EVENTOS > 2014

arqueologia de patagonia
X Jornadas de Arqueología de la Patagonia

ATECEDENTES: V Jornadas , VI Jornadas , VII Jornadas, VIII Jornadas, IXJAP

Puerto Madryn, 31 de julio al

5 de agosto de 2017

www.xjap.com.ar

Estimados colegas:

Luego de 24 años, entre el 31 de julio y el 5 de agosto de 2017, la ciudad de Puerto Madryn será nuevamente sede de las Jornadas de Arqueología de la Patagonia (JAP), esta vez en su décima edición. La postulación de Puerto Madryn fue aceptada por unanimidad durante el plenario de las IX JAP, realizadas en Coyhaique (Chile) en octubre de 2014. Las próximas jornadas se desarrollarán en instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CONICET), organismo de casi 50 años de actuación en la región patagónica, cuya infraestructura y recursos humanos calificados aseguran el mismo éxito que tuvieron las numerosas reuniones científicas organizadas por esta institución desde su creación.

Las JAP comenzaron en 1984, pero se realizan en forma sistemática y con ritmo trienal desde 1993 y han tenido sede en diferentes ciudades de la Patagonia argentina y chilena, incluso en Buenos Aires en una ocasión. En su organización participan una comisión permanente y una comisión local. La comisión permanente está constituida por representantes de la Sociedad Argentina de Antropología (SAA), del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL, Ministerio de Cultura de la Nación) y de la Representación por Patagonia y Tierra del Fuego en los Congresos Nacionales de Arqueología. La comisión local está integrada por investigadores pertenecientes a la institución receptora, que en esta oportunidad es el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), uno de los seis institutos del Centro Nacional Patagónico.

Las JAP representan el espacio de discusión más importante para los arqueólogos argentinos, chilenos y de otros países que trabajan en temas de Patagonia y Tierra del Fuego. A su vez, ofrecen oportunidades de formación, contacto e intercambio para tesistas y estudiantes avanzados de arqueología. También convocan a actores de la sociedad local vinculados con el quehacer cultural, la docencia en todos sus niveles, el turismo y la conservación del patrimonio.

Las JAP se centran en la presentación y discusión de resultados de investigación plasmados en simposios y mesas de comunicaciones. Paralelamente se desarrollan conferencias abiertas a todo público y exposiciones museográficas o fotográficas relativas a materiales y sitios arqueológicos de la región. De cada jornada se han publicado respectivos libros que comprenden los trabajos finales que fueron aceptados luego de ser sometidos a la revisión por pares. Estos libros configuran una puesta al día del conocimiento arqueológico de Patagonia y, de hecho, son materia de consulta permanente entre los arqueólogos nacionales y del exterior que se interesan por Patagonia.

En cada edición de las JAP se dan a conocer y discuten temas que corresponden exclusivamente a investigaciones que se desarrollan al sur del río Colorado en Argentina y del Bío Bío en Chile, incluyendo la Antártida e Islas del Atlántico sur. No obstante, según lo votado en el Plenario Final de las IV JAP, se aceptan ponencias de áreas colindantes en tanto se relacionen directa y específicamente con Patagonia. La vinculación temática de estas presentaciones será evaluada por los coordinadores en el caso de simposios y por la Comisión Organizadora en el caso de comunicaciones generales. Para tal fin se solicitará un resumen extendido del trabajo.

En cuanto al funcionamiento, de acuerdo a lo votado en el plenario de las VI JAP, se dará preeminencia al tiempo de discusión e intercambio de opiniones, a la calidad de las presentaciones y, en la medida de lo posible, a evitar la superposición de mesas mediante la jerarquización de las presentaciones en formato póster. En este sentido, la decisión del plenario fue mantener la restricción de sólo dos presentaciones por autor (incluso en el caso de coautorías): una oral y la otra en formato póster. En el caso de los simposios, las exposiciones serán orales y, en consecuencia, no resultará posible la presentación de trabajos en más de un simposio. En cuanto a las mesas de comunicaciones, en la medida de lo posible, sugerimos optar por el formato póster.

A los fines de cumplir con el criterio fundacional de las JAP, que es promover la discusión, es imprescindible que -independientemente del formato elegido (oral o póster)- por lo menos uno de los autores esté presente. Esto implica que los trabajos no podrán ser expuestos por terceros y que no serán considerados para su publicación en el libro de Actas.

Convocatoria a la presentación de Simposios

En lo que respecta a los simposios, en el plenario de las IX JAP se votó a favor de limitarlos hasta un máximo de diez. Las propuestas recibidas serán evaluadas por la Comisión Organizadora y el Comité Científico y, si hubiera superposición de temas, se podrán sugerir fusiones. Luego de ello se enviará una nueva circular convocando a la presentación de trabajos para los simposios propuestos. Quedarán seleccionados los simposios que reúnan la mayor cantidad de resúmenes. La organización de cada simposio estará a cargo de dos coordinadores que podrán solicitar un resumen expandido a una primera versión del trabajo completo para evaluar su inclusión en el simposio. El listado final de autores de cada simposio será informado a la Comisión Organizadora y a los autores. Con posterioridad a la realización de las X JAP los coordinadores receptarán las versiones finales de las ponencias, las remitirán a los pares revisores y, una vez aprobadas, verificarán que cumplan con las normas editoriales.

La fecha límite para la presentación de propuestas de Simposios es el 31 de agosto de 2016. La Comisión Organizadora tendrá tiempo para evaluarlas hasta el 31 de octubre donde dará a conocer el listado definitivo en la segunda circular.

Normas para la presentación de las propuestas de Simposios : las propuestas deben incluir un título, la fundamentación del tema y las implicancias para el avance de la arqueología de la Patagonia. Se recomienda una extensión que no supere dos carillas.

Comunicaciones

Por su parte las comunicaciones (orales y formato póster) serán organizadas por dos coordinadores de acuerdo con un criterio de afinidad temática y/o geográfica. Los coordinadores tendrán las mismas funciones que los de simposios.

Página Web:

Para facilitar la comunicación y la difusión de nuestro quehacer profesional en Patagonia, hemos construido una página Web a la que subimos algunas fotos de sitios y materiales de la costa norte de la provincia de Chubut, donde está localizada la ciudad de Puerto Madryn. Los invitamos a enriquecer esta página con las fotografías de sus propios trabajos e investigaciones.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Presidente: Julieta Gómez Otero (IDEAus-CONICET)

Organizadores Locales (IDEAus-CONICET): Julián Eduardo Moreno, Laura Caruso Fermé, Juana Aigo, Verónica Schuster, Anahí Banegas, María Soledad Goye, Ariadna Svoboda, Mariano Reyes, Santiago Peralta.

