Salvar la memoria para construir la historia
Temáticas : Gestión Socio Cultural
Autora Dra. Hilda Noemí Agostino[1]-
Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA –BS.AS. ARGENTINA
Introducción
Las dificultades que en Argentina en general y en las provincias y comunas en particular, sufre la conservación del patrimonio cultural no son una novedad como tampoco lo es, que este es un fenómeno de larga data en nuestra historia nacional.
Sin embargo desde numerosos lugares de la sociedad aparecen esfuerzos en contrario, que intentan instalar la necesidad de que se emprenda una verdadera política de conservación patrimonial, a partir de realizaciones concretas orientadas a tal fin. .
Desde las instituciones comienzan a visualizarse iniciativas que generan emprendimientos como el que motiva este trabajo, que sin insumir un costo elevado ni una infraestructura especial, ha generado una importante corriente de interés por el acervo cultural del Partido de La Matanza[2]. Este interés no era inexistente y así lo demuestran las obras halladas que hacen referencia a distintos momentos del partido pero carecía de un lugar apolítico y permanente donde se realizaran tareas de búsqueda documental, investigación y construcción de conocimientos históricos, a la vez que reservorio documental para realizar extensión a la comunidad.
Hacer conocer como se produjo la construcción de este espacio local de interacción en rescate de la memoria del partido de La Matanza y los trabajos que desde allí se realizan motivan esta presentación
La Junta de Estudios Históricos, Geográficos y Estadísticos del Partido de La Matanza
Podemos dividir en varias las acciones que se realizan desde hace más dos años en la denominada Junta de Estudios Históricos, Geográficos y Estadísticos del Partido de La Matanza, con sede en el edificio de la Universidad Nacional de La Matanza. Florencio Varela 1903.San Justo y dependiendo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la misma.
Cuenta con un personal permanente de una Directora Investigadora, y dos asistentes: una administrativa, que se encarga de la base de datos y de las publicaciones, diseño, edición, etc. y de una técnica encargadas de la búsqueda documental, bibliográfica y realización de entrevistas que perciben viáticos otorgados por la Universidad. Se atiende al público tres horas diarias en la oficina que le ha sido destinada para ello en el campus universitario
1 Sus orígenes:
Durante más de cinco años la Profesora titular de la cátedra de Historia Económica y Social Contemporánea del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad, hoy Directora de la Junta, buscó interesar a profesores y autoridades para la realización de una historia de la misma universidad, desde sus génesis hasta alcanzar la estructura actual, Fueron años fundacionales que significaron importantes logros que debían, a su criterio quedar registrados sistemáticamente, hecho que realizó por su cuenta. Poco a poco se fue instalando la idea y transformándose en otra que era preservar la memoria de la comunidad, dentro de las posibilidades existentes.
2 Concreción de la idea
Al cumplirse los 10 años de vida de la Institución, el rector actual Licenciado Daniel Eduardo Martínez solicitó a toda la comunidad universitaria que se realizaran emprendimientos culturales que recordaran y homenajearan esta primera década de vida. Se elevó al Consejo Superior el proyecto de formación de la Junta de Estudios Históricos, Geográficos y Estadísticos del partido, que se encargaría del registro documental, y de la realización de trabajos de investigación de procesos vinculadas con estas áreas científicas y además de realizar actividades de transferencia dentro y fuera de la misma universidad.
La idea- fuerza consistía en convocar a la comunidad para preservar su patrimonio cultural. Y poco a poco se logró generar un espacio local de interacción comunitaria que se sigue construyendo hasta la actualidad, observándose cada vez mayor repercusión en la población, que nos ha incorporado como lugar de consulta obligado cuando de historia, geografía y estadísticas de La Matanza se trata
3- Acciones realizadas:
-- Se realizó un primer planeamiento de actividades, que abarcó el primer año.
Se decidieron para los primeros seis meses dos acciones centrales: recopilar toda la bibliografía existente que hiciera alusión al partido y formar una base de datos de posibles interesados en recibir los trabajos que se fueran generando para formar una red de intercambio sobre cuestiones matanceras vinculadas siempre con su historia y su geografía, incluyendo todas las estadísticas posibles que emanaran no sólo de organismos oficiales sino de trabajos de investigación de la propia universidad.
