El Turismo en una Comunidad Mapuche: sus Impactos Sociales y Culturales según la percepción de la  Comunidad Mapuche Puel- Villa Pehuenia-Aluminé. Provincia del Neuquén. Patagonia Argentina.

Lic. Natalia Lorena Marenzana[1]

Introducción

La aparición de nuevos destinos turísticos neuquinos como Villa Trafúl  y Aluminé, en el mercado turístico mundial es un fenómeno en crecimiento. Sin embargo, muchas veces se lo utiliza como un recurso para paliar la situación económica de la comunidad residente, sin tener en cuenta los impactos turísticos que son provocados por los visitantes en dichos destinos, asimismo no se tiene en cuenta la receptividad de los residentes frente al turismo. Es por ello, que antes de lanzar al mercado un destino, se deberían evaluar los impactos que producirá, para planificar su desarrollo y evitar cometer errores irreparables en los destinos.

En estos momentos de crisis económica en donde las actividades agropecuarias no brindan los réditos suficientes para cubrir los costos en los que se incurre en su producción, como así también no brindan el beneficio suficiente para que las familias satisfagan sus necesidades, las comunidades agropecuarias buscan nuevos horizontes para impulsar el desarrollo de nuevas alternativas, viendo al sector turístico como una alternativa para reactivar su economía local. Una de estas comunidades agropecuarias que busca nuevas alternativas es la Comunidad Mapuche[2] Puel, la cual se emplaza en la zona de los lagos Moquehue y Aluminé, en la localidad de Villa Pehuenia, ubicada al Norte del departamento de Aluminé en la Provincia del Neuquén en la República Argentina. (ver mapa macrolocalización)

El 15 de noviembre del año 1.999, la comunidad Puel, recibió la aceptación por parte del Gobierno de la Provincia del Neuquén para construir el “Parque de Nieve Batea Mahuida” para la práctica de actividades invernales, mediante  el Decreto Provincial Nº 3.621.Dado que en los últimos años Villa Pehuenia presenta un continuo y acelerado crecimiento de la actividad turística, la cual afecta a los distintos actores sociales establecidos en la zona, la comunidad Puel quiso incorporarse al sistema turístico de la Villa ofreciendo un producto hasta ahora inexistente en el lugar: Un Parque de Nieve. Asimismo, buscan diversificar su oferta turística a lo largo del año, incorporando el servicio de camping, excursiones guiadas, comedor típico con comidas originarias de su cultura, etc.

Uno de los objetivos del Parque de Nieve fue fomentar la participación de la comunidad incorporando a pobladores rurales nativos y a comunidades mapuches a la prestación de servicios turísticos.

La agrupación mapuche Puel está compuesta por 60 familias, que suman en total 280 personas.  Esta comunidad se caracteriza porque se están produciendo transformaciones en su economía, considerando que  el bienestar no depende para ellos de mayor cantidad de cabezas de ganado, sino de la explotación de los recursos paisajísticos y las posibilidades de entretenimientos que hay en sus tierras, tal como  lo expresa el cacique José Miguel Puel en el discurso de inauguración del Parque de Nieve al declarar que “nosotros queremos hacer otras cosas aparte de criar chivos. Por eso le avisamos al cerro y le pedimos permiso para construir este parque de nieve."[3]

Por ello ahora  "Quieren su progreso, decidieron insertarse en el mundo manteniendo su identidad, quieren desarrollarse y mejorar su calidad de vida", según palabras expresadas por el Crel. Abel Balda[4] quien ha sido consultado, en los aspectos técnicos, para la creación del Parque de Nieve de Batea Mahuida.

 Objetivos

Conocer la percepción que los habitantes de la comunidad mapuche  Puel, asentados en Villa Pehuenia, poseen con respecto a los posibles impactos sociales y culturales del turismo en su comunidad, con el objetivo de recabar información relevante que permita, a quienes corresponda, fomentar una planificación participativa y responsable. Asimismo,  se procuró identificar y valorar  los impactos turísticos socioculturales considerados como positivos por parte de los miembros de la comunidad Puel asentados en Villa Pehuenia, así como también aquellos impactos considerados como negativos.

Metodología

Conforme  las características que presenta el caso que se aborda, se considera oportuno hacerlo desde el enfoque de Estudio de Caso. El relevamiento se realizó en los meses de Febrero del 2.001 y en Abril del 2.002, en la localidad de Villa Pehuenia. Considerando las características de las unidades de análisis, el problema a tratar, y que la generalización de los datos a los cuales se arribe no es objetivo de la presente investigación- sino que se pretende conseguir la ampliación de la base teórica-, es que se plantea trabajar con muestras no probabilísticas. Asimismo, la  selección de los entrevistados  se realizó con un criterio plenamente intencional, a fin de rescatar diferentes visiones de un mismo fenómeno. De esta manera, se consultaron a Informantes Clave tales como el  Prof. Marchissio (del área de Antropología) y a la Prof. Teresa Vega, quien es una investigadora de reconocida trayectoria de la cultura Mapuche; el Presidente de la Comisión de Fomento; Raúl de Gregorio, a Prestadores de Servicios Turísticos, a la Maestra de la Escuela Primaria Nº90,  a la Lic. Olga Zabalegüi (quien participó en el Plan  de Desarrollo de Villa Pehuenia en 1.994, y conoce a la Comunidad desde 1.988), al Crel Abel Balda, quién participó en el desarrollo del Parque, todos ellos asumieron el rol de Unidades de Relevamiento. Estos últimos aportaron una visión externa y crítica  del fenómeno en estudio, a través de su opinión se buscó conocer si ellos identificaron cambios en los factores socioculturales de dicha comunidad;  cómo evalúan ellos el signo (positivo o negativo) de esos cambios, y por último, si percibieron conflictos dentro de la Comunidad Mapuche Puel a la hora del planteamiento y  desarrollo del proyecto.

           Las dimensiones de análisis indagadas por medio de entrevistas semi-estructuradas y observación no participante fueron las siguientes:

v       Variables Independientes: Variables sociológicas (Área de Residencia, Vinculación con la actividad Turística y Trabajos realizados)

v       Variables Dependientes: Percepción del impacto social y cultural del turismo; Barreras culturales, sociales y psicológicas hacia el Turismo

Asimismo, otras variables de valor descriptivo que fueron incluidas son: Edad, Sexo y Nivel de Instrucción formal.

 Análisis de Resultados

A modo de caracterizar los principales ejes sobre los cuales analizar los impactos sociales y culturales del Turismo según la percepción de los propios actores, se rescatan una serie de proposiciones, expresadas por los mismos entrevistados, y ampliadas a partir de las observaciones efectuadas.

A continuación se detallan las características del “caso ejemplar” o el “perfil común”, incluyendo las particularidades que los distintos entrevistados mencionaron al respecto.

Cuando se les consultó acerca de dónde y cuando había surgido la idea para construir el Parque de Nieve , la totalidad de los entrevistados respondieron de forma similar al Cacique, quién comentó lo siguiente:

Entrevistadora: ¿Cuándo y dónde  surgió la iniciativa para construir el Parque Recreativo Batea Mahuida?

