Especial NAyA 2001 (version en linea del cdrom)

PROMESAS Y OFRENDAS RELIGIOSAS: LOS EXVOTOS

Elena Sarnago (1)

Resumen

El exvoto es una expresión de religiosidad popular muy arraigada en el comportamiento humano. Se trata de una forma de relación simbólica con lo sobrenatural fruto de la devoción popular. Tiene un gran valor histórico y etnográfico y es fuente de conocimiento especialmente valiosa en temas ideológicos y de creencias. Aunque, también ofrece información sobre la cultura material de épocas pasadas y presentes, que de otra manera habrían desaparecido o no sería fácil reconstruir.       Aunque cada vez es más difícil encontrar exvotos, sabemos que hubo muchos. Se trata de una manifestación del fervor religioso hoy en claro retroceso. Por tanto, es importante profundizar en su estudio y  efectuar una catalogación completa del reducido número que queda, antes de que desaparezcan. El motivo de este artículo es únicamente resaltar la importancia del exvoto como fuente de información etnográfica e histórica.

Resumo

                A oferenda (ex-voto) é a maneira essential do relação simbolica com o sobrenatural em a religião popular. Tudos os tipos são objetos o imagenes com um grão poder como intermediário entre os seres humanos e Cristo, a Virgem e os santos. Eles têm um importante valor histórico e etnografico e, em especial, para conhecer a cultura material das sociedades passadas e presentes. Cada vez é mais difícil achar oferendas, ainda que nós sabemos que houve muitas. Hoje é uma manifestação do fervor religioso em regressão. Portanto, é importante estudar-las e catalogar-las, antes que eles desapareçam. O motivo do este artigo é ressaltar a importância das oferendas (ex-votos) como fonte da informação histórica e etnografica.

Abstract

The votive offering (ex-voto) constitutes a fundamental form of the symbolic relationship with the supernatural in the popular religion. All types are objects or images with a great power as intermediary between the human beings and Christ, the Virgin or the saints. They have an important historic and ethnografic value and, especially, they are important to know the material culture of past and present societies. Everytime is more difficult to find them, althought it is known that there were a lots. Nowadays, they are a manifestation of religious fervour in backward movement. For that, it is important to study and catalogue them, before they disappear. The reason of this paper is to emphasize the importance of the votive offering (ex-voto) as resource of historic and ethnografic information.


PROMESAS Y OFRENDAS RELIGIOSAS: LOS EXVOTOS

INTRODUCCION

                El exvoto es una expresión de religiosidad popular que tiene hondas raíces en el comportamiento humano. Es una forma de relación con lo sobrenatural fruto de la devoción popular. Tiene un gran valor histórico y etnográfico y es fuente de conocimiento especialmente valiosa en temas de creencias. Aunque, no sólo nos enseña sobre actitudes religiosas sino también sobre la cultura material de épocas pasadas y presentes, que de otra manera habrían desaparecido o no sería fácil reconstruir. Así, los exvotos pictóricos unen a su valor estético, al ser expresión del arte popular, el valor histórico, al describir las costumbres populares.

                La preocupación por este fenómeno de religiosidad ha sido escasa hasta hace unos años. Prácticamente, hasta la década de los ochenta no contamos con monografías particulares y estudios de conjunto. Aunque cada vez es más difícil encontrar exvotos, sabemos que hubo muchos. Se trata de una manifestación del fervor religioso hoy en claro retroceso, pero muy arraigada en la sociedad española pretérita. Por tanto, es importante profundizar en su estudio y  efectuar una catalogación completa del reducido número que queda, antes de que desaparezcan. El motivo de este artículo es únicamente resaltar la importancia del exvoto como fuente de información etnográfica e histórica.

