Tesis de Doctorado > Silvina Vigliani

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
INAH - SEP

ENAH - Mexico

Pinturas espirituales.
Identidad y agencia en el paisaje relacional de los cazadores, recolectores y pescadores del centro-oeste de Sonora

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE
DOCTORA EN ARQUEOLOGÍA

PRESENTA
SILVINA ANDREA VIGLIANI

DIRECTOR DE TESIS: DR. STANISLAW IWANISZEWSKI

MEXICO, D.F.

2011

Pinturas espirituales. Identidad y agencia en el paisaje relacional de los cazadores, recolectores y pescadores del centro-oeste de Sonora

Resumen

El principal aporte de este trabajo consiste en la elaboración de una propuesta teórica-metodológica que busca abordar el estudio del pasado desde una mirada ontológica. Dado que no todos los grupos humanos tienden a conceptualizar una misma noción de ser y de relacionarse, de conocer y de comunicarse; en otras palabras, de entender el mundo, no podemos esperar que distintos colectivos sociales a lo largo del tiempo y del espacio conciban las “cosas” -objetos, animales, personas, rocas, imágenes, muertos, etc.- de la misma manera ni bajo los mismos preceptos que nosotros que los estudiamos. En este sentido, el interés radica no tanto en descubrir lo que “está oculto” en el objeto arqueológico, sino de entender al objeto mismo desde su propio horizonte.

La propuesta se fundamenta así en tres pasos básicos: 1) la revisión crítica de las categorías y conceptos a utilizar, en este caso relativos a cuestiones tales como adscripción identitaria e individuo, cuerpo, persona y agencia, cultura/naturaleza y paisaje, entre otros. Esto se hace a través de un análisis crítico de la tradición intelectual occidental y tiene como fin evitar volcar el dualismo cartesiano y sustantivismo ontológico al estudio del pasado; 2) la investigación de estudios etnográficos tanto de la zona de estudio y zonas cercanas como de otras regiones con el fin de conocer, evaluar y familiarizarse con formas de Ser-ahí más cercanas al trasfondo ontológico de los grupos que estudiamos, y particularmente asociado a los conceptos y categorías mencionados; y 3) la aplicación de los presupuestos teóricos relativos, en esta tesis, a la arqueología del paisaje y a la teoría de agencia, los cuales ofrecen las herramientas necesarias para abordar la temática desde el enfoque ontológico propuesto en el marco de la práctica arqueológica. Estos tres pasos no son necesariamente sucesivos sino que están entrelazados y se retroalimentan mutuamente.

Esta propuesta es aplicada a un caso de estudio particular referente al arte rupestre de la costa central de Sonora, México. En este caso, no trataré de descifrar el significado de las pinturas rupestres sino de conceptualizarlas en el marco de una ontología relacional. El enfoque relacional abordado en esta tesis implica que todas las entidades en el mundo (organismos y cosas) están en un continuo hacerse, esto es, que las identidades y propiedades de las entidades se definen a través de las relaciones que entablan. Desde este enfoque, las pinturas rupestres dejan de ser consideradas como elementos fijos y pasivos, representaciones materiales de significados inmateriales, para ser concebidas como entidades activas y dinámicas involucradas en una red de relaciones en cuyos contextos de interacción tienen injerencia. Dado que las pinturas y las personas no interaccionan en el vacío sino en contextos y lugares particulares, es que abordé su estudio en el marco de la arqueología del paisaje desde un enfoque fenomenológico. Esta postura no solo diluye la dicotomía cultura-naturaleza sino también evita el distanciamiento ontológico de las posturas espaciales tradicionales.

Considero que la propuesta presentada aquí constituye un importante aporte a la investigación arqueológica ya que invita a realizar una reflexión crítica y ética del quehacer arqueológico.

