MUNDOS ANDINOS PRIMERA PARTE / CIP - NAyA

Publicación del Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP) y Noticias de Antropología y Arqueología (NAyA)

A propósito de la arqueología subacuatica en la region de los Andes Centrales

CV ABREVIADO Mónica Patricia Valentini

Resumen

Este artículo resume el estado actual de las investigaciones subacuáticas en el área andina, el emprendimiento del arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés y su equipo en las aguas del lago Titicaca y las perspectivas del potencial científico subacuático de los lagos de la región del altiplano y en la costa del Pacífico.

Abstract

This report summarizes the present situation of the underwater investigations at the Andean area, the undertaking fulfilled by the Bolivian archaeologist Carlos Ponce Sanginés and his team in the lake Titicaca waters and the perspectives of the underwater scientific potential of the high plateau lakes and the Pacific shore.

 

 

Los últimos años han significado un avance en el desarrollo de la Arqueología Subacuatica como disciplina científica, transformándose en un exponente muy importante en la búsqueda del conocimiento.

Si bien la Arqueología que nació siendo arqueología de barcos, hoy ha ampliado su campo y, a nuestro parecer beneficiosamente,  ha aumentado en forma considerable el Interés internacional por el Patrimonio Cultural Subacuatico y la necesidad imperiosa de su protección.

La condiciones especiales y los altos niveles de conservación de los bienes sumergidos han permitido que,  a partir del desarrollo de las diferentes operaciones de investigación, se haya comenzado a recuperar información que hasta el momento había permanecido olvidada o perdida.

Son pocas las experiencias de investigación arqueológica en el medio subacuático en Sudamérica, pero es precisamente en donde esta disciplina se ha caracterizado por desarrollar proyectos que no solo significaban el estudio de las embarcaciones. Las aguas internas encierran mucha información que, a través del enfoque subacuático, pueden complementar y completar las investigaciones arqueológicas. En la región los sitios arqueológicos sumergidos no solo corresponden a eventos ocurridos durante la época colonial, como podrían ser los restos náufragos, también de tiempos prehispánicos existen casos, al interior del territorio, en los fondos de lagos , lagunas y vías fluviales.

Las costas del Pacífico en Sud América se caracterizan por la profundidad y las bajas temperaturas, lo que ha favorecido la poca actividad de los cazadores de tesoros y la baja localización de sitios, siendo necesaria la utilización de tecnología adecuada para ello.[1]

Pensando en una mas amplia gama de posibilidades de sitios subacuáticos, en la región que nos ocupa y a partir de la documentación existente, Ponce Sanginés (1992) define cinco tipos de sitios:

·        Los de depósito ocasional, aquellos donde se ha desechado restos de artefactos inservibles , descartados o arrojados desde asentamientos próximos a las orillas. La actividad depredatoria impuesta durante la colonia española queda evidenciada en la extirpación de idolatrías que, entre 1570 y 1660, destruyó las manifestaciones icónicas nativas lanzándolas al mar en algunos casos y a las lagunas en otros.[2]

·        Sitios subacuáticos de ofrenda. El culto al agua que se realizaba entre otras formas, arrojando objetos en los espejos de agua como prácticas religiosas es común a todas las culturas precolombinas.[3]

·        Estructuras de emplazamientos portuarios, entre muelles, malecones y desembarcaderos precarios. En el caso del lago Titicaca el mismo fue usado para la navegación en todas las épocas, encontrándose vestigios de  la fase madura de Tiwanaku  así como restos del siglo XIX y XX.

·        Estructuras subacuáticas y asentamientos humanos hundidos bajo las aguas.

·        Sitios de naufragio de embarcaciones.

·         

Podríamos agregar y ampliar el estudio subacuático al tratamiento de las Transformaciones Naturales de las diferentes cuencas acuíferas de la región y como esas transformaciones incidieron o no en la tafonomía de los sitios sumergidos.

Los trabajos realizados en arqueología subacuática en la región de los que tengamos conocimientos hasta el momento son:

Lago Titicaca

Situado en un punto en donde se dividen las vertientes del Atlántico y el  Pacífico, el Titicaca no pertenece a ninguna cuenca fluvial, sino que forma una propia, vinculada a los ríos que integran la cuenca del Amazonas y del Río de la Plata.