DEFINICION

                El pueblo manifiesta su religiosidad a través de devociones y de prácticas piadosas. El vocablo exvoto es un término culto procedente del latín que designa al objeto ofrecido a Dios, la Virgen o los santos como resultado de una promesa y de un favor recibido. Es decir, una promesa materializada en un objeto (RODRIGUEZ BECERRA, 1989: 123). Es un tecnicismo poco usado; el pueblo emplea más la palabra ofrenda. Tiene tres elementos definidores (RODRIGUEZ BECERRA, 1989: 123):

-  Se expone en un lugar visible para que se conozca el milagro

-  Tiene una relación con la persona que recibe el favor y con el acto que lo origina

-  Traduce un deseo de perduración, de mensaje del poder sobrenatural de la imagen

                El exvoto da a conocer a todos el favor recibido. Para ello, va acompañado de textos que divulgan la acción benefactora llevada a cabo por un ser sobrenatural. Las ofrendas siempre se exponen a ambos lados del altar, en las sacristías, en los camarines de las imágenes benefactoras o en las paredes de las ermitas, las colegiatas o los monasterios. Los textos son un complemento explicativo, con frecuencia de tal candor que reducen la magnificiencia del milagro. Con pocas excecpciones, tienen un esquema fijo:

-  Datos personales del oferente. A veces, aparecen sólo las iniciales o se opta por el anonimato

-  Relato escueto del motivo del exvoto

-  Referencia a la persona que realiza la súplica

-  Fecha exacta de la ejecución del exvoto

-  Ser sobrenatural a quien se dirige la invocación de auxilio

-  Fórmula de petición o imploramiento

-  Explicitación del favor recibido

-  Otros datos, como el lugar donde transcurren los hechos

                Se trata de un comportamiento religioso que aproxima al devoto y a la divinidad. Una de las manifestaciones más habituales, aunque no la única, es la promesa. Nace del ser necesitado, se dirige a la divinidad y termina en el hombre; éste cumplirá lo prometido una vez recibido el favor solicitado (RODRIGUEZ BECERRA, 1989: 124). Se intenta que la divinidad interceda, solucionando problemas que al hombre le causan dolor y angustia. La naturaleza de la relación es básicamente religiosa ya que implica el reconocimiento de la inferioridad del hombre y de la omnipotencia de Dios, la Virgen y los santos.  La actuación de los seres sobrenaturales en favor del creyente se produce porque éste es incapaz de resolver sus problemas. Caso de que el favor solicitado no se reciba, el oferente puede romper su relación con Dios ya que la realización de la promesa está condicionada al cumplimiento del favor.

                Los motivos son múltiples: una curación, el regreso de una guerra, haber obtenido una victoria en una batalla, salir ileso de un accidente, superar una grave operación, volver a casa tras un largo viaje, dar las gracias por el buen tiempo para las cosechas, por aprobar un examen... Tener salud es uno de los deseos fundamentales del hombre, por tanto, este asunto es una de las peticiones más habituales. El donante tiene el convencimiento de que los poderes sobrenaturales le pueden ayudar. Así, el nombre popular para el exvoto es el de milagro. El exvoto es una expresión simbólica, no racionalista. Por tanto,  la aceptación o no como milagroso de un hecho es subjetiva, no implica necesariamente que la Iglesia lo acepte como tal (RODRÍGUEZ BECERRA, 1982: 125-137).

                Aunque lleva implícito su carácter público, surge de una decisión privada. De todas formas, la ofrenda puede proceder tanto de particulares o como de grupos. Contamos con ejemplos de promesas ofrecidas por todo un pueblo para propiciar la lluvia. En todos los casos, la finalidad es la misma: pedir un favor o dar gracias por algo ya concedido.

TIPOLOGIA

                La tipología de exvotos es muy variada. Aunque resulta difícil establecer divisiones, una de las más completas y claras es la siguiente (GARCIA ROMAN; MARTÍN SORIA, 1989: 356-357):

1)   Exvotos de cuadros:

a)   Exvotos pictóricos

b)   Objetos personales enmarcados

c)   Estampas sagradas

2)   Exvotos de objetos personales:

a)   De enfermedades: muletas, bastones, prótesis...

b)   Ropas: vestidos, cordones, zapatos

c)   Adornos personales:

-  Lazos y coronas (de novia y primera comunión, bandas de quintos...)