Cacique: "Bueno, todo empezó cuando un privado tomó la concesión del Parque por el 98; lo tuvo 3 meses. Cuando terminó, nosotros nos dimos cuenta de que si ellos con 3 casillas y  4 personas, necesitando un montón de papeles para poder trabajar; a nosotros nos iba a resultar más fácil por ese lado porque era nuestra tierra. Entonces dijimos, si ellos pueden trabajar y ganar, por qué nosotros no?. Entonces convocamos a Asamblea, que es una instancia donde nos reunimos todos; hay 7 miembros y charlamos todos los temas con todos los miembros de la comunidad; jóvenes y mayores; y ahí resolvimos hacer el Parque de Nieve. Ahí es donde aparece Don Abel, cuando decidimos hacerlo no sabíamos cómo hacer las cosas; porque era algo nuevo para nosotros. Como sabíamos que el Coronel (en alusión a Abel Balda) sabe mucho de esto, le dijimos que nos diga que cosas hacer. Él fue al lugar y dijo dónde podíamos hacer el camino; dónde poner la confitería; dijo de hacer baños rústicos, todo de madera; dónde poner el alquiler de esquí, el de caballo, cuánta madera necesitábamos, clavos y bueno, así con todo. Entonces le pedí al Gobernador,  que en ese momento era Don Felipe, una entrevista, y le dije lo que queríamos hacer. Le llevé todo escrito en una papel pero sin hacer detalle de todo. Él me dijo que nos iba a apoyar si teníamos a alguien que nos guíe. Cuando le dije que era Don Abel Balda dijo que nos iba a apoyar pero necesitaba que sacáramos los números para ver cuánto salía. En el 99, 15 días antes de dejar el lugar de Gobernador, nos hicieron el depósito de $70.000.Al principio podía parecer un trabajo fácil, pero había que hacer la confitería, los baños, el medio para subir al cerro, el camino, y los equipos. Y bueno, ni bien tuvimos la plata empezamos a trabajar, eso fue en noviembre, y en abril ya estaba el trabajo listo. Pero recién en julio del 2001 hicimos la inauguración del Parque. Para eso vinieron gente de todos lados, de los canales y diarios de Buenos Aires” [5]

De ello se evidencia que si bien hubo una valoración de las capacidades de la Comunidad, lo cual se manifiesta en la frase “si ellos pueden trabajar y ganar, por qué nosotros no?”[6], este proyecto produjo ciertos miedos e inquietudes dentro de la comunidad, los cuales se manifestaron en la Asamblea, a la hora de decidir la realización del Parque de Nieve, como fue expresado por uno de los entrevistados de la siguiente manera:

Entrevistadora: Cuando Ud. comenta que la idea fue aceptada por una mayoría, ¿quiere decir  que hubo gente que se opuso?

Entrevistado: "Si, una partecita se opuso, eran los mayores de la asamblea. Ahora que ven los resultados lindos que nos dio el parque, cambiaron. Pero fue todo un trabajo que hicimos para que se unan (el entrevistado hace una risa pícara, cómplice).

Entrevistadora:¿Nos puede comentar por qué no votaron a favor para que se haga el parque?

Entrevistado:"Y porque es gente grande y no sabe más que criar animales, sus padres lo hacía, sus abuelos también, porque me parece que le tenían miedo a empezar algo nuevo, pero ninguno de nosotros sabía el trabajo, pero las ganas de hacer algo nuevo fue como más fuerte que el miedo. Además ellos pensaban que podíamos perder las tierras, pero ahora vieron que no es así, y están contentos."

Entrevistadora: Cuando Ud. dice que era la gente grande, ¿cuantos años tienen más o menos esas personas?

Entrevistado: "Y bueno, (hace un gesto mirando hacia el cielo como quien saca cuentas ) los de

 50 para arriba.”             (JL. Sexo Masculino.35 años: Entrevista)

Al consultar acerca del motivo de la desconfianza manifestada por los mayores, la respuesta dada por el Cacique fue la siguiente:

Entrevistadora: ¿Podría Ud. decirme si se presentaron dudas, miedos o conflictos internos dentro de la comunidad a la hora de tomar la decisión de desarrollar el parque?

Entrevistado:"Miedos si, porque cuando hay algo nuevo los mayores tienen un poco de resistencia a cambiar, pero bueno le mostramos que nosotros nos hacíamos cargo y ellos confiaron. Ahora están contentos."

Como hasta aquí se puede apreciar, la conducta de la gente mayor-adulta de la Comunidad indica, como Foster (1.969) lo plantea, resistencia al cambio. Este autor indica que “uno de los factores esenciales para determinar si la gente está dispuesta a aceptar o a rechazar las innovaciones por encima de las barreras étnicas y seudo científicas, es la forma en que dicha gente percibe e interpreta el nuevo fenómeno.” Asimismo,  dicho autor menciona que “Los movimientos nacionalistas pueden considerarse como una fase del proceso de aculturación. Los adultos temen los cambios que ven venir. Al pasar el tiempo, van aceptándose cada vez más las innovaciones, sobre todo por parte de la generación joven, y se advierte un entusiasmo creciente por aprender más. Esto redunda en que se rechace buena parte de la cultura indígena, se desprecien los viejos modos y se desdeñe el consejo de los ancianos. Se tiene temor de que se quite valor a las costumbres de antaño y que se tengan por anticuados a quienes se apegan a ellas “[7]

Este escepticismo por parte de los mayores, también encuentra su explicación en dicho autor, quien sostiene que "muchas veces nos extraña el escepticismo de la gente de campo sobre lo que les explicamos, y no entendemos a qué obedecen sus reservas.  Nos asombra su fatalismo, aunque lo lamentamos. Nos desconcierta su resistencia evidente a aprovecharse de las nuevas técnicas, las ventajas de las cuales forzosamente tienen que comprender. Pero, sea cual fuere la naturaleza de la sociedad campesina y el efecto que pueda producir en nuestro trabajo, siempre hay motivos que justifiquen su actitud. Desde los orígenes de la humanidad, los aldeanos han sido victimas de personas que, a su entender, saben más que él. Comprende que los demás lo catalogan como un palurdo, no más que un rústico campesino, del que se aprovecharán los hombres sin conciencia."[8]

Dicha desconfianza también fue percibida por la Investigadora en la primer visita a la Comunidad, en donde el Cacique solicitó la presentación de una nota certificada por la Facultad que avale dicha Investigación, y que la Investigadora era miembro de dicha Facultad, ya que el tema debía ser tratado en la Asamblea, para analizar si dicha autorización se concedía o no. Al consultarle a los Integrantes de la Comunidad acerca de esta solicitud del Cacique,  los mismos comentaron que habían tenido una mala experiencia: “una vez vino acá una chica que estudiaba Arquitectura, y nos había pedido permiso para hacer un trabajo de un hotel acá en el cerro, y nos dijo que no quería plata, que ella iba a hacer el trabajo sin cobrarnos nada, y bueno, nosotros de palabra le dijimos que si. Cuando lo había terminado, en la escuela se lo aprobaron, le dijimos de verlo, y nos quiso cobrar por el trabajo. Por eso ahora a Ud. le pedimos esa nota, para que no nos pase otra vez lo mismo."[9] Esta actitud también denota la susceptibilidad de los Puel, dado que reconocen el valor económico de sus tierras, y consideran que si alguien desea ayudarlos, es porque posee algún interés oculto.

Es por ello que se debe comprender que el comportamiento de un indígena, “por cazurro e irrazonable que pueda parecer al forastero, es consecuencia de una experiencia de siglos."[10]

Hasta aquí se ha observado que la Comunidad Puel tiene aspectos semejantes a nuestra sociedad, en cuanto a que  “toda Sociedad está en situación constante de relativa tensión. Podemos imaginarnos a la sociedad sometida a 2 tipos de fuerzas:

v     las que tratan de promover cambios, 

v     y las que se aferran al statu quo.

