Especial NAyA 2001 (version en linea del cdrom)

BREVE RESEÑA DE LOS DOCUMENTOS MICCINELLI EN EL AMBITO DEL SIMPOSIO: "GUAMAN POMA DE AYALA Y BALS VALERA. TRADICION   ANDINA E HISTORIA COLONIAL".

Laura Laurencich-Minelli
(Dip. di Paleografia e Medievistica, Universidad de Bologna, Italia)

 Entre el 29 y el 30 de setiembre del 1999, el Instituto Italo-Latino Americano de Roma invitó a los especialistas más destacados de la obra del cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala y del cronista mestizo, el P. jesuita Blas Valera (dicho también fantasma por el desaparecer de sus escritos), a un encuentro para intercambiar ideas sobre sus recientes investigaciones y para conocer a los documentos Miccinelli (Nápoles) que involucran a los dos cronistas.

 Este simposio  nació gracias a la colaboración entre  dicho Instituto (con Francesca Cantù, Universidad de Roma III, como responsable científico),  la Pontificia Universidad Católica del Perú  (con Juan Ossio y Marco Curatola como responsables científicos) y la Universidad de Bologna (con Laura Laurencich Minelli como responsable científico).

La sección sobre los documentos Miccinelli (Nápoles) constituyó el tema más novedoso y discutido de el simposio. En la pausa de esta  sección, se exhibieron brevemente los dos documentos Miccinelli a los convenistas (documentos que están a disposición de los estudiosos, previa cita, en la casa de la proprietaria Clara Miccinelli, vía Salvator Rosa 259,80135 Napoli, Italia).

En esta nota, después de haber enfocado los documentos Miccinelli, quiero proporcionar una somera discusión de los resultados.

 -1.Los documentos Miccinelli y  el simposio de Roma

Los documentos peruanistas Miccinelli presentados al simposio de Roma son dos y  ambos jesuíticos: Exsul Immeritus Blas Valera Populo Suo (EI de ahora en adelante) y Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum (HR);  están escritos por autores distintos y en tiempos diferentes: el P. Blas Valera resulta pintar, escribir y firmar el EI el 10 de mayo de 1618 en Alacalá de Henares. Un poco antes, es decir al principio del siglo XVII, se infiere que el H. italiano Antonio Cumis escribe en latín la primera parte de la HR y la sigla JAC mientras resulta que el P. italiano Anello Oliva añade dos partes, que escribe en Lima, en 1637 y 1638, en italiano cifrado y las sigla JAO; él alega, además, tres medios  folia, sobre los cuales está  pintado  el  quipu literario Sumac ñusta a firma Blas Valera, y un  fragmento del mismo quipu en lana; en 1737 el jesuita P. Pedro de Illanes encuaderna este documento,  le pone el titulo y, en 1745, lo vende a Raimondo de Sangro príncipe de Sansevero que lo utiliza en su Lettera Apologetica (1750) que todos los estudiosos de quipus conocen.

El texto de la HR ya ha sido publicado por completo pero todavía no en edición facsímil (Laurencich Minelli et Al. 1995). Del ms EI se ha publicado, hasta hoy en día, solamente el alegado más antiguo, es decir la carta que el conquistador Francisco de Chávez escribió al Rey en 1533 para denunciar que Francisco Pizarro había ganado la batalla de Cajamarca envenenando, con vino moscatel mezclado con rejalgar (trisolfuro de arsenico), el estado mayor del Inca (Laurencich-Minelli et Al. 1998). Lo demás del ms. EI es completamente inédito y nuevo para los estudiosos.

Ambos documentos fueron regalados al Mayor Riccardo Cera (tio de la actual proprietaria) por el Duque Amedeo de Saboya Aosta: la HR el 11 de noviembre 1927 y el EI el 10 de Abril 1930. En la carta al Mayor Riccardo Cera del 10 de Abril 1930, el Duque especifica que compró la HR en Nápoles, donde un ropaviejero mientras que el EI habia pertenecido a su abuelo, Amedeo I rey de España, que lo habia conseguido allí durante su corto reinado ibérico (1870-1873) (Laurencich-Minelli en imprenta ).

