Especial NAyA 2003 (version en linea del cdrom)

APROXIMACION AL ANALISIS METODOLOGICO SOBRE DOS CASOS DE ESTUDIO

Herrera, Analía

Romero  Egüez , Jéssica*

Resumen

El  análisis de los procesos de formación de sitios, la evaluación geomorfológica y taxonómica  son importantes para evaluar la  calidad y las condiciones del sitio, y fundamentalmente para no interferir en el proceso interpretativo del sitio.

El relevamiento general de la región con la aplicación de técnicas de muestreo probabilísticas y/o no probabilísticas, el análisis de condiciones ambientales, el mapeo, son necesarios a la hora de seleccionar que sitios puedan ser más productivos para excavar o presentan evidencias más confiables.

Los objetivos del presente trabajo se basan en el análisis  de los criterios metodológicos que usaron los investigadores en el registro de datos en dos casos arqueológicos diferentes:   Tiempo y cultura material en la Quebrada de Humahuaca, 700-1.650 dc.¨ de Axel Nielsen, (1.997). caso 1, y ¨Lancha Packewaia¨ de Orquera, Sala, Piana y Tapia (1.977) caso 2.

ANÁLISIS  METODOLÓGICOS DE LOS TRABAJOS.

Caso 1:

En el trabajo sobe la Quebrada de Humahuaca, Axel Nielsen (1.997) trabaja sobre 12 sitios ya conocidos , ubicados a lo largo del cauce. Procede a la realización de sondeos para cada sitio, cuyas medidas pueden variar desde 1 a 2 mts. X 0,5 a 1 mts. De cada uno de ellos elige el último estrato o uno de los últimos estratos, para extraer una muestra para fechar, que en la mayoría de los casos suele ser de carbón. Cada muestra tiene asociada un contexto  cerámico , del cual el autor se detiene para analizar su variación en el tiempo. El propósito de su investigación consiste en la elaboración de una secuencia temporal para los períodos 700-1.650 dc. para la región, y a diferencia  del caso arqueológico en el Canal de Beagle, el autor cuenta con muchos antecedentes de investigación en la zona, y con muchos sitios ya descubiertos.

El muestro regional en este trabajo es selectivo, no probabilístico, ya que se limita al estudio de los sitios ubicados sobre las márgenes del cauce del río. Aunque es necesario explicitar el proceso de prospección desde el cual se comienza una investigación, (delimitando la región a estudiar de modo que no sea tan amplia para que en la práctica pueda ser factible, explicitar si hacemos una prospección regional o de sitio, si usamos muestreo probabilístico o no probabilístico, o una combinación de los dos, etc.), en este caso el autor no  menciona estos procedimientos  en su trabajo, ni tampoco explicita  cual es su universo, población, la unidad de la muestra ni la fracción de la muestra ( teniendo en cuenta la amplitud del área en el que trabaja: 8.064 km. De superficie aproximadamente.)

Por lo tanto , considero que  la región de Quebrada de Humahuaca no tiene representatividad  a través de la muestra obtenida a partir de 23 fechados provenientes de 12 sitios, restringidos  solamente a las márgenes del río (no teniendo en cuenta la posibilidad de obtener a través de un muestreo probabilístico, sitios en otros lugares, y que sean altamente productivos  en relación a los objetivos del investigador.)

En cuanto al tipo y técnicas  de excavación  se observa que guarda relación acorde a los objetivos de la investigación. Es decir, para este caso, los sondeos son útiles  para estudiar y comparar los inicios de la ocupación en cada sitio.

En la mayoría de los casos el autor utiliza para sus fechados muestras de carbón (aunque no explicita si provienen de fogones, lo que garantizaría aún más su confiabilidad)

Por otro lado, no se tuvo en cuenta elos análisis de procesos de formación de sitio, que para el caso de análisis estratigigráfico son importantes .Schiffer (1.983) menciona la distribución vertical en que los elementos puedan tener al migrar de un estrato a otro. Aclara además sobre la conveniencia de análisis micro estratigráficos para identificar los procesos de distribución que hubo para cada unidad de deposición.

Estos  análisis micro estratigráficos no se aplicaron en Qda. de Humahuaca. Sin embargo, los distintos fechados que Nielsen arroja  en su cuadro son bastantes aproximados entre sí. Es decir, si hubiera procesos de formación de sitio muy marcados (que pese a que el autor no los considera y por ende, no los mide),el cuadro de los fechados hubiese sido diferente.

CASO 2:

Orquera, Sala, y Piana (1.977) investigan la costa del canal de Beagle. Aquí tampoco son muy explícitos  para definir su universo de estudio, población, unidad de muestreo ni tampoco fracción de la muestra. Por  lo tanto , parten de un muestreo regional no probabilístico, desde el cual deciden dedicarse a los concheros de la costa. Pero de todos los que hay, eligen los que están menos depredados y con menos indicios de saqueos.