Organizadores Permanentes: Anahí Re (INAPL), Damián Bozzuto (INAPL), Mónica Grosso (SAA) y Atilio F. Zangrando (Representación por Patagonia y Tierra del Fuego en los Congresos Nacionales de Arqueología Argentina).

Comité Asesor Científico: Juan Bautista Belardi, Cristina Bellelli, Luis Borrero, Alicia Castro, María Teresa Civalero, Dolores Elkin, Adolfo Gil, Rafael Agustín Goñi, Dominique Legoupil,

Francisco Mena, Flavia Morello, Laura Miotti, Mercedes Podestá y Mónica Salemme.

Colaboradores: Silvia Dahinten, Laura Parolín, Marcelo Gavirati, Gabriela Millán y Lorena Zonza (IDEAus-CENPAT-CONICET), Mercedes Corbat (CONICET-UNPSJB) y Damián Blanco (Diseñador gráfico – Página Web XJAP).

Mail de contacto y para envío de propuestas: xjappuertomadryn@gmail.com

Página web: www.xjap.com.ar


II Circular

 

Estimados colegas:

Nos complace volver a comunicarnos con ustedes a través de esta segunda circular de las X JAP en la que damos a conocer el listado definitivo de los simposios y las normas editoriales y fecha límite para la presentación de los resúmenes. En total se postularon once simposios que fueron valorados positivamente por la Comisión Organizadora. Todos ellos se destacan por la excelente calidad de la propuesta y porque atraviesan diferentes áreas y/o períodos. No obstante, como en el plenario de las IX JAP se votó un máximo de diez simposios, hubo que trabajar mancomunadamente para reducir el número. El primer criterio fue el de no superponer temáticas similares. A partir de ello y de la buena voluntad de los coordinadores quedaron nueve simposios que detallamos al final de esta circular.

NORMAS EDITORIALES PARA RESÚMENES

En primer lugar se recuerda que se aceptarán sólo dos presentaciones por autor (incluso en el caso de coautorías): una oral y otra en formato póster. En el caso de los simposios las exposiciones serán orales y, en consecuencia, no resultará factible la presentación de trabajos en más de un simposio. En cuanto a las mesas de comunicaciones, en la medida de lo posible sugerimos optar por el formato póster. A los fines de cumplir con el criterio fundacional de las JAP, que es promover la discusión, es imprescindible que –independientemente del formato elegido (oral o póster)- por lo menos uno de los autores esté presente. Esto implica que los trabajos no podrán ser expuestos por terceros y no serán considerados para su publicación posterior.

A continuación desarrollamos las normas editoriales y para su mejor comprensión remitimos al ejemplo que está al final de las mismas.

1- TAMAÑO PÁGINA: A4

2- LETRA: Times New Roman 12

3- VERSIÓN: Formato Word 1997-2003

4. FORMATO ENCABEZADO

4.1. Modalidad de presentación: en el renglón superior de la página, centrado, en minúscula y subrayado indicar la modalidad (simposio, comunicación oral o comunicación en formato

póster). Si es en simposio aclarar en cuál se presenta.

4.2. Título del trabajo: separado por dos espacios del renglón anterior, centrado en mayúscula y negrita, interlineado sencillo.

4.3. Autores: en el renglón siguiente, sobre el margen derecho y en negrita, interlineado sencillo.

Orden de citas: Apellido seguido de espacio, iniciales del o de los nombres sin punto, a continuación de cada autor y sin espacio de separación el número en superíndice para marcar pertenencia institucional. Si un autor tiene más de una pertenencia separarlos números por una coma. También utilizar coma para la separación entre autores Ver ejemplo al final de lasen documento adjunto.

4.4. Pertenencia institucional: en renglón siguiente, en minúscula y en itálica el nombre completo, a continuación la sigla entre paréntesis y en mayúscula en caso que la tuviera. A cada pertenencia le corresponde un número, no repetir las citas cuando los autores comparten la misma pertenencia. En caso de instituciones del CONICET consignar según la normativa vigente (http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/RD-20160307-0515.pdf).

4.5. Direcciones electrónicas: en renglón siguiente de acuerdo al orden de los autores.

5. FORMATO RESUMEN: separado del renglón anterior por dos espacios. Hasta 200 palabras, interlineado 1,5, sin sangría ni separación entre párrafos, sin citas bibliográficas, justificado.

6. FORMATO ENVÍO RESÚMENES: Guardar documento en versión doc (no docx). Nombrar el archivo del siguiente modo: Apellido de los autores según autorías; único autor, dos autores (separados por “y”) o varios autores (primer autor seguido de et al); a continuación un guión bajo seguido del número del simposio (ver tabla simposios) o de la palabra comunicación. Ejemplo: Armani et al_S2.doc; Armani et al_comunicación.doc.

7. ENVÍO RESÚMENES: en el caso de simposios enviar a los coordinadores del simposio con copia al mail de las X JAP (xjappuertomadryn@gmail.com); en el caso de las comunicaciones enviar al mail de las XJAP. La fecha límite de recepción es el 10 de marzo de 2017. A los fines de facilitar la tarea de edición recomendamos, en la medida de lo posible, ir enviándolos con antelación a la fecha de vencimiento. Tal como se consignó en la primera circular, los coordinadores pueden solicitar un resumen extendido para evaluar la pertinencia temática.

EJEMPLO

Simposio XX

ESTUDIOS DE ENTOMOLOGÍA FORENSE EN RESTOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

Armani AP1, Gómez Otero J1, 2, Dahinten SL1, 2

1Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus- CONICET), Argentina

2Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B. (UNPSJB), Argentina

armani@cenpat.edu.ar, julietagomezotero@yahoo.com.ar, dahinten@conicet-cenpat.gov.ar

La Entomología Forense tiene como objeto de estudio a la fauna de artrópodos que coloniza un cadáver. Su práctica profesional vinculada al aspecto médico-legal implica la realización de pericias que aportan información en la investigación de causas judiciales por homicidio o muertes dudosas. También son muy importantes sus aportes a la arqueología y la antropología forense, mediante la determinación de faunas de artrópodos asociadas a restos humanos de diferente antigüedad. Los estudios entomológicos en restos antiguos son de reciente desarrollo en nuestro país. Específicamente para la provincia de Chubut, se ha reportado el hallazgo de fauna cadavérica en el enterratorio humano del alero Mazquiarán (Río mayo) y en un sitio tafonómico de pinnípedos de 1200 años de antigüedad descubierto en la costa cercana a Puerto Madryn. En este trabajo se presentan los resultados del análisis entomológico de restos humanos arqueológicos de entre 200 y 350 años de antigüedad del norte de la provincia de Chubut. Estos restos fueron rescatados en distintos ambientes (meseta central, costa y valle inferior del río Chubut) y también en diferentes contextos funerarios: túmulos de piedras y sepulturas en tierra. Se revisaron especímenes óseos (N = 118), sedimentos, fragmentos textiles y camadas de vegetales.