Los dos documentos son complementarios, pues narran los mismos acontecimientos que algo modifican los hechos ya consolidados por la historia colonial peruana. Lo que cuentan es: que Francisco Pizarro ganó a Atahuallpa ofreciendo vino envenenado a los oficiales del Inca, y  que el mestizo P. Blas Valera fue encarcelado, y luego desterrado a España, no por un asunto de mujeres como se había dicho, sino por un delito mucho más grave, heresía y subversión política (Laurencich-Minelli 2000): es decir algo que puso la entera provincia jesuítica peruana en gravísima tensión con la Inquisición. Esto causó la muerte, solamente jurídica, al P. Blas  que, según los documentos Miccinelli, ocurrió en 1597. Sin embargo hay un necrologio manuscrito que atesta que el P. Blas Valera murió el 2 de Abril 1597, muerte que hasta ahora ha sido considerada real (Durand 1987:417). La HR y el EI en vez narran que, después de haber recibido la muerte jurídica, ya en 1598, el P.Blas zarpó de Cádiz, es decir escapó para regresar a escondidas a Perú, donde llegó en el 1599, ayudado por unos jesuitas, y que allí trabajó hasta el 1618, momento en que volvió a España donde murió realmente en el 1619. Los dos manuscritos también cuentan que, durante su estadía en el Perú, como hombre juridicamente muerto, el P. Blas Valera concibió Nueva Coronica y Buen Gobierno (NC de ahora en adelante) escondiéndose detrás del nombre de Guaman Poma y, para que la simulación resultara aún más verosímil, el mismo Guaman actuó también como informante de su propia vida y de sus andanzas mientras  que el H. Gonzalo Ruiz  prestó su mano  como escriba y dibujante y el P. Anello Oliva le brindó ayuda para enredar más la cosa de manera  que no se entendiera que Valera (cuyo nombre era todavía perseguido por la Inquisición y que además resultaba ya muerto) era  quien concibió la obra. Además los dos documentos nos informan que los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega son un plagio y deformación del trabajo que Valera le había confiado para que lo imprimiera, pero con tal que respetara al P. Blas como autor y a las ideas que expresa. Ambos manuscritos Miccinelli (pero el EI con muchos más detalles) refieren también de la escritura mediante textiles y quipus de los Incas (Laurencich-Minelli 1996:58-111).

Blas Valera escribe el EI y sus alegados, en latin y quechua, en España (Alcalá de Henares) en 1618, además lo ilustra con pinturas y lo firma por extenso y mediante siglas: cuenta su historia, afirma reiteradamente de haber el mismo concebido la NC, escondido detrás del indio Guaman Poma  porque era la única manera de alcanzar al Rey con su utopía, contenida en la NC, para que se salvaran los indios y su cultura,. En el EI, Blas Valera mantiene el quechua y el sistema de memorización andino en forma global (pictografías, ideogramas, fragmentos de textiles y quipus) completándolo con el alfabeto latino,  el idioma latino y el papel en forma de cuaderno: es decir constituye un documento único, indígena y europeo al mismo tiempo, cual solo un mestizo podía proporcionar (Laurencich-Minelli, en imprenta).