En definitiva, eligen como sitio, un emplazamiento ubicado sobre una terraza cuya pendiente es de 6 a 8 mts. de altura, al que denominaron Lancha Packewaia. El sitio sobre el que trabajaron tiene una superficie de 1.925mts., del cual eligieron 2 montículos sobre los cuales realizaron 8 cuadrículas de 4 x 2 mts. cada uno.

Las selecciones o recortes (cada vez más ajustados)  que se hicieron para delimitar el área a excavar son  bastante arbitrarias y subjetivas si se quiere, y no son representativas del sitio (en caso de que el sitio sea considerado como la unidad de muestreo).

El tipo y técnica de excavación guarda relación con los objetivos a investigar, es decir los autores (aunque confiesan no tener hipótesis formuladas antes de excavar) buscaban en primera instancia  el ushuaiense de Menghin y y verificar si las viviendas eran ¨casa-pozos¨ o consistían en acumulaciones de restos de comida. Para llevar a cabo esta tarea, realizaron perfiles micro estratigráficos, y de este modo descartaron además alguna posibilidad de distribución vertical de los elementos.

Schiffer (1.983) advierte acerca de la cantidad de artefactos como un importante indicador de alteración de sitios, y recomienda examinar su distribución y en especial cuando hay un desplazamiento según la pendiente del montículo o terraza. Los autores en este primer informe identifican grandes concentraciones de lascas en relación a  amontonamientos de valvas o asociado a depresiones de la superficie ( pág. 54), a lo que ellos interpretan como posibles talleres, identificados sobre 3 cuadrículas, de las cuales en una de ellas (cuad. 1), reconocen posibles procesos de arrastre y pisoteo, ya que las valvas sobre la superficie están desmenuzadas. Con respecto a las otras cuadrículas no hacen comentarios de este tipo. Considerando que el sitio estaba ubicado sobre una pendiente y teniendo en cuenta los fuertes vientos de la zona, pienso que podrían haber tomado otras evidencias como indicador de procesos de alteración, como por ejemplo el tamaño y deterioro de los artefactos ( cuando los filos de las lascas o puntas aparecen redondeados  por procesos eólicos o fluviales, por ejemplo), y tambien podrían haber especificado si este tipo de movimiento alteró a otros tipos de elementos del sitio, además de las lascas y valvas.

Los autores interpretan al sitio como campamento, ocupado por cazadores-recolectores adaptados a la vida costera, aunque tambien dependían de los recursos de otras microáreas cercanos al sitio. Según las fuentes etnográficas, los restos pertenecerían a grupos Yámanas.

Sin embargo, ellos encuentran cierta discontinuidad entre el hallazgo arqueológico en sí, y los testimonios de las fuentes, es decir, no encuentran todo lo que esperaban encontrar  según lo que describían las fuentes (pág.76), y esto quizás se deba a problemas de muestreo. Por otra parte no se hicieron análisis del área de captura : no hay evaluación estadística de la productividad del área, datos de  densidad del consumo principal, o un mapeo donde se notifiquen las distancias desde el sitio  hacia los recursos, el tamaño del área, etc Son importantes estos datos para poder inferir acerca de la economía del sitio, nivel de población, o las estrategias de subsistencia.

BIBLIOGRAFÍA:

.Dunnell, R 1992. The notion site. En : Rossignol and L. Wandsnider (eds) Space, Time and Archaeological Lanndscapes. Plenum Press, New York, pp 21-41

. Read, D 1975. Regional  sampling. En J. Mueller (eds) Sampling in Archaeology. University of  Arizona  Press, Tucson. Pp 45-60

. Redman, C 1973. Trabajo de campo  y técnicas analíticas por etapas múltiples. American  Antiquity. 38(1): 61-79( trad C. Chapman)

. Redman, C 1990 General considerations of regional , siteand artefacts sampling. Pp 148-154

. Schiffer, M: A. Sullivan y T. Klinger 1977. The design of archaeological survey. World Atrchaeology. Field  Techniques and Research Design, 10(1):1-28.

. Figuerero Torres, M.J. 1987. La noción de muestreo en arqueología argentina. En : Figuerero Torres y M. Casiraghi (eds) Muestreo en Arqueología. CONICET-UBA, Buenos Aires, pp 19-22. Programa de Estudios Prehistóricos, Bs As, pp 5-8

. Mueller, J 1975. Archaeological research as cluster sampling. En: J. Mueller(ed) Sampling in Archaeology. University of Arizona Press, Tucson, pp 33-41

. Nielsen Axel ,1997. Tiempo y cultura material en la Quebrada de Humahuaca, 700-1650dc.

. Orquera, Sala, Piana y Tapia ,1977. Lancha Packewaia.

  • Herrera Analia., estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología UNLP, pasante de Investigación de  Laboratorio de Arqueología  Museo de Ciencias Naturales y Museo UNLP.
  • Romero Eguez Jessica., estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología UNLP, pasante de Investigación de  Laboratorio de Investigación en Antropología Social Facultad de Ciencias Naturales  y Museo UNLP.

Buscar en esta seccion :