Listado de Simposios


Simposio


Coordinadores


Relator

Simposio 1: Las posibilidades de reconocimiento arqueológico de los límites de grupos culturales en el pasado

Francisco Mena y

Nora Viviana Franco


Luis A. Borrero

Simposio 2: “Esta idea debe morir”: ideas que obstaculizan el

desarrollo de la arqueología patagónica

Vivian Scheinsohn y

Karen Borrazzo


-

Simposio 3: Enfoque interdisciplinario: aporte de diferentes proxies en el estudio de la relación-interacción de los grupos cazadores-recolectores patagónicos con el entorno natural


Laura Caruso Fermé y Carina Llano


Ricardo Villalba

Simposio 4: ¿Qué hay de nuevo con lo más antiguo? Ocupaciones iniciales de los diferentes sectores de la Patagonia

Enrique Terranova y

Darío Hermo

Luciano Prates


Simposio 5: Aprovisionamiento y transformación de materias primas y sus implicancias en las prácticas sociales

Manuel E. Cueto,

,

Ariel D. Frank

Hernán H. De

Angelis y María Celina Alvarez Soncini

Fabiana Skarbun y Vanesa E. Parmigiani

Simposio 6: Tecnologías de caza y pesca en Fuego-Patagonia: manufactura, uso y variaciones morfométricas de los sistemas técnicos

Judith Charlin y

Marcelo Cardillo


Norma Ratto

Simposio 7: La delgada línea entre lo conocido y lo incorporado. Arqueología Patagónica entre el siglo XVI y el XX. Cambios y continuidades entre los grupos en contacto

María Laura Casanueva y Analía Castro Esnal

 

Cecilia Pérez de

Micou

Simposio 8: Hacia una mirada comprehensiva de las interacciones humanas con los espacios acuáticos en Patagonia

Mónica Grosso y

Nicolás Ciarlo


Dolores Elkin

Simposio 9 : Materialidades y Pasados: Patrimonio

Arqueológico y Sociedad

Catalina Valiza Davis y Rafael S. Paunero

Raúl González

Dubox



Simposio 1: Las posibilidades de reconocimiento arqueológico de los límites de grupos culturales en el pasado

Coordinadores: Francisco Mena1 y Nora Viviana Franco2, 3

Relator: Luis Alberto Borrero2

1Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Chile

2 Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET), Argentina

3Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), Argentina

E‐mails: francisco.mena@ciep.cl, nvfranco2008@gmail.com

Las sociedades cazadoras‐recolectoras se entienden como grupos móviles, que utilizan diferentes estrategias dentro de su circuito estacional, anual o multi‐anual. Las mismas se relacionan

con su medio ambiente físico o social, siendo variables por distintos motivos, que incluyen la

existencia de situaciones de estrés ambiental o conflictos con vecinos, por ejemplo. Por otra parte, si

se tiene en cuenta la información etnográfica, distintos grupos de cazadores‐recolectores se integran

dentro de unidades sociales más amplias, como los grupos de reproducción.

El objetivo de este Simposio es evaluar y presentar casos destinados a discutir si es posible detectar lo que Bar Yosef (2004: 334) denomina “grupos” en el registro arqueológico, entendiendo, desde ya, que éstos no se equiparan con los etnográficos. Por otra parte, nos interesa evaluar si es posible reconocer también unidades sociales más grandes, que podrían corresponder a unidades de reproducción y que incluyen varios de estos grupos (Bar Yosef 2004), que podríamos denominar culturales. Entendemos que es importante analizar qué evidencias utilizar y cómo las esferas de circulación de diferentes materiales, desde materias primas líticas o motivos de arte rupestre hasta gestos técnicos, patrones de diseño tecnológicos o las evidencias biológicas, se integran en esta evaluación, así como las denominaciones y escalas utilizadas. Proponemos la discusión de estos conceptos a partir de casos concretos, la evaluación de posibilidad de aplicación de los mismos, las principales fuentes de información y líneas de evidencia utilizadas, así como las unidades espaciales y temporales que podrían estar implicadas en esta evaluación.

Si bien es cierto que el reconocimiento de los denominados rasgos estilísticos en sociedades agroalfareras ha llevado al abuso de proponer la identificación de grupos culturales análogos a aquellas unidades con una identidad étnica propia, no es menos cierto que aún en una escala arqueológica deberíamos evaluar la posibilidad de reconocer unidades que propendan aproximarse a ello y vayan más allá de lo simplemente geográfico o funcional. Este es un desafío particularmente

importante en la arqueología de cazadores‐recolectores patagónicos, acerca de los cuales recién

disponemos de información para ir más allá de una categorización general y homogénea.

Referencias

Bar Yosef, O. 2004. Eat What is There: Hunting and Gathering in the World of Neanderthals and their

Neighbours. International Journal of Osteoarchaeology 14: 333 ‐342

Simposio 2: “Esta idea debe morir”: ideas que obstaculizan el desarrollo de la arqueología patagónica

Coordinadores: Vivian Scheinsohn1 y Karen Borrazzo2

1Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); CONICET, Argentina

2Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET), Argentina

E-mails: vscheinsohn@yahoo.com, kborrazzo@yahoo.com.ar

El sitio Edge.org (www.edge.org) realiza una encuesta todos los años a algunos de los más grandes científicos, filósofos y artistas del mundo, haciéndoles una pregunta crucial. En el año 2014 el tema fue “Esta idea debe morir” que fue posteriormente publicado como libro (Brockman 2015). En esa oportunidad se le preguntó a científicos de diversas disciplinas, qué idea pensaban que obstaculizaba el desarrollo de su campo. Este simposio se propone trasladar esta misma pregunta al ámbito de la arqueología patagónica. Como afirmaba Gould (1985), entendemos que para que nuestro conocimiento avance no bastan los nuevos datos, si son leídos a la luz de las viejas ideas. El objetivo de este simposio es que cada trabajo proponga una "vieja" idea y se argumente por qué sería necesario abandonar su uso en las investigaciones arqueológicas en Patagonia. La idea seleccionada puede referirse a cuestiones teóricas, metodológicas o interpretativas. Así entendemos que las diversas presentaciones nos permitirán trazar un estado del arte de las dificultades que atraviesa la arqueología patagónica y proponer posibles direcciones que necesitan ser trabajadas para dar lugar a nuevas ideas.