Estas fuerzas combaten entre sí perpetuamente."[11]

De ello se evidencia que se presentan, como Foster (1.969) lo plantea, barreras en el desarrollo del Turismo. En lo referente a las principales barreras, se mencionan algunas de  ellas:

v            Barreras Culturales: las mismas se desarrollaron en las personas adultas de la Comunidad Puel, como por ejemplo:

·    Consideraban que el Turismo podría llegar a atentar contra su Tradición

·    El Fatalismo: también es un elemento presente en la Comunidad Puel, donde dicho fatalismo “está íntimamente vinculado con las fuerzas de la tradición. En las colectividades no industrializadas, es muy poco lo que se ha logrado dominar la naturaleza y alterar las condiciones sociales. Lo mismo la sequía que la inundación son consideradas como disposiciones de los dioses o de los espíritus perversos, a los que el hombre puede aplacar, pero no someter.”[12] Este aspecto se pudo observar cuando uno de los entrevistados afirmó “en la rogativa pedimos permiso para hacer el parque de nieve, porque no sea cosa de que el volcán se enoje y explote”.[13]

Igualmente, se observó como una de la característica de la Comunidad, una dignidad en cuanto a expresar su origen Mapuche, como así también demostraciones de orgullo de su modo de vida. Los mayores percibieron que este nuevo proyecto podía atentar contra su orgullo y dignidad, razón por la cual manifestaron miedo al momento de tratar el tema en la Asamblea. Tres de los jóvenes entrevistados infieren que dicho temor provenía de la desestabilidad que producía la nueva situación: el miedo a no poder adaptarse.

En realidad, los Puel manifiestan su dignidad en cuanto a expresar su origen Mapuche, como así también demostraciones de orgullo de su modo de vida, por lo que podría incluirse como factor motivante, más que como una barrera.

      Para superar estas barreras, los jóvenes de la Comunidad desarrollaron estrategias para incorporar a estos sectores al Turismo, tales como comprarles chivos, invitándolos a ofrecer quesos caseros y  tejidos para vendérselos a los turistas, entre otras

v                  Barreras Sociales: no se registraron este tipo de barreras, sino que se manifestaron como  factores motivantes, dado que los cambios fueron introducidos por  los denominados “hombre prestigioso” que estaría representado por el Cacique, y por los “hombres marginales”[14] personificados por los jóvenes de la Comunidad, quienes buscaron  mejorar su calidad de vida, a partir de diversificar su economía, complementando su actividad agroganadera con la turística.

En referencia al sentimiento comunitario,  se puede observar que el mismo es muy fuerte. Ello se manifiesta en actitudes que se observaron y que también fueron expresadas por los entrevistados. He aquí un ejemplo de ello; una de las personas que había sido convocado en la Asamblea por el Cacique para trabajar en el cerro, ya tenía un trabajo, y este nuevo empleo en el Batea Mahuida le requería un horario de trabajo, el cual era incompatible con su trabajo como Agente Ambiental que desarrollaba para la Comisión de Fomento de Villa Pehuenia. Sin embargo, resolvió renunciar a su trabajo, para embarcarse en este nuevo proyecto.

            Entrevistado:¿Y por qué decidiste dejar el otro trabajo?

            Entrevistado:"Porque José Miguel (el Cacique) me lo pidió, y me necesitaba mi gente"

(A. Sexo Masculino. 29 años: Entrevista)

Con respecto al Sentimiento Comunitario, una de las mujeres que trabaja en el cerro, comentó:

Entrevistada: "Me quedo acá, porque la gente con la que trabajo es muy buena, y me ayudan mucho cuando tengo mucho trabajo. En el trabajo anterior en la fábrica de alfajores, se hacia la hora de irme, y llegaba algún turista y mi jefe me decía que me quedara que me iba a ayudar así terminábamos más rápido, pero se iba y tenía que hacer todo sola; acá los chicos me ayudan así terminábamos todos más rápido.” (A. Sexo Femenino. 28 años: Entrevista)

A partir del comentario de "A"., se observa un cooperativismo y sentido de solidaridad sanamente envidiable, en donde cada uno no solamente lleva a cabo las actividades pertinentes a su trabajo, sino que también coopera con sus compañeros.

Otro  aspecto que hace al Sentimiento Comunitario, es la participación de los miembros en la Asamblea, y la búsqueda de consenso de toda la Comunidad para cualquier actividad que se desee desarrollar:

      Entrevistado:"Una vez que hay algún tema para hablar, se tiene que avisar con 15 días antes, entonces vamos casa por casa, llevamos un papel donde dice qué día se hace la Asamblea, y qué tema se va a tratar, y se los hace firmar un acta de que fueron avisados del día y del tema"

                   (A. Sexo Masculino. 29 años: Entrevista)

Otro ejemplo de Sentimiento Comunitario esta dado por la donación de tierras que hizo la Comunidad Puel para que en ella se estableciera la Posta Sanitaria, tal como lo comenta el Presidente de la Comisión de Fomento:

Entrevistado: "Acá había una disputa muy grande de donde se ponía la posta sanitaria; en qué terreno, en que uno estaba muy lejos, otro que el lugar era muy peligroso. En una reunión que hubo en donde estaba medio pesado el ambiente, el cacique que ya había conversado con la gente de la reserva y con su comisión, donó frente a la estación de servicio, que es un lugar privilegiado en la zona, un terreno para que se construya la posta sanitaria. Que hoy la reserva te entregue un terreno así porque sí no es algo normal."

Con este gesto, se demuestra que no solo existe un sentimiento comunitario entre los miembros de la Reserva, sino que el mismo también se extiende hacia los habitantes “huincas”[15] de Villa Pehuenia.

Asimismo, la difícil situación económica y social por la que se está atravesando, también golpea a la Comunidad Puel. Razón de ello, se decidió en la Asamblea destinar parte del dinero obtenido en el cerro para atender las necesidades de los Puel.

      Entrevistado "La plata que juntamos en el cerro se usa para la comunidad, para comprar cosas, y ayudar a la gente".                        (M. Sexo Masculino. 40 años: Entrevista)

      Al respecto, otro de los entrevistados acota:   

      Entrevistado:”Hay algunos turistas que nos dicen qué hacemos con las ganancias del cerro?, y esa plata se usa para la Comunidad, por ahora no se reinvierte en el cerro, y la gente se da cuenta que el cerro los está ayudando mucho.”                    (A. Sexo Masculino. 29 años: Entrevista)

Cabe aclarar, que al momento de obtener las primeras ganancias, luego de la primer temporada de funcionamiento del cerro, la idea era que todo lo recaudado lo depositan en un fondo común para futuras inversiones con el objetivo de mejorar sus servicios e instalaciones. Sin embargo, como anteriormente se mencionó, la realidad por la que está atravesando la Comunidad, como el resto del Pueblo Argentino, es muy difícil, razón por la cual se emplea ese dinero para ayudar a los Integrantes de la Comunidad a superar este escollo “entre todos”.

v                  Barreras Psicológicas: entre las que se percibieron, se mencionan algunas de las siguientes:

·      Problema de Comunicación:  se dio en la Comunidad Puel, en donde consideraron como amenaza a

la Secretaria de Turismo, ya que les dieron un curso de oratoria, lo cual fue percibido como un atentado a su identidad; a su cultura, dado que dicho curso buscaba cambiar su forma de expresarse.

·      Percepción distintas de los fines: ya que los adultos veían al Parque de Nieve como una alternativa de trabajo “más liviano” para los jóvenes, frente a la cría de animales, en tanto que los jóvenes lo percibían como una fuente de trabajo, para paliar el frío del duro invierno.