 

INDICE

Agradecimientos

Capítulos:

I. Introducción

II. Área de estudio

  1. Descripción general de la planicie costera de Sonora
    1. Los contornos del desierto
    2. Aridez y precipitación
    3. Fuentes de agua
    4. Flora y fauna
  2. Las paredes de la planicie: Sierra Libre

III. Antecedentes

  1. Etnohistoria y Etnografía
    1. Características generales de los grupos Seri o Comca’ac
  2. Estudios arqueológicos
    1. Aspectos generales de la arqueología de la costa central
    2. La arqueología tierra adentro: Sierra Libre

IV. Planteamiento del caso y objetivos

  1. Planteos para el estudio de caso
  2. Objetivos de la investigación

V. Fundamentos Teóricos y Metodológicos

  1. Identidad
    • a) Rastreando la identidad
    • b) Naciones en busca de su pasado
    • c) Cultura, etnia y nación
    • d) Arqueologías de las identidades
    • e) Cuestión de escala
  2. Agencia
    • a) La historia de la agencia y la agencia de la historia
      • La “persona” en Occidente
      • Ser o No ser humanista: la modernidad cuestionada
    • b) Personhood y la ontología relacional
      • La humanidad compartida
      • Relaciones en perspectiva
    • c) Cuerpo, persona e identidades relacionales
      • Corporalidad e identidad
      • El parentesco: descendencia genealógica o intercambio relacional
      • La transmisión de sustancias y la “fabricación” del género
    • d) La agencia de las cosas
      • El poder de actuar: materialidad y personhood en las ontologías Indígenas
      • Algunas consideraciones seris
  3. Paisaje
    • a) Cultura y naturaleza: ¿dualismo insuperable o dicotomía revisitada?
    • b) Paisaje: origen y paradigmas
    • c) El paisaje en arqueología
      • La fenomenología del paisaje
      • La hermenéutica del paisaje
      • La etnografía del paisaje
    • d) La agencia del paisaje y la personeidad de las cosas
      • La interacción semiótica y la comunicación a través del umwelt y del lebenswelt

 

VI. Arte rupestre: enfoques y metodologías de estudio

  1. Tendencias teórico metodológicas en el estudio del arte rupestre
    • a) La figura, la roca y el lugar: del arte rupestre al paisaje
  2. Estrategia analítica
    • b) Niveles de análisis
      • Análisis de las imágenes
      • Análisis del contexto-lugar
      • Análisis del entorno
    • c) Herramientas de análisis y cédulas de registro
      • Registro gráfico
  1. El arte rupestre en el área de estudio: introducción a un rizoma

 

VII. Campo y contexto

  1. Áreas de estudio: descripción y análisis
    1. Cañón del Tetabejo
      • Tetabejo 5
      • Tetabejo 8
      • Tetabejo 1
      • Tetabejo 11
      • Tetabejo 2
      • Tetabejo 10
      • Tetabejo 3
      • Tetabejo 12
      • Tetabejo 4
      • Tetabejo 7
      • Tetabejo 6
      • Tetabejo 9
      • Tetabejo 13
    2. Cañón del Abolio
      • Abolio 1
      • Abolio 2
      • Abolio 6
      • Abolio 7
      • Abolio 3
      • Abolio 13
      • Abolio 8
      • Abolio 9
      • Abolio 10
      • Abolio 11
      • Abolio 12
      • Abolio 5
      • Abolio 14
      • Abolio 4
      • Los Pocitos Campamento
    3. Punta Chueca / Isla Tiburón
      • Isla Tiburón 1
      • Isla Tiburón 2

VIII. Análisis y discusión

  1. Imágenes en contexto
    • a) El lugar en la roca, el paisaje en el lugar
  2. El entramado de la caguama

IX. Conclusiones

X. Referencias bibliográficas

 

INDICE DE ILUSTRACIONES

Capitulo II

  • Mapa 1: Planicie central de Sonora
  • Mapa 2: Sierra Libre
  • Mapa 3: Extracto del “Mapa de la frontera del Virreinato de Nueva España nuevamente construido por el ingeniero don Nicolás de Lafora”, 1771