Referencias

Brockman, J. (Ed.) 2015. This Idea Must Die: Scientific Theories That Are Blocking Progress. Edge

Question Series. Harper Collins, Nueva York.

Gould, S.J. 1985. The Flamingo's Smile: Reflections in Natural History. Norton, Nueva York.

Simposio 3: Enfoque interdisciplinario: aporte de diferentes proxies en el estudio de la relación-interacción de los grupos cazadores-recolectores patagónicos con el entorno natural

Coordinadores: Laura Caruso Fermé¹ y Carina Llano² Relator: Ricardo Villalba3

¹Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Argentina

²Laboratorio de Paleoecología Humana (CONICET- FCEN-UNCuyo), Argentina

3 Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA- CONICET), Argentina

E-mails: caruso@cenpat-conicet.gob.ar, llano.carina@gmail.com

La continua explotación del entorno natural hace imposible comprender su evolución al margen de la gestión que los grupos humanos realizaron sobre el mismo. Ambos, humanos y medio ambiente, coevolucionaron durante milenios. Caracterizar las condiciones paleoambientales de un área nos permitirá, por lo tanto, comprender las dinámicas de exploración-ocupación de los espacios, explorar patrones de movilidad y organización espacial de los distintos grupos del pasado.

El presente simposio tiene por finalidad convocar investigadores que buscan integrar el aporte de diferentes proxies (análisis de paleolagos; de micromamíferos; micro y macrovegetales; etc.) con el propósito de contribuir a la reconstrucción del paleoambiente en que habitaron los grupos cazadores- recolectores y comprender la relación/interacción de los mismos con el entorno natural.

La influencia del clima y del medioambiente sobre el ser humano, como así también la explotación que éste hizo sobre las comunidades animales y vegetales constituyen un tema de gran

interés para quienes trabajamos temas relacionados con la gestión y uso de recursos en el pasado. Las

investigaciones enfocadas en cuestiones/problemáticas paleoclimáticas o relacionadas con el aprovechamiento de recursos naturales en Argentina, se han diversificado sensiblemente en la última década, superándose las aproximaciones descriptivas y tipologistas previas y ampliándose la variedad de las temáticas abordadas y de los métodos y técnicas aplicados. De esta manera se fue generando un corpus de datos que modificó la estructura general del conocimiento disponible sobre las sociedades pasadas, abriéndose nuevas vías de análisis que poco a poco están siendo incorporadas en los proyectos de investigación dedicados al estudio de sociedades cazadoras-recolectoras patagónicas.

La invitación de este simposio es extensible a trabajos interdisciplinarios ya que, desde este enfoque se busca la cooperación entre varias disciplinas científicas para analizar y comprender una problemática determinada como, por ejemplo, cómo era el paisaje y qué recursos pudieron ser explotados por los poblaciones cazadoras-recolectoras, aplicando diferentes proxies. Como aspectos destacables queremos incorporar los nuevos enfoques interpretativos en paleoambiente y la incorporación de los estudios actualísticos como herramientas inferenciales adicionales que son generadas mayoritariamente por disciplinas afines.

Esperamos que nuevos resultados provenientes de diferentes disciplinas contribuyan a comprender mejor los modos de actuación que tuvieron los grupos cazadores recolectores, permitiendo de esta manera reforzar y plantear nuevas hipótesis sobre las estrategias de movilidad-exploración-ocupación de ecosistemas disímiles y gestión de recursos disponibles según las condiciones ambientales. Intentaremos generar en este espacio, la discusión y reflexión sobre los lineamientos futuros del estudio de la interacción compleja ser humano-naturaleza. Algunos temas propuestos:

  • - Análisis diatomológicos; de micromorfología de suelos, de paleolagos;
  • - Análisis de micromamíferos; de paleomadrigueras de roedores;
  • - Análisis antracológicos, pedoantracológicos, carpológicos
  • - Análisis polínicos, de almidones, de fitolitos;
  • - Análisis dendro-cronológico, dendro-antracológico.

Simposio 4: ¿Qué hay de nuevo con lo más antiguo? Ocupaciones iniciales de los diferentes sectores de la Patagonia

Coordinadores: Enrique Terranova1, 2 y Darío Hermo1 ,2

Relator: Luciano Prates1, 2

1División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

(FCNyM-UNLP), Argentina

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina)

E-mails: quiqueterra@gmail.com, dhermo@fcnym.unlp.edu.ar

Conocer cuándo y por dónde se produjo el poblamiento de América, así como las formas que tomó ese proceso en cada uno de los diferentes ambientes, sigue siendo uno de los tópicos con mayor vigencia en la arqueología de nuestro continente. En tal sentido, la historia de las investigaciones arqueológicas en Patagonia ha tenido una fuerte incidencia, aportando información de relevancia acerca de cómo fue poblado este sector del mundo. El caudal de información generado a lo largo de más de 100 años de trabajo arqueológico en el Cono Sur de Sudamérica ha producido un enorme aporte a las ideas y debates actuales sobre el Poblamiento de América, el cual toma lugar no sólo en escenarios nacionales sino también internacionales. Esto se debe fundamentalmente a que la Patagonia (como la región pampeana, Chile central y el noreste de Brasil) ha sido una región privilegiada para el estudio de las primeras ocupaciones humanas debido al menos a dos principales cuestiones que se conjugan: el desarrollo de investigaciones arqueológicas sistemáticas desde los inicios de la disciplina en Sudamérica, y la existencia de numerosas evidencias arqueológicas correspondientes a los primeros momentos de ocupación humana del continente (transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano). A esto se suma el continuo prosperar de las investigaciones llevadas a cabo a ambos lados de la cordillera, enriquecidas por la pluralidad de abordajes tanto a nivel teórico como metodológico. Luego de tanto andar, una de las certezas a las que hemos arribado es que cada sector de la Patagonia

fue poblado inicialmente en distintos momentos, mediante una diversidad de estrategias y bajo diferentes condiciones ambientales, implicando la existencia de continuidades y discontinuidades en el registro arqueológico. En este sentido, existe una constante actualización de la información disponible acerca del poblamiento de la Patagonia que invita a que éste sea un tema recurrente y a la vez novedoso para la arqueología de la región.