-  Medallas

-  Medallones y camafeos

-  Pañuelos de peñas, sortijas, perdientes

d) De guerra: banderas, espadas, cuchillos, puñales

3)   Donaciones: retablos, cálices, campanas, altares, reparaciones de objetos, cruces

4)   Exvotos de partes del cuerpo:

a)   Pelo: trenzas, coletas

b)   Dientes

5)   Exvotos de ofrendas de cera:

a)   Cirios y velas

b)   Figuras humanas:

-  Figuras enteras

-  Partes: piernas, brazos, cabezas, manos...

c)   Coronas

d)   Botas

6)   Exvotos de fotografías

7)   Imágenes sagradas: santos, Cristo

8)   Subastas. Ofrendas religiosas

9)   Varios: juguetes, objetos personales, misas y novenas, procesiones, dinero, la prensa

                Muchos de los exvotos están fabricados en materiales que, en condiciones normales, se conservan mucho tiempo. Esta permanencia les da valor histórico y cultural. Según este criterio, se agrupan en (RODRIGUEZ BECERRA, 1989: 126):

-  Exvotos narrativos: cuadros y documentos. Facilitan información sobre grupos sociales pasados y presentes de los que no tenemos muchos datos en otros aspectos

-  Exvotos simbólicos: todos los demás. Son muy complejos por lo que exigen conocer bien la mitología popular, las leyendas y los hechos de la historia local

               

Sin duda, los exvotos pictóricos son los que más interés despiertan. Se estudian desde diferentes perspectivas: antropológica, artística e histórica. En su expresión plástica, las imágenes tienen la ingenuidad propia de lo popular, carecen de proporción y son hieráticas. Cristo, la Virgen o los santos se representan individualmente o en pareja, sobre un nimbo y en un lugar destacado dentro de la escena. Las mayoría de los conservados en las iglesias son de los siglos XVIII y XIX. La ilustración que reproducimos abajo corresponde al exvoto nº 28 (http://www.marzo.wilhelm.de).

 

Dibujo sobre papel
43 x 30 cm.
Ermita de la Virgen del Villar (Igea)
1860

Leyenda:

"El marco lo costeó y regaló a esta ermita Don Pedro Martínez de Anguiano, director de la escuela especial de veterinaria de Zaragoza, cuyos padres y hermanos eran naturales de esta villa de Igea. Una hemorragia sangrienta/ me puso al fin/ al punto fue cohibida/ por la que es de Dios teniente/ la gratitud pues me aliente/ a que alabe sin cesar/ a la Virgen del Villar/ mi madre y protectora/ y que siempre desde ahora/ no la deje de invocar. Por haberme libertado/ de esta grave enfermedad/ dejo a la posteridad/ este cuadro grabado/ un milagro continuado/ de la Virgen del Villar/ alrededor de su altar/ se observan muchos como éste/ dígalo la última peste/ que ha sido el más singular. El día 1 de noviembre de 1860, padeció un copiosoo flujo de sangre por las narices el presbítero Don Manuel Fernández, natural de la villa de Igea, invocando la protección de Nuestra Señora del Villar cesó instantáneamente".

EL FENOMENO EXVOTISTA EN ESPAÑA

                El hábito de ofrecer exvotos a la divinidad se remonta a los orígenes de la humanidad. La Arqueología prueba la existencia de ofrendas votivas como respuesta a favores recibidos. Así, tenemos figurillas en bronce, piedra o terracota procedentes de santuarios ibéricos. La colección de exvotos encontrados en 1946 en el Santuario de El Cigarralejo (Mula, Murcia) es un conjunto único, tanto en el campo de la religiosidad ibérica como en el de la arqueología en general. Está constituida por más de 150 exvotos, todos ellos expuestos en la localidad murciana, en el Palacio del Marqués de Menahermosa, sede del Museo Monográfico de El Cigarralejo. La ilustración que reproducimos abajo corresponde a un exvoto de caballo, hoy es el emblema del Museo.