La búsqueda de bibliografía, que continua, abarca libros, folletos conmemorativos de instituciones, breves reseñas, como la de la Iglesia Catedral de san Justo, o capítulos de libros como el dedicado al Comercial de Ramos Mejía en una obra de un economista alumno[3] de la escuela.
A esa búsqueda se suman, los aportes de miembros de la comunidad que acercan remotos trabajos que guardaron a través del tiempo. Al contactarse con autores, se logra también conseguir obras originales que aumentan el patrimonio. La lectura exhaustiva de ellos lleva a su vez a otras obras que se salen a buscar y que muchas veces se logran.
Como anexo de esa recopilación se ha iniciado una hemeroteca, que reúne los diarios locales actuales y los diarios del pasado que llegan para mostrar diversos acontecimientos del partido en el pasado y un archivo de fotos. Este último se complementa con entrevistas para poder precisar bien el contenido de la misma según el donatario.
-- En un segundo momento luego de completar la instalación mínima tratando de no generar gastos a la universidad, se comenzó a trabajar en las primeras publicaciones sobre hechos históricos de La Matanza, Se dio inicio a la construcción de las efemérides matanceras y se comenzó a publicar las Cartas Informativas de la Junta, que se envían en forma gratuita a todas las personas y o instituciones que figuran en la base de datos [4]. Se ha invitado para esas Cartas a los diarios zonales, a las instituciones intermedias y sobre todo a las muchas escuelas del partido a intervenir con sus creaciones. Así comenzaron a llegar obras literarias en prosa y poesía de autores matanceros, reproducciones pictóricas y producciones en video[5] realizadas por múltiples actores. dedicado a la historia de su localidad y también fuentes documentales que en muchos casos constituyen verdaderos documentos históricos que como a veces representaban demasiado afectivamente para quien lo traía, llevó a generar una metodología que permite efectuar la descripción( medidas reales, color, estado, etc. ) y registro del poseedor y su reproducción para difundir desde la junta. Se pide una constancia por escrito a quien trae el documento que permite su difusión con la mención de u nombre como poseedor del original.
-- Como parte de lo planeado se comenzó una biblioteca histórica especifica del partido dividido en categorías: llamadas: “Libros históricos”, “Historiografía matancera y “ Producción literaria de autores matanceros” ”
Los primeros lo son por sus autores o por su contenido, como por ejemplo el Julio A. Costa, gobernador de la Provincia de Buenos Aires olvidado que vivió en La Matanza cuando fue depuesto y que perteneció a la generación del 80 a la que describe en esta obra, que se posee. También en esta categoría se ubican libros de lectura utilizadas en las aulas de las escuelas del Partido y ahora se han donado mapas utilizados en las escuelas argentinas hace mas de 60 años.
La categoría “historiografía” se ve acrecentada con trabajos de investigación que hacen llegar los profesores de las diversas cátedras o investigadores de la universidad, o de otras e inclusive del exterior, relacionadas con metodología de la historia oral Han ido sumándose además muchísimos documentos de la mano de los hombres del partido que investigaron e hicieron trabajos, como Giménez, Viglione, Corso, Biaggini, Salvador, Newton y otros desde instituciones,[6] pero constituyendo todos importantes referencias o puntos de partida para comenzar búsquedas documentales o localizar protagonistas, que viven aún viven en la zona
La tercera categoría busca rescatar la producción cultural de hombres y mujeres de Matanza.
-- Al llegar el momento de trabajar en entrevistas orales que luego para su archivo fueron reproducidas en soporte papel y en CD y ordenadas según las localidades[7] a las que pertenece el actor, la institución. o los sucesos que se recuerdan, se generó un instrumento base, que utiliza quien efectúa la entrevista y que se le entrega a quienes se ofrecen para acercar testimonios de viejos vecinos o familiares, sobre determinados sucesos. .