Capitulo III

  • Mapa 4: Costa Central de Sonora en los siglos XVII y XVIII. Misiones y Presidios
  • Figura 1: Representación del soldado de cuera del siglo XVIII

Capitulo V

  • Figura 2: La acción comunicativa en el paisaje relacional

Capitulo VI

  • Cédula para el registro del sitio
  • Cédula para el registro del entorno
  • Cédula para el registro del material arqueológico de superficie
  • Cédula para el registro de la pintura rupestre
  • Cédula para el registro detallado de motivos
  • Lámina 1: Tipos de motivos más recurrentes en el arte rupestre de las zonas de estudio

Capitulo VII

  • Mapa 5: Cañón del Tetabejo y Cañón del Abolio
  • Mapa 6: Sitios registrados en el Cañón del Tetabejo
  • Tabla 1: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 8
  • Tabla 2: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 1
  • Tabla 3: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 11
  • Tabla 4: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 2
  • Tabla 5: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 10
  • Tabla 6: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 3
  • Tabla 7: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 12
  • Tabla 8: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 4 (1°tinaja)
  • Tabla 9: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 4 (2°tinaja)
  • Tabla 10: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 4 (3° tinaja)
  • Tabla 11: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 4 (2° nivel)
  • Tabla 12: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 6
  • Tabla 13: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 9
  • Tabla 14: Tipos de motivos presentes en Tetabejo 13 /P>
  • Mapa 7: Sitios registrados en el cañón del Abolio 264
  • Tabla 15: Tipos de motivos presentes en Abolio 1
  • Tabla 16: Tipos de motivos presentes en Abolio 2
  • Tabla 17: Tipos de motivos presentes en Abolio 6
  • Tabla 18: Tipos de motivos presentes en Abolio 7
  • Tabla 19: Tipos de motivos presentes en Abolio 3
  • Tabla 20: Tipos de motivos presentes en Abolio 13
  • Tabla 21: Tipos de motivos presentes en Abolio 8
  • Tabla 22: Tipos de motivos presentes en Abolio 9
  • Tabla 23: Tipos de motivos presentes en Abolio 10
  • Tabla 24: Tipos de motivos presentes en Abolio 11
  • Tabla 25: Tipos de motivos presentes en Abolio 12
  • Tabla 26: Tipos de motivos presentes en Abolio 5
  • Tabla 27: Tipos de motivos presentes en Abolio 14
  • Tabla 28: Tipos de motivos presentes en Abolio 4
  • Mapa 8: Punta Chueca, Isla Tiburón y Sierra Libre
  • Mapa 9: Sitios registrados en la Isla Tiburón
  • Tabla 29: Tipos de motivos presentes en Isla Tiburón 1
  • Tabla 30: Entorno, contexto y motivos en el arte rupestre de las zonas de estudio

Capitulo VIII

  • Lámina 2: Motivos Compuestos de caguamas
  • Lámina 3: Variaciones formales de la caguama
  • Tabla 31: Presencia de caguamas, zoomorfos y antropomorfos
  • Lámina 4: Motivo Compuesto, Sitio Abolio 1
  • Lámina 5: Rasgos generales de la Chelonia mydas y de la Dermochelys coriácea
  • Lámina 6: Hueso de una tortuga laúd pintado con símbolos de poder luego de una fiesta llevada a cabo en 1967

AGRADECIMIENTOS

Esta tesis es el resultado del esfuerzo y la dedicación académica que requiere el grado, pero también de experiencias compartidas, reflexiones y vivencias personales que se funden en muchas de las ideas volcadas aquí. Guía y origen de interrogantes y propuestas de estudio, tales experiencias son parte de un entramado que disuelve cualquier idea rígida de “objetividad científica”. Es así que esta tesis es a la vez muchas personas.

