| V Congreso de Antropologia Social | |
| La Plata - ArgentinaJulio-Agosto 1997 | Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar | 
 Congresos en cdrom 2.2 - version en línea
Congresos en cdrom 2.2 - version en línea
									
								Mesa: Antropología y Educación
"CONFLICTOS Y ARMONIAS" UNA MIRADA 
  ANTROPOLOGICA. Cursos-talleres de la EGB para la formación docente.
  María Inés PIRIZ
  María del Carmen Valerio 
LA FORMACION DOCENTE POR DENTRO. Una aproximación 
  etnográfica a los procesos de localización y actualización del curriculum
  Daniel Suárez 
MULTICULTURALIDAD Y TRABAJO DOCENTE. LOS MAESTROS 
  DE COMUNIDAD EN LA PROVINCIA DE NEUQUEN.
  Laura Mombello 
El "DRAMA del DESARROLLO" en los más 
  recientes MEGAPROYECTOS de TRANSFORMACION EDUCATIVA en la ARGENTINA
  Ana María ZOPPI 
LUIS IGLESIAS Y LA ESCUELA RURAL UNITARIA: 
  UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS 
  ALTERNATIVAS 
  ANA PADAWER. 
  
  LA ESCUELA Y EL PROBLEMA DE LA "MARGINACION" 
  SOCIAL
  Josefina Ghiglino, Mónica H. Lorenzo`
  
  Tras los muros de la escuela: la cartografia 
  cultural y el espacio como estrategia de analisis institucional.
  María Belén Fernández
  
  PEQUEÑOS INTERCAMBIOS, GRANDES RITUALES: uN 
  ESTUDIO ETNOGRÁFICO DE LOS ACTOS ESCOLARES.
  Gustavo Alejandro Blázquez.
  
  INTEGRACIÓN ESCOLAR Y DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL. 
  UNA RELACIÓN POLÉMICA.
  Liliana Sinisi
  
  EL MODELO CULTURAL DE "EDUCACIÓN" 
  ENTRE INMIGRANTES RECIENTES MEXICANOS EN LOS ANGELES
  Silvia Balzano
  
  LOS DESERTORES DEL FUTURO - parte II - Docencia 
  y evasión del conocimiento
  Facundo Ortega
  
  EL ESTUDIANTE DEL ULTIMO AÑO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
  Aurora B. SILVA
  Liliana B. BIANCHI
  
  Estudiantes secundarios: relaciones y vínculos 
  entre pares
  Mónica M. Maldonado
EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ELECCION DE CARRERAS 
  EN LOS ADOLESCENTES DEL ULTIMO AÑO DE SECUNDARIA. UN ESTUDIO DE CASOS.
  Silvia Servetto.
  
  Un trabajo sobre las representaciones de los 
  ingresantes a la carrera de Antropología.
  Silvina Cordero
  Mónica Ros
  Mariana Chaves
LA PROBLEMATICA DEL INGRESO UNIVERSITARIO COMO 
  UN APORTE PARA PENSAR LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL
  Roxana Mercado
ENSEÑANZA DE LA ANTROPOLOGIA A NIVEL UNIVERSITARIO.
  Reflexiones acerca del Curso Introductorio de la FCNyM, UNLP
  Susana García
  Amalia Jimenez
  Cecilia Landini
  
CAMPAÑA ETNOGRAFICA EN EL VALLE DEL CUÑAPIRU, 
  PROVINCIA DE MISIONES: UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA.
  Laura Teves
  Analía Latorre
  Belén Noceti
  Virginia Ramallo
  Carolina Remorini
  Cynthia Sáenz
  Anahí Sy 
EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE TEMAS DE ANTROPOLOGIA 
  EN EL NIVEL MEDIO
  Aristobulo Borton
  Gabriela Novaro
  
COMUNICACIÓN. COMISIÓN ANTROPOLOGIA Y EDUCACIÓN 
  
  EL CONOCIMIENTO DE LA ARGENTINA ABORIGEN EN EL 2DO. CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL 
  BASICA (EGB)
  Gabriela Benítez
  Stella Maris Rusi
  María Carolina Arias
CULTURA, PEDAGOGIA Y POLITICA. ALGUNAS REFLEXIONES 
  ACERCA DE LOS CRUCES ENTRE INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN POPULAR.
  Raúl Díaz
  Graciela Alonso
La Unidad Doméstica en una investigación de 
  antropología educativa.
  Elisa Cragnolino 
 EL CONCEPTO DE REPRODUCCION, CRUCES TEORICOS 
  Y APORTES A LA TEORIA SOBRE LA GLOBALIZACION Y EL CONSUMO
  Prof. Leticia Muñoz Cobeñas
NUDOS: LOS JÓVENES, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
  Y LABORAL,
  DESDE UN ABORDAJE COMPLEJO.
  Miguel H. Orellano. 
Los adolescentes y sus representaciones sobre 
  el mundo del trabajo.
  María Teresa Bosio
LA "ORGANIZACION" ES UNA REPRESENTACION 
  CONSTRUIDA
  Bárbara Balesta 
  Martín Erralde 
  Tomás Grigera 
  Gilda Mancuso