Hacia 1950© Archivo E. Cuadrado- Corpus Virtual de Fotografía Antigua (UAM)

                Esta práctica continúa en nuestros días (PRAT, 1983: 143-170). Tiene gran incidencia en los países católicos y es excepcional en los protestantes. Es muy frecuente en Europa y en América. La cultura de España está impregnada de religiosidad, como se comprueba en su arte, folklore, costumbres, fiestas... Si consultamos la bibliografía sobre el tema, los exvotos son abundantes en Cataluña, Baleares y Andalucía. En un segundo término, encontramos comunidades como el País Vasco, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura.

                Se trata de una forma de expresión religiosa difundida, sobre todo, en los estratos sociales más humildes (PRAT, 1972: 135-168). Generalmente, la religión cala más entre las mujeres que entre los hombres, especialmente a la hora de practicarla y manifestarla. Aunque, son muchos los exvotos dedicados por hombres. El entorno sociocultural, político y económico condiciona las creencias, de ahí las diferencias entre el medio rural y el urbano. En el campo, la cultura que impera es la imagen; en la ciudad, el libro (GARCIA ROMAN; MARTIN SORIA, 1989: 354).

                Los exvotos de hoy en día no se parecen a los antiguos. Actualmente, son más prácticos: arreglo de una iglesia, reparación de objetos defectuosos, compra o donación de algo de lo que se carece... Previamente, el donante suele efectuar una consulta acerca de las necesidades más acuciantes. Los exvotos más abundantes son los económicos. Las ofrendas de cera están muy extendidas, sobre todo, las velas y los cirios que se encuentran en las iglesias en el momento de solicitar el favor o dar las gracias. Perdura la costumbre de encargar misas y novenas para alcanzar un favor. Otro acto de ofrenda, en este caso muy personal, es salir en la procesión de Semana Santa llevando una cruz, descalzo o flagelándose. Otra manifestación es publicar en periódicos anuncios de acción de gracias tras obtener un beneficio.

CONSERVACION

                Hasta principios del siglo XX, los exvotos están presentes en la mayoría de las iglesias españolas, reduciéndose drásticamente a partir del segundo tercio del siglo. Numéricamente, los más abundantes son los pictóricos, tanto sobre tabla como sobre lienzo. De los otros tipos, apenas quedan muestras, salvo las valiosas o excepcionales. Los cuadros han perdurado más porque se usaron como adorno de la iglesia, decorando sus paredes. Los exvotos en plata, por su  valor material, se depositaron en los altares de los templos con el fin de no perderlos. Con frecuencia, las colecciones más importantes están en manos privadas. No obstante, al Museo Nacional de Antropología (Madrid) pertenece una interesante colección (VALDES SIERRA, 1996: 211-226).

                Las causas que explican su reducido número son las siguientes (VALDES  SIERRA, 1996: 56-61):

-  Mala conservación y progresiva degradación debida al paso del tiempo

-  Pérdida y robo

-  Venta

-  Quema, práctica habitual de destruir objetos sagrados inservibles por la creencia en el carácter purificador del fuego

-  Retirada de los  templos debido a la desacralización de la sociedad

                A pesar de que tanto las leyes de derecho canónico como las de derecho público los protegen, la mayoría de las colecciones se encuentran en muy mal estado necesitando una limpieza y una restauración urgente. Pocos son los que tienen una apariencia aceptable. El vigente Código de Derecho canónico en el párrafo segundo del canon 1234, obliga no sólo a salvaguardar los símbolos religiosos de interés artístico, sino también las manifestaciones religiosas. El mencionado párrafo dispone lo siguiente:

"en los santuarios o lugares adyacentes, consérvese visiblemente y custódiense con seguridad los exvotos de arte popular y de piedad"

                En cuanto a la legislación estatal, el artículo 1 de la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español declara que:

"1. Son objeto de la presente Ley la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español.