En lo referente a los principales resultados obtenidos en los aspectos que hacen a los impactos sociales  del Turismo, se mencionan algunos de ellos tales como:

v      Percepción de Cambios en las Condiciones de Trabajo:  dichos cambios se percibieron en:

·    Cambios en la condición de la mujer mediante su incorporación a la fuerza de trabajo: dado que el rol de la mujer se limitaba a tareas hogareñas, a partir del desarrollo del Turismo la mujer se incorporó al mercado de trabajo, como cocinera, instructora de esquí, vendedora de artesanía, entre otras.

Al consultarle al respecto a uno de los Informantes Clave acerca de tema, comentó:

Entrevistado:"Si, lo que se nota es que la mujer ahora trabaja, con esto del turismo, como Doña Juanita que vende pan, y la hija telares. Y en el Batea hay chicas instructoras de esquí. Yo que vivo acá hace un montón, cuando acá había pocas casas, veías a la mujer en su casa, y con los animales, acá nunca venía a comprar comida, siempre era el hombre. Ahora las mujeres vienen, compran y también se hacen unos pesitos vendiéndole pan casero a los turistas." (M.E. Informante Clave: Entrevista)

Con todo ello, se evidencia que este cambio no solo fue percibido por las mujeres de los distintos grupos etareos de la comunidad, sino también por los hombres. 

               Con respecto al signo de dicho cambio, todos consideraron que es positivo, ya que no se produjo un abandono de las actividades hogareñas, sino una reorganización de los horarios en los cuales los realiza.

·    Cambios en el ciclo laboral: Este aspecto fue resaltado por todos los miembros de la comunidad, quienes reconocen que uno de los motivos por el que crearon el parque, fue precisamente obtener una salida laboral en temporada invernal, ya que la nieve se convertía en un impedimento para realizar sus actividades. Aquí se produjo, como Santana (1.997) lo plantea, una “transición de una economía ganadera y forestal  (en donde los tiempos destinados al trabajo se sometían a los ciclos naturales y a las distintas épocas del año), a una basada en la prestación de servicios turísticos, la cual requiere una readecuación de los horarios de trabajo”.

Al haber sido consultados acerca del nivel de conformidad con la nueva situación, se pudo apreciar que están muy contentos y orgullosos de haber desarrollado ellos el proyecto del Batea Mahuida.  En relación a:

v           Horas trabajadas: a pesar de que el horario de trabajo excede en 2 horas las 8 horas institucionalizadas de la jornada de trabajo, los mismos se encuentran conformes, ya que el trabajo les produce una satisfacción muy grande.

Entrevistado: "Y, a crecer y aprender mejor para hacer las cosas mejor. Además nos da la oportunidad de ver un trabajo por mucho tiempo, y un trabajo lindo."    (A. Sexo masculino. 29 años: Entrevista)             

v                Tareas realizadas: al conversar con los integrantes que participan de manera directa en la prestación de servicios turísticos, y desarrollan una interacción “cara a cara” con el Turista (Personal en Contacto), como así también aquellos que elaboran artesanías para ser vendidas a los Turistas,  se nota un alto grado de satisfacción con las tareas realizadas, como lo expresa una de las entrevistadas:

Entrevistada:"Y, yo estoy muy contenta, como todos los que trabajamos en el cerro con el trabajo que hacemos, porque es muy lindo. Ahora estamos esperando que llegue la nieve para poder empezar a trabajar de nuevo, porque en el verano no nos fue bien”    (A. Sexo femenino.28 años: Entrevista)

v          Un aspecto que resaltó de las afirmaciones que anteriormente se mencionaron, fue la estabilidad laboral, y la posibilidad de ver en el desarrollo del Turismo una salida laboral a largo plazo. Es así como fue expresado por cada uno de los entrevistados, resumiendo la opinión general en la vertida por el Cacique, al preguntarle:

Entrevistadora: De acá a  10 años, donde se ve trabajando? Qué tareas se ve haciendo?, cómo ve a su comunidad?

Entrevistado:"En el cerro, porque como yo siempre les digo, mientras más le pongamos el hombro al cerro, más gente va a venir, y más gente vamos a necesitar para trabajar y así sigue y se va haciendo más grande (mientras explicaba lo mencionado, con sus manos hacía una montaña, y que iba aumentando de tamaño)”

La apertura del Parque Batea Mahuida brindó la posibilidad a los jóvenes de quedarse en Villa Pehuenia y buscar su futuro allí, cerca de su gente, evitando así la migración. Es así como lo comenta J. una de las mujeres más adultas de la comunidad:

          Entrevistada:"Ahora con el Batea, los chicos  se quedan acá, cerca de su gente"

(J. Sexo Femenino.75 años: Entrevista)

v            Percepción de Cambios en los Componentes  Subjetivos y Comportamentales de los Puel: se mencionan cambios en:

·          La expresión: ahora se expresan con más soltura al hablar, tal como lo expresa el Presidente de la Comisión de Fomento[16]: "Ahora están mucho más comunicativos, interactúan más con la gente, si vos venías antes y les preguntabas algo, te respondían si o no, ahora te cuentan más"

Como ellos mismos lo expresan, ahora se expresan con más soltura al hablar, entablando conversaciones muy ricas y largas.

Entrevistado:" Ahora hablamos más, porque cuando nos preguntaba algo decíamos “sí” o “no”, y el turista nos miraba raro; ahora somos más salidos para afuera. Hay algunos que te tienen horas hablando, hasta que uno se queda sin saliva, y piensa que ya le contó todo, ellos sacan más preguntas y así hablamos horas y horas.”            (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

·          Los hábitos de salud sexual de la población femenina: Este aspecto hace que se produzca una modificación en el tamaño de la familia,  y en los hábitos sexuales, ya que se está llevando a cabo el empleo de anticonceptivos[17] entre la población femenina, a fin de evitar perder días de trabajo en invierno, ya que es “la temporada fuerte”

v            Cambios que afectan los sistemas tradicionales de autoridad y jerarquía intrafamiliar: se observaron cambios importantes en cuanto se incorporó a la mujer en la Asamblea, en cargos que siempre fueron ocupados por hombres. Asimismo, se esta buscando rever el Estatuto Interno que rige a la Comunidad, a fin de integrar como derecho a uso de una parcela de tierra a los miembros femeninos. Este intento de reformar el Estatuto refleja indicios de todo un cambio de visión, ya que se plantea una igualdad de derechos tanto para el hombre como para la mujer que, con anterioridad, no existía.

Al consultarle a uno de los entrevistados al respecto, contestó con la siguiente frase:

Entrevistado:"No, se organiza igual que siempre, y participamos todos. Lo único es que siempre se trata, desde que está José Miguel, que haya mujeres, porque él dice que tienen otra mirada de la cosas, y que sirve mirar desde distintos lados, para que todo sea más justo. Las chicas están contentas porque dicen que José Miguel no es machista (ríe)."  (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

            En referencia a la percepción de los integrantes de la Comunidad Puel de una segregación[18] por parte del turista, se puede mencionar que se evidencian indicios de que la misma no existe. Al consultar a los Puel acerca de la actitud de los turistas, la totalidad de los entrevistados mencionaron:

Entrevistado:"A los turistas les gusta que seamos nosotros quienes trabajamos en el Batea, el lugar les gusta mucho, pero también dicen que vienen para conocernos, porque no saben como vivimos; somos como un bicho raro para ellos (sonríe).Los turistas nos dicen que el lugar es muy lindo y que les gusta cómo los tratamos. Ellos nos dicen que nos falta ser más profesionales, por eso queremos capacitarnos y le buscamos becas para que estudien"    (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

            Asimismo, el turista visita el Parque Recreativo Batea Mahuida, motivado por conocer una cultura distinta a la suya, tal como lo comenta una de las mujeres adultas de la Comunidad:

Entrevistado: "Ellos dicen que el lugar es hermoso, y los porteños nos dicen que vienen porque quieren ver como somos (se ríe), piensan que estamos con  la pluma en la cabeza”(ríe).