Las aguas del Lago Titicaca constituyen el mayor reservorio de recursos hídricos de la región.

Densamente poblado, el territorio que circunda el lago es un área que a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar y con 9 mil 330 kilómetros cuadrados de extensión, tiene influencia geográfica, social y política sobre 58 mil kilómetros del altiplano boliviano y peruano.[4]

La leyenda histórica dice que de sus aguas emergieron Manco Capac y  Mama Occllo, la pareja mítica que dio origen al imperio incaico. El lago Titicaca es un emblema de identidad nacional para Bolivia y Perú, que desde el acuerdo de 1957 aceptando el condominio del Lago, inician estudios científicos a través del Proyecto Especial Lago Titicaca , creado en 1981 por ambos países con la participación de instituciones binacionales e internacionales.

El Lago Sagrado siempre significó un misterio para distintos grupos de investigadores e inspiró infinidad de leyendas, entre ellas la de la Ciudad Perdida, lo que llevó a que ya en 1956 buscadores de tesoros se sumergieran tras el oro de los Incas.

Entre 1966 y hasta 1992 se practicaron en el Titicaca 12 exploraciones subacuáticas, no todas de ellas con carácter científico.[5] “De la docena de ellas, 3 fueron organizadas por el Instituto Nacional de Arqueología de Bolivia, en una ofició de coparticipe, en cuatro envió delegados, en cuatro no tuvo intervención. Primero se procedió a la identificación de sitios y luego se concentró la atención en el arrecife de Khoa.”[6] Cabe destacar la temprana preocupación del arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, por llevar adelante desde los años 70 proyectos que incluían las exploraciones subacuáticas. El investigador dirigió ya en 1975 un equipo que incluía 2 buceadores con el objeto de investigar datos de restos constructivos en los alrededores del islote de Khoa, y luego en 1981 intervino el arqueólogo Johan Reinhard. Entre 1989 y 1991 fueron realizadas investigaciones por miembros del INAR y la fuerza naval, entre los que se encontraban el mismo Reinhard y el conservador boliviano Eduardo Pareja. Los hallazgos realizados en el arrecife de Khoa indican, según los análisis de los investigadores, que era un sito ceremonial.

En el mes de agosto del 2000 se llevó a cabo la expedición subacuática Atahuallpa 2000, a través de la organización dirigida por la Asociación Cultural Akakor Geographical Exploring Onlus (Lierna, Italia), que contó con la participación de Eduardo Pareja. Este equipo no solo trabajó en el relevamiento arqueológico del sector subacuático de las Islas del Sol y de la La Luna, sino que tuvo como objetivos un conjunto multidisciplinar que incluía estudiar la geología e hidrogeología del área, los movimientos de agua, la flora y fauna, y realizar un estudio médico en mérito a inmersiones efectuadas en altura.

Aguas del Pacífico en  las costas del Perú

Para 1980 los restos de un navío fueron ubicados por buzos marisqueros en el lecho de la Bahía de Chorrillos (Puerto de El Callao), esto significó que se realizaran algunos trabajos preliminares que no fueron del todo adecuados pero permitieron obtener datos del pecio. Desde 1995 el historiador peruano Jorge Ortiz Sotelo , a través de la Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, elaboró lo que podríamos definir como el primer proyecto de Arqueología Subacuática en el país sobre los restos del naufragio, que de acuerdo a las investigaciones corresponderían al buque de guerra chileno San Martín[7], hundido en 1821 y que habría participado en el proceso de la independencia americana. Este proyecto cuenta con la colaboración del equipo de investigadores  de la Fundación Albenga (Argentina) y el interés de la Armada Peruana. Hasta el momento el proyecto no pudo llevarse a cabo por falta de financiación, solo se ha realizado un reconocimiento de la zona en el año 1997 por parte del equipo de investigación. El desarrollo del mismo es importante para concientizar por la necesidad de una legislación de protección adecuada y preocupada por revalorizar el Patrimonio Cultural Subacuático así como para la formación de equipos de investigadores peruanos.

