido amplio o restrictivo que corresponde atribuir a dicho término.

La necesidad de la espontaneidad en el tipo de información que recupera genera también un debate con respecto a la técnica de obtención de información la que apunta de parte de la expositora a lograr el funcionamiento del grabador sin intervención de quien realiza la entrevista para lo cual manifiesta haber desarrollado una larga estrategia de integración en el grupo informante o también se sugiere la utilización de otros instrumentos tecnológicos que permitan el registro de información no verbal.

6) En último término hace uso de la palabra la Dra. María Inés Palleiro, refiriéndose a "El relato folklórico: propuesta para un estudio genético hipertextual". Presenta los lineamientos generales de una nueva propuesta de aproximación al relato folklórico desde la perspectiva de una  genética textual, aportando las referencias de los autores que han desarrollado este concepto y metodología. La expositora reconduce esta problemática a la narrativa oral de carácter folklórico vinculando ambos procesos al concepto de hipertexto desarrollado por Nelso, marcando la diferencia con otras propuestas teóricas y manifestando en ello una amplia información y profundización en la material.

    El tema suscita en los concurrentes reflexiones sobre la utilización de los procedimientos de hipertextualización en la producción fílmica y literaria.

    También se plantea la posibilidad no sólo de hablar de hipertexto sino también de prototexto en cuanto al posible origen subyacente en los relatos verbalizados haciendo alusión a la expresión de escritura oralizada como posible vía para su identificación.

Consideraciones finales: Esta comisión considera importantes los aportes realizados por los expositores en cuanto muestran el enriquecimiento del estado del conocimiento en relación a lo folklórico que se obtiene mediante la implementación de recursos investigativos de  base teórico-académica. Aún reconociendo la importancia de la tarea de recopilacion de material folklórico, se destaca la necesidad de no dejarlo en su mero estado expositivo, considerando fundamental propender a la realización de investigaciones que propongan la explicación de las narraciones recopiladas en función de las componentes socio-culturales que las han generado.

Las ponencias: "Discurso y leyenda" de Norma Mazzei y Amalia Iniesta, "O Romanceiro Tradicional no Nordeste do Brasil, (Paraíba e Pernanbuco): Acervo e metodologia de Pesquisa de María de Fátima Batista y "Discuros oral y discurso literario. Un estudio de caso de Alba Paz Soldán no fueron leídas por ausencia de sus autores.

Como coordinadores de esta Comisión se desempeñaron la Dra. Ana Fernández Garay y el Dr. Juan Angel Magariños de Morentín.


Buscar en esta seccion :