               (J. Sexo Femenino. 75 años: Entrevista)

            De igual forma, otros de los entrevistados al ser consultado acerca de la satisfacción del turista cuando visita el lugar, afirmaba lo siguiente:

Entrevistado: "La gente habla mucho con nosotros, a veces a uno le da como risa las cosas que preguntan, porque para uno no es raro cuidar chivos, hacer queso, hacer la rogativa, pero ellos nos dicen que nunca vieron ni hicieron nada de eso, por eso es que les gusta que uno le cuente como vivimos acá."       (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

            Esta respuesta del entrevistado, coincide con lo expresado por Santana (1.997), el cual plantea que el turista, al realizar un viaje, tiene ”la oportunidad de ver, observar y, pocas veces, participar en culturas y modos de vida “extraños” a sus ojos”, y  este atractivo es reconocido por los integrantes de la Comunidad Puel, tal como lo expresa J.L:

Entrevistado:"Los turistas nos dicen que el atractivo somos nosotros, y eso lo sabemos, por eso queremos aprender a tratarlo mejor, así le cuenta a otros y vienen más. Cuando uno habla con los turistas, ellos te dicen que se enteraron en la televisión de que había un cerro que lo administraban unos mapuches, y que les llamó la atención ver cómo era que hacíamos eso, cómo éramos, cómo dábamos las cosas."       (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

v      Percepción de cambios en los aspectos culturales:

·    Uso del lenguaje: si bien se registra una pérdida del uso de la lengua, el mismo se debe:

a)                  al accionar de la Iglesia Evangélica que no permite a sus fieles Mapuches el hablar en su lengua natural, así como también no permite que participen en la rogativa, debido a que consideran que hablar en lengua mapuche es hablar una “lengua pagana”.

Este aspecto es también resaltado por uno de los Informantes Clave, como lo es el Maestro de la Escuela Nº90, quien menciona lo siguiente:

Entrevistado: "El problema que vemos acá con el tema de la lengua, es que  muchos chicos y sus padres son evangélicos, y precisamente su religión les prohíbe hablar en mapuche, nosotros somos una escuela Laica; no hay influencia religiosa en la educación. Esa religión es brava, porque les afecta mucho la educación de los chicos; se nota cambios en los chicos que profesan esa religión y los que no. Por ejemplo yo trabajé en una comunidad en Ruca Choroi, en donde había 3 comunidades, entonces celebraban 3 veces el nguillatum, cada una por su lado. Un año, en una de las comunidades no se hizo el nguillatum, porque el longo(cacique) era evangélico. Entonces uno ve que  se pone esto crítico, porque se está perdiendo algo importantísimo del patrimonio cultural de los mapuches. Es duro que de un día para otro no se haga la rogativa por este tema de la religión. "

            Mientras que uno de los miembros de la Comunidad Puel, muy preocupada por esta situación, reflexionó sobre el tema y comentó:

Entrevistado:"Y, desde que están los evangélicos no los dejan venir ni hablar la lengua, es una lástima, porque así se pierde nuestra cultura."               (A. Sexo Femenino. 28 años: Entrevista)

      Tal es así, que los miembros consideran que parte de la cultura Mapuche se está perdiendo debido al accionar de dicha religión, “la religión entró mucho acá, y está alejando a la gente de la comunidad, con esas cosas que dicen; lo de la religión es malo, porque no dejan que la gente sienta y viva como mapuches.”            (A. Sexo Femenino.63 años: Entrevista)

Al consultarle a uno de los Integrantes de la Comunidad respecto a este tema, el mismo expone que "el problema del uso de la lengua mapuche es más difícil, pero le puedo asegurar que no la hemos perdido. Tratamos de aprenderla de nuestros mayores y de practicarla; el uso de nuestro idioma se ha reducido al ámbito más íntimo".                    (M. Sexo Masculino.40 años: Entrevista)

Al  consultarle al cacique si notaba cambios en el uso de la lengua mapuche, expresó:

Entrevistado: "Por lo que antes le contaba, si, porque se estaba perdiendo. Y si no se habla, se olvida, por eso ahora estamos tratando de hablar más. Yo lo hablo en mi casa y en las Asambleas, porque si ellos ven que se habla, lo hablan. Hay muchos que saben algunas cosas y los turistas le preguntan a los chicos, algunos saben responder, y otros no, por eso es que están aprendiendo para poder hablar en lengua sin que entienda el turista, y además para poder responderle al turista.”

      (Cacique Don José Miguel Puel.46 años: Entrevistado)

           Al interrogar si se mejoró el habla de la lengua mapuche, los entrevistados mencionaron que a partir de que los turistas preguntan aspectos relacionados con su cultura, lo que podría llegar a ser tomado como un indicio de que se está produciendo toda una revalorización de su cultura, ya que ante preguntas de los turistas, recurren a sus mayores para consultarles.

b) Educación recibida en la escuela primaria: dado que es una escuela provincial donde también  asisten  niños “huincas”[19] de Villa  Pehuenia, y la educación se dicta en castellano.

Sin embargo esta situación se está  revirtiendo, gracias al programa de Educación Bilingüe que se está dictando actualmente en el establecimiento, a través del cual se busca rescatar el idioma y mejorar la calidad educativa del pueblo mapuche.

Es por ello, que la pérdida del habla de la lengua mapuche se puede llegar a atribuir al “contacto social directo" [20] que le requirió a los Puel emplear el castellano para entablar relaciones comerciales y sociales con los huincas.

·          Elaboración de artesanías: en este aspecto se manifestaron cambios en las formas inanimadas de cultura[21], dado que se registraron modificaciones  en el tamaño de las artesanías tejidas para que sea transportable, sin embargo no se convirtieron en souvenier, es decir que el objeto no dejó de perder su función.  La elaboración de artesanías en lana era una actividad que se estaba perdiendo,  y ahora se está volviendo a tejer para ofrecer los productos a los turistas.

Al consultarle al respecto a una de las entrevistadas, reconocida por toda la comunidad como una “especialista” en el tema, expresó:

            Entrevistadora:¿Y el tamaño?

Entrevistada:"Esa fue una de las cosas que los turistas le decían a los chicos, que querían cosas más chicas para que les entre en el auto."            (J.Sexo femenino.63 años: Entrevista)

Uno de los entrevistados que trabaja en la confitería, precisó:

Entrevistado: "Ahora Doña **** hace cosas más chicas, porque a veces el turista no quiere llevarse la faja grande; pero la chica si lleva; ellos lo usan de recuerdos. Por ejemplo el matrón es grande, pero fajas llevan, chalecos, y también medias."        (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

Uno de los aspectos que podría ser mencionado como negativo, es la tentativa por parte de la algunos miembros de comenzar a desarrollar artesanías en madera y bijouterie, dado que estas actividades nunca se desarrollaron en la Comunidad, por lo que no significaría una artesanía tradicional, sino una copia de un estilo de vida de otra comunidad mapuche

A partir de la incursión en la prestación de servicios, uno de los entrevistados  mencionó que  “los turistas nos hicieron volver a nuestras raíces."[22].Esta  afirmación está implicando indicios de toda una revalorización de su cultura, al consultarle al entrevistado si podía citar ejemplos al respecto, comentó lo siguiente:

