 1er Congreso Virtual de Turismo Cultural
1er Congreso Virtual de Turismo Cultural
									
								"TURISMO CULTURAL: NECESIDAD DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES"
Clara Martinez Tomás
              Docente del Master a Distancia en Turismo Cultural
              Centro de Estudios Universitarios a Distancia CAUD
              Madrid
              www.caud.es
              clmt@arrakis.es
              1.- INTRODUCCIÓN 
            Desde hace algunos años estamos asistiendo a un fenómeno de desarrollo y de posibilidades de crecimiento en el sector del Turismo Cultural.
El viajero que se desplaza en vacaciones o en espacios cortos, que disfruta de tiempo libre, ha variado el uso y disfrute de su tiempo de ocio.
Se dedican más horas a la visita de monumentos, museos y espacios culturales.
Tanto el entorno urbano, como el rural se ven favorecidos de esta tendencia, y ha sido ante estas perspectivas, así como gracias a las posibilidades de desarrollo que los distintos programas de ayudas procedentes de los Fondos Europeos, como han proliferado los diversos proyectos en torno a la recuperación, puesta en valor y explotación del patrimonio como recurso económico.
              Estos proyectos pueden ser Casas de Oficios, Escuelas -Taller, grupos 
              de desarrollo local, Asociaciones Juveniles o Culturales, y otras 
              iniciativas que trabajan en la recuperación y promoción 
              de su patrimonio.
Las diversas experiencias nos muestran aciertos y desaciertos en la gestión y en los resultados, en el segundo caso, a menudo, con mejor intención que profesionalidad.
Resulta frecuente, encontrarnos con proyectos de animación socio cultural, talleres lúdicos o parques temáticos, iniciativas privadas o públicas, que confunden en sus pretensiones de Turismo Cultural.
Algo falla pues en la planificación, o gestión del patrimonio y de su puesta en valor, así como en las empresas de servicios turísticos que han proliferado en gran medida en los últimos años.
Todos conocemos los esfuerzos de los municipios, las diversas administraciones y de las iniciativas privadas, por destacar y competir en el goloso mercado turístico, pero pocos son los que han desarrollado proyectos realmente valiosos, para su patrimonio, sus habitantes y en extensión a todos los ciudadanos.
              Asistimos a una alta tasa de desempleo en las carreras de humanidades, 
              como contrapunto, los nuevos yacimientos de empleo ofrecen oportunidades 
              de desarrollo profesional a licenciados y diplomados de estas titulaciones: 
              Guía del Patrimonio Cultural, Guía de museo, gestor 
              cultural, gestor de turismo, agente de desarrollo local, entre otras 
              profesiones relacionadas con el patrimonio cultural.
A veces estos puestos los ocupan personas sin titulación universitaria o provenientes de otros ámbitos con escasa o nula preparación en el sector.
La universidad otorga en las titulaciónes regladas de primer o segundo ciclo una formación sólida, pero bien es cierto que no cubren las necesidades formativas de la población estudiantil, ni mucho menos prepara a los titulados para ser competitivos en el mercado laboral.
              Conscientes de todos estos factores, son los estudios de postgrado, 
              Masters, doctorados y otros cursos de especialización en 
              materia de gestión turística y cultural, los que cubren 
              este vacío formativo y cada vez son más demandado 
              por el sector y por los alumnos.
              El patrimonio cultural, en todas sus manifestación necesita 
              gestores profesionales, con los conocimientos técnicos y 
              las habilidades profesionales, pero con la preparación y 
              la sensibilidad suficiente para hacerse cargo de un bien tan sensible 
              como es el patrimonio y su difusión.
Estos profesionales pueden provenir de diversas especialidades:
              Geografía e Historia, Humanidades, Turismo, Empresariales, 
              Derecho, Bellas Artes, Antropología...
 El Centro de Acceso Universitario a Distancia, CAUD, presenta 
              este MASTER A DISTANCIA EN TURISMO CULTURAL como respuesta 
              a la demanda de programas formativos que compaginen la gestión 
              del patrimonio cultural, y la gestión turística.
            