Las Jornadas de Arqueología de Patagonia han sido siempre un escenario de relevancia para la presentación y discusión de información y de modelos relativos al poblamiento de la región. Debido a ello, las mesas y simposios que tomaron como eje el poblamiento de Patagonia han estado presentes de manera prácticamente continua. En ellas, el foco se ha puesto principalmente en el poblamiento más temprano y por lo tanto, algunas regiones donde el poblamiento inicial fue más tardío, han quedado relegadas de esta discusión. Debido a ello, esta propuesta contempla el estudio de poblamiento humano inicial de Patagonia, centrado en el espacio y no en la cronología, buscando de esta manera enriquecer las perspectivas acerca de cómo esos colonizadores se relacionaron con un nuevo espacio, sin previa ocupación, y por lo tanto, con un paisaje sin historia.

En este sentido, el objetivo del presente simposio es generar una nueva instancia para compartir datos e ideas que contribuyan al conocimiento acerca de las primeras ocupaciones humanas

de las cuales tenemos registro en los distintos sectores y ambientes de la Patagonia. De esta manera

pensamos a este simposio como un ámbito en el que se discuta el estado actual del conocimiento sobre el poblamiento de este sector del continente y su integración con los modelos generados con

anterioridad. En este marco, convocamos a los distintos investigadores que trabajan en esta gran

región a presentar trabajos que aporten información sobre el primer poblamiento de un área y a las discusiones acerca de cómo la misma fue poblada. Esta propuesta invita a considerar las relaciones entre los humanos y el ambiente, y los aspectos sociales e ideológicos involucrados en este proceso (tiempos, modos y singularidades regionales). Para ello proponemos los siguientes ejes temáticos:

- Información paleoambiental y geoarqueológica

- Tecnologías sobre diversos materiales

- Relaciones humanos-fauna

- Relaciones sociales y construcción de paisajes de cazadores-recolectores

- Cronologías de las ocupaciones

- Aportes teóricos y metodológicos al estudio de las ocupaciones iniciales

La convocatoria está abierta para profesionales de diferentes áreas que permitan un abordaje al poblamiento de Patagonia, así como para quienes desde su experiencia puedan contribuir a la manera en que los arqueólogos generamos narrativas sobre las ocupaciones humanas iniciales.

Simposio 5: Aprovisionamiento y transformación de materias primas y sus implicancias en las prácticas sociales

Coordinadores: Manuel E. Cueto1, 2, Ariel D. Frank1, 2, Hernán H. De Angelis3 y María Celina

Álvarez Soncini3

Relatoras: Fabiana Skarbun1, 2 y Vanesa E. Parmigiani3

1División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

(FCNyM-UNLP), Argentina

2 Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), Argentina

3Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), Argentina

E-mails: manuelcueto@cnym.unlp.edu.ar, frank.ariel@gmail.com, hernandeangelis@yahoo.com.ar, mcalvarezson@gmail.com

El estudio de la gestión de las materias primas orgánicas y minerales (rocas, arcillas, metales, flora y fauna) por parte de diversas sociedades ha ido cambiando a lo largo de los últimos años con el surgimiento de enfoques en los que la materialidad ha sido considerada desde una óptica más integradora. Como resultado de la implementación de perspectivas dinámicas de la tecnología, la composición y estructuración final de los conjuntos artefactuales ha sido atribuida a la articulación de una serie de elecciones y procesos de trabajo que van desde la obtención de la materia prima hasta el uso de los productos o artefactos resultantes de su transformación. El concepto de cadena operativa constituye una herramienta metodológica importante para el estudio de la organización tecnológica. Este concepto, propuesto por Leroi-Gourhan en 1964 para hacer referencia al conjunto de operaciones llevadas a cabo para transformar la materia prima en productos, se fue ampliando progresivamente para introducir aproximaciones tecno-económicas, tecno-funcionales y tecno-psicológicas, incluyendo el uso al que fueron sometidos los bienes de producción.Es por ello que consideramos que el desarrollo actual de las investigaciones nos convoca a profundizar en las implicancias sociales de cada elección y proceso en pos de indagar acerca de diversas temáticas relevantes y asociadas como las estrategias de producción, intercambio e interacción social implementadas, tanto como el uso del espacio y la movilidad de los grupos humanos en el pasado.

Las investigaciones centradas en las fuentes de aprovisionamiento tienen un alcance que trasciende la escala del sitio, para relacionarse con otros registros en superficie o estratigráficos.

Proveen información que permite discutir aspectos tecnológicos y económicos de las sociedades, como las prácticas sociales relacionadas con la producción y uso artefactual; así como otras tareas no vinculadas de manera directa al abastecimiento de minerales pero llevadas a cabo en el espacio de las fuentes. También posibilitan abarcar distintas problemáticas como la circulación de personas, materias primas y artefactos, los distintos usos del paisaje, movilidad y territorialidad; así como diversos aspectos simbólicos involucrados en la vida de las sociedades que utilizaron estos recursos. En los últimos años la proliferación de los estudios en canteras y fuentes plantea la necesidad de reformular algunas categorías analíticas y consensuar criterios que permitan dar cuenta tanto de la variabilidad artefactual como de las técnicas, los gestos y las herramientas involucradas en el abastecimiento.

En este simposio proponemos abordar los “procesos de producción de bienes” incluyendo el concepto de cadena operativa extendiéndolo a la totalidad del proceso tecnológico, que abarca la selección y aprovisionamiento, la manufactura y la transformación en bienes de consumo, además del uso, su integración en otras actividades productivas y el descarte de los instrumentos. La organización tecnológica implica al mismo tiempo explotación de recursos naturales y establecimiento de relaciones sociales para la producción y el consumo de los bienes que generan. Si la comprendemos como mediatizadora de la interrelación entre las sociedades y el medio ambiente, el estudio de las formas de producción y uso de los artefactos arqueológicos, debe apuntar hacia una comprensión del funcionamiento global de un sistema social, a partir de aspectos tales como el modo particular de gestión de los recursos puestos en práctica y en que marco de relaciones sociales.