Los dos documentos han sido objeto de acuciosos analisis técnicos cuyos resultados se presentaron en el simposio de Roma: es decir 1) el análisis grafoscópico completo de las grafías que se leen en la HR, en el EI y sus alegados (efectuado por el perito del tribunal de Roma y Nápoles Luigi Altamura), 2) el análisis radiométrico ya sea sobre la cera de los sellos que cerraban los documentos y la del medallon en cera que contenía el contrato entre Guaman Poma y el grupo de Jesuitas (Blas Valera, Gonzalo Ruiz, Anello Oliva y Jeronimo Montesino), ya sea sobre los alegados textiles (realizado por Ugo Zoppi, Phisic Division ANSTO, Menai, Australia), 3) el análisis químico y espectroscópico  micro-Raman sobre los colores y las tintas empleadas en el texto y en los dibujos que ilustran los documentos (efectuado por Anna Tinti, Universidad de Bologna), 4) el análisis al microscopio electrónico SEM y microanálisis EDS de las pequeñas láminas metálicas (ticcisimi) utilizadas en la escritura silábica mediante quipu y alegadas a EI (efectuado por Giorgio Gasparotto, Universidad de Bologna). Todos estos análisis concuerdan con las fechas y con lo que afirman los dos textos: es decir son una prueba ulterior de su autenticidad.

 El hecho que lo que cuenta la HR  no coincida con la historia colonial peruana y narre que Guaman Poma no ha sido el autor principal de la NC pero que la obra ha sido concebida por Blas Valera  y que Blas Valera padeció de una muerte jurídica, para poder volver a su Patria donde ayudar a su gente y componer la NC, provocó, en el ámbito peruanístico, un gran desconcierto. En efecto el manuscrito ataca a los dos cronistas peruanos más amados: Guaman Poma, el cronista indio peruano, y Garcilaso de la Vega, el Inca mestizo.

 Al mismo tiempo el enfoque de la HR en la historia de la época, la comparación con los documentos oficiales sobre la evangelización del Perú durante la época toledana juntamente con los documentos de la Inquisición que Sabine Hyland (1998) halló  en el archivo de Madrid habían aclarado, ya antes de este simposio, que la persecución contra el P. Blas Valera por la Inquisición y por la corriente rigorista de la Compañía había sido real  y causada por  su manera de evangelizar a los indios respetando a su cultura (de acuerdo a la manera de S. Ignacio pero contraria a la línea impuesta por el virrey Francisco de Toledo). Es decir lo que los dos jesuitas italianos cuentan en la HR no sólo resulta real sino también se entiende porque lo escribieron: dejar constancia de este intento de  evangelización jesuita de la corriente primitivista (Laurencich-Minelli 2000, Laurencich-Minelli et Al. 1997:52-67)

Muy interesante es la nueva figura de Blas Valera que brota a la luz de la HR y de el EI.  El P.Blas resulta haber sido el líder de un movimiento evangelizador,  cuyo centro era la cofradía Nombre de Jesús de Cuzco. El quiso dejar constancia de su intento evangelizador no sólo al mundo culto de los jesuitas y de sus colaboradores en el ámbito de la corriente primitivista de la Compañía pero también al mundo de la nobleza andina. El P. Valera se eleva al nivel de un Bartolomé de Las Casas, pero peruano y jesuita, que, siguiendo la manera de evangelizar del fundador Ignacio (cuyas ideas evangelizadoras  se pueden conectar, en lo que concierne al aspecto político, a las ideas del dominico P. Francisco de Victoria  pero que están también en el rumbo de la evangelización lascasiana) y queriendo defender a los indios de las crueldades y destrucciones de una conquista obtenida, además, con el engaño, y salvar su cultura, concibió un utópico estado neo-inca cristiano en el ámbito del imperio de España: todo esto en un momento muy delicado para la política evangelizadora del P. general C.Aquaviva que tenia dificultades con la penetración de la Compañía  en las colonias españolas, también a causa de las malas relaciones con la Inquisición española. De allí la dura reacción del rigorista P. Aquaviva que, como el P. Valera no aceptó su propuesta de salir de la Compañía y seguía hablando de su utopia, ordenó cerrarle la boca dándole muerte jurídica. Interesante es también la analogía, que brota de las investigaciones de Giuseppe Piras (1998:227-286), entre la vicisitud del P. Blas Valera y la del contemporáneo P. jesuita Martín de Funes: las dos, en el ámbito de dos movimientos contestatarios al tipo de colonización y evangelización española del Nuevo Mundo que, al estado actual de las investigaciones, parecen paralelos a pesar de pertenecer, las dos, a la corriente jesuítica primitivista.