4 -Actividades conexas
-- El transitar de la Junta poco a poco atrajo a otros actores interesados por el acervo cultural local y así llegaron pintores y artistas plásticos y otros historiadores que sumaron sus investigaciones a las nuestras pudiéndose generar inclusive una muestra histórico artístico dedicada a algunos años especiales en el Partido. que culminó con la convocatoria de protagonistas de esos procesos a la universidad para intercambiar testimonios con otros participantes de la comunidad. Eso no solo contribuyó a hacer conocer los procesos históricos y las obras de arte que se inspiraron en ellos sino que revalorizó las figuras de estos ciudadanos que aún hoy son reconocidos como referentes comunitarios por todos, hablamos del Dr. Di Taranto, el Dr. Del Giudice, del Sr. José Mundiña, de los hermanos Bevilacqua, entre otros.
-- A partir de consultas específicas apareció la necesidad de generar un instrumento que guiara a los interesados en realizar historias barriales del partido para recoger datos y permitir luego la hermenéutica correspondiente que se realiza en la Junta y que permite la profundización de la investigación desde una metodología científica, pero que logra la participación popular desde escuelas o centros de jubilados por ejemplo.
Investigación
Actualmente y hasta Diciembre de 2002, en el marco del Programa Nacional de Incentivos a Investigadores se está trabajando en una investigación denominada “La Imagen como fuente de información para la construcción de una historia del partido de La Matanza”
Se trabaja utilizando técnicas provenientes de la historia oral y dentro de los lineamientos teóricos que ofrece el l Manifiesto Historiográfico de Historia a Debate[8] Se parte de la utilización de una serie de imágenes actuales de las localidades de Ramos Mejía y San Justo, desde elementos que existen hoy, y que son símbolos de determinados procesos y que están allí presentes
Aparece aquí una doble intención: por un lado la reconstrucción retrospectiva de la historia del siglo XX, que es el lapso que mayores áreas de vacancia y posibilidades presenta y por otro, esas imágenes seleccionadas que son incluidas en nuestro trabajo, debidamente identificadas, y que se guardan archivadas en CD rescatan esta Matanza de principio de siglo XXI para las generaciones futuras.
La inclusión del presente como punto de partida contribuye a establecer una pregunta inicial sobre ¿Qué puede decirnos la Historia sobre la sociedad actual del Partido de La Matanza y sobre las manifestaciones diversas de esa sociedad actuando en la cotidianeidad?
Pensamos que mucho, pues coincidimos con Carr cuando asegura que la historia no es otra cosa que
"Un proceso continuo de interacciones entre el historiador y sus hechos, un dialogo sin fin entre el presente y el pasado" [9]
Pero como toda explicación histórica es provisoria e incompleta aunque no por ello falsa, también sostenemos que cada historiador o cada generación puede y debe realizar su propia reconstrucción ya que en esa interacción entre los datos y el hombre se ponen en juego toda una serie de cuestiones que tienen que ver con la propia cosmovisión de quien analiza y de la época en la que le toca vivir. Se ha preferido pues, hacer visible, y dejar testimonio de esa decisión, del lugar presente, de la particularidad del campo seleccionado y de la utilización de materiales testimoniales elaborados expresamente, además de los ya existentes, que nos permitirán ejecutar la operación historiográfica.
Nuestra época es conocida como la de la “Sociedad de la imagen”, y es pues a partir de estas que trabajamos, pero existen algunos elementos de análisis que deseamos dejar establecidos “a priori”. Cuando se trabaja con fotos debe distinguirse por lo menos dos aspectos centrales, que nos remiten a su naturaleza fotográfica específica en lo concerniente a la ecuación determinada por la relación contenido-continente Esto se vincula a la cuestión del soporte, que en este caso, en el punto inicial será el mismo para todas las fuentes utilizadas ya que serán producidas por el equipo de investigación. Cuando se incluyan otras fotografías y / o imágenes de otra índole en el trabajo (mapas, croquis, grabados, ilustraciones) se atenderá además, al tránsito histórico que experimenta el fenómeno fotográfico, y que implicó la utilización de distintos tipos de materiales y técnicas usados en la ejecución de la obra y que remiten a periodos concretos de tiempo.
Será pues el contenido de los documentos iniciales lo que guiará la indagación histórica y la posterior reconstrucción de los procesos que lo originaron.
Las imágenes están vinculadas con los siguientes ámbitos del quehacer matancero: salud, industrial, social, religioso, y educativo, como punto de partida. Se acota la investigación a estos, sin abarcan todos los posibles, porque la reconstrucción pretende vincular lo local con lo regional y con lo nacional para generar contextos comprensivos amplios.