Uno de los objetivos es discutir a través de los casos arqueológicos y/o experimentales, los diferentes pasos en el proceso de producción de bienes. Desde esta perspectiva nos interesa conocer las diferentes herramientas metodológicas aplicadas al análisis de la diversidad de materias primas: pigmentos, huesos, rocas, metales, vidrios, vegetales, valvas etc.

El presente simposio procura ser un espacio para la exposición, puesta en común y discusión de diversas propuestas teóricas, planteos metodológicos, y casos de estudio de distintas áreas de la Patagonia. Pretendemos dar continuidad y ampliar el espacio de reflexión que hemos generado en reuniones científicas previas, integrando las propuestas de dos simposios distintos aunque complementarios. Consideramos que reunir investigaciones que aborden las problemáticas vinculadas a la selección, aprovisionamiento y transformación del más amplio espectro de materias primas utilizadas genera puentes entre las aproximaciones seguidas para el estudio de las diversas formas de producción que tienen las sociedades, las cuales suelen analizarse como compartimentos estancos con poco diálogo entre si. Esto lleva al enriquecimiento de nuestras perspectivas de análisis, la formulación de nuevos interrogantes, y la elección de técnicas e indicadores adecuados para dar respuesta a los mismos.

Simposio 6: Tecnologías de caza y pesca en Fuego-Patagonia: manufactura, uso y variaciones morfométricas de los sistemas técnicos

Coordinadores: Judith Charlin1 y Marcelo Cardillo1

Relator: Norma Ratto2

1Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET), Argentina

2 Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

E-mails: judith.charlin@gmail.com, marcelo.cardillo@gmail.com

Las variaciones en forma, tamaño, técnica de manufactura y materia prima, entre otros, de las tecnologías de captura de energía del pasado es un tema de estudio que ha recibido atención desde los inicios de la Arqueología. En las últimas décadas, el foco ha estado puesto principalmente en la caracterización métrica y morfológica, y en menor medida las implicancias de esta variabilidad, en relación a la historia de vida y performance de los sistemas técnicos (Scheinshon 2008, 2010; Andrefsky 2006; Bradbury y Carr 2003; Buchanan 2006; Charlin y Gónzalez-José 2012) así como su asignación funcional (Alvarez 2011; Ames et al. 2010; Cardillo et al 2014; Cardillo y Alberti 2015; Gónzalez-José y Charlin 2012; Hildebrandt y King 2012; Ratto 1994, 2003; Restifo 2013; Shea et al. 2001; Shott 1993, 1997; Thomas 1978; Torres 2009; Torres y Morello 2011; Walde 2014, entre otros).

Sin embargo, el estudio de los diferentes tipos de tecnologías extractivas y por consiguiente de las estrategias de caza y pesca en el pasado resulta dificultoso, ya que los sistemas técnicos están manufacturados en su totalidad (e.g. arcos, redes, arpones, anzuelos) o mayor parte (e.g. flechas, lanzas, corrales de pesca, bolas) con materiales orgánicos y éstos sólo se preservan bajo condiciones ambientales específicas. Por consiguiente, sólo en raras ocasiones los arqueólogos recuperan los sistemas técnicos completos (en el sentido de Oswalt 1976). En general únicamente se conserva el componente lítico u óseo y es a partir de ello -considerando determinados parámetros- que se intenta reconstruir el sistema técnico en su totalidad. Así, la tecnología de caza y pesca ha sido principalmente estudiada por medio de tres vías: 1. a partir de variables de diseño en el marco de la Física mecánica y la Ingeniería óptima (Banegas et al. 2014; Cotterell y Kamminga 1990; Herbst et al. 1994; Hughes 1994; Knetch 1997; Lipo et al. 2012; Ratto 1991, 1992, 1994, 2003; Scheinshon 2010, 2013; Scheinsohn y Ferretti 1995, Vecchi 2010), 2. realizando estudios experimentales-replicativos de manufactura (Nami 1986, 1988, 1997, 1998, 2000, 2003, 2011, 2014) y simulando situaciones de uso (Flegenheimer et al. 2010; Flenniken y Raymond 1986; Hunzicker 2008; Hutchings 2011; Iovită et al. 2014; Martínez 2003; Martínez y Aschero 2003; Martínez y Funes Coronel 2011; Odell 1988; Odell y Cowan 1986; Pastor et al. 2005; Shea et al. 2001; Sisk y Shea 2009; Weitzel et al. 2014), y 3. por medio del estudio de colecciones etnográficas de sistemas técnicos de función conocida (Borrero y Borella 2001; Caruso et al. 2011; Charlin et al. 2016; Gould 1970; Prieto 1994; Ratto 1988, 2003; Ratto y Marconetto 2011; Shott 1997; Thomas 1978; Torrence 1993, 2002). De esta forma los arqueólogos han tratado de estudiar las diferencias entre distintos sistemas técnicos con el objetivo de identificar las variables que permiten discriminarlos.

El interés del simposio es promover la discusión de diferentes temas relacionados con la manufactura, uso y mantenimiento de los diferentes sistemas técnicos empleados para la captura de energía y sus variaciones en tiempo y espacio. Se pretende estimular la presentación de diferentes propuestas metodológicas (aunque sean exploratorias) y líneas de análisis para el estudio de la tecnología de caza y/o pesca en todas sus variedades (proyectiles, armas de mano, trampas, “facilidades”, etc.), contemplando la aplicación de técnicas y modelos de otras disciplinas. A continuación se enumeran algunos tópicos de interés para orientar la discusión:

  • - Aplicación y/o propuesta de modelos de asignación funcional
  • - Estudio del proceso de manufactura e historia de vida de los distintos componentes del sistema técnico
  • - Análisis de variaciones en forma, tamaño, materia prima, función, entre otros, en relación
  • con diferentes factores (tiempo, espacio, disponibilidad de recursos, riesgo)
  • - Estudios experimentales (manufactura, uso, mantenimiento, enmangue)
  • - Estudios de colecciones etnográficas (arcos, flechas, lanzas, arpones, etc.).
  • - Estudios espaciales y filogenéticos
  • - Aproximaciones cuantitativas.

Simposio 7: La delgada línea entre lo conocido y lo incorporado. Arqueología Patagónica entre el siglo XVI y el XX. Cambios y continuidades entre los grupos en contacto

Coordinadoras: María Laura Casanueva1 y Analía Castro Esnal1, 2

Relatora: Cecilia Pérez de Micou1, 2, 3

1Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Argentina

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

3 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), Argentina

E-mails:mlauracasanueva@gmail.com, analiacastro@gmail.com

Desde la conquista de América distintos actores atravesaron el territorio patagónico, todos ellos fueron dejando huellas de su paso y permanencia y fueron influenciándose mutuamente: indígenas, viajeros, cronistas, autoridades virreinales y nacionales, colonos europeos, criollos, negros esclavos, misioneros, comerciantes, etc. En este contexto los grupos de cazadores recolectores de la Patagonia paulatinamente vieron alteradas sus costumbres y modos económicos en función de la nueva realidad socio-económica.