Entrevistado:"Los chicos que hablan con los turistas dicen que preguntan de cómo salió el Volcán, de nuestra lengua, comidas, y nosotros  vamos con los mayores para que nos cuenten esas cosas, porque hay algunas que no saben qué responder"

De la misma forma, el entrevistado comentó como otro de los aportes del Turismo, el regreso a la elaboración de artesanías, ya que era una actividad que en su familia se había dejado de realizar, dado que no era recompensado de manera económica el trabajo en el que se incurría en su elaboración:

 Entrevistado:"También ahora mi mamá hace tejidos para vender en el cerro. Ella antes hacía, pero las tenía que vender muy barato, y no le daban las cuentas, entonces no hacía cosas para vender. "           (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista) 

   Como el entrevistado lo comenta, se está consultando a los mayores, fuente de conocimientos, para redescubrir aspectos de su cultura.  Es así que el marco de esta interacción que se produce entre los Puel y el Turismo,  en el cual se genera  un reconocimiento como mapuche, y expresan su historia y su sentir como cultura al turista. Este hecho debe ser identificado como un proceso que genera a partir del reconocimiento y de la transmisión de sus valores culturales, mostrando indicios de un reforzamiento de sus principios culturales; de su identidad como pueblo mapuche.

   Es lo que Santana (1.997) comenta; estas prácticas que llevan a cabo propician la reafirmación de la identidad, generando de esta manera un sentimiento de orgullo en su herencia cultural, coincidiendo en este punto con Foster (1.969).

   Al consultarles acerca del signo de este cambio, todos coincidieron en afirmar que es positivo, ya que "hay cosas que  porque el turista pregunta nosotros preguntamos a los mayores; y eso hace que nos conozcamos más, más a nuestra cultura que se estaba perdiendo, eso esta muy bien."

       (J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista)

v     Gastronomía: En la comunidad se siguen elaborando comidas típicas, basadas principalmente en el piñón, el cual era la base de alimentación de sus antepasados. En la vida diaria de los Puel, se preparan comidas y bebidas típicas, en tanto que no todos estos productos se ofrecen a los turistas, dado que hay algunos que son considerados sagrados, razón por la cual se destinan para consumo interno y privado. Un ejemplo de ello es el Mudai, el cual es una bebida que se basa en piñón fermentado.

         Entrevistadora:¿Y preparan Mudai?

Entrevistada:"Si, pero no sé si saben que es una bebida sagrada que la bebemos en la rogativa, cuando dijimos de hacer el parque, los mayores nos dijeron que había cosas que no se podían tocar y una es el mudai"       (A. Sexo femenino. 28 años: Entrevista)

Con esta respuesta, se permite reafirmar la existencia de un alto respeto por el sentimiento comunitario y por las jerarquías intrafamiliar, ya que los mayores son considerados fuente de sabiduría, razón por la cual respetan mucho sus opiniones.

En la cocina de la confitería, se preparan comidas típicas como katutos, tortas fritas con harina de piñón, café y alfajores de piñones, chichoca o locro criollo, chivitos, empanadas, además de comidas tradicionales como milanesas, y hamburguesas. Para esta temporada, incorporarán una albóndiga hecha de piñón, especialmente para aquellos turistas que son vegetarianos.

Las recetas de las comidas típicas son transmitidas de generación en generación, mediante vía oral.

·                Celebraciones: se sigue realizando el Nguillatúm[23]. En 1.994, según un estudio de Pereda[24] participaban 5 familias, en tanto que en el año 2.002 participaron 8 familias.

·                Cambios en las tradiciones: hay indicios de que el Turismo no repercutió en las tradiciones, siendo que algunas de ellas como el rapto de la novia, se dejaron de practicar como consecuencia del paso del tiempo.

Dentro de las tradiciones que se siguen practicando, se pueden nombrar:

v            Cebar mate a las visitas: esta es una de las tradiciones de la cual la Investigadora fue testigo, ya que en cada casa visitada, luego de saludar se preparaba el mate. Uno de los Informantes Clave, comentó que si no se acepta el mate, es considerado como desprecio “lo gracioso es que hay gente que no toma mate, entonces cuando le ofrecen se niegan, y bueno, esto no les cae muy bien”[25]

v            Invocar a los muertos: cuando alguien le quiere consultar algún tema a una persona que ya “dejó la tierra”, se la invoca vía el pensamiento, y esta persona responde, ya sea por sueños, o por algún aspecto que se manifiesta en la naturaleza. Solamente hay que estar atento, para percibir la respuesta cuando esta sea enviada.

vPedir permiso al bosque para cruzarlo, juntar piñones o leña, para cruzar un río y para pescar: está relacionado con lo que Álvarez (1.981) plantea  como “Animismo”, es decir que todo elemento posee alma, razón por la cual una persona que circula por un lugar, “no se debe olvidar su condición de transeúnte que no tiene derecho a tocar siquiera una piedra sin antes pedir permiso. Todos los seres y cosas tienen conciencia, y alma y constantemente velan para que toda alteración que un intruso pretenda en el campo, no quede sin el condigno castigo.”[26] La entrevistada "A.", de 63 años, comenta que "hay que pedir siempre permiso para hacer algo, no se puede sacar una leña de un lugar, porque la madre tierra tiene un fin para esa leña, por algo está ahí.  Entonces nosotros le tenemos que pedir permiso para cambiarle su rumbo." Algo que resalta en todas las entrevistas es el respeto por la naturaleza. Un ejemplo de ello, es que durante la recolección de piñones, se junta lo "justo y necesario", únicamente lo que se va a utilizar.

v            “No hacer ruido, porque el cerro se enoja”, esta frase fue citada por uno de los instructores de esquí, quien comenta que en el cerro batea Mahuida no emplean equipos de música con volumen elevado “porque no sea que el volcán se enoje y explote”. Como se mencionó en el apartado anterior, el respeto por la naturaleza es una constante en todos los miembros de la comunidad. Asimismo, el hecho de que los integrantes de la comunidad Puel se expresen en un tono muy bajo de voz, encuentra su explicación en este aspecto anteriormente explicado.

v            Remedio naturales: en la comunidad Puel se sigue empleando parte de la medicina natural, que fue transmitida por sus ancestros. Por ejemplo, J.L (Sexo Masculino. 35 años: Entrevista) comenta: “Si, hay plantas que sirven para aliviar los dolores, de eso sabe la abuela de Alejandro y la gente más grande de la comunidad, yo lo único que sé es que el té de manzanilla es bueno para el dolor de panza, y que para el dolor de oreja es buena la lana  de luan (guanaco), uno se lo frota en la oreja y santo remedio.” De todas maneras, recurren al médico de la Villa cuando necesitan asistencia médica.

v            Predicciones: los mapuches se guían por las épocas. Un ejemplo de ello, es que según la cantidad de piñones que  los pehuenes posean, indicará la cantidad de nieve que caerá en invierno. Es así que este verano se recolectaron muy pocos piñones, porque los mismos escaseaban  lo cual indicaría, según las predicciones de lo Puel,  un invierno con fuertes nevadas.

v            Cambios en la vestimenta: En la mayoría de los miembros entrevistados, se observó que:

✔Los hombres, en su gran mayoría, vestían bombacha de gaucho, camisa, chaleco tejido, boina y zapatillas. A excepción de los más jóvenes, quienes vestían jeans.

✔Mujeres: pollera hasta las rodillas, medias de lana tejidas hasta las rodillas, y chinelas. Su cabello lo peinan con dos trenzas al costado, que se unen en una atrás, utilizada en la cabeza un pañuelo grande de tela. Esta vestimenta era la empleada por las mujeres mayores, en tanto que las jóvenes vestían pantalón de gimnasia,  remera o buzo, y alpargatas, si estaban en su casa, o zapatillas deportivas, si estaban fuera de la casa. 