La mayor parte de nuestro planeta está cubierto de agua. Este simple hecho siempre ha determinado el desarrollo cultural y con el paso de las edades, muy diferentes motivos han conducido al hombre a desarrollar gradualmente su relación con el medio acuático. La intensidad y resultados de este esfuerzo han variado en gran medida de forma muy diversa y compleja.

Ignorar la importancia de los recursos culturales sumergidos, o tener la percepción de que esos recursos están allí para ser "tomados" sin la intervención sistemática adecuada, ha significado la rápida degradación y destrucción de muchos sitios arqueológicos subacuáticos y en consecuencia del conocimiento que estos generen.

Aunque de desarrollo reciente, la Arqueología Subacuática recorrió un largo camino, con aciertos y errores. Lo importante es reconocer que las evidencias del pasado sumergidas, son también yacimientos arqueológicos que nos brindan una inigualable información y que la forma adecuada de acceder a su interpretación es a través de un tratamiento científico, y que América Latina, a pesar de los problemas económicos, políticos y sociales que le ha tocado enfrentar desde hace años, no ha quedado al margen de ello.

 

Referencias bibliográficas

Delgado, J. Editor. 1997. Encyclopaedia of underwater Maritime Archaeology. British Museum Press. Londres.

Ortiz Sotelo, J. 1997. En torno a los restos del navío San Martín. Comunicación presentada en las Jornadas Sanmartinianas. Mendoza.

Ponce Sanginés, C. Y otros. 1992. Exploraciones arqueológicas subacuáticas en el lago Titicaca. Editorial La Palabra Producciones. La Paz.

Valentini, M. 2001. Una mirada desde el río San Javier. Las campañas de arqueología subacuática realizadas en Santa Fe la Vieja. En Revista de la Escuela de Antropología. Tomo VI. Rosario.



[1] Por ejemplo a partir de la utilización de Magnetómetro, Sonar de barrido lateral, vehículos sumergibles.

[2] Ver: Arriaga, P. 1968.Extirpación de la idolatría del Pirú. En Crónicas Peruanas de interés indígena. Ediciones Atlas. Madrid.

Ramos Gavilán, A. 1976. Historia de Nuestra Señora de Copacabana. Academia Boliviana de Historia.

[3] Ver: entre otros Lothrop, S. 1937. Gold and silver from southern Perú and Bolivia. Journal of the Royal anthropological institute. London.

[4] Superficie media 8.400 km2, Cota media 3.810 msnm, Volumen medio 930.106 hm3,

Longitud máxima 176 Km, Ancho máximo 70 Km., Profundidad máxima 283m.

[5] Entre ellas: 1966 un equipo argentino dirigido por Ramón Avellaneda y con el auspicio del diario Clarín. En 1968 las expediciones de J.Y.Costeau. En las décadas del 70 y el 80 equipos japoneses, franceses y norteamericanos, algunos con personal boliviano y con autorización del Instituto Nacional de Arqueología Boliviana y otros de forma ilegal ( como la de un equipo japonés en 1977). E 1988 otro equipo japonés con anuencia del INAR y la participación del arqueólogo boliviano Max Portugal, exploraron el arrecife de Khoa.

[6] Ponce Sanginés. 1992, pag. 112.

[7] El buque sirvió a la Compañía de las Indias Orientales bajo el nombre de Cumberland , en 1818 pasa a propiedad del gobierno chileno bajo el nombre de San Martín. Al momento de la adquisición contaba con 1350 toneladas y 44 cañones, llegando a 56 cañones en 1821.

 

PAGINAS WEB RELACIONADAS PAGINAS WEB RELACIONADAS

Museo Regional de Tiwanaku

http://www.bolivianet.com/tiwnaku

Sitio con diferentes fotos de distintos lugares del Perú

www.tierra-inca.com/album/photos/index/.php?Ig=es

www.bolivia.com/especiales/solsticio/

Arqueología subacuática

https://equiponaya.com.ar/subacuatica/htm/area.htm


Buscar en esta seccion :