Además de un merecido auto-agradecimiento por haber caminado con convicción, no falto de esfuerzo, hacia esta etapa que concluyo, quiero mencionar a las personas que han sido parte de este camino. En primer lugar, quiero agradecer a mi familia que desde siempre me alentó para perseguir mis sueños y hacerlos realidad, en especial a mis viejos por su amor y apoyo incondicional sea cual sea el camino a seguir. A mis hermanas y adorados sobrinos, por ser parte de mí en todo momento. A mis entrañables amigas, Anto y Pao, porque siempre serán entrañables Y si los lugares son personas entonces, “Mi Buenos Aires querido”, debo reconocer que nunca habías sido lo que pasaste a ser estando lejos de vos.

Mi “vida mexicana” ha sido parte integral de esta tesis (me pregunto cuán distinta hubiera sido si la hacía en otra parte). Quiero agradecer en especial a Stanislaw Iwaniszewski por su amistad y su siempre buena disposición para debatir cualquier cosa -la mayoría de las veces con agradable ironía pero siempre con sapiencia. Lo dije para la tesis de maestría y lo vuelvo a repetir, “Esta tesis no sería lo que es si no fuera por su capacidad intelectual, didáctica y profesional para transmitir conocimiento”. Y junto al maestro están, por supuesto, mis compañeros y amigos del doctorado: Julio Amador, José Luis Punzo, Víctor Arribalzaga, Lucero Gutiérrez, Paty Castillo, Araceli Rivera y Rafael Zimbrón. A ellos, mi reconocimiento y amistad por compartir tantas jornadas agradables dentro y fuera del salón. No puedo dejar de mencionar a quienes ya han trascendido el ámbito académico: a Agustín, por tu verdadera y sincera amistad; a Enrico, porque me encanta como nos entendemos en nuestras profundas y filosóficas pláticas; a Roberto, porque nunca dejaste de estar.

Quiero dedicar un agradecimiento especial a María Isabel Hernández Llosas por ser, en primer lugar, la “culpable” de mi inocente visita a México allá por noviembre de 2002 (la “culpa” de mi permanencia aquí ya cae sobre mis hombros), pero fundamentalmente por ser quien me inició en el maravilloso mundo del arte rupestre estando aún en la Argentina, y por su permanente apoyo hasta el día de hoy, como parte del jurado de mi tesis doctoral. Al resto del jurado: Blas Castellón, Sergio Suárez, Luis Arturo Jiménez, Carlos Viramontes y Carlo Bonfiglioli, además de Stanislaw Iwaniszewski, mi más sincero agradecimiento por la lectura y evaluación de este trabajo.

Quiero expresar mi eterna gratitud a la familia López del Rancho La Pintada, Sonora, por haberme cobijado, orientado, transportado y alimentado en los días y noches que pasé allí con motivo de esta investigación. En especial a Soledad y a Juan por las largas charlas, el delicioso café y las incomparables quesadillas y guisados que supieron brindarme en cada momento. Sin su apoyo constante y desinteresado este trabajo no hubiera sido posible.

Agradezco al Posgrado en Arqueología de la ENAH, en especial a la actual coordinadora María de Guadalupe Suárez Castro (Lupita) y a Cristina Corona quien la precedió, por ser siempre apoyo y guía de los quehaceres académicos y burocráticos que todo estudiante debe hacer. El mismo reconocimiento cabe para Miriam, Mónica grande, Mónica chica y Érica por estar al pie del cañón en cada trámite y en cada duda a resolver. Finalmente, quiero agradecer a Patricia Fournier por haberme dado siempre el apoyo y la confianza, sea como estudiante, sea como trabajadora, sea como persona. A todos muchísimas gracias.

Esta tesis –y la supervivencia misma de quien suscribe- fue realizada gracias al aporte económico de la Beca Doctoral CONACYT, así como al financiamiento otorgado por National Geographic Society en colaboración con el Waitt Institute for Discovery. Asimismo, debo agradecer al “Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (PAPIIT), proyecto IN402310, por el apoyo otorgado en el marco del seminario “La Humanidad compartida. Procesos de identificación y diferenciación ontológica en el México de ayer y de hoy”.

Los errores y desaciertos en los que pude haber incurrido son absoluta responsabilidad de mi persona.

 


Buscar en esta seccion :