El Cacique remarca en una de sus respuestas lo siguiente “Lo que pasa es que no hay que dejar de hacer las rogativas, hablar la lengua, vestirse como paisano. Ya eso pasa por cada uno.”las personas adultas-mayores de la comunidad se continúan vistiendo conforme lo hacían sus antepasadas, los más jóvenes poseen una vestimenta más sport debido a que recibieron la influencia  en la escuela primaria de  sus compañeros “huincas” que residen en la Villa.

Al consultar acerca de cuáles eran los aspectos positivos que aportó el Turismo, se mencionaron:

1)           Generación de Fuentes de Empleo

2)           Evitar la emigración de los jóvenes como consecuencia de la falta de trabajo

3)           Uno de los entrevistados mencionó al Turismo como fuente de revitalización de su cultura.

En cuento a los aspectos negativos, la mayoría no percibió aún aspectos negativos.  En este aspecto, el Cacique reconoció su  preocupación por la posible incursión en la droga a partir del contacto con turistas, sin embargo aún no se registró ningún caso.

Conclusiones

            A partir de la presente investigación, se pudo observar que  hasta el momento no se dieron las suposiciones que Mathienson y Wall (1.990) atribuyen al Turismo:

1)   “ los cambios provocados por la intrusión de un sistema externo producen disonancias dentro de la débil cultura receptora “;

2)   los cambios son generalmente destructivos para la población nativa;

3)   los cambios conducen a una homogeneización cultural, pasando la identidad étnica o local a ser sumida bajo la tutela de un sistema, similar al industrial, tecnológicamente avanzado, una burocracia nacional/multinacional y una economía orientada al consumo, [27]sino que, en función de los datos relevados, hay indicios que demuestran que estos tres supuestos no se aplican en la realidad de los Puel, dado que:

1)      si bien la cultura receptora de la Comunidad Puel podría llegar a ser percibida como débil, hay indicios que indican que el Turismo es la actividad que está generando que se revalorice sus prácticas culturales, véase aquí algunos de los ejemplos explicitado en el apartado “Análisis de Resultados":

·          el empleo de la lengua, beneficiado por la inclusión del Programa de Educación Bilingüe en la escuela Nº90 de Villa Pehuenia, asimismo, la consulta de turistas inquietos atraídos por la “novedad” de un Parque Recreativo (como ellos lo definen) administrado por mapuches, quieren conocer aspectos de la cultura, y generan que los jóvenes busquen rescatar su historia y cultura en el conocimiento de sus mayores.

·          el retorno a la elaboración de artesanías: ya que se estaba perdiendo, como consecuencia de la falta de reconocimiento económico del trabajo necesario para realizar una prenda, como así también la venta en Villa Pehuenia de artesanías de bajo costo económico, provenientes de Chile.

·          Elaboración de comidas típicas para el turista: como lo son los katutos, café de piñón,  tortas fritas de piñones, y las albóndigas del mismo fruto.

2)       Este cambio que se esta dando, del paso de una economía basada en la cría de animales, a una basada en la prestación de servicios turísticos, por el momento no llevó a la destrucción de la población nativa, y por los indicios que se rescataron de esta situación, esta destrucción se encuentra muy lejana de la realidad de los Puel. Es más, los cambios identificados reforzaron aspectos de su cultura, y los Integrantes de la Comunidad son concientes de que el valor agregado del producto turístico que ofrecen es el cultural, razón por la cual buscan rescatarlo y preservarlo.

Estos cambios, como fue mencionado en el ítem anterior,  no conducen a la homogeneización cultural, pasando la identidad étnica o local a ser sumida bajo la tutela de un sistema, similar al industrial, tecnológicamente avanzado, y que tanto se promueve dentro de esta realidad de mundo globalizado. Precisamente, la Globalización es una oportunidad de hacer resaltar las diversidades, siendo el producto de los Puel un producto único, en el cual la dimensión cultural pasa a ser el eje estructurante de este producto; en donde el turista valora lo autóctono y único de este producto

 La declaración final del Cacique resume que  el secreto para mantener la cultura intacta está en asumirla y practicarla, dado que la cultura es aprendida, es  una “herencia social” [28], razón por la cual hay que enseñarla y trasmitirla, para mantener viva la cultura mapuche, tal como Don José Miguel Puel[29] lo manifiesta: "A veces yo me pregunté si eso nos podía hacer el Turismo ahora o adelante; pero cuando veo que los chicos que en verano hacen paseos con turistas; en invierno enseñan a esquiar; y en febrero se visten y bailan en la rogativa como uno más, me doy cuenta que no. Ahora estamos hablando todos en mapuche entre nosotros, y eso pasa porque quién esté delante de la Comisión haga. Si ellos ven que uno habla en la lengua, se viste y baila en la rogativa; ellos lo van a seguir haciendo. Yo creo que puede hacer cosas malas el Turismo si nosotros no asumimos nuestra cultura, pero si nosotros sabemos que somos mapuches y actuamos como mapuches; no nos va a hacer nada. Yo les digo eso, pero pasa porque ellos lo sigan sintiendo así "

Es un anhelo personal de la autora, el deseo de que los Puel mantengan esa calidez particular en su trato,  el orgullo que uno percibe que emerge de ellos cuando hablan de su cultura,  la gracia que les causa las preguntas que los turistas les realizan de aspectos de su vida diaria y de su historia dado que para ellos son habituales y no presentan rasgos excepcionales. Mientras sigan siendo espontáneos, y disfrutando desde lo personal el mostrar al mundo su cultura,  le brindarán a los huincas la oportunidad de conocer la mística de su cultura, para así poder comprender y aprender un poco de la sabiduría de esta cultura, ya que como ellos expresan “somos hijos de la tierra, la tierra es nuestra madre, cuando el hombre escupe  la tierra se está escupiendo a sí mismo".[30]  

Bibliografía

Fuentes Escritas:

v      Álvarez, Gregorio: "El  tronco de Oro”. Siringa Libros. Neuquén. 1.981.

v      Arnheim, Rudolf: "Arte y percepción Visual".  Alianza Editorial. España. 1.984.

v      Bendini, Mónica; Tsakoumagkos, Pedro; Merli, Ricardo; Pescio, Cristina y Mao, Elsa:"Campesinado y Ganadería Trashumante en Neuquén". Cáp. 3 en Transformaciones Sociales en un Área Rural Cordillerana: El caso de Aluminé. U.N.Co. La Colmena. Buenos Aires. 1.993

v      Benítez, Sergio; Chatelain, Guillermina; Méndez, Andrés; Moretti, Marina y Zabala, Gabriela: "Factores Socioculturales que dificultan la inserción laboral de los integrantes de la comunidad Mapuche Puel." UNCo. Facultad de Turismo. Neuquén, 1.998

v      Espinosa, Carlos; Carranza, Pablo y Otero, Adriana:"La Comercialización de Productos de Turismo Rural: El caso de la Comunidad Mapuche Painefilú-El Malleo. Provincia del Neuquén". U.N.Co. Neuquén. 2.001

v      Foster, George: "Las culturas tradicionales y los cambios técnicos".Fondo de Cultura  Económica. México. 1.966.

v      Gonzáles, Adriana y Otros: "Propuesta de Desarrollo: programa de Etnoturismo, Provincia del Neuquén". Paper de la Propuesta. Dirección Provincial de Turismo. Neuquén. 2.001

v      Goode, William y Hatt, Paul: "Métodos de Investigación Social”. Trillas. México. 1.979

v      Kurteff, Aída: "Los araucanos en el misterio de los Andes." Ed. Plus Ultra. Buenos Aires. 1.991.