Pero este patrimonio se enfrenta a problemas:
- Insuficiencia de recursos económicos.
              - Ausencia de planes y programas de recuperación y puesta 
              en valor de este patrimonio.
              - Falta de utilización de las potencialidades culturales, 
              económicas y sociales del patrimonio.
              - Infrautilización de los espacios culturales.
              - Desvinculación de la población local en la gestión 
              y valorización del patrimonio.
              - Falta de motivación en las administraciones.
              - Ausencia de planes y diseños turísticos en los que 
              se compaginen el patrimonio con el desarrollo sostenible.
              - Falta de profesionales cualificados con las habilidades técnicas 
              y la sensibilidad para realizar proyectos en Turismo Cultural
              Las iniciativas de desarrollo, dinamización y valorización 
              del patrimonio deben partir de una cuidada programación y 
              actuación, que impliquen a diferentes sectores y colectivos 
              para contribuir al desarrollo de las poblaciones receptoras de turismo. 
            
La integración de los recursos culturales en la planificación turística, deben llevarse a cabo mediante la realización de proyectos y estrategias de intervención que promuevan un desarrollo equilibrado de la oferta cultural y turística, procurando una buena calidad de los servicios y que supongan un factor de desarrollo.
              De acuerdo con estas realidades y tendencias, nuestro MASTER A DISTANCIA 
              EN TURISMO CULTURALse plantea una oferta formativa sustentada en 
              las nuevas orientaciones de la planificación y gestión 
              del patrimonio cultural como recurso turístico.
Es nuestro deseo q ue el alumno del MASTER A DISTANCIA EN TURISMO CULTURAL, conozca las habilidades profesionales, técnicas turísticas, y conocimientos específicos de la gestión cultural, para desarrollar planes y proyectos en el Turismo Cultural, analizando y valorando su entorno para diseñar las estrategias más adecuadas en el desarrollo turístico en su contexto.
              2.- OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL MASTER
            Este, Master a Distancia en Turismo Cultural tiene como finalidad, ofrecer una formación específica a aquellas personas, que deseen conocer las técnicas turísticas para evaluar y conocer su entorno y rentabilizar estos conocimientos ejerciendo una profesión con auge dentro de los llamados nuevos yacimientos de empleo.
Los objetivos que pretende cubrir este curso son:
- Ofrecer una formación específica y continua a los interesados en la materia, cubrir un vacío formativo cada vez más demandado por los profesionales de las humanidades.
- Aprender las herramientas y técnicas necesarias para poner en marcha un proyecto de turismo cultural, diseñar proyectos que contribuyan al desarrollo de la comunidad y que acerquen el Patrimonio Cultural a los ciudadanos.
- Capacitar profesionalmente a los licenciados y diplomados en el ejercicio de una profesión cada vez más demandada los Guías de Patrimonio Cultural o de Turismo Cultural.
- Ofrecer al alumno una especialización para que se integren en el mercado laboral del sector.
- Fomentar mediante este programa formativo la elaboración de proyectos que potencien el patrimonio como factor de desarrollo.
              Es objetivo del equipo docente del Master en Turismo Cultural, que 
              los alumnos consigan adquirir las capacidades profesionales y que 
              así, logren alcanzar sus metas profesionales, logrando una 
              mayor calidad en los servicios turísticos y que contribuyan 
              con su trabajo al desarrollo de las poblaciones y diferentes colectivos 
              implicados en la actividad turística.
              3.- MÓDULOS FORMATIVOS.
            Nuestro Master a Distancia en Turismo Cultural está especialmente 
              diseñado para que los alumnos tengan una información 
              del sector actualizada, y para que su rendimiento durante el curso 
              esté orientado a obtener unas herramientas de trabajo y unas 
              habilidades para poder desarrollar una labor profesional en el sector 
              turístico y cultural.
              El curso está compuesto por una serie de Módulos formativos:
El programa formativo del Master se estrcutura en la siguiente manera:
MÓDULOS DE ESTUDIO:
              MÓDULO 1. - INTRODUCCIÓN AL TURISMO CULTURAL. 
              MÓDULO 2. - ECONOMÍA DEL TURISMO CULTURAL.
              MÓDULO 3. - TURISMO CULTURAL URBANO.
              MÓDULO 4. TURISMO RURAL CULTURAL.
              MÓDULO 5. - TÉCNICAS TURÍSTICAS.
              MÓDULO 6. - EXPERIENCIAS Y TALLER DE PROYECTOS. 
MÓDULOS ADICIONALES:
Hemos añadido otros dos Módulos que no son materia de estudio, pero que presentan una documentación adicional actualizada, e interesante que sirven como material de referencia al alumno.
MÓDULO 7. - AYUDAS Y SUBVENCIONES.
              MÓDULO 8. - ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA.
              5.- CONOCIMIENTOS, HABILIDADES PROFESIONALES.
            