La multiplicidad de investigaciones existentes ha permitido comprender la complejidad de la realidad patagónica de estos últimos siglos; desde distintas posturas y centrándose en distintos agentes, se vienen estudiando los cambios en costumbres, técnicas, economías y realidades sociales de los diferentes protagonistas.

Proponemos un encuentro que congregue todos estos estudios que permiten reconstruir lo sucedido desde la llegada del español en adelante; planteamos discutir los problemas metodológicos y de visibilidad arqueológica existentes que posibiliten reflexionar acerca de la fina línea que existe entre el contacto incipiente y su aporte tanto a las economías locales como a las traídas desde otras tierras. Algunas de las problemáticas vigentes se centran en: la identificación de grupos cazadores recolectores pre y post ecuestres - colonos permeados por las costumbres locales - indígenas con economías ganaderas incipientes y asentamientos estables - incorporación de técnicas y objetos alóctonos - grupos minoritarios dejados al margen del sistema rural productivo - la influencia de nuevas creencias religiosas, sociales y culturales, etc.

Infinidad de situaciones de contactos directos o indirectos produjeron variantes en las vidas conocidas hasta el momento, ya sea para los autóctonos como para los llegados de otras regiones y países, dejando improntas claras en algunas ocasiones y más desdibujadas en otras. El desafío de poder identificar estos cambios es lo que buscamos poner de manifiesto en este simposio, convocando a la diversidad de investigaciones que contemplan estas variantes entre los numerosos grupos sociales intervinientes y su materialidad, desde el siglo XVI hasta entrado el siglo XX.

Simposio 8: Hacia una mirada comprehensiva de las interacciones humanas con los espacios acuáticos en Patagonia

Coordinadores: Mónica Grosso1 y Nicolás Ciarlo2, 3

Relatora: Dolores Elkin1, 4

1Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Argentina

2 Universidad Nacional de Lujan (UNLu), Argentina

3 Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina

4Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

E-mails: monigrosso@hotmail.com, nciarlo@yahoo.com.ar

La propuesta de este simposio es abordar la complejidad de las relaciones de los grupos humanos con los espacios acuáticos de Patagonia en diversos contextos sociales, comprendiendo poblaciones indígenas y occidentales. El concepto de espacio acuático que aquí se plantea comprende tanto los ambientes marinos como lacustres y fluviales.

En este sentido, las investigaciones arqueológicas y de otras disciplinas afines que contemplan la relación de los grupos humanos con estos espacios en la región han tenido un crecimiento considerable durante los últimos quince años. La diversidad de temáticas abordadas, en su conjunto, han contribuido a superar la noción de estos ambientes como vías de transporte o escenarios en donde ocurrieron ciertos eventos (asentamientos, obtención de recursos, expediciones, batallas, naufragios). De un modo u otro, estos aportes han logrado trascender su conceptualización como meros entornos naturales, para contemplar su dimensión cultural. Recientemente, desde diversos marcos teórico- metodológicos se han destacado aportes que intentan acercarse a la complejidad de las interacciones entre los grupos humanos y los espacios acuáticos desde la perspectiva del paisaje. Esto nos lleva a reflexionar acerca de aquellas interpretaciones sobre sociedades emplazadas en tierra en las que se excluyen componentes marinos, lacustres o fluviales, e interpretaciones de actividades que tienen lugar en entornos acuáticos en las que se omiten los contextos terrestres.

Por otro lado, y no obstante la escasa evidencia material relacionada a la navegación prehispánica, numerosos estudios han demostrado la relevancia de los aportes etnográficos, etnohistóricos e históricos. Dentro de este contexto, la existencia de cartografía, iconografía, toponimia y memoria oral posibilita el desarrollo de investigaciones que, en función de las problemáticas en cuestión, requieren de una aproximación interdisciplinaria.

Desde las sencillas balsas de cuero utilizadas para vadear ríos, pasando por las canoas empleadas en lagos andinos y archipiélagos, hasta las complejas embarcaciones de vela y vapor que frecuentaron el litoral patagónico entre los siglos XVI al XX, la interacción con el entorno acuático implicaba una serie de conocimientos específicos, técnicos y prácticos. Además, tanto la construcción y el uso de una embarcación, como las diversas formas de obtención de recursos y la movilidad por el espacio litoral, estaban atravesados por dimensiones vinculadas al ambiente, la disponibilidad de materiales, las tradiciones, el conocimiento tecnológico y la economía, entre otros aspectos. Por lo tanto, si bien a lo largo de la historia patagónica solo algunos grupos podrían considerarse comunidades marítimas en sentido estricto tal como los grupos canoeros de los archipiélagos australes , en otros casos es necesario pensar en cierta dimensión marítima (o acuática, en sentido amplio) de la cultura.

Cabe mencionar que la navegación se encuentra intrínsecamente vinculada a la expansión experimentada con el desarrollo del capitalismo mercantil e industrial. Es en este marco adonde se produjeron numerosas expediciones que, más allá de sus diversos objetivos (comerciales, militares, científicos, de poblamiento), realizaron relevamientos cartográficos de las costas y registraron la localización de sus recursos. Asimismo, los espacios costeros fueron también lugar habitual de contacto entre poblaciones indígenas y grupos occidentales de diversas nacionalidades.

En una línea de tiempo que puede extenderse hasta el presente podemos incluso reflexionar sobre los vínculos entre las sociedades actuales y los restos materiales de las actividades antedichas, en relación a procesos de patrimonialización y criterios de preservación.

El sucinto recorrido temático aquí expuesto da cuenta de algunas líneas temáticas que destacan la relevancia y el potencial del abordaje planteado en este simposio. En función de ello, se convoca a la presentación de trabajos teóricos, metodológicos o de casos de estudio incluyendo contribuciones arqueométricas, sobre procesos de formación de sitios y conservación que promuevan el conocimiento de la dimensión acuática de los grupos humanos que habitaron o frecuentaron la Patagonia a lo largo del tiempo.

Simposio 9: Materialidades y Pasados: Patrimonio Arqueológico y Sociedad

Coordinadores: Catalina Valiza Davis1, 2 y Rafael S. Paunero1.