 Otros documentos independientes  presentados durante el simposio reforzaron  lo que la HR y el EI afirman:

Maurizio Gnerre (Istituto Universitario Orientale, Napoli) proporcionó el hallazgo que él efectuó en el archivo  jesuítico de Roma (ARSI): una carta en latin que Blas Valera escribe, el 24 de junio 1618, al P. General Muzio Vitelleschi con la cual lo avisa que el documento EI estaba listo y que él esperaba a su mensajero para que se lo entregara. Gnerre brinda la trascripción paleográfica, la historia de archivo de la carta y analiza la concisión con la cual Blas Valera recuerda al P. Vitelleschi, que conocía el asunto, su odisea y que su prudente misión de componer la NC ya estaba cumplida. Además presenta  la articulación retórica y de contenido del manuscrito y concluye hipotizando lo que hubiera pasado si el EI hubiera sido hallado antes que la NC.

Luisa López Grigera (University of Michigan) proporcionó un detallado análisis de las figuras retóricas según las cuales esta construida la Nueva Coronica y Buen Gobierno: la inventio, la dispositio y la elocutio fueron empleadas para construir esta obra y concluye que quien  escribió la NC tiene que haber estudiado en aquellos colegios donde se enseñaba este arte, es decir o el colegio de los dominicos o el de los jesuitas.

Paulina Numhauser (Jechnion, Haifa) presentó un movimiento jesuítico antitoledano del siglo XVI que brotó en Potosí en oposición al sistema de producción minera y sugiere que el movimiento neo-inca cristiano de Valera pudo ser la punta de un iceberg de una contestación mucho más amplia.

Francesca Cantù (Università di Roma III) proporcionó y discutió el hallazgo que efectuó en  un archivo público italiano: la carta que el Licenciado Juan Fernández de Boan escribe desde Lima el 28 de marzo 1610 al Conde de Lemos don Pedro Fernando Ruiz de Castro,  con la cual lo avisa que había un mestizo que llevaba el nomre del abuelo materno de Blas Valera y que proclamaba que el capitán Francisco de Chávez había denunciado a Francisco Pizarro de haber matado con el veneno al estado mayor de Atahualpa.

2.Discusión

La autenticidad de los documentos Miccinelli y de lo que cuentan salió de este simposio bien clara: es decir los manuscritos Miccinelli resultan no solamente comprobados por los análisis técnicos sino también los hallazgos en archivos públicos de Maurizio Gnerre y de Francesca Cantù atestiguan el primero que,  en 1618, el ms. EI existía  y el segundo que el problema  de la conquista obtenida con el veneno, de la cual cuentan  los documentos Miccinelli y que esta en la base del movimiento neo-inca cristiano de Blas Valera, era todavía un problema en el Perú del 1610, tanto que el licenciado J.F. de Boan escribe de esto al Conde de Lemos. En otras palabras, los problemas vividos en aquellos tiempos por los indios, por Blas Valera a causa de su utopía, y por los jesuitas frente a la Inquisición eran reales porque no se hallan solamente en la HR y en el EI pero también en fuentes externas: es decir resulta real la muerte jurídica del P.Blas, su regreso al Perú gracias a la ayuda de unos jesuitas e indios y el tanteo que el P.Blas Valera hizo de alcanzar al Rey con su utopía contenida en la NC para salvar a su gente.

El hecho que el simposio de Roma  haya reforzado los documentos Miccinelli provocó reacciones varias entre los convenistas: la gran mayoría los ha aceptados al igual que las nuevas investigaciones que plantean, a pesar de asumirlos con actitud distinta  que van desde la asunción total y completa hasta la confianza escéptica, actitudes todas acomunadas por la voluntad de profundizar las investigaciones sobre la HR y el EI..