              Nuestro Master en Turismo Cultural, aporta al alumno una serie de 
              habilidades y capacitaciones profesionales:
· Comprender los cambios sociales económicos y culturales 
              y las tendencias de futuro en el campo del turismo, el medio ambiente 
              y la cultura. 
              · Aplicar las técnicas turísticas.
              · Conocer las técnicas de dinamización del 
              patrimonio.
              · Analizar los recursos turísticos de su entorno.
              · Diseñar rutas e itinerarios turísticos culturales.
              · Elaborar planes y estrategias de actuación en el 
              patrimonio.
              · Conocer los fundamentos teóricos y la aplicación 
              de las técnicas de presentación del patrimonio cultural. 
              
              · Aplicar las técnicas y estrategias del marketing 
              cultural y la comunicación.
              · Elaborar y gestionar un producto de turismo cultural, integrando 
              los conceptos de desarrollo económica y conservación 
              del patrimonio. 
              · Diseñar los servicios de atención al público 
              en cualquier centro patrimonial o servicio de turismo cultural. 
              
              · Conocer la diversidad de fuentes y formas de financiación 
              para la dinamización del patrimonio cultural.
6.- SALIDAS PROFESIONALES.
              Las salidas profesionales a las que el alumno del Master en Turismo 
              Cultural puede acceder son:
- Guía - Intérprete del Patrimonio.
El guía - intérprete del Patrimonio, natural o cultural, es un profesional, cuya labor es conocer el medio en el que trabaja y elaborar líneas de actuación para la puesta en valor y difusión del patrimonio, elaborar medios interpretativos, para que el público conozca, comprenda y valore el patrimonio.
Puede desarrollar su función en, Parques culturales, Centros de visitantes, Espacios protegidos, Aulas de Naturaleza, Ecomuseos así como en consultorías del sector.
Su actividad puede ser, realizar este trabajo para un proyecto 
              interpretativo y desvincularse una vez terminado, o bien ejercer 
              de gestor o guía una vez terminado el proyecto cultural.
              Si bien no es un guía de turismo al uso, su trabajo también 
              consiste en explicar el patrimonio e interpretar espacios naturales 
              o culturales a los visitantes.
              - Guía de Turismo. 
Si bien tradicionalmente su labor es la de acompañar a los viajeros en circuitos, rutas e itinerarios ya elaborados por las administraciones y agencias de viaje o bien diseñarlas personalmente, el guía de turismo puede también ejercer las labores del intérprete del patrimonio, diseñar proyectos de turismo cultural, así como realizar material informativo y de divulgación, publicaciones y actividades para la promoción del patrimonio y realizar visitas guiadas específicas.
Puede desarrollar su labor como profesional autónomo, como trabajador por cuenta ajena, para agencias de viaje, para las administraciones.
- Gestor cultural.
Cualquier iniciativa de desarrollo, dinamización u organización 
              del patrimonio debe partir de una cuidada programación. La 
              necesaria integración de los recursos culturales y naturales 
              en la planificación territorial debe llevarse a cabo mediante 
              la realización de proyectos que promuevan un desarrollo equilibrado 
              y no agresivo de la oferta cultural y turística, procurando 
              una buena calidad de los servicios.
              El gestor cultural es el profesional que realiza estas labores de 
              actuación en la gestión cultural.