2. Integran el Patrimonio Histórico Español, los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

3. Los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser inventariados o declarados de interés cultural en los términos previstos por esta Ley".

                La novedad de esta legislación está en que, por primera vez, se hace una referencia explícita al Patrimonio Etnográfico y se le dedica un título, aunque sea muy corto. En los  artículos 46 y 47 se habla del valor de este patrimonio. El artículo 46 declara lo que debe considerarse parte integrante del Patrimonio Histórico Español dentro del ámbito que el título VI señala. El artículo 47 se remite a los preceptos de la ley, según se trate de bienes muebles o inmuebles, y no dicta nuevas disposiciones.  Se dice:

Artículo 46. "Forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes muebles e inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales.

Artículo 47. "1. Son bienes inmuebles de carácter etnográfico, y se regirán por lo dispuesto en los títulos II y IV de la presente Ley, aquellas edificaciones e instalaciones cuyo modelo constitutivo sea expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y transmitidos consuetudinariamente y cuya factura se acomode, en su conjunto o parcialmente, a una clase, tipo o forma arquitectónicos utilizados tradicionalmente por las comunidades o grupos humanos.

2. Son bienes muebles de carácter etnográfico, y se regirán por lo dispuesto en los títulos II y IV de la presente Ley, todos aquellos objetos que constituyen la manifestación o el producto de actividades laborales, estéticas y lúdicas propias de cualquier grupo humano, arraigadas y transmitidas consuetudinariamente.

3. Se considera que tiene valor etnográfico y gozarán de protección administrativa aquellos conocimientos o actividades que proceden de modelos o técnicas tradicionales utilizados por una determinada comunidad. Cuando se trate de conocimientos o actividades que se hallen en previsible peligro de desaparecer, la Administración competente adoptará las medidas oportunas conducentes al estudio y documentación científicos de estos bienes".

CONCLUSION

                La religiosidad del pueblo se expresa a través de determinadas actuaciones, unas de carácter privado y otras públicas. Hay que considerar al exvoto como expresión religiosa y como manifestación de una estética popular. Es la materialización del agradecimiento del fiel a un favor divino. Cuando un creyente atraviesa por una situación difícil implora a Dios su protección bien directamente bien a través de la intercesión de una advocación de la Virgen o de un santo. Tras recibir el favor, la gratitud se hace pública mediante una ofrenda simbolizada en la entrega del exvoto en un santuario, una iglesia o una ermita. El objeto donado se expone en un lugar visible para mantener siempre vivo el recuerdo del milagro. Normalmente, el motivo se refleja por medio de una inscripción, etiqueta o cartel donde se describe el suceso milagroso y se mencionan los datos personales del oferente, la fecha de ejecución, los motivos...

                Pese a la progresiva pérdida de esta práctica, durante siglos estuvo muy viva entre el pueblo español. Se trataba de una forma de expresión religiosa  muy generalizada. Por tanto, hay que valorar culturalmente al exvoto como parte integrante de nuestro Patrimonio y protegerlo del grave destrozo sufrido a lo largo de los años

CITAS

-  (1) RODRÍGUEZ BECERRA, S. 1989 Formas de la religiosidad popular. El exvoto: su valor histórico y etnográfico, en ALVAREZ SANTALÓ, C.; BUXÓ, MªJ.; RODRÍGUEZ BECERRA, S. La Religiosidad Popular. Vól. I. La Religiosidad popular. Antropología e Historia, Barcelona, p. 123-134.

-  (2) RODRÍGUEZ BECERRA, S., op. cit.