No se puede pretender que todos los estudiosos peruanistas asuman la misma actitud investigativa concordemente y de primer golpe frente a dos documentos que modifican la historia colonial ya consolidada: hay que discutirlos, estudiarlos, profundizarlos a ver si y como se conectan con las demas piezas que forman el gran mosaico de la historia. De por sí algo de escepticismo en aceptar a dos documentos que modifiquen el rumbo de la historia es bastante normal en la mente humana y en particular en la historiografía peruanista que queda turbada al ver atacados sus dos cronistas mas amados. Ni la NC fue enseguida aceptada por todos los peruanistas!

 De todo modo a consecuencia de este simposio aun si, a pesar de los análisis técnicos y de contenido de los manuscritos Miccinelli, alguien quisiera quedarse  todavía escéptico sobre lo que cuentan dichos documentos, él no puede ignorar que en el Perú existieron realmente, entre la segunda parte del siglo XVI y la primera del siglo XVII,  los problemas que la HR y el EI indican, a prescindir de estos documentos. Sin embargo las fuentes externas halladas por Sabine Hyland (1998), por Giuseppe Piras (1998) juntas a las presentadas en este simposio por Maurizio Gnerre  y por Francesca Cantù y  a las ponencias de Luisa Lopez Grigera y Paulina Numhauser (ver Actas de Simposio de Roma) indican ya sea  las dificultades que tuvo  la Compañía de Jesús con la Inquisición en el Perú y en las colonias españolas, ya sea que el ms.EI en 1618 existía  y que el P. general Vitelleschi conocía  la odisea del mestizo P.Valera  y de la NC, ya sea que en 1610 el mestizo, bajo el nombre de su abuelo materno, había estado nuevamente en el Perú, ya sea plantean de nuevo el viejo problema que demasiadas son las incongruencias que corresponden a la figura de Guaman Poma como autor de la N C (Ludeña de La Vega 1975:81-113, Laurencich-Minelli et Al. 1997:35-118).

Casi a corroborar la lucha sorda que tuvo la Compañia de Jesus con la Inquisición española, hay la quema de documentos que el P. general Muzio Vitelleschi efectuó, sin testigos, en el archivo del ARSI para el "bien de la Compañia" (Gramatowski 1992) en 1617: que contenían tales documentos? Porque quemarlos sin testigos? Las pasadas dificultades  con la Inquisición española, que involucraron también el papato, eran un elemento candente que era mejor eliminar para el equilibrio actual de la Compañia. Fue este el objeto de la quema? Ulteriores investigaciones se nececitan también en esta dirección.

 A conclusión se puede afirmar que este simposio nos anima a investigar: por un lado en archivos ( especialmente italianos, españoles, peruanos, bolivianos y ecuadoreños) en espera de hallar ulterior documentación que aclare los problemas vislumbrados por la HR, el EI y por las fuentes externas, por el otro en las muchas pistas investigativas que brotaron a la luz de las interesantes ponencias presentadas que piden no sólo ulteriores estudios sino la trascripción total también de el EI y, posiblemente la reproducción facsimilar de los dos documentos Miccinelli.

Las actas del simposio de Roma, que saldrán en el diciembre 2000, aclararan más que esta breve reseña las problemáticas que los documentos Miccinelli levantan y el gran trabajo investigativo que abren.

Las actas se pueden pedir al Instituto Italo-Latino Americano que es también el editor, a la siguiente dirección: Dra. Simonetta Nannerini, Istituto Italo-Latino Americano, Palazzo Santa Croce , Piazza Benedetto Cairoli 3, 00186 Roma, fax 0039-06-6872834, e-mail: INFO@IILA.ORG

 

Bibliografia

ADORNO, Rolena, 1980, "La redacción y enmendación del autografo de la Nueva Coronica y Buen Gobierno", ed.  J.Murra y R. Adorno, 1980,  México D.F., Siglo XXI, pp.XXXII-XLV.

 CUMIS, Antonio y Anello, OLIVA, primera mitad del Siglo XVII,  Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum, ms., Napoli, Archivio Miccinelli-Cera.