Relator: Raúl González Dubox2,3

1División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

(FCNyM-UNLP), Argentina

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

3Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Argentina

E-mails: catavaliza@hotmail.com, rpaunero@fcnym.unlp.edu.ar

La reflexión, el diálogo y la discusión acerca del modo en que los arqueólogos nos relacionamos con la gestión del patrimonio, la forma en que nos vinculamos con diversos actores sociales y el modo en que este vínculo condiciona la producción de conocimiento, es clave para nuestro quehacer profesional. A lo largo del siglo XXI no ha habido, en las Jornadas de Arqueología de la Patagonia, simposios que aborden estos temas de interés. Los usos del patrimonio y el rol que jugamos los arqueólogos en torno a los sentidos y prácticas del pasado en el presente, no han sido aspectos suficientemente debatidos, a pesar de que existe actualmente una disputa por la legitimidad de los discursos sobre el pasado.

Las experiencias en relación al patrimonio, su reconocimiento, puesta en valor y su apropiación constituyen fenómenos sociales complejos, puesto que están impregnados de fuerzas culturales, científicas, estéticas, éticas, económicas, administrativas y lúdicas. En ocasiones, estos diversos puntos de vista o intereses entran en tensión. De esta manera, la experiencia patrimonial pone en juego a la memoria, el olvido, el poder, la resistencia, la imaginación, la poética y la política, tanto para elaborar el pasado como para (re)inventar el presente.

En este sentido, Patagonia, con sus particularidades históricas y sociales, presenta un escenario singular para el desarrollo de la actividad arqueológica, así como un campo de disputas históricas, sociales, políticas e ideológicas, sobre el pasado y el presente, donde se hace necesario repensar el rol que desempeñamos como arqueólogos. Si consideramos a la Patagonia, en un contexto social pluricultural y diverso, pero a la vez cargado de desigualdades, caracterizado por procesos de invisibilización étnica y reafirmación identitaria, dinámicas de migración interna y conflictos territoriales, entre otros, cabe preguntarnos ¿Cómo se construye el sentido del pasado?, ¿Cómo se articula la pluralidad de discursos?, ¿Cómo se transforma el diálogo en acción positiva y transformadora?

De acuerdo a ello, esperamos recibir ponencias que aborden la complejidad de las experiencias patrimoniales, tales como la gestión de museos, reclamo y restitución de restos, turismo arqueológico, proyectos educativos o de divulgación, manejo de colecciones, entre otras y la relación que guardan dichas actividades con la interpretación de pasado y la producción de conocimiento científico en torno al mismo. Enfatizando, de esta manera, en los diferentes aspectos teóricos y metodológicos, esenciales para poder debatir los vínculos institucionales, roles de poder y autoridad, acceso a la información, apropiación del patrimonio, horizontes políticos, aspectos filosóficos y epistemológicos, entre otros.

Entonces, este simposio propone e invita a debatir, dialogar y reflexionar, por un lado sobre la producción de conocimiento y el modo en que esto está mediado por los diversos usos y discursos que hacemos del llamado patrimonio arqueológico en el presente; y por el otro lado, en la manera en que establecemos y manejamos los roles de autoridad en torno a la construcción de discursos sobre el pasado. A partir de las experiencias de arqueólogos y diversos sectores de la comunidad (docentes, guías de turismo, ONG, Parques Nacionales, Comunidades indígenas, etc) pretendemos identificar los sentidos y las prácticas asociadas a las materialidades pasadas y presentes y repensar el lugar que los arqueólogos patagónicos tenemos en este contexto social.


III Circular

Estimados colegas: Nos complace volver a comunicarnos con ustedes a través de esta tercera circular de las X JAP en la que damos a conocer los costos de inscripción e información adicional de importancia. Solicitamos el envío de la ficha de pre-inscripción (www.xjap.com.ar/secciones/ficha.php ) ya que la misma ayudará a estimar el número de participantes. El archivo deberá especificar el apellido del inscripto (ejemplo: Perez.doc). La recepción de resúmenes será hasta el 31 de marzo.

Aranceles

Los costos de inscripción incluirán el material del congreso, la cafetería en los intervalos y el coctel de recepción. Los montos establecidos son los siguientes:

Hasta 30/06/2017 A partir de 01/07/17
TITULAR CON PONENCIA $ 1.500 $ 1.700
ESTUDIANTES DE GRADO $ 800 $ 900
ASISTENTES $ 800 $ 900

En cuanto al pago del arancel estipulado para cada una de las categorías de miembros, recordamos que este se aplica a todos los autores, no sólo al primer autor, aún cuando no vayan a estar presentes en las Jornadas. Quienes deseen abonar la inscripción antes del evento podrán realizar el depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

CCT CONICET CENPAT
CUIT o CUIL: 30-71006049-1
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
Cuenta Corriente Especial
Tipo Cuenta: 06 - E.P.J. $ sucursal Puerto Madryn nro. 416
Número Cuenta 27904165329286
CBU 0110416940041653292862

Una vez realizada la transferencia enviar copia del recibo con los datos a nombre de quien emitir la factura, a los efectos de vincular el ingreso con cada asistente en tiempo y forma a los siguientes mails: tesore@cenpat-conicet.gob.ar y
jappuertomadryn@gmail.com. Este paso es fundamental para acreditar el pago.

Salida de campo

Les informamos que la salida de campo (recorrido del valle inferior del río Chubut) se realizará el día sábado 5 de agosto.
X Jornadas de Arqueología
de la Patagonia
Puerto Madryn, 31 de julio al
5 de agosto de 2017
www.xjap.com.ar

Logística

Los participantes que deseen pueden gestionar sus pasajes de avión a través de la compañía Aerolíneas Argentinas, de forma ON LINE a través del link que copiamos a continuación y acceder al descuento con el código indicado mas abajo.
http://www.aerolineas.com.ar/congresos Calendario de Eventos, en sección: MANAGEMENT Y PROFESIONALES Código del evento: JARP7 Validez del viaje: del 28 de julio al 10 de agosto de 2017 Asimismo, próximamente podrán consultar por descuentos en alojamiento, restaurantes y excursiones para los participantes de las XJAP en nuestro portal web:
www.xjap.com.ar Por inquietudes y sugerencias deberán remitirse a nuestro correo electrónico:
jappuertomadryn@gmail.com Saludos cordiales
Comisión organizadora X JAP

 


Buscar en esta seccion :