Es propósito de este equipo la continuación de esta tarea en proyectos sucesivos
Se incluyen a continuación ejemplos para ilustrar la metodología que combina técnicas provenientes de la historia oral con la preceptiva metodológica propia de la pesquisa de “res- gestae”. En el marco de la historia oral se utiliza la técnica de la “bola de nieve”, que implica que la cantidad de entrevistados no se establece a priori sino que va surgiendo y aumentando a medida que los nuevos registros y búsquedas lo posibilitan.
Cada una de las imágenes capturadas, que bajo ningún punto de vista agotan todas las posibilidades, nos remiten a un proceso social en alguno de los ámbitos seleccionados, y nos obliga a buscar protagonistas y a situarlos en su “presente histórico “. Entendiéndose por tal al contexto epocal que rodeaba al punto temporo - espacial en que cada uno de los hechos narrados se produjeron.
Dentro del ámbito educativo y desde la localidad de Ramos Mejía puede verse a continuación la imagen actual del Colegio de la Medalla milagrosa, sobre le cual concedió una entrevista la Señora Idelba Pedroso, madre de cinco hijos, de los cuales las tres niñas concurrieron a esa escuela y los varones al Juan XXIII y que vive en la localidad desde hace más de 40 años.
Instituto Medalla Milagrosa
Este Instituto privado tiene su puerta central en la calle Güemes entre Alem y Alvarez Jonte, donde funcionan actualmente las secciones correspondientes a la Enseñanza General Básica y Educación Inicial.[10]
El solar de dicha escuela fue donado a la orden religiosa católica de las Hermanas Vicentinas por Graciana Ibar de Etchehun. Fue construido a comienzos del siglo XX.
Norberto Muñoz[11], antiguo vecino de Ramos Mejía, descendiente de andaluces de 91 años conoció personalmente a “Doña Graciana” que con su familia de origen vasco eran dueños de uno de los tambos lecheros proveedores de la zona.[12]
Este edificio sufrió sucesivas remodelaciones llegando a su estructura actual.
En la década del 70 tenia una puerta lateral sobre la calle Álvarez Jonte[13], con un gran patio
descubierto frente a ella, sin acceso a la calle donde se realizaban celebraciones al aire libre. Se ingresaba por la calle Güemes y se salía por la calle 9 de julio.
Este colegio y el de Santo Domingo constituyeron los dos primeros colegios confesionales de niñas de Ramos Mejía.
En la actualidad el tercer ciclo de la EGB y el Polimodal se han fusionado con el Instituto Juan XXIII, (que aparece en otra foto) y que fuera el primer Colegio Técnico que tuvo Ramos Mejía, y cuyos alumnos se encargaban de las reparaciones de todo tipo que precisaban los edificios de ambos colegios
En el frente del establecimiento de La Medalla Milagrosa existe una placa que recuerda la generosa donación del solar y a quien la realizara. Su contenido ha sido registrado como fotográficamente(Foto 2) y reza:
"Homenaje a Graciana Ibar de Etcheun. Donó su casa para la fundaciónde este colegio. Dios le conceda en su mansión morada eterna”
1937- 27 de Setiembre de 1982 –“
Se sabe por otros testimonios que la Señora Graciana y su esposo formaron parte del grupo de personas notables que colaboraron con la erección del templo de Nuestra Señora del Carmen asistiendo a los festejos que acompañaron a su solemne apertura y que duró varios días, aunque el último en el que se realizaría una kermés se suspendió por lluvia.
Este edificio junto con los demás que rodean la plaza llamada actualmente Sarmiento y antes Buenos Aires figuran en un croquis que se ha realizado para esta investigación y incluye con la ubicación actual de los edificios y la ubicación original rescatando de mapas de los loteos que se realizaron en la década del 30 sobre todo los nombres originales de las calles y su recorrido porque algunas de ellas, como Gaona han sido cambiadas.
A modo de conclusión
Todo el accionar de la Junta, puede seguirse por la red gracias a que en el último año la Universidad de La Matanza incorporó en su página web institucional un espacio dedicado a su quehacer .(www.unlm.edu.ar/juntahistorica )
Actualmente se está trabajando sobre un conjunto de mas de 100 fotografías que se complementan con dibujos y croquis que se han logrado en algunos casos, por donación y en otros lo han realizado nuestros entrevistados.