DURAND J., 1987    "Los ultimos dias de Blas Valera", en: Libro de Homenaje a Aurelio Microquesada. Recopilación de Artículos. Lima, Talleres Gráficos Villanueva.

GARCILASO DE LA VEGA el Inca, 1977 Commentari Reali degli Incas, Milano, Rusconi

GRAMATOWSKI W.  1992, "L’ archivio della Compagnia", en: Inventarium Archivi Romani Societatis Iseu Manuscripta Antiquae Societatis. Pars I, Assistentiae et Provinciae, Roma, ARSI.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe, 1936, Nueva Coronica y Buen Gobierno, Paris, Institut d’ Ethnologie.

HYLAND, Sabine, 1996, "The Imprisonment of Blas Valera: Heresy and Inca History", en Colonial Peru". Colonial Latin American Historical Review, 43-58.

HYLAND, Sabine, 2000  "Woven Words: the Royal Quipus of Blas Valera", en: Inscriptions and Narrativity in Andean Knot Records, G.Urton and J.Quilter ed., Dumbarton Oaks Washington.

KUON, Peter, 1986, Utopischer Entwurf und fiktionale Vermittlung. Studien zum Gattungswandel der literarischen Utopie zwishen Humanismus und Fruhaufklarung. Winter, Heidelberg.

LAURENCICH-MINELLI, Laura, La scrittura dell’ antico Perù. Bologna, CLUEB.

LAURENCICH-MINELLI , Laura, 1997,"Nota sull’ autenticità del documento seicentesco Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum". Thule, 2/3, 239-244.

LAURENCICH-MINELLI, Laura, 1998,"Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum: un estorbo o un acontecimiento?". Anthropologica, N.16, 349-368.

LAURENCICH-MINELLI, Laura, 2000,"Blas Valera leader di un movimento neo-inca cristiano? Una prova ulteriore dell’ autenticità del ms. Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum", en: Studi americanistici in Italia. Risultati e prospettive. Gallinari L., ed., Cagliari, CNR, Ist. sui rapporti italo-iberici, 261-285.

LAURENCICH-MINELLI, Laura, en imprenta, "Presentación del documento Exsul Immeritus Blas Valera Populo Suo", Acta del   Simposio Internacional Guaman Poma y Blas Valera, IILA, Roma, setiembre 1999.

LAURENCICH-MINELLI, Laura, MICCINELLI Clara e Carlo ANIMATO, 1995 (1997),"Il documento seicentesco Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum". Studi e Materiali di Storia delle Religioni, vol.61,  363-413.

LAURENCICH-MINELLI, Laura e Clara MICCINELLI, 1996,"La Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum: una nuova fonte etnostorica sui primi tempi della colonia spagnola". Etnostoria, 35-118.

LAURENCICH-MINELLI Laura, MICCINELLI Clara e Carlo Animato, 1998, "Lettera di Francisco de Chaves alla Sacra cattolica Cesarea Maestà: un inedito del sec.XVI",      Studi e Materiali di Storia delle Religioni, vol. 64, 57-92.

LUDEñA DE LA VEGA, Guillermo, 1975, La obra del cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima, Nueva Educación.

OLIVA Anello, 1998, "Historia del Reino y provincias del Peru y vidas de los varones insignes de la compañia de Jesus, Galvez Peña C. ed., Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

PIRAS, Giuseppe, 1998, Martin de Funes S.I. (1560-1611,. Roma, Edizioni di Storia e Letteratura.

SANGRO, Raimondo (de) principe di SANSEVERO (1750) 1994, Lettera apologetica dell’ Esercitato accademico della Crusca contenente la difesa del libro intitolato "Lettere d’ una Peruana per rispetto alla supposizione de’ quipu" scritta alla Duchessa d’S**** e dalla medesima fatta pubblicare.Napoli, Luca Torre.

VALERA, Blas, 1618,  Exsul Immeritus Blas Valera Populo suo, ms., Napoli, Archivio Miccinelli-Cera.


Buscar en esta seccion :