v      Leff, Enrique: "Sobre el concepto de Racionalidad Ambiental" en Revista Formación Ambiental. Vol. 4 Nº7. 1.993

v      Mathieson, Alister y Wall, Geoffrey: "Turismo, Repercusiones físicas, económicas y sociales". Trillas. México .1990

v      Otero, Adriana y Otros: "Plan de Desarrollo Turístico de Circuito Pehuenia Norte”. Facultad de Turismo. U.N.Co, Subsecretaria de Turismo, Ministerio de Producción y Turismo de la Provincia del Neuquén. 1.993/1.994.

v      Pereda, Isabel y Perrota, Elena: “Un ensayo de análisis del Nguillatúm a través del tiempo y espacio; desde una visión huinca", Ed. Paper. Buenos Aires. 1.994

v      Pérez Aguilar, Graciela y Baró, Alberto: "Diccionario Santillana de la Lengua Española”. Ed Santillana. Buenos Aires. 1.994.

v      Pérez, Alejandra: "Impactos Turísticos; su  percepción  por parte de la población anfitriona" publicado en  Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 8. CIET. Buenos Aires. 1.999

v      Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén: "Decreto  Provincial Nº 3.621”, Secretaría de Leyes y Decretos. Gobernación de la Provincia del Neuquén. 15 Noviembre de 1.999.

v      Radovich, Juan Carlos:"Relevamiento Sociocultural en Agrupaciones Indígenas de la Provincia del Neuquén”. COPADE. Neuquén. 1.983, 

v      Revista " A Casa de Natura". Dir Daniel Carro-Año XI- Número 18- Julio 2.000- Neuquén Capital.

v      Rimaro, Luis. "El Turismo de la Revolución y la Revolución del Turismo". Diario Río Negro. Sección Opinión. 18 Julio 2.000

v      Rodríguez de Torcigliani, Susana: “Artesanías de la  Provincia del Neuquén”. Cuadernillo Recursos Culturales I. Facultad de Turismo. U.N.Co.  Neuquén. 1.996

v      Sabino, Carlos: "El Proceso de Investigación". Ed. Lumen Hvmanitas. Buenos Aires. 1.996.

v      Saltalamacchia, Homero: "Del proyecto al informe final : aportes a la Investigación Cualitativa. CIJUP. Puerto Rico. 1.992

v      Sampieri, Roberto; Collado, Carlos y Lucio, Pilar: "Metodología de la Investigación". Mc Graw Hill. Buenos Aires.  Segunda Edición. 1.991                   

v      Santana, Agustín: "Antropología y turismo ¿Nuevas hordas, viejas culturas?". Editorial Ariel. Barcelona. 1.997.

v      Varela de Fernández, Gladis:"Los Mapuches Neuquinos". Cuadernillo Recursos Culturales I. Facultad de Turismo. U.N.Co.  Neuquén. 1.996

v      Vergara, Raúl Edison: "Bariloche, mi amor". Puppy Zuker Producciones. Bariloche.1.995

v      Wrench, David: "Percepción Psicológica: Un enfoque social". Ed Paidos. Buenos Aires. 1.971

v      www.Clarin.com/Turismo/BateaMahuidaesunfenomenoturisticoenalza

v      www.Clarin.com/Sociedad/LosmapuchesdeNeuquéntendráneducaciónbilingüe

Fuentes Orales:

v        Balda, Abel. Entrevista realizada el 17 de Diciembre de 2.002. Neuquén Capital.

v        De Gregoris, Raúl. Entrevista realizada el 26 de Abril de 2.002. Villa Pehuenia. Provincia del Neuquén.

v        Marchissio. Entrevista realizada el 7 de Mayo de 2.002.  Neuquén Capital.

v        Vega, Teresa. Entrevista realizada el  27 de Noviembre de 2.001. Neuquén Capital

v      Zabalegüi, Olga. Entrevista realizada el 22 de Abril de 2.002. Neuquén Capital

 Macrolocalización : Villa Pehuenia

 


 Fuente:  Elaborado por Nicolás Marenzana. 2.002



NOTAS

[1]Licenciada en Turismo. Ayudante de Primera Ad Honorem Cátedra de Planificación y Gestión Turística. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Miembro del Equipo de Investigación de Planificación y Gestión Turística .  E-Mail: natalia@marenzana.com.ar

[2] Mapuche, significa "Mapu: tierra - Che: gente, de allí que la traducción resultaría "Gente de la Tierra"

[3] Declaración del Cacique José Miguel Puel realizada el 11 Julio del 2.000  con motivo de la inauguración del Parque de Nieve.

[4] Entrevista realizada al Cnel. Abel Balda el día  05 Diciembre del 2.000.

[5] Declaración del Cacique Don José Miguel Puel durante la entrevista realizada  en  Villa Pehuenia el 26 de Abril 2.002.

[6] Cacique Don José   Miguel Puel. Op. Cit.

[7] Foster, George. Op. Cit.

 Foster, George. Op. Cit.

[9] Declaración formulada por Alejandro Calfuqueo. Villa Pehuenia. 17 de Febrero de 2.001

[10] Foster, George. Op. Cit.

[11] Foster, George. Op. Cit.

[12] Foster, George. Op. Cit.

[13] J. Sexo Femenino.75 años. Entrevista

[14] Foster, George. Op. Cit.

[15] Huinca en lengua Mapuche significa “hombre blanco”.

[16] De Gregorio, Raúl. Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Pehuenia.  Abril.2.002

[17] Declaración Crel Abel Balda. Neuquén. 05 de Diciembre 2.000

[18] Entiéndase por Segregación “discriminar a un grupo social a causa de su religión, raza, su cultura o por otros motivos."Pérez Aguilar, Graciela y Baró, Alberto: “Diccionario Santillana de la Lengua Española”. Ed Santillana. Buenos Aires. 1.994. Pág.585

[19] Se refiere a la Sociedad del “Hombre Blanco”

[20] Foster, George. Op. Cit.

 Santana, Agustín. Op. Cit.

[22] J.L. Sexo Masculino. 35 años: Entrevista

[23] Considerada ceremonia religiosa que se realiza una vez al año, y se solicita al Nguenechen  pedidos para la Comunidad (en forma grupal), y nunca individual. Se pide que haya bienestar y unión en la agrupación, por la fertilidad de los rebaños, buen tiempo, e incluso piden por el futuro del país y de todos los habitantes, que el Presidente de la Nación Argentina pueda desempeñar bien sus funciones, por alimentos, salud y que se solucione algún problema que aqueje a la comunidad.

[24] Pereda, Isabel y Perrota, Elena: “Un ensayo de análisis del Nguillatúm a través del tiempo y espacio; desde una visión huinca", Ed. Paper. Buenos Aires. 1.994

[25] Maestra Escuela Nº 90. Villa Pehuenia. 26 Abril de 2.002

[26] Álvarez, Gregorio. Op. Cit. Pág. 91

[27] Mathiendon, A y  Wall, G. Op. Cit.

[28] Foster, George. Op. Cit.

[29] Declaración del Cacique de la Comunidad Puel. Abril 2.002. Villa Pehuenia.

[30] Extracto de la carta del jefe Seattle de la tribu Siux al presidente de Estados Unidos de Norteamérica (1.885) citado en Vergara, Raúl: “Bariloche, mi amor". Puppy Zuker.  Bariloche. 1.995. Pág. 49.


Buscar en esta seccion :