A su vez en los casos en que se realizan trabajos con instituciones se les envía a ellas mismas para su conocimiento y difusión, los trabajos completos , tal es el caso por ejemplo del Hospital Municipal de Niño de la Matanza. Esto contribuye a acrecentar no sólo el interés por su pasado sino la pertenencia al lugar y a revalorizar la acción cotidiana ( ¿O porque no la omisión? ) porque se toma conciencia de la propia historicidad.
Como además, quienes trabajan colaborando en diversas investigaciones son docentes universitarios, se ha encontrado una forma de revalorizar protagonistas, de mostrarlos a la sociedad, de hacer perdurar sus nombres mas allá de banderías políticas y de circunstancias fortuitas, pero haciéndolos aparecer como lo que fueron, hacedores, gente comprometida con su tiempo y su comunidad que quizá sean los modelos que debemos rescatar porque de todos los nombres que se fueron hallando y de todas las entrevistas que se realizaron ha surgido una constante: estas personas fueron y son respetadas por lo que hicieron por los demás “desinteresadamente". Aparecen sus nombres en muchas obras, en muchas comisiones en los lugares donde hacia falta "dar una mano". Son quizá los paradigmas que deben recuperar todos aquellos que todavía no se percatan que una nación se hace todos los días, por todos y cada uno de los miembros de la sociedad , desde la acción individual y desde la cooperación mancomunada, en torno a leyes que si no sirven se cambian pero jamás se violan.
Esta historia local reivindica muchas de esas acciones, y a muchos de esos protagonistas otorgándole públicamente un sentido trascendente a sus vidas, mostrándoles su historicidad y este espacio que se ha podido lograr y que se seguirá construyendo permite llevar a los jóvenes esos valores en un momento de gran incertidumbre de nuestra sociedad que sin respuestas y atónita por su presente, no siente que este país, su país le pertenece.
Dra. Hilda Noemí Agostino
Desde Bs. As. en la primavera del 2001
[1] hildagos@ciudad.com.ar/, juntahis@unlm.edu.ar, hildagos@hotmail.com
[2] Este Partido es una división administrativa del Gran Buenos Aires que tiene 323 Km2 de superficie y
alcanza según el último censo a una población de casi dos millones de personas
[3] DE PABLO, Juan Carlos, (1995) Apuntes a mitad de camino ( Economía sin corbata), Bs. As, Ed. Macchi, cap. 9 .
[4] La base de datos se construyó con una serie de direcciones de profesores de historia y geografía que trabajan en las distintas escuelas del partido y se incluyeron las instituciones intermedias y medios de comunicación zonales.
[5] Video sobre la localidad de Gregorio de Laferrere realizado por alumnos de la escuela 92, dirigido por el Prof., Gerardo Médica.
[6] Este es el caso de la Historia de Aldo Bonzi, emprendimiento de la Casa de la cultura de esa localidad que tuvo en el señor Vicente Pacelli, a su mentor y director paciente.
[7] Las localidades en que se divide el Partido con quince
[8] HaD: Comunidad internacional de historiadores que en un espacio virtual interactúan cotidianamente y que produjo el Manifiesto del 11 de septiembre del 2001 al que esta ponente adhiere. Puede consultarse página www.h-debate.com
[9] CARR, E. H. (1991) ¿Qué es la historia?,Barcelona Ariel, pág. 68
[10] En 1993 se produjo la sanción de la Ley Federal de Educación, Nº 24195 que inició una reforma educativa. Apareció la Enseñanza General Básica dividida en tres ciclos de tres años cada uno, llamada E.G.B. y la Educación inicial, que se transformó en obligatoria reemplazó al Jardín de Infantes voluntario anterior.
[11] Muñoz, Norberto( 2000) Entrevista efectuada por Prof. María Gabriela Silva cuyo texto total figura en Junta de Estudios Históricos, Geográficos y Estadísticos del Partido de La Matanza
[13] Pedroso, Idelba, ( 2001) Entrevista efectuada por Hilda Agostino cuyo texto total figura en Junta de Estudios Históricos, Geográficos y Estadísticos del Partido de La Matanza
Buscar en esta seccion :