-  (3) RODRÍGUEZ BECERRA, S., op. cit.

-  (4) RODRÍGUEZ BECERRA, S. 1982 La curación milagrosa: enseñanzas de los exvotos de Andalucía, Ethnica. Revista de Antropología, 18, Barcelona, p. 125-137.

-  (5) GARCÍA ROMÁN, C.; MARTÍN SORIA, MªT. 1989 Religiosidad popular: exvotos, donacines y subastas, en ALVAREZ SANTALÓ, C.; BUXÓ, MªJ.; RODRÍGUEZ BECERRA, S. La Religiosidad Popular. Vól. III. Hermandades, romerías y santuarios, Barcelona, p. 353-366.

-  (6) RODRÍGUEZ BECERRA, S., op. cit.

-  (7) PRAT, J. L´ experiència religiosa ordinária, Arxiu d´Etnografiía de Catalunya, 2, Barcelona, p. 143-170.

-  (8) PRAT, J. El ex-voto. Un modelo de religiosidad popular en una comarca de Cataluña, Ethnica. Revista de Antropología, vol. IV, Barcelona,  p. 135-168.

-  (9) GARCÍA ROMÁN, C.; MARTÍN SORIA, MªT., op. cit.

-  (10) VALDES SIERRA, J.M. 1996 Una aproximación a los exvotos españoles del Museo Nacional de Antropología, Annales del Museo Nacional de Antropología, III, Madrid, p. 211-226.

-  (11) VALDES  SIERRA, J.M. 1996 Exvotos. Un patrimonio peculiar en peligro de extinción, Revista de Arqueología, 187, noviembre, Madrid,  p. 56-61.

BIBLIOGRAFIA

-  ALVAREZ SANTALÓ, C.; BUXÓ, MªJ.; RODRÍGUEZ BECERRA, S. 1989 La Religiosidad Popular, III vóls., Barcelona.

-  BAJTIN, M. 1987 La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento,  Madrid.

-  BURKE, P. 1991 La cultura popular en la Europa Moderna,  Madrid.

-  CARRASCO, R. 1986 Milagrero siglo XVII, Estudios de Historia Social, 36-37, Madrid, p. 401-422.

-  CHRISTIAN, W. 1976 De los Santos a María: panorama de las devociones a santuarios españoles desde el principio de la Edad Media a nuestros días, en LISÓN TOLOSANA, C. Temas de Antropología española, Madrid.

-  CHRISTIAN, W. 1991 Local Religion in sexteenth century Spain, Madrid.

-  GARCÍA FERNANDEZ, J. 1987 Legislación sobre Patrimonio histórico, Madrid.

-  GINZBURG, C. 1981 El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona.

-  LLOMPART, G. 1982 Religiosidad Popular, Archivo de Tradiciones Populares, Palma de Mallorca.

-  MALDONADO, L. 1985 Introducción a la religiosidad popular, Bilbao.

-  RODRÍGUEZ BECERRA, S.; VÁZQUEZ SOTO, J.M. 1980 Exvotos de Andalucía. Milagros y promesas en la religiosidad popular, Sevilla.

-  RODRÍGUEZ BECERRA, S. 1983 Los exvotos de la Virgen de los Remedios de Olvena, Revista de Olvena, 1-3, Olvena.

-  THOMAS, K. 1991 Religion and the Decline of Magic, Londres.

-  VV.AA. 1982 Catálogo de la exposición "Exvotos de Andalucía", Sevilla.

-  VV.AA 1994  Muerte, religiosidad y cultura popular. Siglos XIII-XVIII,  Zaragoza.

NOTA

(1)   Licenciada en Arqueología por la Universidad de Filosofía y Letras de Zaragoza (España). Formación en Patrimonio y Museología/Museografía.

Actualmente, trabaja en Brasil.

Dirección electrónica: Elsa70@ig.com.br


Buscar en esta seccion :