Puede ejercer su función en el ámbito público y privado, en consultorías, asociaciones, casas de cultura, fundaciones y otros espacios culturales.
- Guía de museo.
El guía de un museo es un profesional que debe conocer el 
              entorno en el que va a desempeñar su fución, así 
              como técnicas de comunicación y otras técnicas 
              turísticas que le servirán durante su trabajo de acompañamiento 
              de visitas guiadas.
              No debe olvidar las necesidades de los diversos colectivos y diseñar 
              activades específicas para estos, así como establecer 
              líneas de trabajo para la dinamización y difusión 
              del museo.
Puede realizar su labor en los diversos museos.
- Informador turístico en las administraciones públicas y establecimientos hoteleros.
El informador tanto en los Patronatos de Turismo, Oficinas de Turismo 
              y para los hoteles es una figura muy interesante.
              Puede ofrecer información de recursos y activades turísticas, 
              así como realizar visitas guiadas y actividades culturales 
              para los clientes, lo que es una elemento diferenciador y de calidad 
              para el establecimiento.
              - Monitor de actividades culturales.
El monitor es una figura que puede ejercer diversas actividades en diferentes ámbitos, desde diseñar actividades lúdico - culturales para escolares, hasta ejercer una labor de animador cultural o de guía del patrimonio, dependiendo de su trayectoria, habilidades, intereses y formación.
- Gestor de desarrollo local.
El gestor de desarrollo, es un profesional que puede provenir de diferentes ámbitos profesionales, cuya labor entre otras, consiste en conocer el entorno en el que va a realizar su labor, para diseñar proyectos y líneas de actuación de desarrollo y mejora de las poblaciones y de proyectos territoriales que analicen los recursos culturales y naturales y su posible promoción socioeconómica, facilitar y tramitar la información para la obtención de ayudas y subvenciones.
Así como elaborar planes de intervención para conocer las necesidades de desarrollo de estas poblaciones.
- Monitor de Turismo en Escuelas - Taller, Casas de Oficio, Escuelas de empleo.
El monitor de turismo, en cualquiera de sus especialidades, rural, cultural, es una figura necesaria dentro de los llamados nuevos yacimientos de empleo, a través de sus acciones formativas:
Es el profesional que forma a nuevos especialistas en estas materias.
Puede desarrollar su trabajo en Centros de Formación Profesional Ocupacional, Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Escuelas de Empleo, Centros del INEM, Escuelas de Adultos.
              - Gestor de Turismo.
El gestor de turismo debe planificar, organizar, desarrollar y 
              controlar todo tipo de actuaciones en materia turística.
              Así como diseñar actividades recreativas, y realizar 
              labores de promoción y divulgación de las posibilidades 
              turrísticas de una zona, rural o urbana.
              Así como establecer las líneas y proyectos de turismo 
              para el desarrollo de esa zona y establecer los contactos con las 
              administraciones para la cooperación en materia de turismo.
              Es deseo del Centro Universitario a Distancia, que nuestro programa 
              formativo cumpla las expectativas de formación y de especialización 
              de los alumnos y que contribuya a su inserción o mejora laboral, 
              y de este modo favorecer el desarrollo de las diferentes poblaciones 
              con la puesta en marcha de iniciaticas y proyectos en en Turismo 
              Cultural que repercutan en beneficio de todos.
            
Buscar en esta seccion :